Recapitulación: PRONOMBRES PERSONALES------.--- .._ .. Observe A mí rne guet-a mucho Alberta. tA ti no te gusta 5U hermana? II '.-'---v~~iefi~~iv~;-----i-- -·----Verb~s con pronomb;e-------··-- .--- ..- ----.- ..-- --. ---t-.- ..--.-.- .. - ----- -----.-. '-. me levanto I (A mi) te levantas I (A ti) :e I'se levanta I (A ěl/ella/vd.) le gusta bailar, el sof nos levantamos i (A nosotros/-as) nos gustan los bombones os levantáis II (A vosotros/-as) os se levantan (A eIIos/-aslVds.) les ..__..__-...._._._.._.. .J__ _ . . _ (Yo) (tú) (él/ellalVdl. (nosotrosz -as) (vosotros/ -a~) (ellos/vas/Vds.) Pronornbres Personales ObjetoDírecto ObjetoIndírecto me te 10, Oe) / la nos os los, (les) I Jas me te le (se) nos os les (se) U'S"O•••• . ft.'" t ~, :,' -./ . 0."./: •..••.................................•.....•................................................... :.~.- 1. Los pronornbres van delante del verho, excepto cuando el vedlo esrá e Gerundio o Inflnitřvo. Siéntese. porfauor. A. Eloy, cqllé baces? B.Estoy afeitdndome , (Quieres darme ese cuaderno. porfaror? ~- 2. Recuerde que cuando hay dos pronornbres (Objeto Direcro e Indirecto) " mero eI Objeto Indirecto. .-:~ A. iTeban traido .va et uaso de agua? B. No, todauía no nre 10 han traido. 3. Con verbos que necesítan dos Objetos (Directoe Indirecto se coloca eJ r Objeto Indírecto delante del verbo, aunque luego aparezca otru vez 1.,1 persoi a que se refíere: A. c Le bas dado a José Ma/mel tli direcciou? B. No, se la daré maiiana, :-"-, 1. Complele las tmses con SE / u: corr Ej.: 1.Anoche Ver6nica se acosl6 pranlo porque lB dolía el est6mago. 2. Milagros y Adrián han divorciado. 3. A Andrés no queoa bien el pelo largo. 4. los sábados por la tarde los Rodríguez no salen, quedan en casa leyendo y.oyendo música. 5. Ángel y Clara casaron en diciembre. 6. A mi madre no parecebien que la ex-mujer de Santi venga a la boda. 7. A. i,Y lu marido? B ha quedado abajo, con unos amigos. 8. EIganador del concurso Ilevá seis mil euros y el coche. 9. A. tA qué hora acuestan tus hijos? B. Muy pronto, a las nueve y media. 10. A.i,Qué pasaa tu hermana? B. Nada, es que estámuy cansada. 11. AI final no compró el abrigo a Carmen porque ........ parecfa muy caro. 12. Jesús no lIeva bien con su hermano mayor ~ .. ...• :ď e1etzcLcLos 2. Compfefe con el pro"ombre adecuado (MEI TEI LOI LAI LOSI LAS INOS I OS I SEILE I LES). Ej.: 1. (.Oué me has traído (a mí) del viaje? 2. i acuerdas del reloj que regalé a Carlos?, pues ..... havendido. 3. iHas probado este jamón?, pruéba . 4. i.. has dicho a Ramón que no podemos ir a su boda? 5. A nosotros encanta salir de noche. 6. Alfonso lIevó (a nosotros) a cenar a un silio precioso. 7. "A qué dedicáis? 8. EI coche no detuvo cuando la policía pasó. 9. LVas al metro?, acompaňo. 10. "Quieres que ayude? 11. Tango mucho trabajo y quiero terminar pronto. 12. "Dónde has puesto ellibro que di? 13 di dinero a Lorenzo para que comprara unos pantalones nuevos. 14. No he dado pasteles a los niňos porque están castigados. 15. A. Anuellos son los vecinos nuevos. B. Ya sé, ya conozco 16. tA vosotros gustan los concursos de la televisión? 17. A. /,Conoces a mi hermana Paz? B. Si, el otro dia vi en la liesta de Fernando. 18. LSatJes cuánto ha costado a Antonio el coche? 19. A. i,Cómo está tu madre? a. No sé, hoy no ne lIamado por telélono. 20. . he preguntado a Aurora una cosa y no ha contestaoo . 3. Afiada los pranambres a los verbos en tmoerettvo. Ej.: 1. Niňos, caJla~. 2. Juan, límpia los dientes. 3. Ester, por tavor, láva las manos a los niňos. 4. Álvaro, di a tus amigos que vengan más tarde. 5. Carolina, el perro quiere salir, sáca , por favor. 6. Alberto, Dolores, levanta . 7. Sr. Álamo, pónga al teléfono, lIaman por la línea 3. 8. Marta, t.ucas, decid la verdad (a nosotros). 9. Nuria, déja el diccionario a tu hermana. 1O. Oye, da las Ilaves a M! José. 11. lněs, estos libros, uéva de aquí, por tavor. 12. Caperucila, ve a casa de la abuelita y lIéva esta tarta. 13. Toma, da esto a tu padre. 14. Toma el aqua y lIéva a la mesa. 15. Niřins, lIeva el gato a la terraza. {it ...,.( j - .L._-l1correccwnes ele'lcLcLOS 4. Camplefe las trsses con uno de los vetoos del recuadro en et tiemoo adecuado. acordarse despedirse separarse euuivocarse sentarse acercarse reírse lIevarse bien encontrarse Ej.: 1. A a/gunos estudiantes no les gusta ~ en.te primera fi/a. 2. Rosario se ha ido antes del tratJajo porque no . bien. 3. A. Pepe, i., , del día que nos conocimos? B. Claro que sí, en la playa de Benidorm. 4. A. iSabes que Mara y Enrique ? B. No me extraňa, no . 5. EI otro dia, después de comer, (nosotros) a casa de unos amigos de Francisco para saluoartes. 6. La pelicula fue muy divertida, el público mu- chísimo. 7. A. Oiga, Lésle no es el 2037856? B. No, 10 siento, . 8. A. i Y Javier? B. Está de viaje, ino de ti? • 5. Síga el mode/o. Ej.: 1. EIniffo necesita unos zeietos, /,puedes comprárselos? 2. Yo necesito las lIaves del coche, LPuedes dár ? 3:Charo necesita el diccionario, (,puedes dejár ? 4. A Isabelle gustan tus pendientes, lopuedes regalár ? 5. Jorge necesita este dinero, i.,puedes lIevár . .? 6. Jacobo quiere una raqueta de tenis. iPuedes comprár .? 7. Yo necesito unas gafas nuevas, i.,puedes comprár ? .i cor acie PRONOMBRES PERSONALES (OBJETO DIREcrO li INjjjilltcroT---- forma l' persona 2"! persona 3' persona A 106 del 6él'timo leI!!tocó ci Gordo la Navidad pasada Peo nornbr-es Personales de Objeto Directo (sin preposición) Singulár Plural NOS OS },OS, (lES) / LAS •• Pronombres Personales de Objeto Indírecro (sin preposícřón) Singular Plura] l' persona 2' persona 3' persona ME TE LE (SE) NOS OS LES (SE) ....US O . Pronornbres personales (sujeto y complcmcnto sin preposícíón) 1. Los pronornbres personales masculinos de Objeto Directo para persona y cosa s< A. Y Gerardo. ťdóllde está? B. No sé. hace un mlo iQ ri 1'17 SI/ cuano. Sin embargo, está aceptado el uso de le y les cuando "'OlI'ata cit' personas rnn«. A. Y Gerardo, idónde es/fr? B. No sé. hace 11I1 1'010 l.!L1'i en SI/ cunrto. 2. Cuando eI Objeto Directo se nornbra Jntes del verho ..<t' n-pin: en forma pro: Esas naranjas las hc comprruto .Fo. (0.0.1 (0.0.1 3. Los pronornbres persouales de Objeto Directo e Indirecto van clel.uue del ve: to cuando el verbo va en lruperativo nflrm.uívo, Inťinitivo () Gcrundio. que van ' ;Devuélveseloj (PI/edes deootuěrselo ? A. "Has hechova los deberesr B. No, estov haciéndolos . 4. Cuando es necesario utilizar los dos pronoJ\1hres (o. Directc> v O. Indirecto i. ( va en prirner lugar: A. /To han dado Ins resultados del a nátisis? B. No. me los darán lil sema ua proxima. <O.LliO.D.} 5. Cuando al pronornbre le <Objeto Indirecto ) Je sigue uno dc l(ls Objetos Dire persoua 00, la; los, las). "I primcro se couvíeru- en se: A. ~TIÍ /e has prrstculo e! cuche II lili lrcrnra no? B. sr ~ iQ presté a I'!?". ((jUOD) 6. Cuando el Objeto lndirerto aparece nntes tlel vnh" ..se rt'l'ire Cl1 forma prom A mi padre ie lran pagado e! di/lem qt«: 1<, .lohia», 10U (OJI 7. Si el Obleto Indtrecto se nombra después del verbo, casi siempre está antes repetido en forma pronorninal, aunque no es obligatorío. lae) has pagado a Pepe et dinero que le debias? (O.U (0.1.) Vecbos con LE Hay rnuchos verbos que funcionan con la misma estructura que gustar, es decír, síernpre con los pronombres rne, te, Ie, nos, os, les: A Juan ~ han tocado den millones en ta lotería. t' No ~ importa 10que diga la gente? A nosotros no ~ molesta que ta vecina toque el piano. eje'lclclo S 1. Stfstituya las palabras subrayadas por vn pronombre (LO I LAI LOS I Lf I LES). AI formar 10 nueve trase tenga en cuenta la colocaclón del pronombre. Ej.: 1. No sé dónde habré puesto las tijeras. No sé dónde fas habré puesto. 2. Juan estaba esperando a ella. ....." , . 3. Todavía no he visto esa película. ..................................... 4. No ne Iraldo el vino, se me ha ol~id~d~ ·..· · ·..· ·.. 5.-·H~·p~·~djd·~·i~·~·Q~f~Š··..·..·· ····· . 6.··Mi·~·p~d~~~·~i~·~·p;~·i~~ii~~·~·~~·~·~~~i~·~~·~·~~~~.; . ...." .7. Yo Ilamé li Pepita po';'ia' ia';d~ď ...............................•.............•........ 8.··y~··~~~~~~i~··~·;;~·~·~~·~~~d~·~·l·~~~h~.·······. ." . 9. Ernilia dijo a ellos que novendrla. ···..·..· . ......" .10. El padre pegó al huQ·~~·~..b~f~t~d~: · ·..·..· · . ............................. 11. Los ladronss robaro·~·ť~d~·~·i~~·t~~·i~t~~···· ·······..·· . .............................12.l&:lJL gustan los toros? · . ........................................13. Cogí ~ del cajón ci~·i~..~·~·~ii~: ·..· • ..· · 14. L·,-~~é·~,..~·ifiQ·ai p~di'~ť~~'~"1~~'3~ . IÓJ correcciones I I correccu 15. Llevé í!....J..!Jl.@. varias botellas de sidra y no me 10agradeció. 16. Encontrarás el reslaurante lácilmente. 17. Todavía no he leído ese artículn. ....................................................................................... 18. EI conterenciante habló ~ de las últimas corrientes filosóficas. ................................................................................................. 19. EI jele de personal preguntó a la candjdata si tenía experiencia. . . 20. "Has escrito ya a los de la Telelóníca? . , . 2. Complele las Irases con el verbo en e/ fíempo adecuado y e/ pronombre correspondiente (Mf I Tf / uI NOS / OS I LES). Ej.: 1. i-Es que a vosotros no Q~ 10 que diga la gente? (importar) 2. A. l,Qué tal Eduardo? B. A mí no bien, es un pesado. (caer) 3. A. l,Quieres tomar algo? B. No, gracias, ahora no nada. (apele~er) 4. l,Quién juega? i,A quién ahora tirar el dado? (focar) 5. ť,Sabes que a mis padres la quiniela el ano pasado? (Iocar) 6. A. ť,Qué a ti mi último modelito? (parecer) B. No sě, yo creo que la falda tatal. (senfar) 7. j,Te has enterado de 10 que a Pilar y Carlos? (pasar) 8. Ahora a vosotros contar un chiste. (Iocar) 9. Sí, ya sé que a ti mucho venir conmigo a esa cena, pero es necesario que vengas. ({asiidiar) 10. Yo creo que a Juan Luis no falta más dinero. Ya tiene bastante. (hacer) 11. Ya veo que a ti no nada de 10que digo. (interesar) 12. Va sólo quince días para casarnos. (quedar) 13. j,Cuánto dinero (a ti)? (quedar) 14. No te preocupes, a nosotros no el coche este lin oe semana. (hacer falta) 15. A Julián no nada para ser leliz. (fa/far) .16. A ella mucho el desprecio de su novío, (do/er) 17. {, (a vosotros) que lume? (moiester} 18. Mamá, estos pantalones no me sirven, pequeňos. (estar) 19. Por favor, bajad la música, a vuestro padre mucho trabajo concentrarse en su tarea. (coslar) 3. Complete con los pronombres adecuados. Ej.: 1. Tienesel pelo /arguísimo, iPor qué no!f.lQ cortas? 2. A. iQué cuadros tan bonítos! B. i,Te gustan? ha regalado Rosa para mi cumpleaňos. eje1fcLcLoS 3. A. t has dicho a Jorge 10del banco? B. No, todavía no ne contado, no he tenido tiempo 4. A. ",Conoces a Maria Jirnénez? B. Si, vi el atro dia en la fiesta de Pepe. 5. A. ",Cuándo podrás acompaiíar para ir de compras? B. No sé, maňana ' .. ' lIamo y digo. 6. A. {,Qué vas a regalar a Montse? B. No sé, todavia no ne peosado. 7. Sara, encima de mi mesa hay un papel, i,Puedes traér ? 8. José, la leche, itóma de una vezl 9. A. {, has explicado a los niňos que 00 deben saltar encima de la cama? B. Yo no, di. tú, 10. A. iQué camisa tan eleganle! i,Cuándo has comprado? 8. EI otro dia. 11. A. l.Qué le ha pasado a tu padre? 8. Mira, que subió a una escalera, resbaló y cayó de espaldas, 12. Paco, ya está bien, has bebido casi lodo el zumo de la bolella. 13. Niňos, lavá las manos anora mismo. 14. A. Seřior Marín, l.tiene ahi el inlorme que pedi? B. Sí, seňor, traigo ahora mismo. 15. A. i has pagado al portero los recibos? B. Claro, paqué todos ellunes, al volver del banco. 16. A. Seiíora nornmnuez. l,qué parece el ascensor nuevo? B. Estupendo, gusta mucho más que el otro, pero a los vecinos del primero no ha gustado nada. 17. A. Seňora Dominguez, i ha enterado de que los vecinos del primero han mudado de casa? B. No extraiía nada, lIevaban muy mal con todo el mundo. 18. {,Cuánto ha costado el ordenador nuevo (a ti)? 19. Remedios nunca perdonó a su madre que no dejara dedicar al cíne. 20. A. Oye, G prestas el coche? B. Lo siento, no tengo yo, ha lIevado mi marido. 4_En las frases sigu;entes faltan los pronombres. Co/óque/os en e//ugar adecuado_ Ej.: 1. Va/eríano vendio el píso a Sl/S cuňados. Va/eríano les vendíó et píso a Sl/S cuňados. 