Ai^ľiĽu;;- de viajes 5. DECLARACIONES DEL M1NISTRO A. El ministra de Turismo, en una entrevista para Sa revista "Hotel", ha hecho estas declaracíones sobre la situáciou del sector. Relaciona las dos columnas. □ Si se aprueba el proyecto para la conservaeión de Si la temporada de esquí será excelente. !as costas, SI Si la campaňa de promóciou que estamos realizando en Japón tiene éxito, Si esta temporada la ocupación hotelera es del 100 Qué kagoŕ? 'Ramon es ton niractivoi.. eL única protlema es que te gusta mucko- el. dinero-. "Buenc, querida, te tlamaré may pronto para decirte aig una cos a. Bes os GLlieia Como ves, el caso no está claro, hav varias posibilidades. En grupos de tres eseoged cada uno una opción e intentad convencer a vuestros compaňeros. Alumno A. Crees que han secuestrado a Alicia. Defiende tu teória. Alumno B. Crees que su marido la ha asesinado. Defiende tu teória. Alumno C. Crees que se ha ido con Ramón. Defiende tu teória. o Yo exeo que se lia ido con Ramón porque en La carta dice cue... C. Han pasado unos días y Ester ha recibido un mensaje en su eontestador. iQuieres saber qué ha pasado realmente con su hermana? Vř Agencias de viajes_ 8. íQUE HARAŠ SI...? Maňana llega la seňora Canals, directora de la empresa Monfort. Es una clienta muy importaníe. En la oficina lo habéis organizado todo muy bien. Queréis que la visita sea un éxito. Pero iqué haréis si maňana os surgen estos contratiempos? - El avion no llega. - La compaňía aérea pierde su equipaje. - En el aeropuerto descubrís que no sabéis cómo es físicamente la seňora Canals. - Los taxistas están en hueiga. - Las secretarias de vuestra oficina están enfermas. - El contrato que tiene que firmar no está preparado. - El hotel donde habéis reservado su habitación está completo. - De repente os ponéis muy enfermos y no podéis recibiria. - La seňora Canals quiere visitar vuestras oficinas pero estáis en obras. * Si el avion no llega, llamaremos a la companía para saber si ba habido algúrj probleraa. + Sí, sí, buena idea. PREPARAR UN VIAJE A. Trabajas en la agencia de viajes "Trotamundos". Hoy es lunes 10 de j li I i o y recibes este fax de un buen cliente. Léelo y reilena la ficha. FAX A: Viajes Trotamundos De: Carmela Manrique A"' de pdginas: 1 Fecha: 10 de julío m Instituto Quijarto Apreciados amigos: Tal como hemos habíado esta maňana, os envía los datos para la reserva. Necesito dos billetes a Praga para ia próxima semana. Quiero la ida para el lunes de la semana que viene pero, por favor, la hora de llegada tiene que ser antes de las 12.00. La vuélta para el miércoles por la tarde preferiblemente, pero también puede ser por la noche. iPodríais buscar un buen hotel? Un cuatro estreílas, por ejemplo. Tiene que astar en el centro de la ciudad. Por cierto, en habitacíones indivi-duales £eh? A ver si encontráis una buena oferta... Necesitamos saber algo lo antes posíble. iPodéis decirnos alguna cosa hoy mismo? Espero vuestra respuesta. Carmela Manrique Empresa: Persona de contaeto: Destino: Dia de ida: Hora: Dia de vueita: Hora: N" de personas: Alojumiento: Ohservaciones: Precio: 1. VACACIOHES A. Lee este articulo sotare las diferentes formas de pasar las vacaciones; despues, complete el cuadro. Vacaciones Cuando el buen tiempo anuncia la llegada de! verano, la pregunta mäs escuchada en la oficina, con los amigos o con la famtlia es siempre fa misma: «lue vas a hacer estas vacaciones?, iadöhde vas a ir este verano? Hay mucha gente que no tiene dudas: planifica sus vacaciones con tiempo, elige destinos ya conocidos y en el mes de marzo ya tiene alquilado, como en afios anteriores, un apartamento junto a! mar. Algunas personas, sin embargo, pocos dias antes del comienzo de sus vacaciones, se siguen peleando con los folietos de cinco o seis agencias de viajes buscando un destino no dema5iado caro y, al misino tiempo, atractivo. Solos, en companfa de amigos o familiäres; en viajes organizados o por sli ciienta; en apartamentos, en hoteles o en camping; a destinos conocidos dentro del propio pais o a lugares exoticos y remotos donde vivir aventuras; viajes para descansar en pueblos tranquilos o vacaciones para visitar museos y callejear por grandes ciudades; todo sirve para "recargar las pilas". Espafia, uiio de los paises del itiundo que recibe mas tuMstas, empieza a ser tambien un pais emisor de turistas. Actualmente, la mayorfa de ios espanoles consume mas de 15 di'as fuera de su casa, aunque muchos lo hacen dentro del pais. En ese sentido, las compamas aereas de bajo coste (las llamadas low cost) ban contribuido de manera muy importante a cambiar los habitos de los espanoles, al poner a su disposiciön viajes baratos hacia destinos de toda Europa desde nitmerosos aeropuertos espanoles. *7 B. Y en tu pais, ique tipo de vacaciones prefiere la gente? Comentalo con tu companei'O. i Yo creo {|iie at|iii casi toda la cjente, cuando se va de vacaciones, sale al extranjero, ino? No se, mi familia, por ejemplo... La mayon'a de los/fas Casi todos/as los/las Muchos/as espanoles/personas Algunos/as Pocos/as (Casi) todo el mundo (Casi) toda la gente ■u(p 2. DE VIAJE A. La revista Viviv y riajai- ha ptiblicado este cuestionai'io. tQuieres saber qué tipo de viajero eres? Mai'ca la opción con la que más te identificas. &Cé8tra© te f&asfa viajarl Vivír y viajar 1, CisniJiäo i!!G vo\j de 'íinje, a. nie pone neľvioso tener que preparar las maletas. Nunca sé qué Nevarme. b. me gusta llevarme Lin poco de todo. Nunca sabes en qué situáciou te vas a encontraľ. c. me encanta hacer las maletas durante dias; hacGi- una lista de cosas y prever todas las situaciones y necesidades que pueden surgir en el viaje. 2, 3ÍUiä»p>'S iilO JÍRUO... a. un pijama y un paragnas, b. una guía y una cámara de fotos. c. un saco de dormir y una toalla. 3, CiinusaO asioy do vacacioäías. a. me molesta no ver todo lo que hay en un lugar. b. me interesan los monumentos y los museos, pera no necesito verlo todo; siempre puedo volver otra vez. c. lo que más me divierte es pasear por las calles y ver cómo vive la gente. 4. ä!csjs(;cta a ía sonassäa: a. Reconozco que soy un poco especial para comer y sólo como platos que conozco. b. Intento comer los platos del pais, pero no como cosas muy raras. c. Me encanta probar platos nuevos del pais o de la región. 3. Qnranis tas i/aenešoiies, a. siempre pienso en lo que tendré que hacer a la vuelta; nunca desconecto. b. a veces me acuerdo dei trabajo; pero no mucho. c. me molesta pensar en el trabajo. Consi-go olvidarme de todo. ■S. Ps-fifšes'o 'jíajas'.,. a. con todo organizado por una agencia y con un guía turístico. b. con el vuelo y el bote! reset'vado. c. por mi cuenta y sin reservas. No sopor-to los viajes organizados. 