MÁS FLUIDEZ Y MENOS ERRORES B TAREA 1. Lee el texto, consulta el diccionario si no entiendes alguna palabra. Características de los buenos estudiantes de idiomas 1. No tienen miedo a intentar comunicarse: aunque tengan lagunas, intentan hacerse entender. Asumen que no es fácil aprender un idioma y no tienen miedo a cometer errores. No tienen miedo al ridículo y se arriesgan. 2. Tienen una actitud positiva ante la nueva lengua y sienten interés, admiración e incluso simpatía por las personas que la hablan. No tienen prejuicios. 3. Buscan todas las ocasiones posibles para practicar la lengua y disfrutan “sumergiéndose” en ella. 4. Analizan con atención las reglas en los textos y las frases que leen o escuchan, y reflexionan sobre las diferencias con su lengua. 5. No se desaniman ni se asustan si notan que hay muchas cosas que no se explican perfectamente con reglas. Aceptan que hay excepciones y que la mayoría de las cosas se aprenden de forma inconsciente. 6. Se fijan sobre todo en el significado global de lo que leen o escuchan. Aceptan que lo importante es comunicarse. 7. Se observan a sí mismos y tienen en cuenta las estrategias que los ayudan a aprender mejor y más rápido: tienen sus propios trucos. 8. Participan activamente en clase y piden ayuda a los nativos o al profesor cuando encuentran dificultades. Reflexiona individualmente sobre cada una de las características de los “buenos estudiantes”. Comenta con tu compañero/a tus coincidencias o diferencias. Lo que hago yo para mejorar: Lo que no hago pero debería: TAREA 2. Estas son afirmaciones que a veces se oyen sobre el aprendizaje de idiomas. Marca lo que tú piensas. Coméntalo con tu compañero/a. Totalmente de acuerdo Nada de acuerdo Depende 1. Los idiomas solo se aprenden yendo al país donde se hablan. 2. Hay gente que tiene una facilidad innata para los idiomas. 3. Aprendes más si estás motivado. 4. Si la lengua que aprendes se parece a la tuya, todo es más fácil. 5. Hay gente que puede leer y escribir en otro idioma, pero no puede tener una conversación en él. 6. Para hablar bien, hay que hacer muchos ejercicios de gramática. 7. Una cosa es saber gramática y otra, saber comunicarse. 8. Hay que memorizar palabras para tener mucho vocabulario. 9. La clase de idioma puede ser muy divertida. 10. Se aprende mucho leyendo y utilizando Internet en español. 11. No hay que tener vergüenza. Fíjate en las construcciones. 1. expresar certeza, seguridad Es evidente que + indicativo Creer que + indicativo (pensar que / opinar que + indicativo) Es evidente que los idiomas son importantes. Creo que la aplicación me ayuda a mejorar. 2. expresar negación, desmentir No es cierto que + subjuntivo (no es verdad que + subjuntivo) No creer que + subjuntivo (no pensar que / no opinar que + subjuntivo) No es cierto que el español sea fácil. No creo que la aplicación me ayude. 3. expresar probabilidad, posibilidad Es probable que + subjuntivo Es probable que no tengan miedo al ridículo. TAREA 3. Completa con la forma verbal correcta del verbo entre paréntesis. 1. No creo que los idiomas solo (aprenderse) _______________________ yendo al país donde se hablan. 2. Pienso que (haber) _______________________ gente que tiene una facilidad innata para los idiomas. 3. Es evidente que (aprender, tú) _______________________ más si estás motivado. 4. Es probable que todo (ser) ______________ más fácil si la lengua que aprendes se parece a la tuya. 5. No creo que (haber) _______________________ gente que puede leer y escribir en otro idioma, pero no puede tener una conversación en él. 6. Opino que (haber) __________________ que hacer muchos ejercicios de gramática para hablar bien. 7. Creo que la clase de idioma (poder) _______________________ ser divertida. 8. No pienso que una cosa (ser) _______________________ saber gramática y otra, saber comunicarse. 9. Es cierto que memorizar palabras (ayudar) _______________________ para tener más vocabulario. 10. Es evidente que (mejorarse) _______________________ mucho utilizando Internet en español. 11. Es verdad que yo (no tener) _______________________ vergüenza. adaptado de: BITÁCORA 4, NUEVA EDICIÓN, Difusión, Barcelona, 2018.