2. No lardéis, esperaré sn la puerta 3. Di a Maria que escriba pronto (a mí) 4. Camarero, ponga unas cařias (a nosotros) 5. A nosotros no importa que tú enlres o salgas con ése .4correccwnes 6. Te voy a contar un secreto, pero no digas a nadie 7. EI cajero del banco huyó lIevando más de 100 millones 8. Cuando era pequeňc, mi padre no permitía Gamet dulces (a mí) . " . 9. Ella fue de la tíesta porque 110 sentía bien 10. Yo envié un telegrama, pero no contestaron, i,no? (a nosotros) , 1. Esta película es muy mala, no vayas a ver '2. A Ignacio no han dado el trabajo que pidió 13. A todos ellos interesa que ese negocio salga adelante 14. A mi no dejan salir después de las doee de la noehe 15. No dlré nada a nadie 16. La comida está lista, lIéva a la mesa 5. Complete los textos siquienies con un pronombre en cada nueco, de forma que tengan sentido. • Aquella noche ..(!! .. dije a mi padre que necesitaba leer. Mi padre ..(.21 .• escuchó, .~3~.. dijo que bueno y al dia siguienle lIamó al profesor para preguntar ..(4).. qué libros ..(5i., convenían. EI profesor hizo una Iista y ..<,6)... ,(l.l .. entregó a mi padre, que inmediatamente compró los tres primeros. EI primero no ..ťBI.. Interesó especialmente, pero ... !9\, .. lei enlero. Cuando mi padre (101. preguntó si me había gustado, .(11) contesté que si. • Aquella tarde estábamos [untos Ricardo y .112).. , cuando pasó don 8enito. AI ver.P31.., .!14!. acercó. Yo .pS!, presenté a mi amigo y éste .(161. dio la mano. Don Berno aceedió a sentar. {17!, con nosotros para charlar. .pSl. dijo que .!l91. gustaba mucho la poesía y que pranto saldría a la calle un libro suyo. 'Vengan, .(201.. invito a cařé', dijo y .!21i lIevó al bar. a/f~- correc aciertos I PRONOMBRES PERSONALES ~r~~o~š~rv~1 prima UJrero 10 han ;". sac.ado en hombroe por su exce!entc faena A v;;.,d~?\ .' ClJándo Ie intcresa la parapsicologí3? rformn PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS TÓNICOSTÓNICOS S\Jjeto Objeto Dlrccto Objeto Indfrectn Con preposición ME TE LO, LA(LE) NOS OS I_OS, US ME TE LE (SE) NOS OS LES (SE) MÍ (CONMlGO) TI (CONTIGO) ÉL, Éui., YD./ si (CONSIGO) NOSOTROS, -AS VOSOTROS, -AS EllOS, EllAS, vos. / si (CONSIGO) YO Tú h,ELLA. USTED NOSOTROS, -AS VOSOTROS, -AS !EUOS. EUAS, \'DS. I VERBOS Sin pronombre Con pronombrc reflexívo Con LF. quedar arre,.Q.lar sentír fa/tar sentar despedir parecer ale/dar ínteresar qttedarse l/fI(:druie rhl('1J .: mat arreglarse sentirse [altaríe ((/~f..!.(J (I o!t..!.lIi( .,-ell/I"le (hl(,1I 11/0/)seutarse despedltse parecerse olrldarse intercsa rse }1(//"eC(!fte (/";;"'" / ma! tntcrcscute ((/I,I.!,!! (/ al,[ (t/x'f('n';fe ((("~() ti l!~Q ,I.!,lfs(mic (a!!!,{) (i (7~!{lIi gustar ....US O , , , , , . 1. En espanol hay una série de verbos que cambian de :.-ignifk'ado ....euun ,o.:.e usen ft nornbres o sin ellos tquedar« qttedarse e qnedarle). Estdn los \'t'rhos que Ilt"ce:-;jt:tll 01' riamenre b presencia de tI;)O de los pronombres me, tc, Ie, nos, os, les, • A Jas pe!"SOIWS m0.l'0res les síent a fara! este clttna IlIímc:dn. A elta 110 le caen Hada bieu esos chicns. - :'j Otras vece s necesitan uno de 10.•, pronornbres reflexivos rne, te, se, nos. os, se: Todos se stntieron ma/ de.'lJ/1(Js /te tonutr ('I postr«. E! lI!'Q de un pronombre 1.1otro pueclc v.u+ar li!!eramťlHe t) :-'lIsr:lll(:i~lImt.·IlI<.:' \."1signi '~ del verho: Po creo que (I III pr(!seJ,'todorn no te qu ea a bien e"t' l'ehl(fdll, ln preseutadoro 110 se quedo {'JI (4 j>IV<~rt1JJ1tI dl~'\{JJl(-'S tf!" u-nnmar ei tI(~h. 2. Cuando el nombre (o pronombre) que furu-ionn COJllO Objeto Dift.~TIP :Ip;m ...·u.· ~lill verbo. es obligarorio utilizur tamluén el pronomhn- rer."onal correspondiennEsta peíťcuta ya ta he rtsto dos l'(;'ces. 10. D.I ro n,l A tus padres {os conocia. pero (I ti 1/1'), 10, n, 10,0,1 3. Frecuentemente U!'<1!l103 una estructur.: compuestu. se + me! tc Ile 11105 1 OS / les el pror-ombre se querernos expres.ir 1<1fall~l cle re.'ipOlb~lhilid~lddcl ,,",uklo cn I~l ~ICl'i(') bal i' con cl scgundo pronombre indicamos quk-u C,,", c-l :lkc!:ldíJ P(l!' 1:\ :Icc!lln v Coa-pare ("SI:1,<; tres Iormas: Ayer !,(l!npi eljanón, Fljarr(J/l se rOlll{lió el/ d trastru!o. Se "ze rOlllpiá eUanó/I cntnuio Je 'lilitabct el po/nJ 4. Ademh de corunigo y contigo, tenernos la formo consigo, que tiene valor reflexiva: Al marcharse de es/a casa se lIet.'Óconsigo todas SHS pertenencias. Exc.epcionalmente, detrás de la preposición según se usa la forma tů: Según.ttí., ;."ctfáles 5011 Jas mejores escritoras en lengua castellana? e1e'lclclos ,tI:;Dcorreccwnes 1. Complete las frases con SE I LE I LES, según corresponda. Ej.: 1. No te preocupes, ya verás como, al final, todo ~ arregla. 2. Voy a ílarnar al electricista que arregl6 la instalación a Nuria y Marta. 3. ÉI todavía no ha convencido de que ha cometido un error. 4. ta casa de la plaza. . ha pertenecido siempre a ellos. 5. i,Has viste 10 bien que sienta el campo a Alberto? 6. Mi padre siempre sienta en el sillón allado de la ventana. 7. Los animales no necesitan mucho, basta vivir. 8. A ellas resulta más láci! venir en coche que en tren. 9. Nunca acostumbró a levantar . temprano. 10. Estos esquíes son muy buenos, deslizan por la nieve sin sentir. 11. No cornpraron el piso porque el precio no convencía mucno. 12. A mis abuelos sentó latal que no fuéramos a verlos. 13. A los niíios no gustó nada la comida, pero no atrevieron a protestar. 14. Siempre ha sido muy desconfiado, no Ha de nadie. 15. A. l,Qué ha pasado a Juana. por qué no ha venido? B. Pues que ha sentado mal la comida y .. duele el eslómago. 16. vosotros sentaos aquí, ellos slempre ... sientan allí. 2. complete las frases siguientes con los pronombres más adecuados. Ej.: .t. No creo aue David Sf! encuentre tan 5010 como dices. 2. A ellos parece que la situación es peor que antes. 3. tSabes quě ha sucedido a Pedro? 4. No debes queiar Hay mucha gente que está peor que 5. Dlce un proverbio: "Si lIoras de noche, las lágrimas impedirán ver las estrellas". 6. nraron lanto de la cuerda, que al final .... rompió. :".i 7. Si el dinero no alcanza,. .. .. quería el reeurso de pedir un préstamo (a nosatras) 8. Muchas personas necesitan que alguien ..... ' .. ayude a sobrevlvir. 9. Hija, estudia, i no distraipas! 10. Eva parece mucho a su padre en 10 físico. 11. A las amas de casa exige que trabajen todo el dia sin rernuneración alguna. 12. Mi hermano está enfermo. Ayer sintió mal y tuvimos que lIevar ......... al hospital. 13. Ella es tan famosa que cuando va por la calle, la gente . reconoce y pide autógrafos. 14. A mí no taltan ofertas de trabajo 15. A Mayra, trabajar en la radio entusiasma. 16. A los jóvenes de hoy no interesa la política 17. EI director Ilamó para interesar por la salud de su secretano. 18. A nadie debe sorprencer que una muier sea gobernadora. 19. iAlfenso, peina y a ver si cortas el pelo! 20 dije a los ruňos que .. fueran aj cine. 21. A nadie ímporta si vivo sora o acompafiada. 22. Te dije que no dieras la papi/la al bebé. GPor qué has dado? 23. Ya . advertí y tů no hiciste caso. 24. Y a vosotros, i apetece tomar algo en la terraza? 25. Cuando dieron ta noticia .. , quedó de piedra. 26. Aunque creamos que la muerte está lejana, no debemos olvidar de ella. 27. A. iDónde están mis tijeras? 8..Creo que tu hermana .. puso en esa caia. 28. i,Que tal pasasteis vosotros en la excursíón? :;:.. 3., En las trases siguientes, hemos borrsdo los pronomtires de Objeto ůtrecto (Ln I LA I LOS I LAS). Colóqllelos ensu sitio. Ej.: 1. Vaya ton/ería, eso sabe becet ClIalQuiera. Vava tonteria eso 10sabe lIacer custouier». 2. Yo a mi mujer no juzgo, a mi mujer amo. 3. A su galo v~~u~~;~~~:,~~d~';~~i~t;es rneses. 4. Este puente construyeron'I~~i~;;;a~~~:'" . , . 5. Castaňas como éstas sólo ve~den ~~·~·i·~lI~bi~: . . 6. A tu prima no he 'visto desde h~ce má;d~u~~ri~~ .......................... 7. Estos pasos aún no hemo;~p;~~·(ÚdO correcc eje'lcicioS n 4. Complete CO" st + ME / Tf / LE / NOS! OS! LES. Ej.: 1. Cuando!ift !ll§ acabe ef azúcar, empezaré a comprar miel. 2. He tenído que Ilamar al técnico, porque ha estropeado el caten- tador. 3. AI niřio . ...... ha caido el relo] a la piscina y .. .. ha averiado. 4. Hoy no podemos comer en casa, ha quemado la comida. 5. A. LQué te pasa? B. Oue han perdido las lIaves del coche y estoy buscándolas. 6. Cuando volviamos de Viena, . .. pará el coche y nos quedamos tirados en la carretera. 7. La comtda esta sosa, Les nue .' . ha olvidado echarle sal? 8. AI final oe la pelicula hizo un nudo en ta garganta de la emoclón, (a mIl 9. Sálo de pensar en el miedo que pasé. ponen los pelos de punta. 10. Julián y Antonio tenian un gato, pero escapá hace unos dias. 11. Ya vosotros, LQué?, i . ha pasado ya el enfado? 12. iA usted no ha ocumdo pensar Que a mi me molesta el humo? 13. .... acaoa de ocurrir una idea: iPor qué no vamos de vacaciones a Galicia? 5. En Jas trsses siguientes hemos borrado los pronombres que eperecen en el recuadro. Jnfenfe calacarlos olra vez. las se (3) les me (4) nos te la 10 le(2) Ej.: 1. Y las niiias, tno 1185 vislo? Y tss miiss, inO las has visto? 2. Ella tnnos los dias despierta muy pronto. 3. A algunos no ha sentado bien el cambio de gobierno. 4. Aunque he tornado una aspínna, aún duele 13 garganta. 5. A nosotros no corresponoe decir si hace bien a mal. &. Debes hacer caso a tu madre, ella sabe 10 que conviene. 7. l,Oué pasa a esta puerta?, no puede abrir. B Este niňo pasa ci dia metido en Sl! habitación. 9. A mí no gustó la ciudad, encontré sucia. 10. Cuando vi al barbero, acercué a saludar. correcciones 6. fI pronombre que spsrece en tursivs es incorrecto. Suslilúyalo por el más adecuado. Ej.: 1. Me gustaría ir con ti al circa. Me guslaría ir contiao al circa. 2. Volvl la cabeza y no vi a nadie detrás de yo 3. i Es que no te fías de sr? 4. Cuando volvi6 en él preguntó por 10 ocurrido. 5. ~Vienes con yo a misa? 6. No habéis contado con nos para ese proyecto. 7. Es demasiado exigente con los demás y con símismo. 8. Yo no me lío de nadie, ni siquíera de yo mismo. . . ........•.•.•............ 9. Está tan ocupada que no tiene tiempo para dedicarse a la misma. 10. Yo pensaba que estabas enladada con mi. .................. 11. Entonces, según li, (,quién es el culpable de la crisis? 12. iCómo pudiste irte sin me? correcc • aciertos Existen varias expresiones para describir las funclones de una persona o un puesto de trabajo. Wuién lIeva la contabilidad en tu empresa? La Jefa de administración se encarga de los nuevos contratos y de tramitar las subvenciones. Este ano tienes que dedicarte más a las relaciones públicas y a visitar a nuestros distribuidores. Wuién es responsable de los envíos al extranjero? 111I Bueno, yo soy responsable de prepararlos pero no de enviarlos. ' Existen diferentes verbos y fórmulas que sirven para expresar una opinión. Realmente pienso que, a veces, las empresas no valoran el trabajo de los empleados. A mí, personalmente, me parece que eso es un gran inconveniente ... En muchas ocasiones, los estudios no incluyen prácticas que, en mi opinión, son fundamentales. Para mí, una buena formación es indispensable ... Según ella, [por qué es difícil encontrar trabajo? Para presentar una nueva opinión que explica 10 dicho hasta entonces, usamos 10 que pasa es que + Presente. La gente acaba los estudios y no encuentra trabajo. >li Lo que pasa es que las empresas quieren personas con experiencia y, claro, es muy difícil tener experiencia a los 22 afíos. 7. A. Piensa en los viajes que has hecho y papel y dáselo a tu profesor. termina las frases según tu experiencia. Escribe las frases en un 1. Me gustan ... 2. Me pone muy nervioso/a... 3. No soporto ... 4. No me interesa_. 5. Me divierte ... 6.0dio ... 7. Me mole5ta. .. 