7.fforiirataiesjis viajo... a. con mi família. b. con mi pareja. c. con algún amigo o solo. 3, Con ľciaeiÓH a Jas cnnsjää'ns: a. Compro compulsivameute y vueivo a casa con muclias cosas que no necesito. b. IVle encanta comprar recuerdos típicos de los lugares a tos que viajo. Siempre compro regalos. c. Si estoy en el extranjero, compro cosas que realmente me gustan y que sé que no voy a encontraľ en mt pais, por ejemplo, ropa de un disenador local a aigún libro. 9. Cjiasido voy iie vacacaoiies, a. odio los Sugares donde liace fn'o y Hneve. Me apasionan e I sol y la piaya. b. intento viajar cuando hace buen tienipo. c. no me importa el elitná. 10. Si .ne šsiias-ssa hu viaja, a. primero veo si dispongo de dinero suľi-ciente para hacerlo con toda comodi-dad. Si no lo tengo, elijo otro destino. b. durante el aňo intento ahorrar para las vacaciones. c. lo planifico en función de mi presupues-to: si tengo mucho dinero, paso muchos días y veo el máximo de lugares. Si tengo menos dinero, paso menos días o gasto menos en hoteles, pero intento disfrutar de cada cosa. B. Ahora, lee las solueiones. £Te identificas con los resultados del test? Mayoria de respuestas A: iEsta seguro de que usted viaja pai'a relajarse y descansar? Recuerde que las vacactones tambien sirven para desconectar. Mayoria de respuestas B: En general, es usted un buen viajero, Le da mucha importancia a la comodidad, pero se adapta a todo tipo de situaciones Puede ser muy exigente si sus expectativas no se cumplen. Mayon'a de respuestas C: El mundo es suyo. Es usted un autentico viajero que disfruta de todas las nuevas experiencias. iCuidado: a veces las aventuras pueden ser desagradables! C. Comenta tus respuestas con dos companeros. iCon quién tienes más cosas en común a la hora de viajar? a Yo nunca sé qué ropa ilevarme. 3 Pues a mi me encanta liacer las maletas. b Pugs a mi... 3. EL PASAPORTE ^fh A. Carlos está mirando su pasaporte eon un araigo. Escncha ia conversaeion y marca si las? signiertes f'rases son verdaderas o falsas. 1. Ha estado en Brasil, Kenia y Turquía. 2. Ha viajado mucho por Africa. 3. Estuvo en la filial de Brasil hace unos cinco aŕsos. 4. Fne a Kenia cuando se casó. 5. Ha estado dos veces en Turquía por motivos laborales. 6. Ha estado en Nueva York muchas veces. 7. Estuvo en Venezuela el ano pasado en un congreso. 8. Esta semana ha ido a Suiza. B. Compaľa tus respuestas con tu compafiero. Después, vuelve a eseuehar y comprueba. C. i.Y tú? iViajas mucho? iDonde has estado? Completa tu pasaporte con n ombres de lugares que has visita do, Después coméntalo con tu compafiero. 4. VIAJAR A LA PAZ A. La próxima semana vas a realizar un viaje de placer a La Paz (Bolivia). Lee estas recomenclaciones y haz una lista de las cosas que te vas a llevar teniendo en cuenta el texto y tus propias necesidades. Después, compárala eon la de tu compaňero. 10s vais a llevar las mismas cosas? Bolivia I La Paz de negocios o de vacaciones La Paz puede ser un destino interesante para hacer negocios o para sus vacaciones en cualquíer época del ano. El clima de esta ciudad no tiene grandes variaciones a lo largo del aňo; la siťuación tropical de Bolivia hace que las estaciones estén dírectamente relacionadas con las lluvias. Asi, no hay cuatro estaciones (primavera, verano, ototto e invíerno), sino una estacion seca (el invierno) y otra húmeda (el verano). cCúando hay que viajar? Estacion seca o húmeda La mejor época del ano es la estacion seca (de mayo a octubre). En estos meses líueve poco y durante el di'a la temperatura es muy agradable (entre 15 y 20"C). Hace mucho sol y hay que protegerse porque, debido a la altura de la ciudad (3000 metros sobre el nivel del mar), es muy Fácil sufrir quemaduras. Por la noche, la temperatura baja rápidamente y puede hacer frío {1DC sobre cero). Si viaja durante la estacion húmeda {entre noviembre y marzo/abril), tenga en cuenta que en diciembre empiezati las lluvias, que pueden ser casi diarias. Las temperaturas \ oscilan entre los 7°C por la noche I y los 18aC durante el dfa. ] £Que hay que llevar? ! Ropay medicametvtos En cualquier epoca del ano, panga en su maleta prendas de entretiempo: jerseys de lana y algün abrigo ligero. En la estacion hümeda es aconsejable llevar un impermeable y un paraguas. La Paz es una ciudad grande y agotadora, ya que tiene enormes desniveles. Lleve zapatos cömodos I o zapatillas de deporte. Un traje j con corbata para los sefiores y rapa elegante (sin olvidar las medias o pantys) para las senoras son recomendables para entrar en los restaurantes de algunos hoteles. Llevese medicamentDs para combatir los efectos de la altura, el soroche, que puede provocar dificultades respiratorias o fuertes dolores de cabeza. Unas gafas de sol y una buena crema de protection solar son igualmente fundamentales. B. Cuando tú viajas, iqué cosas te llevas sierapre? iTe llevas algo especial? Cuéntaselo a tus compaňeros de clase. a Yo siempre me [levo un buen libra y una foto cle mi família. 6. UN COMPAŇERO DE VIA JE A. Lee lo que hacen Mercedes, Sergio y Gerardo durante sus vacaciones y completa el cuadro. Mercedes Vidal Trabaja en una editorial en Madrid y siempre que puede hace un gran viaje fuera de la temporada turfstica. Le encantan los passes exóticos: pasear, hablar con la gente y hacer fotograf fas. Cree que en la vida es necesario conocer diferentes cultures. Viaja con una mochiia, a pie o en autobus, y asi ha recorrido medio mundo: Turquía, India, Costa de Wlarfil, Mexico... No le importa viajar sola, pero prefiere ir con im buen compaüero de viaje. No soporta los lugares turľsticos. Tiene un problema: odia ir en avion pero, si es necesario, se toma una pastilla para dormir durante el viaje. Sergio Millán Le apasiona ei arte y sus vacaciones son una continuación de su vida profesionál. Trabaja en una galena de arte contemporáneo y cuando está de viaje busca siempre nuevos talentos. Le gustan las grandes capitales: Nueva York, Londres, Berlin... Suele ir a los iugares que están de móda y visita todas las exposiciones interesantes. Contrariamentea mucha genta, no le ponen nervioso las grandes aglo-meraciones y no le molesta ir en metro o en autobus. Le encanta el avion porque es una forma rápida de viajar y Sergio no soporta perder tiempo. A menudo viaja solo, pera en realidad no le gusta mucho. Gerardo Sicília Es farmacéutico y suele:trabajar seis días a la seman.a. Cuando tiene vacaciones su objetivo es reia-jarse y descansar. Por la maňana se levanta tarde, pasa el resto del dľa en la playa.y sale todas las noches. NormaSmente se alojaen un buen hotel o en un apartamento y suele.viajar en avión. Siempre alquila un coche para poder desplazarse par la zona. Le gusta la companía y nunca viaja solo. L& encanta tomar el. so! y su pasiem es el windsuri, pero odia las playas llenás de genie. ; Actividades durante sus vacaciones Objetivo.de sus viajes Forma de viajar Gustos y manias B. En parejas, fijaos en los vei'bos mareados en negrita. ÄEntendéis eómo ňmcionan? Para comprobarlo, reeseribidlos en primera persona. C. i C on cuál de los tres te iľías de viaje? iPor qué? Coméntalo con tu compaňero. ■ Ya me iľía con Gerardo porque a mí también me gusta el winclsuiiy la playa. ĹY tú con quién te ín'as? 8. iBUEN VIAJE! A. Todo el raundo tiene sus gustos y preferenci as cuando hace un viaje de negocios o de placer. iCon cuáles de estas afirmaciones te identificas tú? Mái'calo con una miz. Me encanta preparar el equipaje. Me pone nervioso tener que hacer cola. Me aburre tomar ei sol. Me divierte comprar regalos. Los retrasos en los aeropuertos me ponen de mal humor. Me molestan los lugares con aire acondicionado. No soporto la comida que te dan en los aviones. Me encanta probar la comida de otros países. Me interesa mucho la história de los países que visito. Siempre voy a lioteles cómodos, no me importa el precio. Me encanta aprender a decir cosas en el idioma de! país donde estoy. Me apasiona visitar los mercados y ver qué compra la gente. B. Haz preguntas a tus compaňeros paľa sabev quién está de acuerdo contigo. o A mí me molestan los lugares con aire acondicionado. iY a ti? a Pues a mí, si hace calor, me encanta el aire acondicionado. 9. LUGARES Y EXPERIENCIAS A. iHas viajado mucho? i Qué experiencias has tenido? Completa el euadro eon los nombres de los países o las ciudades que, por una razón u ott'a, recuerdas. ... más bonito ... más divertídd ... más aburrido ... que tiene el monumento más impresionante ... más lejano ... donde se come mejor ... al que me gustana volver B. Ahora pregúntale a tu compaňero. a tCuál es el lugar más bonito que has visitaclo? Viena, estuve unos tiías el ano násado... Es Lina citidacl preciosa, nuiy romántica. iY tú? a El lugar más bonito que he visitado yo es Suiza. He estado třes veces, pero siempre por trabajo. 10. POSTALES A. Lee esta postal que Pepa ha eacvito a sus companeros de trabajo. iEn que pais esta ? iHola a toclos y a toclas! iQue tal por la oficina? Este pais es maravillaso. Hace muclu'simo calor, pera por stierte, tencjo la playa al lacto y en mis tanles libres puedo ir a nndar un rato. iQue cafe tan bueno! Por cierto, si quieres tomarte imo, tieiiEs que paclir un "tinto". Realmente el paisaje es matjico: hay momentos que creo que estoy en un libra de Garcia Marque?. Mariana llecjan los companeros cle Barcelona, y luego nos vamos todos juntos a Cartagena cle lntlias, clicen que es una ciudad preciosa. Un abrazo, Pe.pa B. Mira estas fotos, elige una y escribe un correo electronico a tus companeros de trabajo o de clase. Ellos tienen que adivinar donde estas. e n o i AsijU'W Agenda Tlpp dc letra Cclp'ni Hci/dzv 3. A. Aqui tienes un informe sobre los viajes y desplazamientos turistieos de los espanoles. Leelo y escribe al lado de cada grafieo el titulo que le corresponde. Durante el ario 2006, de los 43 millones de personas residentes en Espaila, mäs de la mitad, el 61%, efec-tuö algün tipo de viaje. La mayorfa de los viajes de los espanoles fueron viajes de fin de semana y viajes de vacaciones, representando los primeros el 46% de los viajes y el 29% los segunclos. El 93% de los viajes tuvieron como destino el terri-torio nacional, mientras que el 7% restante fueron ai extranjero, principalmente pafses europeos. Cuando viajan por Espafia, los espanoles escogen mayorita-riamente lugares donde ya han estado anteriormen-te (89%). Los viajeros que eligen un lugar nuevo, se decantan, en su mayorfa por el norte de Espana y las islas (Canarias y Baleares). Un 77% de ios viajes al extranjero se hizo a Europa, sobre todo a los pafses vecinos: Francia fue el destino del 20% de los viajes, Portugal del 14% y Andorra del 8%. Los destinos preferidos fuera de Europa son: Marruecos (4%), Estados Unidos (2%), Repüblica Dominicaria (2%), Ecuador (2%) y Mexico (1,5%). Son varios los motivas que impulsan a los espanoles a viajar. Hacer vacaciones es el principal, tanto si los viajes son en el inferior de Espafia o al extranjero, un 52% y un 55%, respectivamente. En los viajes nacionales, el segundo motivo fue visitar a los familiäres y amigos (28%). Este porcentaje se reduce al 1. Uso de internet para nla- 2 nificar viajes al extranjero 21% si los familiäres y amigos viven en el extranjero. Sin embargo, se realizaron mäs viajes de negocios al extranjero (19%) que dentro (12%). El medio de transporte mäs utilizado para viajar dentro de Espafia es el coche, que se usa en el 82% de las ocasiones; por orden de importancia le siguen el autobüs (7%), e! aviön (4,5%), el tren (4%) y el barco (0,7%). En los viajes al extranjero, la mitad de los viajes se hicieron en aviön y el 32% en coche. La vivienda de los familiäres y amigos es el tipo de alojamiento mäs usado por los espanoles en sus viajes dentro del territorio nacional; se recurre a ella en el 40% de las ocasiones; y se usa la vivienda propia en el 23% de las ocasiones. En cambio, solo se alojan en hoteles en el 18% de los casos, mientras que este es el alojamiento mäs usado en los viajes al extranjero (55%). Por lo que respecta a la Organization de los viajes, fos espanoles no son muy previsores, y si se trata de viajes cortos, se planifican e! dfa anterior o el mismo di'a. Sin embargo, en viajes de larga duraciön, la planifi-caciön mäs habitual oscila entre una semana y un mes. El uso de internet se estä implantando poco a poco en la organizaciön de los viajes, si bien es mäs frecuente para planificar un viaje al extranjero (37%) que para planificar un viaje dentro de Espafia (12%). 3..................................................................... 4. 37% Si 40% Familiäres y amigos 52% Vacaciones 20% Francia 66% No 23% Vivienda propia 28% Visitar a familiäres y amigos 14% Portugal 18% Hoteles 12% Trabajo y negocios 8% Andorra B. Vuelve a leer el texto y completa las írasea ;:on la informáciou que tienes. 