8. Me encantan ... me te (no) le gusta/n encanta/n aburre/n molesta/n divierte/n interesa/n importa/n apasiona/n diferentes tipos de verbos que expresan gustos y sentimientos. Muchos de ellos funcionan como el verbo gustar, con pronornbres personales de 0.1. me, te, le, nos, os, les. (A mf) (A ti) (A él, ella, usted) (A nosotros/as) (A vosostros/as) (A ellos, ellas, ustedes) nos os les Lo que más me divierte es pasear por las ca/les. Me molestan los lugares con aire acondicionado. Algunas expresiones funcionan con pronombres personales de O.D. me, te, lo/la, nos, os, los/Ias, (A mf) (A ti) (A él, ella, usted) (no) (A nosotros/as) (A vosotros/as) (A ellos, ellas, ustedes) me te lo/Ia pone/n de mal humor nos nervioso/aís) os los/las AI contrario de 10 que pasa con los dos grupos anteriores, con los verbos odiar y (no) soportar. el sujeto es la persona que experimenta la sensación. (yo) (tú) (él, ella, usted) (nosotros/as) (vosotros/as) (ellos/as, ustedes) odio odias odia odiamos odiáis odian no soporto no soportas no soporta no soportamos no soportáis no soportan Wué te pasa, Arture? Estoy fatal. tengo que dar una conferencia y odio tener que hablar en público, me pone muy nervioso. Usamos la expresión lIevarse bien/mal con para expresar que se tiene con alguien una relación buena o mala. Podemos graduar esta expresión utilizando muy, bastante, nada, etc. Me lIevo bastante bien con Lucía, pero con su marido me lIevo muy mal. Wué tal te lIevas con tus cornpaňeros? Para expresar que alguien nos parece simpático o no, usamos la expresión caer bien/mal. También podemos graduarla utilizando muy, bastante, nada, etc. ~QuétaJ os cae Arture? l!iI A mí me cae muy bien, es muy majo . • A mí no me cae mal, pero tampoco muy bien. i,Qué relaeíón tiene Miguel con estas personas? Escribelo. 1. Pablo, su hijo 2. Pedro, el nuevo amiga de su hija Miguel 3. Ángel, hace 5 alias que trabaja con Miguel 4. EI seňor Cosme y fa seňora Remedíos, sus suegros 1. ~f!llevéll11éll«:fJl1sil hijo. 2. •••••••••••••••••••••••••••••.••••••.••.••••••••• •••··••••••••••••••·••••••••••• •••••••••.•• HH ••••••••••.••••.••••• 3. 4. 5. .........•.......................................••..................•.•..........••................................................. 6. ••••••·••••••••••·••·••••••••·••••••• ••• · ••••••• H .•••••••••••••••....••••••••..•.•••••••••.•••••••••••.•.•••••••.•..•.•••••••••••.••• Z 8. ~.,~.. :... <~' J 5. Petra, su mujer (!Ievan 25 aňos casados) ff, // ff ( Se Ileva bien con . Se lIeva mal con . Le cae/n bien ... Le cae/n mal .. I {, 6. EI seňor Andrade (un nuevo cliente) )/, 7. Carlota, su hija 8. Pedro, un compafíero de traba]o (hace dos días que ernpezó a trabajar con MigueD PA srtj) o I(:~;;:I~DE~:~~~G'Jl~"-IRREGU0JlE5) ~D6ndc ~'ivlóde pcqueno7 tDónde es'tudló canto? iPor- qu~ empezó a es"tudlar? iQuién fue 5U primer maestro'? iCuá! fue eu primera act.uactón importanu? • VERBOS IRR.f.GULARES Los prerérítos Indefmidos de 10.'\verbos irregulares más frecuerues son. ~ r:.HfY! ~ M ~ r'\\/ /(y A ve...5i 8divina.s 0lui~n es: nació en M;::drid ~r'1945 Tuvo Vn accidenr.e en 1963 y empezó a caMar en el hospital. Se htzo fam050 COM Ia c2ncién "Gwendolinc( ... SINGU~~------------I--------~-~URAl ------------------1--------_. _ I I' ~' }' 11' 2' 3' I andar anduve anduvíste anduvo 1 anduvimos anduvísreís anduviercm Iconducir conduje condujíste oondujo ~ conduji.mos condujtsteís condujeron dar di distc dio 1 dimos disreis dícron decir dije di/iste dijo I' dijimos dijisteis dljeron donnir dos-mí dormiste dunnió donn.imos dormtsteís durmíeron estar estuve esrcvísre estuvo I esuretmos estuvisteis esruvteron ! hacer Iůee hícíste hizo Iůcimos Iůcistels hícíeron I ir fui futste fue fuimos fuísteís fueron leer leí leíste Jeyó leímos leísteís leyeron pedir pedí pediste pidió pedimos pedistels pidieron poder pude pudíste pudo pudlmos pudísteís pudleron querer quise quisiste quíso quísimos quislste.is quisieron I saber supe supiste supů supim.os supísreís supíeron ser fui fuíste fue fuimos fuísteís fueron tener tuve ruviste tuvo tuvimos tuvisteis tuvíeron traer traje trajiste trajo i trajimos trajisteís trajeron venir Vin_~_ v~~~ __._~~J vinimos ~iste~ Vini~ron_ jlgual que conducir . lgual que dormír I Igua! que hacer I lgual que ker Iguat que pedtr 19l1:11 que ponor ~ Igual que saber Ilgual que tener ----- .... ---------._--.----_ .._-. morir bu.scar busqué buscaste buscó buscarnos buscasreís buscaron Ilegar Ilegué llegaste Jfego llegamos llegasreis llegaron cruzar crucě cruzaste Cn.IZÓ Cl1.l2.'l!110S cruzasteis cruzarort Ii I! ' I' • verbos con modificačiónorrcgráfica on lo prtmera persona del xingular para conservar II Ia pronuncíacíón. I proaucir: traducír PRETÉRITO INDEFINIDo -- - ..•_~----..------~ reh acer caertse). construir. destruir: ltutr. oír despedír. dioenirse. oesu« se), sentii componer: dispouer. prcponer caber aetenenset obtener ~ forma _.. _-------~------ --- (yo) (tú) (él/ella/vd.: (nosotros/vas) (vosotros/-as) (ellos/-as/Vds.) ----~ab~~~~==_T--~;er - L_~~,;vlr= habI-é I' com-I I viv-i . habi-aste com-Jste j , .• habl-ó I " I V1V-1S(e . com.to I viv-Ió h.bl.~ro~s I com-imos I vív-Imos lubl-llSters I ťom-;stels . I bl viv-Isteís ta -aron I com-Ier-on , viv-Ierori ___L. ---- ._-_1_ • VFlUIUS REGUlARES Igual que bnscar II !gual que ttegar 19ual que cnlzar -.-----........ acercar, eouiiocarse embarcar -----.. jugar --- ••••~ cazar ....USD· . 1. Se \IS~ el Pretérito lndefinido para hablar de acciones pasadas y acabadas, sin relación con el Preserite: Er lunes pasado ut a faime en el dentista. , 2. Normalmente va acompaňado de marcadores ternporales que sitúan la acción. Oe áhi su utilización cn las biografias: Recibí tu carta en abrtl. Migue! de Ceruarites murí6 en 1616. 3. Otras veces 10 acompaňan marcadores que delimitan la acción: Mi tio vivi6 en Chile muchos attos /hasta 1969/bastante tiempo, 4. Puede usarse para acciones que se repíten: Después de la nruerte de Ernesto . .fu.i a visitor a su. madre varias veces. ť1ť'lclcLoS flJJcorreccwnes 1. Esctib« la farma r:orrespandienle del Prelér/lo Indefinido. é/ se rietuvoEJ: 1. OrrENERSE, é/ 2. VOlVER, 3. DESPEDIRSE. 4. TRAER, 5. CONSTRUIR, 6. EMPEZAR. 7.DESCUBRIR. 8. COMPONER. 9. SENTlR, 10.0BTENER, 11.0IR. 12. VESTIR, 13. MORIR. 14. HACER, 15.TENER, 16. ESTAR, tů ellos él ella nosotros yo él yo yo ellos ella ella vosotros yo Vd. 2. Comp/ete las trsses con.el verba en Pre/érilo Indefinido. Observe su uso. Ej.: 1. Eff et viaje de vuelta conduio mi marido. (conducir) 2. Esta novela la .. Pedro Salinas del francés. (traducir) 3. Después de la boda, los invi1ados hasla muy tarde. (dormir) ťjť'lclclo S 4. Nosotros vergOenza cuando (ellos) aquello . (sentir, decir) 5. EI consejero de Sanidad continuar la discusión por Iatarde. (proponer) 6. AI camarero S8 le los cubiertos al suelo. (caer) 7. EI acueducto de Segovia 10 . los romanos. (construir) 8. Yo no a nadie. s610 dije la verdad. (atacar) 9. AI fínal todos en el coche de Juanjo. (caber) 10. Si, creo que yo (equivocarse) 11. ,,-Oóooe estabas?, ayer te por todas partes y no le ................... (buscar, ver) 12. Cuando terminó la Guerra Civil, (yo) . .. ..... para Argentina con : todos mis compařieros republicanos. (embarcar) 13. Estamos agolados, ayer diez kilómetros por el monte. (andar) 14. Mi madre nunca . . la verdad. (saber) 15.iNo te contestaron? A 10 major no el teléfono. (oír) 16. Mi padre mucho la muerte de mi rnadre. (sentir) 17. EI niňo el castillo de arena. (deshacer) 18 EI otro dia (yo) . tarde a la exposición de pintura. (lIegar) 19. EI verano pasado .. más que ěste, (llover) 20. Andrés dice que el sábado muchísimo en casa de Amparo. (divertirse) 3. Complete el cuadro. Ej.: 1. Hago. ~ 2. Salgo. 3. Conduzco. 4. Mueren. 5. Devuelve. 6. Disponqo, 7. Puedes. 8. Sabes. 9.Da. 10. Acerco. t 1. Quiere. t 2. Traemos. 13. Vienen. 14. Des! ruye. 15. Producen. 16. Compone. 17. Sentís. 18.00rmís. 19. Pido. 20. Repite. 4. Formule la pregunta coma en el ejemplo. Ej.: 1. (A qué hora / levantarse / ayer) "A aué hora le /evanlaste aver? 2. (Dónde I estar 1 entre ías 3 y las 5) i..~.~ correcc e1e'lclclo 9 fl:JJ correcciones 3. (Aquién Ile! decir eso) 4. (En qué hotel I estar !Ia última vez) 5. ('Ďó~d~'ip~~~~'i"I~'~~rt~'d~'M~~i~)"""" . 6. ('č~'~"q~ii~'I'i~'g'~;'~'IÚ~'~'i~'i~i'd~~i~g~)""""- . 7. {A·q~é·;;~~i·iii~g~·;ii~~~h~·~ ~~;~i 8. (Por qué Id~5;;~~·~;i~I··i~;~~y·~~ě~·~·i 9. (·Ďó~d~·i~~~·~;)·····..·················,··············- . 10. (Cuándo I obtener IIa bacal 11. (Cóm~ú~b~·;iii~~ti~i·~··d·~i·p~~;;;·i~i·······,· ·,..· . 12. (G~á·~t~..di·~~·;~ii~·i·di~·i~·J~~~ii~i'..·····,····..· · · ···..··· ·· 13. ťČÓ~Ďip~d~~·i·;;~čermé ! esaii~.~.~i . 5. Haga 10 mismo pero con USTED. Ej: 1. (A qué hora / levantarse / ayer) tA qué hora se /evantó aver? 2. (Oónde I estar I entre las 3 y las 5) 3. (Aq~iě·~·ii~·i·d~·~i;·~~~i···....·····....·..·····.. · 4. (É·~·;;ii·h·~t~i·/·~~1~~/i~úiii';;;a·~~~i·..··..··..··..· ·..·..······..·..·,······ 5. (Oónde ! po~~;TI~·~~rt;;·d~Ma;ia)·' .. ·· 6. iČ~~··q~i'én;·i~g~·~·ai·i~·~i~·'·ei·d~;;;·i·~g~i···· 7. (A·~i~·é··h·~·~~-f·ii~{i~·r"i·~~·~či;~·~·~~~~·)·_··· . 8. r'p~;·Q~é·id;~h~C~ř;·~·I·'j~;~~y·~~~·~·~·i···"'·"'·,·.."..,." ,.., ,." , ........................... . 9, (Dónde I nacer) 1 O. (č~·á·~·;i~..i·Ďt;;~~·~·r'j'ii·b~·~)······, .. ··..·..·· 11. {'C(;~;;i;;~e~i·i~~~ii~i·~·d~i·ii~~~i~i' ..·..··,·,·..··..· ·,· ,., . ........" . 12. (Cuánto dinero Ile J dar I a JuaniiĎj ·..·..···· ·..,·..· ................................... 13, (Cómo I poder I hacer~eie~a'ii~·~ai ······..····· ,· · ··.. · I I I I I I. I e1etzclcLo S 6. Yahora con VOSOTROS. u. t. (A qué hora / levantarse I ayer) tA oué hora os /evantasteis aver? 2. (Oónde I estar I entre las 3 y las 5) 3. (A qulén !Ie J decir eso) 4. (En uué hotel f estar! la última vez) ., , . 5. (Oónde f poner Ila carta de MarIa) . " . 6. (Con qutén I jugar al tenis 1el domingo) 7. (A qué hora IlIegar ! anoche a casa) 8. (Por qué! deshacer I el jersey nuevo) 9. (Dónde ! nacer) .................................................................................................... 10. (Cuándo f obtener J la beca) 11. (Cómo f saber Ila noticia del premio) 12. (Cuánto dinero f le dar I a Juanito) 13. (Cómo I poder I hacerme / esa faena) 7. Complete las trsse« can uno de los vemos del recuadro en Pretérito Indeflnldo. caber huir lIegar caerse dormir devolver destruir producir resbalar detener Ej.: 1. Aquel ano Espana flli!fi.JljQ tanto vino como Francia. 2. AIfinal, todos los pasajeros "" .. " " ... " en.el mismo autocar. 3. Como no les gustaba el sofá, 10 """" a la tienda de muebles . 4. Ayer, cuando " a mi casa, mis hijos no estaban. 5. En la guerra, los enemigos todo 10 que encontraron. 6. EI asesino , , ,. antes de Que lIegara la polícia. 7. EIcocne a causa del hielo y luego . , por un terraplén. 8. la policía .. ,..... ,.. " .... , a los ladrones cuando salian del banco. 9. Como no encontramos hotel, en una pensión bafala. tlcorrecr "i aciertť I-!RETÉ.. _,'J!!TO. lMPERFECJ'() (INDlCA11VO) / , PRETERJTO INDEFINIDO -------- \:{iJl~)~rve _~ ~": -/~ Fuee quc:: aycr se coml6 todas 125 croquetas "ue habla y hoy está mala, el pohc Cua:ndo yo era jeven se pU50 Gle moda Ia minif.alda y 105 chicofi ucat1an la quita1T3 en la calle y Gantaban cancíones dc amor, paz y libortad Af? ~fI forma----- Te.°mlnaciones PRETÉRITOIMPERFECIU PRETÉRITOINDEFINIDO .------------- -..--- r--· --.-.--------- =rLLir I -ar -řa I -ě I I :;:Ie -arnos I -asteís I -aron -aba -abas -aba -šbamos -abats -aban -í -Ias -Iste -ló-Ia -íamos -mis -imos -lsteis -íeron-ían ....usa Pretérito Imperfecto 1. Se usa para hablar de acciones habiruales y repetidas en el pasado: An.tes oenta en. metro, pero ahora oengo en mi coche. Mi abueto trabajaba lm una [ábrica de zapatos. 2. También 10 usarnos pam describir en el pasado: Úl casa de mis padres estaba sítuada en el centro del pueblo. Se cntraba a ella par una puerta grande de hierro que daba a ta piaza. Úl casa tenia tres plaruas. 3. Nos preserua 1;<\accíón en su desarrollo: Mientra-s todos charluban, [uan. miraba por fa ventana. Pretérito lndefinjdo Se usa para hablar de accíones que queremos delimitar, acabar en et pasadc. Esas accíones pueden ser únícas o repetidas. Para delimitarlas sude haber un marcador ternporal explicíto O implicito en el contexro: A. iQué htcisteis en Semana Sama? B. Puimos a París, tO' oosotros? La semana pasada cogi el metro tres veces. Los Martínez estuvleron en. EE.UU. mucho tiempo . En abrll.[u/mos a Paris . •Pretérito lmperfecto / Pretérlto lndefinldo Cuando aparecen juntos, el Pretérito lndefinido nos sirve para expresar la acci6n principál. mlentras .que el Pretěrito lmperfecto, por su valor descriptívo, describe la causa o circunstancias en las que se desarrolla la accíón principál: El nino se comio todos tos bombones que habúl en ta caja. CuaJUi.o terna 18ailos sefue de fa casa deS1JSpadres porque su padre ere muy autoritarto. 1. ,Qué hacía Vd_ cuando tenia 18 allos? Escr/ba trsses afirmativas o I/egaliras_ Ej.: 1. (Tocar la (}uitarra.) Yo tocaba la guit1lrra (o nunca tocaba la guitarra). 2. (Salir con los amigos/as.) . 3. (Escribir poemas.) . 4. (Tener novio/a.) - . 5. (Estudiar mucho.) - . 6. (Jugar ar fútbol.) . 7. (Trabajar.) . 8. (Tener moto.) _ . 9. (lIevar ropa moderna.) . 