1. Casi toclo el mundo.....viaja a destinos nacionafes. ............................... 2. La mayon'a de los espaňoles..................... 3. La mitad de los espaňoles ............................................................................ 4. Poca gente............................................................................................................. 5. Algunos..................................................................................................... 6. Nadie......................................................................................................................................................... 4. Pregunta a tu companero sobre sus viajes: i viaja por diferentes motivos? iA dónde viaja? iCómo viaja? Completa la tabla siguiente con sus respuestas. Poľvacaciones Portrabajo Par motivos familiäres odeamistad Destinos Medio de transporte Tipo de alojamiento b iViajas por vacaciones? k Sí, claro. Nomialmente voy unos días a la playa y unos días a alguna ciudad extranjera. 5. Clasifica estas palabras. hotel verano camping primavera febrero otoiio diciembre pijama pasaporte mochila invierno tarjeta de crédito cámara enero Julio maleta agosto gafas de sol pension apartamento Alojamiento i ■■ ■ ' Equipaje Estaciones del aňo Meses del affo 6. Relaciona las dos columnas para formal' frases. L A mí a. nos ponen neiviosos los retrasos en los viajes. 2. A Li5tedes b. te pone de mai humor viajar en autobus, iverdad? 3. A Juan y a mi, c. me encantan Sos viajes en avion. 4. Seňora Requena, ia usted d. ios molesta el ruido de los coches? 5. A vosotros, e. ile importa si el hotel es de una categon'a inferior? 6. A ti f. iles interesa el arte? 7. A. Piensa en los viajes que has hecho y termina las frases segun tu experieneia. Escribe las frases en un papel y daselo a tu profesor. 1. Me gustan... 2. Me pone muy net-vioso/a... 3. No sopoi-to... 4. No me interesa... 5. Me divierte... 6. Odio... 7. Me molesta... 8. Me encantan B. Lee el papel que te ha dado tu profesor. ÍSabes qué compaňero ha escrito las frases que has leído? e Creo que lo lia escrito... 9. A. Juan y Rosa estän hablando sobre los viajes que han hecho. Escueha la conversaciön. iQuien viaja mäs, Juan o Rosa? B. Eseucha otra vez y marca a quién corresponde eada frase. JUAN 1. Ha estado en Perú dos veces. 2. En abľil estuvo en Itália. 3. Hace tres dŕas llegó de un viaje por Chile y Argentína. 4. Este aňo ha viajado mucho. 5. Nunca ha estado en Mexico. ó. Estas vacaciones ha estado en casa. 7. En mayo hizo un viaje inolvidabie a Venezuela. 8. Todavía no ha estado en Chile ni en Argentína. 9. El aňo pasado estuvo en Brasil. 10. En el 94 estuvo en Nicaragua. C. Aquí tienes una lista de marcadores temporales. ÍCon qué tiempo verbal apareeen normalmente? todavía no nunca tres veces el otra día e! martes estasemana PRETÉRITO INDEFINIDO PRETÉRITO anteayer la semana pasada en abril en 1999 hace tres aňos el aňo pasado PRETÉRITO PRETÉRITO INDEFINIDO PERFECTO i ii s„i Qi ,lcn HpI Preterito Perfecto y del Preterito Indefinido es dife- EN ESPANA Preterito Perfecto Preterito Indefinido EN ARGENTINA Preterito Perfecto Preterito Indefinido 11. Escribe frases sobre coses que has liecho o que hiciste. 1. Ayer......................................................................................................................................................................... 2. Nunca ........................................................................................................................................................................... 3. Este fin de semana...................................................................................................................................... 4. Hace dos ailos ............................................................................................................................................. 5. Todavfa no ..................................................................................................................................................... 6. Hoy ............................................................................................................................................................................ 7 En 1998 ................................................................................................................................................................ 8. Este ano ..................................................................................................................................................................... 12. Pregunta a tu companero si ha hecho estas cosas alguna vez. Si responde que si, pregiintale cuando fue la ultima vez. Si No cCuando? 1. Viajar en barco 2. Coser un boton 3. Hacer submarinismo 4. Ir a la opera 5. Perder las maletas 6. Acostarse a las 6 de la manana 7 Preparar una cena para unos amigos 8. Viajar solo/a e iHas viajado en barco alguna vez? BiCuando fue la ultima vez? „ e La ultima vez que viaje en barco fue hace ti es anos.. 13. A. Este es el correo electronieo que escribe un amigo a otro recomendandole un viaje. Leelo y decide si las liases son verdaderas o falsas. Verdadero Falso 1. Bogota es una ciudad con barrios historicos, 2. Subieron al cerro de Monserrate a pie. 3. En Bogota tuvieron nuicho calor. 4. En Cartagena de Indias hay unas playas fantastlcas. 5. Fueron a Cartagena de Indias en barco. 6. De todos los parses que conoce, Colombia es el que mas le ha gustaclo. . 80Q Nuevo mensaje CD >g£> ^ :2D (SB "S3 \ Enviar Char Adjuntar Agenda TlpD de tetra Colares Barrador | pe: Carlos Duarte [■ ^(■ha- 14 de abril del 2007 : para.. Miguel Angel Correa [. Asunto: Colombia '■ iHola Miguel! ' LQ.ue tal todo? En tu ultimo correo me dices que estas pensando en viajar a Latinoamerica y me pides f alguna sugerencia. \ Yo he estaclo dos veces en Colombia y es un pais que me apasiona. Santa Fe de Bogota es una ciudad j, preciosa. Tiene un barrio, La Candelaria, que esta lleno de edificios coloniales y de museos. Un dfa su- t- bimos en teleferico a Monserrate, un cerro clesde el que se pueden ver las mejores vistas de la ciudad. [' Recuerdo que alia tomamos unos tamales con chocolate riqufsimos. i En Bogota el clima es perfecto, no hace mucho fn'o ni mucho calor, ias temperatures oscilan entre los \ 15 y los 18 grados. Desde alii, viajamos en todoterreno a la laguna de Guatavita, donde dicen que los \ conquistadores espanoles buscaron El Dorado. Es un lugar espectacular. ;. Tambien fuimos a Cartagena de Indias. Desde Bogota, en avion, tardamos solo una Irara. Es una ciudad j; situada en el Caribe y tiene unos edificios muy coloridos, unas playas fabulosas y una gente alegre y <■ simpatica. Una noche fuimos a bailar salsa. Me apasiona la musica caribena. \ La cocina colombiana es muy rica y variada. Son tfpicas las arepas, los frijoles y la yuca. tos zumos de ' fruta tropica! son exquisitos. Y el cafe normalmente se tama solo. Por cierto, alia lo llaman "tirtto" y es delicioso. En Colombia me impresiono la flora y la fauna, la arquitectura colonial, y sobre todo, la amabilidad de i los colombianos. Es el pais mas bonito que lie visto en mi vida. Asi que ya sabes, yo en tu lugar iria a Colombia. Un abrazo muy Fuerte, Carlos B. Esciibe a un amigo contandole como fueron tus vacaciones en un lugar que te gusto mucho. Utiliza el texto anterior como modelo. r mundo de la empresa 1. EMPRESAS EN EL MUNDO A. iSabes de donde son estas empresas? Comentalo con tus companeros. NOKIA Price Wateiiiouse " Ol IL Telefonica HALCON Banco Santander ©MAPFRE RENFE © Sot Melici IHWSHIS SONY estle » Oye, iSol lüelia es una empresa espanola? * Eo lo se. O Si, creo que s£. hl de donde es Hiebelin? -o- Francesa. B. iSabes cuäles son espaftolas? Hay siete. de la empresa 5. EMPRESAS A. Unas personas hablan de su empresa. Ordena las empresas (de 1 a 6) por orden de aparieiön. EMPRESA _Damsum J_Gursa _Montelera _ Yen Bank _Pereira Irmäos _Von Guten TIPO DE EMPRESA NACIONALIDAD Companfa-de segures^ espanola ti mundo de la empresa 7. ESPANA PRODUCE... A. iQué sabes de estos paises? Relaciona paises y frases. ALEMAN1A ESTADOS UNÍDOS 15gN ES PANA JAPON COLOMBIA SUIZA produce petróleo produce naranjas vende ordenadores vende relojes ^^šlf> hace aviones ^-v hace coches exporta café exporta vino compra petróieo compra tecnoíogia B. Después, compara con tu companero. 0> <■ EspaSa produce naranjas íno? + Sí, -j Estados ünidos tambien. C. £Y tu pais? iY el de tu companero? 8. EMPRESA5 DE TU PAIS Escribe en un papel el nombre de tres empresas de tu pais. iConoces las empresas que ha escrito tu companero? Preguntale que tipo de empresas son y a que se dedican. <*- iQue sä Zara? Es una cadena de tiendas espanola. Vende ropa en Espana -j otros paises. Zara Repsot Ocaso El mundo de la empresa Pd CREA TU EMPRESA A. £í tú? iQué tipo de empresa quieres crear en Espaňa? Busca dos o tres compaňeros como socios. -*■ "io quiero crear una cadena de hoteles, tú? ★ Yo tarnt»ién. Olo, no. B. Vo5otros decidís. Completad esta tabla con !a información de vuestra empresa. ZQué es? iQué hace? ďDónde está? iCuántos/as.... tiene? iCómo se Mama? C. Ahora preparad un anuncio y un logotipo atractivo en un papel para colocarlo en la ciase. Dádselo a vuestro profesor. D. ,;por qué no preparáis la presentación de vuestra empresa? Luego la podéis hacer en ciase. Vuestros compaňeros van a descubrir cuál es vuestro anuncio. eS UM4 eMpßB* DAUBft PřTELE£DMuW.cAciONtí IJptR EN -tíL SECTOR, SUE V£WT>E K TOOo FL AAUNúO . FAß RiCP OŔD£VJflDoeES, těU Fo was... Unidad 3 I 37 UN PUBLIRREPORTAJE A. En parejas. Vuesti'a empresa celebra su amversario y vosotros sois los responaables de preparar un publirreportaje sobre su história. Primero, completad la ficha que os servirá para la elaboration del texto. Nombre de la empresa Protluctos que faliľicaba/fabi ica Aito y higar de creación Nombre del fundadoi' Otras Numero de empleados Antes: Ahora: . Lugar/es de veiita Antes: ... Ahora: .. Fabricacioii def producto (material, maquinaria, tecnología, cantidades... Antes: Ahora: B. Pensad tainbién en qué imágenes pueden acompafiar el reportaje y qué textos las pueden acompafiai*. Vais a exponer vuestro publirreportaje a la clase. Después, entre todos tenéis que elegir la raejor propuesta. b Hace 120 aňos, Gabriel Pinta creó Tintas do Norte, la empresa líder del sector de la pintura en Portugal... 2. CULTURA DE EMPRESA A. Una estadiante estä realizando un estudio sobre la vida diaria en las empresas espaiiolas y tiene una conversation con dos profesionales. Escucha y marca los temas de que bablan. La formalidad en el trato La flexibilidad de horarios Las jerarqui'as Los SLieldos Las ceiebraciones El trabajo en equipo La formalidad en la manera de vestir Las comidas Las vacaciones La formaciön de los empleados B. Escucha otra vez la entrevista y completa el euadro con las respuestas de Clai'a Andueza, directora del Departamento de Creditos de un banco, y Ernesto Rüa, grafista de una ageneia de publicidad. I En la empresa de... 1. A finales de los aftos setenta del siglo pasado se produjeron en Espana grancles transformaciones en diversos ämbitos. Hubo importantes cambios politicos y econömicos y, por supues-to, profundus cambios biolögicos. Desde entonces hasta nuestros dfas muchos aspectos de la vida de los espanoles han experimentado una gran transformacion. Uno de los aspectos en los que se hau produciclo cambios mäs significativos es el relativo a la comida: en la actualidad, los espanoles comemos de forma diferente a como lo haciamos en tos aiios setenta. Es verclad que hay cosas que siguen siendo iguah el aceite de oliva es aün iino de los pilares de nuestra dieta, asi como el pescado, que antes se consumfa, sobre todo, fresco. Sin embargo, la incorporaciön de la mujer al tiabajo favoreciö la apariciön de pi'oductos que en aquellos aiios no existi'an: los alimentos congelados y los piatos precocinados. Si antes preparar el almuerzo diario de una familia podi'a üevar horas, en nuestros clias es normal dedicar muclio menos tiempo a esta labor: calentar un plato precocinado en un microondas (aparato inexistente en los hogares espanoles de los setenta) es una practica habitual en muchos hogares espanoles. Junto a los precocinados y los congelados aparecieron muchos procltictos "nuevos", poco conocidos hasta entonces para los espanoles; las hamburguesas, el ketchup, las pizzas... Otro ejemplo podrian ser los cereales, que se introdujeron como alimento infantil y se canvirtieron, mäs tarde, en el desayuno de toda la familia, desplazando las cläsicas galletas o el paii tostado. Pero no solo ha cambiado lo que se come, sino cuändo y como se CDine y dönde se adquieren los alimentos. Asi, en los arias setenta los espanoles empleaban una hora y media para comer mientras que hoy en cli'a muchos comen en 30 minutos. Por otro lado, si hablamos de establecimieiitos, las espaiiolas (las mujeres eran casi exclusivamente las responsables