2_ SUhraye elllempo que crea más adecuado. Ej.: 1. Cuando vivimos/~ en Roma conocíamos a muchos italianos que ~ / estudiaron Económicas. e1ettcLclos bcorreccwnes e1e'lclclo s I2. No me compré í compraba las botas porque ersn I fueron demasiado caras. 3. La casa que se catuueton / compraban Paco y Bianca en la playa no lenfa / tuvo jardín. 4. EI domingo veía J vi una pelfcula en la oue actu6 I actuaba Antonio Banderas. 5. Guando fui / et» pequeňa me rega/aron I rega/aban una muňeca que hablaba I h<Jbló. 6. EI Iren que cogimoslcogíamosparaSevilla no fuelibaen la dirección que nosotros quisimos I queríamos. 7. EI otro dfa Alejanclro se comió I comía todas las galletas que hubo I había en la caja. 8. Guando yo luí / erz loven, a mi padre no le gustaban I gus/aron los chlcos que flevaron I flevaban el pelo largo y tocaban / tocsron la guitarra eléctrica. 9. A. ť,Oué hacías !tnciste cuando tenías Iluviste 10 aňos? B. Pues 10normal, fui I iba al colegio, jugaba I jugué con otros nlřios ... y una vez me cel I caía de la bici y me rompfa I rompi un brazo. 10. Durante mucho 1lempo, Jorge era Itue mi mejor amigo. /bamosl Fuimos iuntos a cíase y los fines de semana íbamoslfuimos al cine o al fútbol. Pero un dia, él empezaba / empezó a salir con una chica que estudiaba I estudiá periodismo y yo me fui I iba a vivir a Guadalajara. 3. CompJete los hue~115con e/ veruo en/re parén/esis en /a forma más convefliente: Prererifa /mperfec/o o Pretérilo /nde/in/do. Ej.: 1. Míentras nn avión despegaba, otro aterrizaba. 2. Mientras (estudiarJ- , Daniel (manlenerse) con el dmero que le mandaba su familia. 3. A. lY los niňos? B. No sé, hace un momento (estar) en el patio. 4. EI sábado por la tarde (sstit. nosotros) a comprar, pero todas las trenoas (estar) cerradas. 5. A. "Has vis to Ia exposiclón deJuan Gris? B. Si, (ir) .. ... .. . ... el domingo pero no (guslar) nada. 6. A. lDuě taj el vlaje? B. Fatal, el hotel (eslar) . ..... muy lejos del centro, las habitaciones (set} muy pequeňas y adernás, no (estar) ............... muy limpias 7. A. lOué tal las vacaciones? B. Muy bien, (peserlo, nasa/ros) . ...... estupendamente. 8. Ayer (lIamar, yo) a Sandra, pero no (es/ar) . en casa. 9. ÉI (querer) lIegar a tiempo a Ja reunión, pero el coche (estropearse) y (lIegar) tarde. 10. Después de corner. siempre (encender) un cigarrillo. 11. Antes de casarnos, ni Luis ni yo (tener) trabajo fijo. 12. EI hospital donde (opersrse, yo) de la garganta (ser) ....... .. muy peoueňo y (estar) cerca de mi casa. fÓJ correcciones e1e'lclcioS 13. Hasla que Fleming (descubrir) la penicilina, muchas entermedades (ser) incurables. 14. (Dejar, yo) de salir con Laura porqus nunca (tener, rosotros) nada que decirnos. 4. Complele la nistotts con los verbos dej recuadro en el tlempo adecuado. tener casarse comenzar enterarse tener I lIevar ser ru ir serL- .~ Yo vi a mi marido por primera vez en 1968. (ÉI) un viejo amigo de mi lamllia. Cuando yo 19 aňos, mi madre me a Suecia a conocerlo. Pero el romance cuando él a vernos a Roma el 23 de agosto de 1976 una boda muy sencilla. Ni slqulera mi madre . Tampoco (n050tr05) . ninguna celebración. 5. Comp/ele Jas trsses /lbremente. 1. Ayer no vine a clase porque . 2. l.uis el verano pasado conoció a una chica que . 3. Como el jueves era mi cumpleaňos, . 4. Hemos pasado las vacaciones en un hotel que 5. Gomo el domingo habfa un partido de fútbol en la tele, yo . correcc , i i i : aciertos En el siglo XVII / los afíos cincuenta /1980 ... En aquella época ... En aquellos/as aňos. días, fechas,tiempos . Por aquellos/as aňos, días, fechas, tíempos . A finales de los afíos / del siglo ... A principios del siglo XVII... Dos meses más tarde ... Afíos después ... Entonces ... A partir de entonces / ese momento / 1997... Un día Hace 30 ařios 12. A. Wómo crees que eran Silvia y Alberte cuando eran pequeňos? ~Qué hacían? Escríbelo. aIII Silvia veía la televisión todos los días... _ B. Escucha y comprueba. c. ~Cómo eras tú? Escríbelo en un papel y dáselo a tu profesor. D. Lee el papel que te ha dado tu profesor y, con tu compaňero, intentad adivinar quién 10 ha escrito. ---------------------~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Completa la historia del bolígrafo Bic con los verbos que faltan en pasado. @~1'1n 1946, Marce! Bkh, barón de Bich, nacido en Europa y en territorios franceses de África. En 1958 Turín (ltalía) (comprar) vn (inidar) , su aventura al otro lado dej taller defabricación de plumasestilográficas enParís. At!ántko y(adquírir) . ....uno.participación Enaquella épocatagente (escribir) con mayoritaria de la sociedad americana Waterman, pluma, (ser) .. vn instrumento incómodo que le (servir) . de base para fundar la y caro. La punta (romperse) compafHaSíc Corporation.. frecuencia y los papeles (ensuciarse) ,.. La masiva implantación del bo!ígrafo (modificar) con faci!idad. En 1951, B1ch(comprar) radicalmente el sistema deescritura de una patente, la (perfeccionar) y la época e Cinfluir) .. . en Jascostumbres (crear) .. . Sl! propia marca, para ello!e sociales. El Bic (convertirse) . en el (quítar) " Ia "h" a su apellido: Bic: instrúmento de escritura más utilizado. Entre sus AI poco tiempo, el barón (popularizar) . modelos más emblemáticos hay que destacar el el bolígrafo y para lograr susobjetivos, (automatizar) Bk Crista! y el Bic Naranja, que forman parte de la ........................su fabricación con el propósito de historia de la escritura. producir grandes series y reducir los costes. A través de la pubncidad. el producto (empezar) ..............................a conocerse en toda Francia y muy pronto (abrir) mercados en toda II B. Escucha otra vez y marca a quién corresponde cada frase. II 9. A. Juan y Rosa están hablando sobre los viajes que han hecho. Escucha la conversación. ~Quién viaja más, Juan o Rosa? 1. Haestado en Perúdos veces. 2. Enabril estuvo en Italia. 3. Hacetres días lIegóde un viaje por Chiley Argentina. 4. Esteano ha viajado mucho. 5. Nuncaha estado en México. 6. Estasvacacionesha estado en casa. 7.En mayo hizo un viaje inolvidable a Venezuela. 8. Todavíano ha estado en Chileni en Argentina. 9. EIano pasadoestuvo en Brasil. lO. Enel 94 estuvo en Nicaragua. C. Aquí tienes una lista de marcadores temporales.lCon qué tiempo verbal aparecen normalmente? PRETÉRITO INDEFlNIDO PRETÉRITO INDEFlNIDO 14. A. Lee estas frases. Todas son correctas. lA qué situación corresponde cada una? 1. Va ne escrito el informe. 2. Todavía no he escríto el inforrne. 3. Va no escribo inforrnes. 4. Todavía escribo informes. A. Antes escribfa informes y ahora también. B. He terminado el informe que estaban esperando. C. Antes escribía informes en mí trabajo, ahora hago otras cosas D. No he terminado el informe pero voy a terminarlo pronto. B. Ahora reescribe estas frases. Utiliza ya, ya no, todavía o todavía no. 1. Estoy preparando !a cena. Terminaré dentro de media hora. 2. He vendido todos los productos que tenía que vender este ano . 3. Ahora trabajo en una oficina y antes trabajaba en una fábrica. . 4. No he cambiado de casa. Vivo en la casa de siempre, en la Avenida de América. 5. Antes enviábamos faxes, ahora solo correos electrónicos. . . 6. No hemos cambiado de asesor, seguimos trabajando con ei seno!' Martínez. D. Algunos participios son irregulares. Aquí tienes algunos de los más importantes. Relaciónalos con e1 Infinitive correspondiente. descubierto vuelto hecho abierto puesto cubierto muerto dicho visto frito roto escrito abrir hacer cubrir poner decir morir descubrir rornper escribir vel' volver freír E. Ahora, completa estas frases con e1verbo adecuado en Pretérito Perfecto. 1. Wuién la tarta de cumpleafíos en el microondas? 2. Todavía no la botella de vino. Os estamos esperando. 3 A . . el informe? Es bastante urqente .. na, <.-ya.... 4. Los colegas de Madrid me que la semana próxima hay una reunión en París. h . mi móvil? No 10 encuentro por ningún lado.5. C icos, <.- ..... 6. Rafa ha ido al banco y todavía no . - 11I10. En muchos países donde se hah1a espaňol el uso del Pretérito Perfecto y del Pretérito Indefinido es diferente. Un profesor espaňol y una profesora argentina están hah1ando sohre este tema. Escucha y toma notas. ENESPAŇA Pretérito Perfecto Pretérito Indefinído 11. Escrihe frases sohre cosas que has hecho o que hiciste. 1. Ayer . 2. Nunca . 3. Este fín de semana . 4. Hacedosanos . 5. Todavía no . 6. Hoy . 7. En 1998 . 8. Este ano . 12. Pregunta a tu compaňero si ha hecho estas cosas a1guna vez. Si responde que sí, pregúntale cuándo fue la última vez. 1. Viajar en barco 2. Coser un botón 3. Hacer submarinísmo 4. Ir a la opera 5. Perder las maletas 6. Acostarse a las 6 de la rnaňana 7. Preparar una cena para unos amigos 8. Viajar selo/a II .i.Has viajado en barco alguna vez? .Sí. • i.Cuándo fue la última vez? li La última vez que viajé en barco fue hace tres aňos... Para presentar una acción pasada en su desarrolló, es decir, para dar énfasis al progreso de la acción, usamos las formas del verbo estar en pasado + Gerundio. Esta rnaňana he estado discutiendo con mi jefe un nuevo proyecto. También usamos esta perífrasis para expresar que una acción se ha repetido en el pasado. __ ~~!~eman~he estado saliendo tarde del trabajo. - -- --- Los tiempos verbales del pasado utilizados son los mismos que se usan sin perífrasis. Esta tarde he trabajado durante un rato en la empresa de un cliente. / Esta tarde he estado trabajando en la empresa de un cliente. Este mes he salido con David varios días. / Este mes he estado saliendo con David. Ayer comimos en el restaurante de Fabián. / Ayer estuvimos comiendo en el restaurante de Fabián. Vivimos en Inglaterra de 1999 a 2002. / Estuvimos viviendo en Inglaterra de 1999 a 2002. tremendo. terrible. increible. estupendo. un desastre. un éxito. Usamos el Pretérito Imperfecto del verbo estar + Gerundio para expresar qué ocurría en un momento determinado del pasado. Cuando fui a tu despacho, estabas hablando por teléfono. Estaba haciendo prácticas en una empresa espaňola y me contrataron para Ilevar el Departamento de Personal. Fue (muy)divertido. (muy) interesante. IIEI salón fue un éxito. fI E! espectáculo fue muy variado. 17. A. ~Has estado haciendo alguna de estas cosas antes de venir a clase? He estado durmiendo hasta muy tarde. He estado trabajando. He estado estudiando espaňol. He estado hablando con un compaňero de clase. He estado leyendo el periódico. He estado limpiando mi casa. He estado paseando. He estado tomando un café con un amigo. B. ~yanoche? ~Estuviste haciendo alguna de estas cosas antes de acostarte? Estuve cenando con unos clientes. Estuve hablando por teléfono con una amiga. Estuve haciendo deporte.Estuve viendo la televisión. Estuve leyendo un libro. Estuve trabajando hasta muy tarde. Estuve escribiendo cartas. Estuve estudiando para un examen. C.lCuántos compaňeros coinciden en a1gocontigo? Pregúntales. II .LHas estado leyendo el periódico antes de venir a clase? iií No. LY tú, estuviste cenando con alguien anoche? ....usa ................................................................................. 1. Con el Pretérito Pluscuaruperfecto expresamos accícncs pasadas quc 50n anteriores a otras. Ayer, cuando volví a casa , Tem ya habia hecho Zacomida IQu" il11presionante! Nunca habla vi9to nada igual 2. También se utiliza en correlación con el Pretérito Perfecto: lSabes? hoy he visto un tiburon de verdad. Yoantes nunca habla visto uno. $JJ correccwnes 1. Escriba e1 participio de estos verbos. - forma -------------------. I I PRETÉRffO PLUSCUAMPERFECfO' (INDlCATNO) Ej.: I. SALlR 2. ABRIR 3. ESGRIBIR 4. GUARDAR 5. EMPEZAR 6.PONER 7. RESPONDER 8. ROMPER 9. IR 10. QUEMAR 11. BEBER 12. GOMPRAR 13. VER 14. VOLVER 15. CRUZAR 16. ENVOLVER 17. FREíR 18. MORIR 19. RESOLVER 20.DEGIR • { Pretérlto imperfecto de HABER (lndicativo) •Participio pasado Pretérito imperfecto de HABER Participio pasado (yo) (tú) (él/ella/Vd.) (nosotros/ oas) (vosotros/ -as) Cellos/-as/Vds.) habia habias habia habíamos habiais habían Participios irregulares: abrir decir escribir freir hacer morir -------pana resoluer romper ooluer <"r •• } cantado I bebido I saiido 2. Siga e/ mode/o. •• abierto dícho escrito freldo, frlto hecho muerto puesto resuelto roto vuelto visto •• Yo había estado.Ej.. 1. ESTAR 2. SER, ellos 3. DAR, nosotros 4. DESPERTARSE, ella ó. ABRIR, tú 6. KIICER. nosotros 7. LEVANTARSE, vosotros •• •• •• •• •• efe'lclclos flJJ correccwnes e1etzclclo e a:J.