de esta tarea) conipraban casi siempre en mercados o en pequeüas tiendas de barrio y debian ajustarse a un liorario limitado, mientras que hoy en dsa las compras se hacen, en buena parte, en grandes superficies. Asi pues, paradöjicamente, estos 30 afios de progreso nos han trai'do mäs prisas y una alimentacion menos sana. B. Ahora haz un resiimen del texto a paith' de lo que has subrayado. Intenta utilizai" tus propias palabras. C. LY en tu pais? iHa habido en los Ultimos afios cambios en los häbitos relacionados con la alimentacion? Y tü, ihas cambiado tus häbitos? Comentalo con tu companero. b El ano pasado trabajaba nmcho y nunca teni'a tiempo de Yo siempre comia fuei-a de casa. cocinar. Palabras para organizar un texto Para expresar la causa: porque/como/debido a Para presentar Lina idea que contrasta con la anterior: sin embargo/en cambio/ mientras que Para presentar una idea nueva: ademäs por otro lado 7. UN PRODUCTO CON HISTÓRIA A. La empresa Jabones de Castilla eelebra su 90 aniversario. El Departamento de Marketing ha preparado un publirreportaje de animación para la promoción de sus productos. Escúchalo y ordena los dibujos que van a acompaňar el publirreportaje. B. Escuchad de nuevo el publirreportaje. En parejas y con ayuda de los dibujos, escribid una frase al lado de cada í'echa. 2500 a.C.......... ........................ 1500 a.C. . .. ... Sigio xn................ 1920 ..... 1925 . 1930 1950 En la actualidad 8. GRANDES INVENTOS A. De los siguientes inventos, icuäles crees que son los tres que hau mejorado mäs la calidad de vida de la gente? B. Prepara argumentos e intenta convencer a tu companero de que los tres inventos que has escogido son los mejores. e Pues yo creo que la lavadora ha sido tino de los tres inventos mäs importantes. Antes las ninjeres pasaljan horas y horas lavando !a ropa... C. En grupos de cuatra, poneas de acuerdo sobre cuäles hau sido los tres inventos mäs importantes. Luego, con toda la clase y con los resultados de todos los grupos, decidid que tres inventos hau sido mäs decisivos para mejorar la calidad de vida de la humanidad. 9. PREVISIONES Aqui tienes el comienzo de un ai'ticulo aparecido hace 25 afios. TVataba sobre el futuro de algunos productos. Leelo. iTeniarazon? Cornentalo con tu companero. ^Desaparecera el clinero? La agenc-ia de consultoria internacional PREVISION aeaba, de fina)imr un estudio sobre el futuro del consumo en el mundo. Han analizado los häpitos aefcuales de compray, teniendo en cuenta las tendencias del desarroUo teonolögico, ban hecho algunas sorprendentes previsiones. Esta ee una lista de 10 productos que, segun el informe, dejaremoß de usar en los pröxlmos afios:. • los panuelos de tela • lps discos de "Ttmlo • el dinero enmetaaco • las cerillas • laeecoba •lasgafas ■ m la mäquma de escnhir • elEoa^netD&nb • la^prehsaenpapel • las.ßintaß de lödea Dejar de + Infinitivo Mucha gente ha dejado de usar los panuelos de tela. Yano Ya no se usan casi cintas de video. Seguir + Gerundio Algunos aficionados a la musica siguen usando discos de vinilo. b A mi me parece que si, que la gente ha dejado de ntilizar panuelos de tela, a Pues yo sigo utilizäntlolos. No me gustan nacla los de papel. 10. OFICINAS DE AYER Y DE HOY A. Esta foto corresponde a una oficina en los afios sesenta. iSabes como era el trabajo en esa epoca? Haz una lista con tus ideas. Despues, habla con tu companero y comparad vuestras listas. a Trabajaban nuichas horas. j Si, y todo era mäs lento, porque no habia fotocopiadoras ni impresoras, por ejemplD. B. iQue cosas ban cambiado en tu ti'abajo o en tus estudios en los Ultimos afios? Cornentalo con el grupo. m Antes iba mucho a la biblioteca, pero ahora ya no voy tanto. Soluciono muchas cosas con internet. . Yo, sin embargo, sigo yendo muclio porque... 1. A. Estas iiases resumen lahistoria del chocolate. iPuedes ordenarlas eronologicamente? Hernan Cortes introdujo el chocolate en !a corte espanoia. El cacao ya se conocfa en el anticjuo Mexico cle los olmecas. Los mayas celebi'aban una fiesta en honor del dios del cacao. En Inglaterra se fabrico la primera tableta de chocolate. En el siglo xvn la gente empezo a consumir chocolate en Europa. Los aztecas tomaban el cacao mezclado con otras especias como bebida. Nacio el chocolate con leche y se industrialize su elaboracidn. B. Lee el texto de la pagina 33 del Libra del ulmnno y comprueba si has ordenado las frases correctamente. 2. A. iRecuerdas como se conjugan los verbos regulares en Preterite Indefmido? Escribe las fornias de los verbos. REGALAR regale regalö i'egalamos regalaron inventaste inventasteis PERDER perdiste perdimos perdisteis ofreci ofreciö ofreci eron recibi recibimos recibieron adquiriste adquhio aclqoiristeis B. Observa los verbos anteriores. iRecuerclas cuäl es la pi'imera pei'sona del plural (nosotros/as) en •esente de los vei'bos anteriores? Completa el cuadi-o. Las formas de primera persona de plural (nosotros/as) de los verbos acabaclos en......................... y en .... se conjugan de la misma forma en Preterito Indefinido que en Presente de Indicativo. 5. A. Observa este anuncio, de los anos 40, de una marca de chocolate argentina. £En que época de la história de America crees que está ambientado? J l Ľ Moctezuma II, emperador de Mexico (1502-1519 aproximada-mente), tomaba sierripre xocolait o chocolate despues de comer y lo bebia en copas de oro o nacar. El chocolate era !a bebiüa de los dieses y solo lo consumian las perso-nas de alta posicion social, Era tan im portante e! valor del cacao que sus semillas se irtilizaban como monedas y algunos de los pueblos sametidos al imperio azteca pagaban sus tributes ai emperador en esa moneda. Actualmente la industria argentina ctienta con un valor indiscutible: el CHOCOLATE AGUILA, poderoso alimento de exquisito sabor. CHOCOLATE AGUILA es un praducto Saint hermanos w. ľ1' B. Fŕjate en los verbos que aparecen en el anuncio y completa este cuadro. iEn que tiempo verbal están? yo tú él, ella, usted nosoti'os/as vosotros/as ellos, el las, ustedes C. Completa el cuadro conjugando todos los verbos. ÍHay algún verbo irregular? iCuál es? iQué otros dos verbos son irreguläres en el Preterite Imperfecta? 