~_A-; correcct 8. DIVORCIARSE, yo 9. OíR, vosotros 10. DESPEDIRSE, tú 3. Complete el cuadro. AHORA I HOY ANTES DE AHORA E].: 1.... ne visto una tnocesicn, no había visto ninguna. 2 ...... paella, no . (comer) (probar) no nunca (hacer) no ninguna. (escribir) no cine nunca. (hacer) 3. .. en 81 mar, (baiiarse) 4. una novela, 5 en una película, (trabajar) 4. Subraye el tiempo adecnado. Ej.: 1. Barcelona es una ciudad que ha cambiado Icambió mucho desde la úllima vez que estuve allí. 2. A. iHas estado I habías estada antes en Amsterdam? B. Sí, estuve aquí en 1991. Ésta es la segunda vez que vengo. 3. A. iQué tal está Sergio? B. Vaya. Lo vi hace un par de meses y me dijo que ha tenido I había tenida un accidente con la moto, pero ya estaba mejor. 4. A. iHas terminado I habías terminado ya 10 que tenías que hacer? B. Si, ahora mismo. 5. Cuando la policfa lIegó, los ladrones ya han destrozada I habían destrozada lodo el mobiliario. 6. iMadre míat, [qué casa! Ésta es la casa más lujosa que ne vistol había visto en mi vida. 7. iNo 10 sabes? EI juez ha declarado I había declarado inocente a Félix porque no habfan enconttedo I han encontrado pruebas suříclentes. 8. EI otro dla iba por la calle y se me acercó una mujer que yo no he visto I había visto antes en la vida y se puso a hablar conmigo. 9. EI profesor se enfadó muchísima conmigo porque no tie hecno I había hecho los deberes. 5. Haga la Iransformación n8cesaria, según el mode/o. Ej.: 1. (Yo IlIegar I a casa. Tomás I satir) Cuando I/eoué a casa Tomás había salido. 2. (Ya / jr a verlos. Ellos I desayunar) 3. (Nosotros IlIegar a la estación. EI tren I salir) 4. (Nosotros f ir a cornprar, Los almacenes I cerrar) ..................................... " . 5. (y;"i"~~;~~;·~~~~·~·L~i~:·L~la I casarse) ........ , . 6. (y~..í·ii~~a·;·~··Ňi~~iá·~:··Ňi~~·'á~·i·~~t~;~;~e de la noticia) . .......................... , 6. Imagíne que el otro día se encontró con uns amiga que es.'aba muy contenta por varias razones. Us/ed se 10 cuenla ao/TO conoc/do-a. utilice e/ Pre/érito Pluscuamperfec/o. "EI otro día me enconlré con Amparo y la encontré muy co~tenta. ~e dijo que su hija (tener) un hijo. que su mando (jubllarse) .................. , que su hijo mayor (encontrar) trabaio y que el pequeňo (irse) . al extranjero con una beca. Iambién me contó que (vender) . . el piso y (comprar) . un chalé cerca de la playa'. acierto. 4. Completa con tiempos del pasado. 1. .A.yeťTomás y Juan salieron dei despacho a las 18.30 h. Yo Ilamé por teléfono a Jas18.45 h. Ayer, cuando por te!éfono, Tomás y Juan ya del despacho. 2. Ayer Tomás y Juan salieron del despacho a las 18.30 h. Yo hablé por teléfono con Carla de 18.25 a 18.35 h. Ayer, mientras por teléfono, Tomás y Juan del despacho. 3. EI presidente pronunció el discurso inauqural a las noo h. Nosotros Ilegamos a la feria a las 11.30 h. Cuando a la feria, el presidente ya el discurso. 4. EI presidente pronunció el discurso inaugural a las 11.30 h. Nosotros Ilegamos a la feria a las 11.00 h. Nosotros a la feria y media hora más tarde el presidente el discurso. 5. EI presidente pronunció el discurso inaugura! entre las 10.30 y las noo h. Nosotros Ilegamos a la feria a las 10.45 h. Cuando a !a feria, el presidente el discurso inaugural. 6. Las errtradas para el concierto se agotaron ellunes. Nosotros fuimos a cornprar las entradas el jueves. Cuando a com pral' las entradas, ya . 7 Hicímos la presentación el martes. Los obsequios de promoción lleqaron el miércoles. Los objetos de promoción cuando ya la presentación. 8. Estuvimos en la sala de actos toda la mafíana. A media rnaňana IlegaťOn los representantes de Barbix. Los representantes de Barbix mientras en la sala de actos. Para expresar continuidad utilizamos las perffrasis seguir/continuar + Gerundio. El c1iente sigue siendo 10más importante. También se puede expresar la continuidad con el adverbio todavia: Mi sobrína todavía juega con mufíecas. Para indicar interrupción podemos utilizar dejar de + Infinitivo. Cuando describimos el aspecto de alguien, el verbo lIevar significa "usar" o "tener puesto" (una ropa, un complemento. etc.). Yo nunca lIevo corbata, pero me encanta lIevar americana. LHas viste el reloj que lIeva Javier? iEs de orel La gente ha dejado de utilizarpafíuelos de tela. Otraposibilidad para expresar la interrupciónde una acción es ya no. Los ninos ya nojuegan con canicas. Usamos el verbo lIevarse para expresar "transportar con uno misme". Cuando viajo, siempre me lIevo un botiquín con aspirinas y cosas asL IjlicÉo Para indicar el inicio de una acción, hacemos uso de perífrasis empezar/comenzar a + Infinitivo. Hentosempeza.do a abrir nuevas oficinasen todo elpaís. indicar ta duración de una acción, marcando también cuándo se empezó a producir, usamos la perífrasis lIevar + Gerundio. !1!l Uevamos 40 afíos exportando cítricos a todo elmundo. Para expresar hábito podemos utilizar el verbo soler + Infinitivo. LSuelestener chocolate en casa? ----~--- 8. A. Completa con los verbos seguir, dejar, soler y empezar en los tiempos adecuados, asi como con una preposición si es necesaria. 1. Normalmente no salgo mucho pera los viernes ir al dne después de cenar. 2. Ayer hacer una dieta. Espero perder muchos kilos. 3. • c trabajando en el misme lugar? @ Sí, pero ahora soy el responsable del Departamento de Ventas. 4. Cuando Tomás era agente comercial, pasar por la oficina todas las tardes. 5. Antes me Ilamaba todas las tardes, pero el ano pasado hacerlo, y no sé por qué. 6. La semana pasada fabricar un nuevo producto que creemos que va a tener mucho éxito. 7. • LQué tal con Carmen? trabajando juntos, Lno? IíIi Desgraciadamente no, trabajar en la misma empresa el mes pasado. 8. fumar hace muchos aňos y, la verdad, me encuentro ahora mucho mejor. 9. Hoy ha Ilegado tarde. pera sel' muy puntuai. 10. Queremos trabajar con esta agencia. No estamos contentos con su trabajo. B. Algunas de las perifrasis del apartado A se pueden sustituir por todavía o por ya no. i,Cuáles? i,Puedes reformular las frases? --- --- - - ----- • lrregulares Los des tíempos tíenen las mísmas írregularidades. FUTURO CONDICIONAL ~ hacer l2ilikr J2.Q..QIT :.ill.b.cr glli ímQ venir diré bare podré pondré sabrě sa!dré tendré vendré diria haria podria poodría sabría sa!dria tendría vendría ....U.S O ...........................•.................................................... D ~i~rdal:::=/ I 1 /4 Futuro EI Futuro Irnperfecto se usa príncipalmente para hablar de acciones futuras. Va acornpaňado de rnarcadores ternporales como luego, más tarde, esta noche, el aiio / la semal1a / el mes qu.e ciene, dentro de ,tn mes Z tres 0110,), etc A. lHas terminado to aue tenias aue hacer? B. No. 10 h arě luego.· después d~ cameT. Ccndicional 1. EI Condicional 5imple se usa para expres ar una acción cuya realización depende de una condición. Así ocurre en las oraciones condicionales. Si tuoiera dincro. me compr aría Uf? chalé. 2. También se utiliza para dar consejos, sugerencias o para pedir favores de rnanera formal, rnenos directa: Yo, e» fu JlIgeu: no ml! pondría esa falda .: ro, (si [uera tlÍ), no nU:'pondria ew fatda Yo creo que deberias buscar un trabajo. l110? ~.Podrias traer el pehódico? es oue jo 110 puedo satir. forma R (oEro cstudiante)Si, bueno. aJ/cr i./ij() que hay nesidría dtcz minu/os más tarde. FUTURO COJ\'DIClONAL 3. Cuando hablarnos en Estilo Indirecto, es decir, cuando repetirnos lo que otra persona dijo :.Interlormeme en Fururo, en Esrílo Directo, emplcamos obligatoriamente el Condicional El profesor: "Mafiana llegarě diez minutos más tarde.' A (un estudíante). jQué raro . .1'0.11 los dte: y cinco f el profesor l10 tia llegado! eje'lcLcLos /lJJ correcciones II I I 1. Complete el cuadr/l. Ej.: 1. LAVAR IdV<lré 2. HACER hal~ 3. RECOGER .......•....... 4. GANAR gaflué 5. SER será 6. VER ..... ,0"'" 7. PONER pondremos 8. LLOVER lIoverá 9. SALlR . 10. SA8ER sabréls 11. REALlZAR realzarě 12. IR 13. ABRIR 14. ECHAR 15. LlEGAR 16. ARREGLAR arreqlatá 17. TOCAR tocaremos 18. EMIGRAR lavaría recogeria vería saldría iríamos abrirán echaré lIegaría emigrarían 2. AcolJseje según fa stfu/leión. Ej.: 1. rJo sé si eSludiar Biología o Medicína. (Biología) yD. e,n lu luaóf I «ue tú. estudiaría Biologfa. 2. No sé quě hacer, siempre lIego larde a todas partes. (comprstse un despertarior) ;................ .. . 3. No sé que ponerme para ta boda de Pilar, (el traje aluf marino de sedal . 4. No sě si reservar abítacién en un Parador o en un hotel, (en un Persdot} " " . 5. No sé quě regalarle a Juan Antonio. (a/go para sv oespsdio) """"''''''''''' ........• " . 3. Ahora haga 10 mismo pero con más énlasis en la ·obllgacíón". Ej.: 1. Vn amigo es fumador y está tosiendo continuamente: .(va ,[eo ave} deberías deíar de lumar. 2. Van a cerrar una 1ábrica y despedir a 9.000 obreros: Yo creo que el pobleme . 3. A un cornpaňero de trabajo le duele la cabeza: 4. Una vecína ha discutido CDn su marido y éste se ha marchado de casa. Ahora la vecina está arrepentida. Usted le dice: 5. Los nlňos quieren ver la televisión. pero tienen deberes que hacer. I I I I eje'lcLcLo S 6. Una chica de 16 aňos se ha quedada embarazada. pero no le ha dicho nada a sus padres. 4. Todas es/as personas declararon unas ín/encíones, pero luego no las han cumplldo. Recutirdeles su promesa. Ej.: 1. "Os lIamaré a las 10." TÚ diiiste aUl! nos /lamarías a las tO. 2. 7e invítaré a mi evmp/eaf/os .: Tú me dijiste que.. . ...................................•...... 3. 'No iré a clase maflana.· Ella me dijo que hoy .... 4. 'Sa/dremos a las 7.' Ellos dijeron Que . . 5. 'Nosotros /levaremos la bebida ." Vosotros.................. . . 6. 'Yo haré /a cena maňana." Tú dijiste " . 7. řIe esperaremos en la pverta del cine. ' Vosotros dijisteis que . 8. "No volveré a tutnst más.• Tú . 5. Escríba el ven» en la forma adecuada del fufuro o condiciona/. Ej.: 1. Mi hermana pronto tendrá vn hijo. (tener) 2. Yo oue tú le y las cosas. (/lamar, ac/arar) 3. EI ařío que viene (nosotros) que eambiarnos de casa. (tener) 4. Si lIaman a la puerta, (nosotros) (abrir) 5. Si están cansados, (ellos) no a la fiesta. (venir) 6. Carmen dijo que ellos sl " a easa. (venir) 7. Yo. maiiana si no estoy mejor, no a trabajar. (ir) 8. La profesora de música dijo que hoy diez mínutos más tarde. (/legar) 9. Yo. en tu lugar. no .... . a esa carta. (responder) 10. i,Quieres el periódieo?, yo 10. .. después. (Ieer) 11. Es un traje precloso, yo que tú, me 10 . (comprar) 12. Alejandro me dijo que él nunca en una easa asi. (vivir) 13. Si necesitan algo, ya nos 10 ' . (pedir) 14. Yo creo que tú tener más cuidado con 10 que dices, hablas demasiado. (deber) 15. Sr. fernández. en el futuro abstenerse de hacer co rnentarios sobre 10 que hacemos en esta ořícina, (deber) 16. Raquel, ir a la peluquería. tienes el pelo fatal. (deber) 17.la Sra. Jiménez avisó de que hoy no a la reunión. (asistir) 18. Maňana (nosolros) el trabajo que nos queda. (hacer) 19. Yo ereo que los vecinos poner la tele más baja. (deber) 20. Yo en tu lugar. le la verdad. (decir) / ,ft- corre. • ,I.'·'~f.:.~.·.osr::'s::~IRE<:~::~CJ(jN).. D las matemát-cae, no te com praremo!3 18 mot.o Mi padre me dUo anoche que 51 no aprobaba :85 m8temátic8~ no --------. INi hablar! Yo en eete reetaurante no entro Transmltir una infonnación verbo íntroductor (decir) Presente I Pret, Perfecto EstUo Directo (Indicativo) ~lNDIRECfO (Indical/vo) } PRESENTE ( PASAOO_ PRESENTE I PASADO FlITUIlO _ FUTIJRO ) PRESEJliTE _ PRET. lMPERFECfO Pret. Perfecto PRET PERFECfO _ PRET. PLUSCPF. IINDEF. Pret. lndcfinido I Imperfecto I PRET INDEFlNIDO _ PRET. PLUSCPF. / INDEF. I Pluscuamperfecto PRET IMPERFECTO _ PRET. IMPERFECfO L ....__..,.,..~·UT~~ __ ___=:.~'_C_rO_N_AL .__ ..J .,.. USQ . 1.Estllo Directo ESTll.O INDIRECTO ÉI dice I ha dícho I QUE: .. ... ma11.ana va a llooer /řtlooerá. ha Ido a! médico. ÉI dice / ha dicho: "Maiiana ua a Ilover / tlooerá. /f "He ido al médico," Él ha dicho / dijo / había dicho I decía: Él ha dicho I dij<>I había dicho I decía I QUE.. I IIEsto}' cansado. II 'INo he terminado el informe. n "Estoy estudiando [rancés. /I "Vov a oer a Elena. II "Te-I/amé por teléfono." "Os ayudaré. n estaba cansado. no había terminado el informe. estaba estudiando francés. ... iba a ver a El(?1Ul me había llamado / 1Iamó por teléfono. nos ayudaria. .2. Cuando el verbo introductor está en Pretěrito Perfecto -ha dícho- el tiempo de la afirmación en estilo indirecro puede ser el mismo del estilo directo o puede carnbiar: fuan. "Estatarde OS Uamaré. /I Luis: Me he encontrado-a fuan y me ha dicho que nos Ilamara /1Iamaria "sta tarde. 