6. Lee el texto sobre SEAT, una marca cle automoviles espafiola, y escribe un resumen para cacla decacla. SEAT, EL COCHE SEAT, el si'mbolo cle la industria automovilistica espa-nola, nacid el 9 cle mayo de 1950. El capital inicial fue cle 600 millones cle pesetas que desembolsaron el INI (Institute National de Industria), un grupo de bancos y la marca italiana FIAT. El primer coche salio cle la fabrica de Barcelona en noviembre de 1953. "Montabamos los coches que trai'an de fuera. Un dia haciamos dos coches y otro, cuatro", recuerda Antonio Barrios que, en Julio de 1954, entro a trabajar en la empresa como mecanico. "Trabajabamos 48 horas a la semana. Yo ganaba entonces 4,70 pesetas a la hora y al poco tiempo me subieron el sueldo a 5,20 pesetas", afirma este antiguo empleado que, con ei tiempo, ascendid a director de produccidn y se jubild en 1996 despises de 42 anos en la empresa. De aqueltos tiempo solo queda el recuerdo. En la decacla de los noventa la produccidn de coches au-mento considerablemente; en 1999 Seat fabrico 500000 coches frente a los 2000 de 1954. Lo production actual es de 2240 coches diarios frente a los cuatro que recuerda el antiguo empleado. En aquella epoca trabajaban 925 personas y hoy SEAT cuenta con 11000 empleados. La empresa empezo a tener exito a partir de 1957 con el lanzamiento del 600. Este coche se con-virtio en si'mbolo del desarroilo en la Espana de los alios sesenta. Gracias al crecimiento de ia economi'a, Sa demanda empezo a aumentar y la fabrica paso de producir 400 coches al ario a 30 000. El 600 paso a ser el coche mas vendido de la marca SEAT. En total se vendieron 800000 uniclades; dejo cle fabricarse en 1973. Al 600 le siguieron otros coches como el 1500, el 850, ei 127 y el 124. Este ultimo salio de la cadena de montaje en mayo de 1968. A finales cle los setenta, debiclo a los cambios po-li'ticos por los que pasaba el pais, ia empresa empezo a clejar cle dar beneficios y FIAT abandono el capital SEAT. En 1983, SEAT empezo a buscar un socio tec-nologico y financiero y, finalmente, en 1986, Volkswagen se hizo cargo de SEAT. La fabrica cle Martorell, una de las mas moclernas de Europa, fue inaugurada en 1993. En el ano 2006 salieron de esta fabrica mas de 400000 automoviles. A partir de los anos noventa la empresa desarrolla una nueva gama de automoviles que llevan nombres de ciudades espaholas: Altea, Cordoba, Ibiza, Toledo, Leon. Tras un clescenso en las ventas en 2007, la empresa se dispone a conquistar nuevos mercados como el cle Ids Estados Unidos. Los cincuenta Los sesenta La peseta era la moneda oficial de Espana. Desaparecio de la Los setenta circulacion en 2002, cuando se sustituyo por el euro. Un euro equivale a 166,386 pesetas. Losochenta Los noventa 2000 Hoy 10. iCon cuales de estas frases te identificas? Comentalo con tu eompanero. Antes trabajaba menos que ahora. Cuando era pequeno/a era muy tranquilo/a. Cuando tenia diez alios iba a la escuela en autobus. Hace dos anos no vivia aqui. En mi casa, cuando era pequeno/a, siempre habia mucha gente. Antes lefa el periodico solo los domingos, ahora lo leo todos los di'as. Cuando tenia quince anos no sal fa nunca por la noche. De pequeno/a no me gustaba comer came. Antes me levantaba despues de las ocho, ahora me levanto antes. Antes tomaba cafe por la mafiana, ahora solo despues de coiner. o Antes trabajaba menos. a> A mf me pasa lo mismo. Ahora trabajo mas que antes... 1L A. Escucha las conversaciones. iA que personajes se refieren en cada una? B, iCuanclo traen los regalos estos personajes? Puedes volver a 68^01131' las conversaiones. Los Reyes Magos E! ratoncito Perez Papa Noel C omenta con tu compafieros en que ocasiones recibias regalos cuando eras pequeno. » A mi siempre me regalaban cosas cuando... 12. A. iCómo crees que eran Silvia y Alberto cuando eran pequeňos? iQué hacían? Escríbelo. B. Escucha y comprueba. C. iCómo eras tú? Escríbelo en un papel y dáselo a tu profesor. D. Lee el papel que te ha dado tu profesor y, con tu compaňero, intentad adivinar quién lo ha escrito. 13. Completa la história del bolígrat'o Bic con los verbos que i'altan en pasado. n 1946, Marcel Bĺch, baran de Bĺch, nacido en Turín (Italia) (comprar) ................................ u n taller de fabricación de plumas estilogľáficas en Pan's. En aquella época la gente (escribir)................................con pluma, (ser)....................................un instrumento incómodo y čaro. La punta (romperse) ................................... con frecuencia y los papeles (ensuciarse)..................................... con facilidad. En 1951, Bĺch (comprar).................................. una patente, la (peifeccionar) .............................. y (crear)....................................sii propia marca, para elio le (quitar).....................................la "h" a su apellido: Bic. Al poco tiempo, el barón (poptilarizar)............................... el bolígrafo y para lograr sus objetivos, (automatizar) ..................................... su fabricación con el propósito de producir grandes series y reducir los costes. A través de la publicidad, el producta (empezar) ...................................a conocerse en toda Francia y umy pronto (abrir) ..................................... mercados en toda Europa y en tenitorios franceses de Äfrica. En 1958 (iniciar).................................su aventura al otro lado del Atlänticoy (adquirir)...............................unaparticipaciön mayoritaria de la sociedad americana Waterman, que le (sorvir)................................de base para fundar la companfa Bic Corporation. La masiva implantaciön del boligrafo (modificar) .....................................radicalmente el sistema de escritura de la epoca e (influir)....................................en las costumbres sociales. El Bic (convertirse) .................................... en el instrumenta de escritura mäs utilizado. Entre sus modelos mäs emblemäticos liay que destacar ei Bic Cristal y el Bic Naranja, que forman parte de la historia de la escritura. 14. A. Lee estas frases. Todas son correctas. LA qué situación corresponde cada una? 1. Ya he escrito el informe. 2. Todavia nö he escrito el informe. 3. Ya no escribo informes. 4. Todavia escribo informes. A. Antes esci'ibi'a informes y ahora tambien. B. He terminaclo el informe que estaban esperando. C. Antes escribi'a informes en mi trabajo, ahora hago otras cosas D. No he terminado el informe pero voy a terniinarlo pronto. B. Alioi-a i-eescľíbe estas frases. TJtüiza ya, ya no, todavia o todavia no. 1. Estoy preparando la cena. Terminare dentro de media hora........................ 2. He veiidido todos los productos que tenia que vender este aňo..................... 3. Ahora trabajo en una oficína y antes trabajaba en una fábrica................ 