3. Cuando eI verbo introductor es preguntar o responder, el estilo Indirecto sigue las mtsmas reglas que con decir: Policía: lťDóruie oioe Vd?" Detenido: "No tengo domicilio fijo. duermo en una pensión. II En estilo indirecto seria: EI policia le preguntá al detenido que donde vivía v este le respondto que no tenia dcmiciíuv fi.jo. que dormia t'!n una pension . e1etzcLclos bcorrecciones 1. Imagine qoe arer se enconlró con una amiga a la que no vefa desde hacia tiempo y qoe le contó un monlón de cosas. 1. Voy a cambiar de trabajo. estoy harta de mi jele. 2. Este aňo vamos a ir de vacaclones a Marbella. 3. Mi hermano menor no quiere estudiar en la Universidad. 4. Estoy cansada de hacer todos los dlas 10 mismo. 5. Pepe tuvo un accidente con la moto. 6. Mi marido quiere comprar otro cocne. 7. A mi si me gusta el Presidente del Gobierno actua1. 8. Estoy haclendo un cursillo de Informática. 9. A mi no me parece cara el piso oe Jorge. > . e1etzclclo s Ahora imagine que se encnentm con otro amigaj-a y te cuents 10 que II! contó ayer la srtmets. Ej.: 1. Isabel me conló oue iIJaa cambiar de trabajo ooraue eslaba harfa de su jete. 2 . 3..... 4 .. 5.. 6. 7. 8 . 9. « •••••••••••••••••••••••••••••••••••••.. 2. Transforme en Estilo Indireclo. Ej.: 1. "Mafiana os Ilamaré." ÉI dNa aue hav nos lIamaría. 2. "Saldré de casa a Jas 7." Elia dijo que 3. "Jremos a buscaros aj aeropuerto.' Ellos dijeron que .... 4. "No iré a la reunión." EI Sr. Martínez dijo que . 5. "Te compraremos otra bicicJeta para Reyes: Vosotros me dlj isteis Q ue . 6. "Vo pondré la Javadora todas las sernanas.' Tú dijiste que . . 7. Te esperaré eo Jacatetería: Tú dijiste que « •• 8. "No volveré a hablar contlgo de eso." Ella dijo que . 9. 't.o pensaré." Vd. me había dicho que . 10. 'Yo me ccuparé de todo.' ÉI decía que . . /'f!.'.cc-)\~rl :~---L. .. correcciones e1etzclcio S 3. Ayer Javler tue a un« entrevista de tralJajo y le bieieton estss ure- fJuntas: iDónde ha estud~ tDónde t.rabaja act.ualment.e? -, tPar qué quiere carnbiar de tr'abajo? \ tTlene experiencia en este t1po l de trabajo? tA qué se dedica CI'< Sl! tiempo libre? tLe gust.3 vi.ajar? tCuántos iolomas habla? ( Hoy Javier te cuenta a un compaňero/-a 10 que le preguntaron: ~1e preguntaron que dónde l.. "', que dónde ..?.. .. ahcra y que por qué ......... ~ cambiar oe trabajo. Lucgo me p'""'l,'nMron quc si ' .. ""Perieocia on eee tipo de trabajo, ".ue a qué " ~ en mi tiempo Hbre y si. ..L viajar, AI Fina! me Fregunr.aron que. . .. J .... idiol11as ..... ~.. 4. Itsnstotme en Estilo indirecto. Ej.: 1. Ellanos dijo: "Nos casamos hace 12 enos.: [lia nos di;o oue se haIJíall c~i1íf.Q.hacía 12 anos. 2. Ellos me dijeron: 'Hernos estado de vacaciones en Cancún.' correc • e1etzclclos 3. ÉIcomentó: "Ani es ganaba más dinero que ahora." 4. Ellos nos dijeron: 'Nos hemos comprado un chalé porque nos gusta la tranquilidad." 5. Élle dijo: "No he visto a Magdalena desde hace un ano.' 6. Ella comentó: 'Yo quería ir a Viena pero Javier no quería y al linal luimas a París.' 7. EIguía nos c1ijo:'La catedral tue construida en el s. XVII.' 8. E1médco me díio: 'Tiene uue operarse cuanto antes.' 9. ÉIme dijl): "Si no puedo ir a buscarte, te lIamaré", pero no ha lIamado. 10. Tú me ríljste: 'Sí t~ no tienes tiernpo, yo compraré las entradas.' 11. Ella a mí me contó: 'Yo siempre he vivido en hoteles de lujo." 12. ÉI me d ijo: 'YD antes jugaba muy bíen al baloncesto." 13. Ellos dijeron: "Encarna va a tener olro niřio." 14. EInornbre del tempo dijo ayer: "Maiiana lIoverá." 5_ Translorme las sigu;enfes frases en Esli/o tnrecto. Ej.: 1. Ér ml! dijo que el jueves había ido al cine. 'E! jueves r~: 2. Nos preauntč a todos si teniamos su billetera. 3. Mť cont6 que iba a hacer un viaje a Chile. 4. Me dijo que su hsrrnana estaba casada con un jugador de fútbo!. 5_ Me preguntó que cuánto ma había costado el apartamento de la playa. 6. Nos explicó que no habia venido a vernos porque a su padre le habla dado un inřarto. 7. Me preguntó que quién me había dicho 10de su ascenso. 8. Mi [ete me preguntó que cuándo tendrta acabado el proyecto. {ÓJ correcciones e1etzclclo S corre 9. Va le contesté al juez que el día del roba había salído de mi casa a las 8 ' Y cuarto de la rnaňana y había vuelto a las 7 de la tarde. 6. Completa con el vemo en la forma correcta. Ej.: 1. Álvaro me lIamó para salir y le dije que 10(pensar) pensaría. 2. Alejandro le dijo a su novia que (ser) __. fantástica. 3. SI, lIamé a Ana M', pero me dijo que no (poder) venir porque (tener) .. muchas cosas que hacer. 4. EI policla me preguntó que dónde (vivir) y qué (hacer) ............ en la playa y yo le contesté que (perderse)... . 5. Elena me dijo que hoy no (venir) a comer porque (estar) ._ __ muy acupada en la oficina. 6_ Me encontré a José luis en el banco y me contó que (separarse) .................. _. de su mujer porque ella (ser) muy tacana 7. Pues a mí me habían dicho que este restauranle (ser) muy bueno y que no (ser) nada cara. 8. Miguel le preguntó a Adrián que cuánlo (ganar) y Adrián, muy enfadada, le contestó que no le (importar) 9. A. Le pregunté a Soledad que dónde (estar) _ ... _. de vacacianes el verano anleriar y me dijo que (ir) .. a Canarias con sus hermanos. B. ;,Sf? Pues a mí me contó que (ir) a Baleares con su novío. aciert« Para expresar que algo ha ocurrido recientemente utilizamos acabar de + Infinitívo. (). é)....-"'."~)' O' EI sefíor Estebas está muy contento: acaba de firmar una hipoteca y se podrá cornprar la casa de sus suefíos. 7. Míra los dibujos. ~Qué acaban de hacer estas personas? 1. .~calJilclesilC:člr.dil1t!l'(» .. dt!lc:ajero• 2 . 3 . 4 . 5. 6. II A ver. no está todo;fíjate, faltan seis macetas hay dos. III Sf, y sobran ... (Casi) todo el mundo pasa dos semanas fuera de casa. (Casi) toda la gente La mayoría de(l) La mitad de(l) personal la gente los espafíoles las personas Mucho/a/os/as Bastante/s Poco/a/os/as gente espaf'íoles sale(n) al extranjero. personas La gente se queda en casa. (Casi) nadie viaja en tren. Ordena de más a menos. B. Elige tres de las expresiones anteriores y escribe tres frases sobre costumbres de tu país relacionadas con las vacaciones. -------- -------Levant.a lae rodil/a6, rnueve los braZ05, no muevas 18cabeza, uno. dos. tr~s....repite ~ (a 'l J--~ r- fOml~_-__-_=.-. - _- _- __ -__-o -.---.::::-----1 lMPERATlVO AFIRMATIVO h"blar CDme! mrillll (tl') babí-a corn-e escrib-e (é!lella/'.'d.) habl-e com-a escrib-a (nosotros/vas) hubl-errtos r-orn-amos escrib-am.os (vosorros/ -as) habl-ad com-cd escrib-Id (e11os!-as/Yds.) habl-en com-an escrib-an t t t • lrrcgulares Generalmente, los irnperativos uregulares ticncn 1..1misrna irregularidad quc ese verbo tierie en Preserue. por ejernplo. Pres. IndicarlvQ Imperativo cerrar decir hacer li poner gfu venir cierro .. digo ... hugo .. voy .. pongo, salgo ... vengo .. cierra, cíerre, cerrernos, cerrad, cíerren di, diga, digamos, decíd, dlgan haz, haga, hagaroos, haced, hagan ve, vaya, vayamos, Id, vayan pon,ponga,pong.unos,pooed,poogao sal, salga, salgamos, salid, salgao ven, venga, vengarnos, veníd, vengan li IMPERATIVO NEGATlVO (tú) (él/ella/Vd.) (nosotros/ -as) I(vosotros/-as) I (ellos/-as/Vds.) I 00 habl-es no habr.e no habl-ernos 00 habl-ěis no habl-en no escrib-as no escríb-a no escríb-amos no escrib-áis 00 escríb-an t J no com-as no com-a no com-amos no corn-áis no com-an t • Irregulares decir no digas 00 <liga no digamos 00 digáis no digan ~ no hagas no haga no hagamos no hagáís no hagan li no vayas no vaya no vayamos no vayáis novayan I2Q!l!;I no pongas no ponga 00 pongaroos no pongáis 00 pongan sa1ir no salgas no salga no salgamos no salgáis no salgan venir no vengas no venga ooveogamos no vengáis no vengan ··.. U.SQ· · ·..···· · ···..· ··········· . 1. EI imperatívo se usa fundarnerualmente para dar órdenes en situaciones de mucha confianza, por ejernplo de padres a hijos, de profesores a alumnos. Para rnanana haced todos los efercicios de fa página 30. 2. Para dar instruccíones: No entren ni salgan después del toque de si/halo. 3. Para dar consejos, cn ta publicidad, por ejernplo. Venga a Uf.'n1US y ie informarcmos. 4. ta forma de ln primcra persona del plural (uosotros) se usa poco l' casi siernpre en frases hcchas Vayamos por panes, primero lIal1105 a hablar de.. 8ue110. si estamos ttstos.pongamos manos a Úl obra. 5. Cuando el ímperanvo va acompaňado de pronombres, si está en forma afirrnatíva, los pronornbres van detrás clel verbo y se escriben en una sola palabra. Si está en forma negatrva, los pronombres van delante del verbo: Qultate las gafas. Dale tu papel a fu companero, Díselo todo. No te quites tasgafas. No Ie des tu papel a tli compaťiero. No se 10digas todo. e1etzclclo s fl;n correccwnes 1. Comple/e estss advertencias con uno de los ímpera/ívos del recuadro. se asome lIame hable ~ cierre tOQue conduzca lire Ej.: 1. No ~ el césped. 2. No . . papeles al sueJo. 3. No "', peligro de muerte. 4. Por řavor, no allo. 5. ... . antes de entrar, 6. . . la puerta con cuidado. 7. . con precaución, hay hielo. B. No '... .. li la ventana, es peJigroso. 2. Complele ef cuadro. AFIRMATlVO NEGATlVO Ej: 1. Espere. 2. Firme aqui. 3 . 4. Pase por aqui. 5 . VO. No eSDere. VOS. No esoeren. No traiga el intorme. No repitan. 3. Escrfba fa forma negativa. Ej: 1. Ven a casa a las 5 2. Levanta la cabeza. 3. Mira allí. No venoas a casa a las 5 4. Saca la lenqua, 5. Recoge tus cosas. 6. Haz los deberes. 7. Mueve las piernas. B. Espera en la caíeterla, 9. Ve a clase. 10. Escucha 10 que dicen. 11 Saj de aqui. 12. Entra en casa. 13. Pasa por ahí. 14. Compra el periódico. 15. Llama a tu madre. 16. Pan la radia. 17. Apaga la luz. 18. Abre las ventanas. 19. Coge el teléfono. 20. Habla con tu jefe. 4. Complele. El.: 1. Oejad los abrigos ahí. 2. Abrid el cuaderno. 3 . 4. 5. Venid pranta. 6.. 7. Esperad al autobús. 8. Id andando. No dejéis los abrigos ahí. No cerréis el libro No escuchéis esa canción. No Quardéis vuestras cosas. a, 1. Cál/ale. 5. Imperalivo negalivo en verbos con pronombre reflexivo. No lB cal/es. 2. Tómese estas pastillas. 3. Lavaos las manos. 4. Fijaos en esta imagen. 5. Siéntese ahí. 6. Tomaos toda la sopa. 7. Báíiate ya. 8. Sécate el pelo. 9. Oeténganse. 10. Oespídete ya. 11. Vete. 12. Ponte el abrigo. 13. L1évatc el paraguas. 14. Pruébese esta chaqueta 15. Duérmete. 16. Acostaos 17. Levántate temprano. M!-.'-~ correcc 18. Oúchale con agua írla. 19. Pintaos los labios. 20. Sepárate de la pared. 6. Forme e/lmperatlvo negativo. Ej.: 1. DéiJme eso 8M. 2. Díme 10 que te pasa. 3. Escrfbeme otra vez. 4, Dale propina al camarero. 5. Hazle ese favor. 6. Escríbenos. 7. Llámales por telěřono. 8. Diles la verdad. 9, Devuélvele el dinero. 10. Tráeme más vino: 11. Préstales sl cocne. 12, Regálale otre disco. 7. Haga 10 mismo con USTEO. Ej.: 1. Déjeme eso equl. 2. Díme 10 que te pasa. 3. Escríbeme otra vez, 4. Oale propina al camarero. 5. Hazle eSB favor. 6. Escríbenos. 7. Llámales por teléfona. 8. Diles la verdad. 9. Devuélvele e/ dinero. 10. Tráeme rnás vino. 11. Préstales el cocne. 12. Regálale atm disco. 8. Escriba la forma negat/va. Ej.: 1. Dáme/o. 2. Házmela. 3. Póntelo, 4. Díselo. 5. Tráigasela. 6. Hazlo. 7. Páguelo. 8. Échalas. 9. Guárdatelo. 10. Arréglatelas efe7clcloS No me dejes eso ahf. !J!g~ eso aquí. No mela des. {lJJ correcciones I 9. Conlesle a las preguntas siguiendo et ejemplo. Puede responder afir- 1 matíva o negatívameflle, como preflera. I Ej.: 1. 6Puedo darles a los niiios el helado? Sí dáse/o. o No no se 10 des, 2. /.Puedo ponerme lus medias nuevas? 3. i,Puedo pagarle el recibo del agua al portero? 4. i,Le presto el coche a Juan? 5. i.Puedo IIevarme el perlódico a mi cuarto? 6. i.Le doy a Erneslo los 60 euros? 7. ",Te hago ya la cena? 8. iPuedo decirle a mi amiga Marisa que venga? 9. i,Les digo a los albaiiiles que se vayan? • _ 1 '7 , "'.. ' , .mpezať· .' .• '. ' •....... ,'. ". . . IJ Résulta que estaba en Madrid por neqoclos y tenfa que firmar uncontrato.. Ordenar • En primer lugar, estudiamos los stands dela competencia.; En segundolugar, analizamos nuestros datos., Por ůítlmo.considerarnos aconsejable nuestra participación en el salón del ano siquiente., Aňadirinfor~naeión ••... supone una qran oportunidad para.realiza! contactos interesantes. Además, es' una muyhuena ocasión parapresentar directarnente nuestros productos. Referirse a aspectos particulares !!f Se presentaron innovaciones muy interesantes en 10 referido a nuevos tratamientos de Ia'piel En cuanto al diseňo.parece sel" que seconsolidan.. •• Respecto a nuestra posible participación., , . ' II Por cierto, el contrato 10 firmarnos ayer eii-Ienerife, Ejemplifica~' III Se celebraron, por ejemplo.varios desfilesde " modelos con una qran asistencia depůblioo, Remarcar a GAquéatribuye este éxito tan espectctcular? Sl Sin duda alquna, ala preparación. IJI Cabe seiialarque en la edición anterior habían participado 98 firmas del .sector.. Remitirse a una información .:' • Como le he di,cho,antes habíamos hecho HO trabajo de observación directa., SI Según su petíclčnse ha realizadounestudio sobre el Salón Pielespain. . lil En segundolugar y, segúnlas concJusionesde la organizaci6n, hay que subrayar los' siguientes aspectos ... IITal como indicaste, pasamos ayer por el stand y". Ex:presar caasa ~ Creemos aconsejable nuestra participaciónen el próximo Salón Pielespain ya que los beneficios ... ti Los panelesestaban mal instalados porqueeran . de malacalidád. COBltra,ponéf Ifi Por unapa.rte, dimos a conocer dos nuevas Ifneas de diseňo ycomprobamos ... Y por otra, nuestra presencia nospermitió establecer contactos ... •• Por un lado. es cierto quela inversión eselevada y que la competencia., Por otro (lado). hay que destacar que Pielespain supone una gran opórtunidad. • .,. parecedara la tendencia al aumento de expositores enít'T1Portancia ycalldad; aunquehan subido las tarifas por metro cuadrado ... Expresai'cOnsecuencia li! Así pues. parece clara la tendencia al aumento ... • Así que, cuando bajé del avión, fui rápidamente ... :J Pensamos muchoen todo. Por eso, antes de firmar elcontrato conel salón, ." Pťes~ntai'un sueeso imprevisto lil ..: saqué elrnovil'del bolso para avisar al diente de que iba a !legar tarde y,de repente, me dieron un golpe, se.me cayó aj suelo y serompió. Teťn~inat' • Total,queUegué tardey sinel contrato. ",.D~sp~~sdelestudioanterior, ypataconcluir, estoy corivencido<de quehayque participar en el próxirno ... 11. A. Aquí tienes uno de los dos ínformes que has leído en la págína 71 del LibTO del alumno. Faltan algunos conectores. Puedes colocarlos en el texto. Paf"ticipacion en el Salón Pielespain de Madrid. Resultados del estudio su petición, se ha realizado un estudio sobre nuestra posible participación en el Salón Pielespain. , debemos citar que en su últimaedición el salón alcanzó la cifra de 132 expositores y 20000 visitantes. Cabe sefíalar que en la edición anterior habían participado 98 firmas del sector y 11300 visitantes, 10 que muestra que es una feria en crecimiento. , y teniendo en cuenta los datos facilitados por la organización, hay que subrayar los siguientes aspectos: 1. Estaban acreditados más de 800 profesionales nacionales e internacionales de la piel. 2. Se presentaron innovaciones interesantes en 10 relativo a nuevostratamientos de la plel, En cuanto al diseňo, parece ser que el salón mostró Jastendencias más actuales. 3. La oferta de actividades paralelas fue muy variada y los fabricantes tuvieron la oportunidad de presentar sus creaciones. Se celebraron, , varios desfiles con una gran asistencia de público y prensa. , parece clara la tendencia al aurnento, en importancia y calidad, de expositores, han subido las tarifas por metro cuadrado (300 € por m2 + IVA frente a 230 € el afío pasado) y el coste de los derechos de inscripción (150 € + IVA frente a 120 en la edición anterior). nuestra posible participación, por un lado,es cierto que la inversión es elevaday que desplazar a 3 personas (mínimo necesario) nos obligaría a hacer un esfuerzo financiero importante. , hay que destacar que toda nuestra competencia directa, espafíola e internacional, estará presente en el salón y que Pielespainsupone una gran oportunidad para realizar contactos interesantes. r es una muy buena ocasión para presentar directamente nuestros productos. , creemos aconsejable nuestra participación en el próximo Salón Pielespain, los beneficios que podemos obtener compensarían previsiblemente la inversión y el esfuerzo. Dpto. de Ventas yaque respecto a según aunque porejemplo además en segundo.'ugar en primer lugar porotro ladó así pues por un lado Podemos usar desde que + frase. i!iiI Desdeque il1ternetdiosus prímeros pasos, se ha producido una enorme evolución. ill: Tenemos muchos más clientes internacionates desde quetenemos una buena página web. Odesde + punto iniciál I!iI Exportamos aChina desde el aňo pasad(): Estoy en Unitel desde 2003. B. Lee el siguiente texto y comprueba tus respuestas. Antes, debes completar los espacios en blanco con lleva, desde, desde que, desde hace o hace. Puedepareeer que internet pocos aňos funcíonando, pero en real.idad ya másde:3o.aňos que fue ereado, AI principio apenas había cinco ordenadoresen todo e! mundo y el desarrotlodeJa red telefónica era minimo. Pero, a comienzos de los 60, los avances informátícos dieron un saíto enorme. En aquellos momentos habřa.en.todo el rnundo un parqueínformáticode unos 100ordenadores. Sin embargo, ya se veia la necesídad de conectarlosy de poder compartir sus recursos. Se puede declr que el embríón de 10 que después fue internet existe 1969, con Id creación de ARPANE1Este proyecto fue financíado por Ia Advanced Research Projects Agency (ARPA), organismo dependiente del Departamento de Defensa de los Estados Unídos. En realidad, la red se empezóa desarrollar el gobiemo de los Estados Unidos vin su utilídadpara la estrategia defensiva. En el contexto político mundial de la década de los 60,paralos responsables de defensa de los EE.UU.era necesarío crear un sístema de comunicacíón de datos a prueba de un ataque nuclear. Por eso se puede afirmar que la red existe mucho tiempo, aunque al princípio se utilizó soío para fines militares. Sin embargo, el principio, los investigadores fueron conscientes de que ante eílos tenían elll1ayor y rnás potente canal de comunicación de la historía después de la ímprenta y vieron enseguida la posibilidad de ínterconectar los ordenadores de los centros de investigación. A pesar de todo, no mucho más de dos décadas que tenemos acceso a la red; exactamente 1986, afío en que surgió NSFNET, el sistema que sustítuyó a ARPANET y que conectaba a todos los usuarios de seis superordenadores. Poco después, su uso se extendió al campo de la investígación y de la cíencia. Actualll1ente, existen millones de usuaríos de internet repartidos por todo el mundo. Podernos expresar la cantidad deiiempOťranscurrido hasta el presente con Uevar + Gerundio. ~ Llevo 24 horas navegandoeor internet. il! [Cuántos aňos llevas trabaJandoen estaempresa? Podemos también usar la expresiórrhace+cantidadde tiempo + que. ~ Hace 24 horas queestoy navegando porinterr1ět. I1fi [Cuánto tiempo hace que trabajas en ía empresa? ~ Hace más deun aiíoque no voyalcine. Tarnbién se puede utilizar la expresióndesdehace cantidad de tiempo. ~. Desde hace un mes, tenemos a su disposición una p~ginaw~br~e~n~o~va~d~a_.__ ~ __ ~_~~ ~ 5. A.lQué problernas crees que tienen las personas a las que van dirigidas las siguientes sugerencias? Coméntalo con tu compaňero, [Hace cinco anosque 10 estudia? [V todavía no sctbetocar nada? Pues yo le sugiero que vayaa hacer un curso de un ano a Austria Aprenderá mucho. Tres aňos en el misme puesto y sin ningún tipo de oromoción no es muy norma!. [Por qué no . ! ? hablas con tu jefe y le expones tu problerna. LNo me digas? LDices que no quiere hablar contigo desde hace una semana? iQué raroí Pero si Jorge nunca se enfada ...Seguro que, le hiciste algo. vo le invitaría a cenar y hablana con él... DIII ť,Qué crees que le pasa al prímero? Lleva dos noches sin dormir porque ... B. ~Qué crees que han dicho exactamente estas personas? 1. llevodosl1(Jcl1E!se~~udiando 2. p<1ra el (!X3Il11en. 3. 4. 5. 6 . 6. En parejas A y B. A. Pregunta a tu compaňero para saber si hace alguna de estas cosas. Si la respuesta es "sí'', pregúntale euánto tiempo hace que la realiza y toma notas. [] toea algún instrumento musieal va en eoehe normalmente eonsume alimentos dietétieos se interesa por los problernas eeológieos se relaeiona eon gente que habla espafiol lee el periódico regularmentey cuál • aocas algún instrumento? Sí, la guitarra. • Y édesde cuándo? Desde que tenía ocho aňos. A. Pregunta a tu compaňero para saber si hace alguna de estas cosas. Si la respuesta es "sí", pregúntale cuánto tiempo hace que la realiza y toma notas. [] IIestudia otro idioma • LEstudias otro idioma? ~ Sí, japonés. • Y Ldesde cuándo? Desde hace dos aňos, fuma eoleeeiona algo y qué utiliza el ordenador para su trabajo/sus estudios practiea algún depo rte y cuál usa lentes de eontacto B. Ahora explica al resto de la clase 10 que has averiguado sobre tu compaňero. SER/ESTAR ;i~~9J~~rve_._~.~;,. r- forma ~- SER I ESTAR lógico lnocente de buen I rnal humor , (In)justo alegre enamorado, -a, -os, -as irnportante egoista enfadado, -3, -os, oas I Increíble Inteligente enfermo, -a.. -os, -as i conveniente optimista harto, -3, -os, oas (ln)necesado culp..•ble Iblen / mall fatal ! (ln)útil trabajador preocupado, -a, -os, -as ; Iprohíbido : roto, -a, -os, -as Ileno, -a, -os, -as [n=~" SERI ESTAR tranqullo abierto Iisto bueno malo mejor desplerto grave aburrido fresce . (In)seguro i joven peor (in)maduro rico ; .... U,5·0· . SER 1. EI verbo ser nos sirve para defínir e identuicar personas YCOS2S: Felipe es atto ! simpático ! espanol! abogado ! rico . Es ei marido de Luisa. Esta mesa es de madera Z moderna Zgrande I decorativa y es de MerCedes. 2. Para informar dellugar y la fecha de una celebración: A iSabes dó.ule es el banquete de la boaa? B. Creo que es en el Restaurante Don Pedro . E/ encuentro será en Abril. 3. Para hablar de tiempo. HaJ' es martes. 50n las siete. Vamos,date prisa,es muy tarde . ESTAR 1. Con el verbo estar podemos hablar del estado de ánimo de las personas o dd estado dc las cosas. Ricardo hoy está de buen. humor porque le han suhido ol sueido. Maria siempre está de ma! humor conmigo. No sé qué le he hecho. Alfonso, es/a chaqueta estd sucia y rota, tirala. 2. Hablando de lugar: A. i Dónde está mi agenda? B. Ni idea. No la he insro. 3. Hablando de tíempo. Vaya. ya estamos a 25 de mayo. como pasa el tiempo. y pronto estaremos en verano 4. Con bim I mal ![atal / cerca Ile}05: Esoque hacesnO estd bien . SER! ESTAR 1. En descripciones, con el mismo adjetivo, usarnos estar para hablar de algo pasajero Yser para hablar de una cualidad: Car/os es un chlco mu)' nervioso . Car/os esta hoy mu)' nervioso, no sépor oué. 2. En otras ocasioncs, el adjetivo cambia de significado si se usa con un verbo u otro: Car/os es un ni;w mu)' Iisto (- inteligente). ~, Carlos, .:estds listo para salir? (z preparado). r-----------~.--- ...e1e'lcLcLo s ,(l;D correcctones 1. Escrib~ WB trase eon arfa uno de los adjelívos siguienllls. Piense I primero fué rerfJo (SER o ESTAF1) es eladecuado. Ej.: I ~mable SER ff/a dice I!J1!U11Jefe es muy.~mi1llk. 2. harto 3. increilJle 4. eulpable 5. prohibido 6. disgustado 7. inútil 8. trabajador 9. cansado 10. vacia 2. CompMe esus trase. eon uno dl! los verbos (SER o ESTAR) en el tiempo más adeeuadl1. Ei-: i. No hay p,;sa, ~ pronto toosvle: 2. ..... a 19 de dícíernbre. 3. Anoche, cuando sali mas del cíne. ..... demasiado tarde para oenar 4. lOué hora .. ? 5. Ese libro de Luis. 6. . en invierno. 7. Esta rnesa no de madera, de plástlco. B. Cuando terminamos el írabaío . . casi las 2. 9. Alberto . .. biólogo pero. . de camarero. 10. Fumar . .. malo para la salud. 11. EI padre de Ernesto ..... . médico y trabaja en un hospital. 12. Estos zapa\os......... . .. bonilos, pero me ..... graodes. 13. Mi piso nuevo, pero sucio. 14. EI cabatlo que le trajeron los Reyes grande y rojo. 15. Eso que has hecho . . mat. 16. EI ascensor no lunciona, otra vez estropeaco. 17. EI cocne de Esnella . aparcado cerea de aquí. 18. iOuě dia maňana? e1e'lCLCLo S t9. La inspiración del artista en la calle. 20. Esas frases .. mal, no . . correctas. 21. Posiblemente Picasso . . el pintor espaiiol rnás conoodo. 22. La verdad . que no sé cuándo volveremos 23. La culpa . . de él. 24. EI doetor 00 puede atenderle ahora, . ...... ocupado. 3. Compll!le tss trsses con uno de los vemos (SER o ESTAR) en el tiempo más adecuado. Ej.: 1. É/ ahora ~ dispueslO a tetusr la acusación. 2. Su vida privada siempre . sólo suya 3. Todo 10 que hicieron inútil. 4. Díez anos . . mucho tiempo. 5. A estas horas, tadas las tiendas . . . cerradas, 6. EI caíé . . demasiado canente, no puedo tomármelo. 