4. No he cambiado cle casa. Vivo en la casa de siempre, en la Avenicla cle America. 5. Antes enviäbamos faxes, ahora solo correos electronicos......................... 6. No hemos cambiado de asesor, seguimos trabajando con el senor Martinez. B. Escucha ahora a Luisa. ÍQué cosas han cambiado en su vida? Escríbelo. C. Compara tus respuestas con las de tu compaňero y vuelve a escuchar para comprobar. D. ÍY en tu vida? iHan cambiado muchas cosas? Escríbelo, 7i 2. Completa el texto con las palabras adecuadas. ALMACENES LA PERLA Don Manuel Belver Vara naciö el 18 de octubre de 1905 en Samir, lin pueblecito de la provincia de Zanio-ra. Cuando teni'a 15 aiios emigrö a Buenos Aires. Alii comenzö a trabajar como aprendiz en los Almacenes La Plate, donde su hermano era el encar-gado de (1)_de caballeros. Cuatro aiios despues se trasladö a Brasil. Durante ese periodo esiiivo tra-bajando en una empresa de tejidos donde era el (2)_de la importaciön. En 1935 volvio a Espana y en Madrid (3)_una pequena tienda de i'opa que estaba en la Gran Via: Almacenes La Perla. Contaba con cinco dependientes que se dedicaban a (4) _a los clientes y tres (5)_que trabajaban en el taller de confección. Despues de la Guerra Civil, en 1940, (6)___otra tienda en Madrid y, pocos alios más tarcle, empezó a abrir almacenes en las capitales más importantes del pais. A partir de ese momento los establecimientos co- menzaron a funcionar con (7) _ de departamentos: ninos, seňora, caballero, hogar... Desde sus comienzos, Almacenes La Perla diseňó un estilo propio de gestión, basado en la dirección de clon Manuel Belver y su grupo de colabo-raclores. Poco a poco los directivos de (8)_se convirtieron en accionis- tas. El éxito de La Perla consistia en ofrecer a los clientes calidad y móda a buen precio, y todo en un mismo iitgar. En los anos sesenta La Perla tenia mas de 50 (9)___en Espana. En el aiio 1974 se creo el Grupo La Perla con la adquisicidn y creation progre-siva de diferentes empresas: Perla Electronics. Viajes La Perla, Seguros La Perla, Perla Constructores, Editorial Belver y Teieperla. Don Manuel Belver senti'a que tenia una deuda con la sociedad y par esa razon, en 1980, un aiio antes de morir, creo la Fundacion Manuel Belver, una fundacion cultural privada bajo la protection del Ministerio de Educacidn. Actualmente, la Fundacion y sus accionistas (10)_el Grupo La Perla. CI) a. la distribuciön b. la correspondencia c. la section (2) a. operador b. responsable c. candidate (3) a. encargö b. adquiriö c. conviitiö (4) a. atender b. probar c. formar C5) a. puestos b. empleados c. contratos (6) a. inauguró (7) a. un requisite (8) a. la cadena (9) a. lugares (10) a. clausuran b. invirtiö b. ii n sector b. la production b. sucursales b. administran c. presento c. una estructura c. la expectativa c. novedades c. suministran 3. ĹCómo les gusta viajar a Javier y a Aurora? Medio de transporte Destino Alojamiento Acompaiiantes Equipaje 4. Piensa en la estructura de una empresa. Decide primero que tipo de empresa es y que actividad realiza. Describe como esta oi'ganizada y que hacen las personas que trabajan en cinco de sus departamentos. TOTAL: de 50 4. ATENCIÖN AL CLIENTE A. Lee esta earta y corapleta la ficha de abajo. Juan Fabricio C/Valencia 160, 4? D 08015 Barcelona Dpto. de Comiuiicaciön Teletel Avda. Diagonal, 56 08020 Barcelona Barcelona, 3 de septiembre Estimaclos senores: Me dirijo a ustecles para expresarles mi descontento por el iiuevo servicio de atencidn telefönica al diente. Hace cuatra anos que utilizo los servicios telefönicos de Teletel. Antes, cuando necesitaba hacer una consulta o una queja, llamaba al nümera 400 y, despues de Lina espera, hablaba directamente con un empleado de la companfa. Era, nortnal-mente, alguien que me atendia con amabiiidad y daba respuesta a mis consultas. Desgraciadamente, ahora tengo que hablar con un contestador automätico que me obliga a seguir Linas instrucciones interminabies y que, a menudo, despues de un largo proceso, no me ofrece la soluciön que necesito. Por lo visto, ya no existen operadores en su companfa. Imagino que Teletel ha querido, de este modo, adaptarse a las nuevas tecnolo-gfas y, sobre todo, ahorrar costes, pero lo cierto es que el resultado es muy poco satisfactorio. Quiero expresarles mi queja por este cambio que no responde en absolute a mis necesidades como diente ya que existen multitud de problemas que un servicio automätico no puede resolver. Espero que busquen una manera de mejorar la calidad de su atenciön telefönica; en caso contrario, optare por cambiar de companfa. Atentamente. 3m fäki&o. Juan Fabricio SERVICIO DE ATENCIÖN AL CLIENTE Fecha: Cliente: Destinatario: Wlotivo de la carta: B. En Teletel han reeibido cientos de cartas como Ja de Juan Fabricio. iQue medidas crees que deben tomar para no perder a sus elientes? Comentalo con tus companeros. e Deberian ofrecer un servicio... Pligs yo creo que tienen que... C. Ahora lee la carta que Teletel ha enviado a su diente. iOfrecen una solucion adecuada? jTELETEL Avdaülagonal;:s6. OBOZOBarcelona: Juan Fabricio C/Valencia 160,4^ D 08015 Barcelona Barcelona, 12 de septiembre Distinguido Sr. Fabricio: Hemos reclbido su carta y lamentamos mucho su descontento con nuestros servicios. Implantamos el nuevo sistema de respuesta automatizada pensando que, de este modo, el diente podi'a llamar a cualquier hora del dia o de la noche. Hemos realizado un estudio sobre el grado de satisfaccibn de nuestros elientes y hemos comprobado que, aunque la mayoria se declaran satisfechos, algunos nsuarios, como usted, prefiere hablar con operadores. En vista de estos resul-tados, hemos decidido implantar un sistema mixto. A partir del mes que viene, ofreceremos una ateneiön personalizada en nuestro horario comerciai (de 9.00 a 14.00) y un servicio automatizado durante ei resto del dia. De esta forma, esperamos eubrir las necesidades de todos nuestros elientes. Le rogamos disculpas por las posibles molestias ocasionadas y deseamos poder segtiir teniendole como diente durante mucho tiempo. Un cordial saludo. Sara Chillida Jefa del Departamento de Comuiiicaciön D. ICömo son los servicios telefönicos y de internet en tu pais? iHan cambiado mucho en los Ultimos aiios? iQue cambios crees que son necesarios? Comentalo con tus companeros. b Hasta hace unos aiios solo liabfa una compaiifa telefönica y llamar por telefono era mtiy caro... Si, aliora hay inäs cDinpetencia y todo es mäs barato...