7. Se casó con un viuda que . . ..... muy rica. 8. Este perfume .. . .. francés. 9. EI accidente oue tuvieron .. 10. Este licor digestivo. /1. No . necesario que trabajes tanto. 12. No .. . posible que él haya dicho eso. 13. La televisión . .. .. rota. 14. Seňor, el acusado . 15. Este vestido todavía .. do de moda. 16. Éste . . .... el comoaňero de Juan. 17. Mi madre ya no . loven. pero conservada. 18. EI examen dellunes . . difíciL 19. Esta blusa ... de sed a auténtica. 20. jOigal i,No ve Que . . . prohibido aparcar aquí? 21. Salir ahora a la calle . . de locos 22. La reunión . en el salón de actos. 23. No sabes 10 lmportante que . . este trabajo para mí 24. EI mereado no . . lejos de aquí. 25. EI banquete .. . en el Restaurante Miramar. . horrible. inocente. ... nu€vo, pero . .. pasa· . muy bien 4. Teniendo en euenla et eambio de slgni/ieado de algunos adjelivos según se usen con SER o ESTAR, complefe las Irases sitnnemes. Ej.. 1. i~ todos tistos para salir? 2. Perdón, 1,... ... libre esta silla? 3. Estos tomates no valen para ci gJzpacho,. . verdes. 4. Lola y Jesús buenos arnigos m105. ( !! corn etetzcLclo s fl:.n correcciones 5. Es!as nueces no se pueden comer, no . .. buenas. 6. A: Y tu padre, i,qué tal? B: mejor, gracias. 7. Federico, de joven, .. . un chico muy aleqre. 8, [Oué guapo con esa chaqueta! 9. La última novela de E. Maroto .... .. ..... mucho mejor que la otra. 10. Este ballel " muy romántico. 11. Los electrodoměsticos de antes peores que los actuales. 12. Hoy, el pescado carísimo. 13. Ayer por la tarde . .. aburrldos y tuímos a dar un paseo. 14. EI profesor me ha dicho que mi hijo muy IIsto. 15. En esta tíenda, las cosas caras, pero . muy buenas, de primera calidad. 16. Te he dicho que no bueno saltar después de comer. 17, ÉI no . .. mal chico, pero el/a tiene más cualldades. 18. i,.. .. frescas ya las cervezas? 19, Ve mafiana mismo al médico, si 10 dejas más tiempo, peor. 20. Ana Maria .. ,.... muy libre de satir y entrar con quíen quiera. aciertos I 16 5. Forme lodas las trsses que pueda tomando un efemenlo de cada columna. /~\~ 1. Este profesor maduros ~J ' 2. EI tabaco abíerta ,'~" 3. Este períódico los mejores amigos del hombre 4, La pelfcula anírnada 5. Este pescado rsERI parcial 6. Los plátanos ~ malo 7. la fiesta aburrida 8, La ventana soltero 9, Los perros preocupado 10. EI presidente perjudícial 11. Nadar sano 12. EI atletismo un deporte muy com pleto a: 1. Esteprofesor~, Este profesor está mala está softera está preocuoado esfá f>M1Q. 2. 3. 4 . 5 . etetzcLclo S 6 " ,.. 7 . 8 , , ,."" , " . 9, ""., .., ,., ..,•.,.."" ".,., . 10 11.. ... 12 . 13. Completa las frases con los verbos ser, estar O parecer, 1. ..." muy sociable. Me encanta la gente. 2. ..... ..periodista.Trabajo para una revistainternacional. 3. Carlos .. ..antipático pero no 10 es; 10 quepasa es que es muy callado. 4. Vosotros .. brasileňos, "-no? 5. No sé dónde ..... .....los niňos, ... .......preocupado . 6. Mis colegas y yO .. 7.We dónde ... ............preparando la nueva cam pana de promoción. . usted? We Venezuela? 8, Nuestros nuevos disefíadores .... . inexpertos porque . ...muy jóvenes, pero 10 cierto es que son muy buenos profesionales. 9. muy cansada, creo que me voy a ir a la cama . 10. Cartagena de lndias ... ..........una ciudad preciosa. Cuando cualquier no va seguido de un nombre, toma la Cuando nada y ninguno/a/os/as aparecen detrás forma de cualquiera, del verbo, es necesario negar también el verbo con ei Cualquiera + de + determinante + sustantivo adverbio no. Cuando nada y ninguno/a/os/as están La verdad es que cualquiera de estos me iría bien, delant~~ verbo, no se coloca el adverbio no. __ menos ... Utilizamos las formas algún/a/os/as cuando nos referimos a uno o más objetos sin especificar. Algún/a/os/as + sustantivo LTienes algún seguro? Alguno/a/os/as + de + determinante + sustantivo ZY te interesa alguno de los que nos ofrecen? Para expresar que de una cosa hay cero individuos, usamos las formas ningun(o)/a. Ningún/a + sustantivo No tuve ningún problema. Ninguno/a + de + determinante + sustantivo Yo no he estado nunca en ninguna de esas situaciones. ---- EI plural ningunos/ningunas se usa casi exclusivamente con sustantivos que se utilizan siernpre en plural. LHas traído gafas para la nieve? II No, no he encontrado ningunas de las que tenía. Usamos los indefinidos algo (alguna cosa o cantielad) y nad a (ninguna cosa o cantidad) para referimos a cantidades indeterminadas o nulas. Tendrían que pagarme algo. li No te van a pagar nada porque la póliza no dice nada sobre... 16. Completa los diálogos. 1. • LY no tienes un seguro para el piso? ALGUIEH (aiguna IMfsona) III LAfguien quiere preguntar algo? >li LHay afguien que sepa usar esta máquina? NADIE (ninguni'l pet'sona) II Nadie ha querido hacer preguntas. Recuerda que cuando nadie va después del verbo, eXlge l.anegación con no. ~.No ha hablado todavfa con nadie. CUAtQUlEM (: eu.;;!lq~iierpet'SOil!a. quién) • Cualquiera puede, hoy en día, crear una página web. Nada le parece adecuado. (= No le parece adecuado nada.) Ninguno de mis seguros cubre este accidente. (= Este accidente no 10 cubre ninguno de mis sequros.) Cualquier significa "no importa cuál" y se usa tanto para el femenino como para el masculino. Cualquier + nombre SEGURVIDA es compatible con cualquier otro seguro. 4. • He estado mirando las coneliciones de los dos seguros, @ No, no tengo . tar uno muy pronto. ..... pero creo que voy a centra- pero no sé por cuál decidirme ... iJ Yo creo que de los dos. Los dos pueden ser buenos.2. • Si necesita más información puede dirigirse a .....................................de nuestras oficinas ... lil Muchas gracias. 3. • Y, si en caso de inundación, tengo que marcharme de . , zrne pagancasa para que me arreglen . ustedes un hotel? fIIl L1egado el caso tendríamos que ver e1equé se trata ... Yo diría que seguro de hogar paga la estancia en un hotel a un asegurado. AI menos nuestra compafíía no cubre esos casos. 5. • LEn las condiciones del seguro de la casa dice . sobre dafíos causados por los inquilinos? ~ No, sobre ese tema no dice . 6. • Sobre accidentes ocurridos a animales de compafíía, la póliza no dice y en . caso, no te pagan dinero porque no está recogido en las condiciones generales. ID Pues eso no es 10 que me dijeron. Salamanca, 20 de diciembre de 2010 Estimado/a Sr./a. Aguirre: Muy seflor/a/es/as mfo/a/os/as: Querido/a/s colega/s: Oistinguido/s cliente/s: i'elfeil'~n!cia a un •• cart~Vpediid~,•., :%l!l!t~~~ig"H' En respuesta a su carta del 8 de enero ... Con referencia a su petición ... Oe acuerdo con su presupuesto del 7 del presente, ... Nos complace enviarleslos documentos que nos sohcitaron: De acuerdo con ..., les cursamos... tta:cer ur,Ja pe'ticióE1 Nos gustaría recibir un catálogo detallado ... Oesearíamos (Les) rogamos, asímismo, (que) especifiquen... I,Ut peltlUII$Ji En cuanto a las condiciones de entrega y pago, aplicamos las siguientes: ... La entrega se realizará en un plazo de 15 días ... EI pago se efectúa al recibir la mercancía ... ~·e!i,!Pui~~t;ad~i cUente Esperando sus noticias, aprovechamos la ocasión para saludarles atentamente. Esperando que estas condiciones les convengan, quedamos a su disposición ... A la espera de sus noticias, reciba un cordial saludo. fó~'nn:l~a.sde de$l'!pe~iid<! Atentamente, / Cordialmente, (Sin otro particular.) Reciba/n un cordial saludo. Le/les saluda atentamente. Deberían entregar los pedidos antes del día 12 ... Claro,... •~ Portes debidos, ~verdad? Efectivamente, corre a nuestro cargo. @iI Resumiendo, ustedes necesitanan 5000 corbatas ... !li Exacto. atendó~1 Mira/e, te/le proponqo dos cosas ... il!! Fijate, la fecha se escribe a la derecha ... i~t~~~~rvetMónde vais . ...:1.<// [) jr de vacacíenee ,'==-------'.en Se:mana 5anta? .',~;c" a Pues sí, mi hija Elona está buscando trabajo. jOJalá tenga suerte y 10 encuentre pronto! b) Si en Presente de lndicarívo es írregular sólo la prirnera persona, en Presente de Subjuntívo son írregulares todas las personas . Ejernplo: poner. Presentc de Indicativo Presente de Subjuntivo acerque, acerqnes, etc. navegue, navegues, etc. averígue, averígůes, etc. coja, cojas, etc. poogo pones pone ponemos ponéis panen ponga pongas ponga pongamos pongáis pon!;'!n r@~!(f1\~1\1L- , c) Verbos especialmente irregulares en esre tiernpo: ----J.~esté, estěs, estě, estemos, estěís, estén ----J.~baya, dayas, haya, hayamos, hayáis, hayan ----J ••~ vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáís, vayan ----J.~sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan ----J ••~ sea., seas, sea, seaIDOS1 seáís, sean forma -------~-----,....----_, • Ortografia • Ieregulares 3. Con ojalá + SubJuntivo expres. mas deseo: A. Blanca está enferma y tienen que operarla. B. ; OjaIá no sea graoet PRESENTE OE SUB]UNTIVO Recuerde las reglas ortográficas del espaňo! para c y g; ....usa . [._- (yo) (tú) (él/ella/Vd. ) (nosotros/vas) (vosotros/vas) (ellos/vas/Vds. l ------------~------~----~ carnar i comer vivir ----.-------------.--'--y----- -------.---r--------- canl-t: . C0n1-2 viv-a caru-es com-as viv-as cant-e COtn-3 viv-a cant-emos com-arnos viv-arnos cant-ěís com-fu viv-áis ~--~-~------.. ~ --vív-ancant-en com-ara a) Los verbos que cambian $US vocales en Presente de Indicativo, también lo hacen en Presentc de Subjuntívo. 1. El Modo Subjuntívo tlene muchos valores. se utiliza para expresar lnsegundad, futuro, deseo u otros sentímientos: Cuando tenga tiempo, iré a oerte. No estoy seguro de que Elena venga hoy. ~ IlQSkr il.!&ill: volar ~ IDllil: qulera pueda juegue vuele pida sienta quleras puedas [negues vueles pídas slentas qulera pueda juegl.le vuele pida slenta querarnos podarnos [uguemos volemos pldamas sintarnos queráis podáis [uguěís voléis pidáis slntáis qulcran puedan jueguen vnelen pidan stentan 2. Con quizás, ta! vez + Subjuntivo expresamos posibiJidad e hipótesís: A. Hoy no ha oenido el cartero. B. Quizás venga por la tarde. A. El nirio está llorando, lqué te pasará? B. No sé... tai vez tenga hambre otra vez. 1. Yertas ref!u!arf!s: sigi! el modelo. ťjť'lclclos YO / Éll ElLA I VD. NOSOTROS / -AS Ej.: 1. HABLAR hable 2. ESTlIDIAR 3. LEER 4. COMER 5. BEBER 6.TRABAJAR 7. UMPIAR 8. ESCRIBIR 9. RECIBlR 10. VENOER 11. VIVIR 12. PINTAR 2. Verbos ;rtt!!Ju/ares: siga e{ modeto. Ej.: 1. EMPEZAR emoiezo 2. SALlR 3.DECIR 4. HACER 5.oíR 6. ENCONTRAR 7. VENIR 8. PODER 9. CONOCEA 3. Si!Ja el mode/o. Ej: 1. fR 2. SER 3. ESTAR 4. LLEGAA 5. VOLAR 6. JUGAR 7. RECOGER 8. PEDIR 9. TENER 10. SABER 11. PONER 12. DORMIR 13. TRADUGIR 14. APARCAR vaya YO I ELLA I Éll VD. NDSOTRDS I -AS vayamos JbJ correcciones e1ť'lcLcLo g 4. ůomplete tss treses con uno de los verbos del recusara en Presente oe Subtunttvo. I eneontrar Ilegar dm:m.iJ: dar loear IIOV~ Ej.: 1. Esta noche necesito dormir. Oja/á duerma bien. 2. Necesito dinero. Ojalá me la loteria 3. Necesito un trabaja. Ojalá . . pronto uno. 4. Necesno descansar. Ojalá me .. vacaciones prcntn. 5. Maiiana queremas ir a la playa y está nublado. Ojalá no .. 6. Es tardisimo, el tren va a satir. Ojalá (nosotros).. a ttempo. 5. Responda a las preguntas siguienles formulando uno hipólesis o vn deseo, según li! sttusclén. Ej.: 1.A. Emí/lo me ha visto por el pasillo y no me ha sa/udada, iqué teto! B. (es/ar entsaeao) Quizás esjé enfadado contigo. 2. A. Si ese hotel es muy cara, tendremos que ir a una pensión. B. (ser barato) f)jQ/á sea barato. 3. A. ~Tú sabes si ella es católica? B. (ser protestante) . 4. A. Federico viene al fútbal todas los domingos y hoy no ha venido. B. (tener trabajo en casa) ď 5. A. Y tu novio, i,vendrá de permiso este fin de semana? B. (poder venir).......... . . 6. A. He visto a Ángela y tiene muy mala cara. B. (estar enfermaj . . 7. A. EI avión de Lisboa tenía que haber lIegado ya hace media hora. B. (/Iegar ptonto) . 8. A. La niiia se ha despertado ya tres veces, lQué le pasará? B. (tener hambre otra vez) .... 9. A. Federico se examina maňana del carnet de canducir. B. (tener suerte).. 6. Exprese varias hipótesis en cada une de estas situsciones. 1. EI Director General de su empresa le manda lIamar y quiere hablar con Vd. 2. Ha quedado para cenar con su mejor amigo/-a y éste/-a na Ilega 3. EI perra de su vecina desaparece sin dejar rastre. 4. Ellla hijo/-a de unos amiqos quiere estudiar en ci extranje.o. corn aciert 5. A. Comp1eta el cuadro con 1as formas que fa1tan. - INCRESAR CONCEDER - '> • ~ DEClDIR SUBJUNTIVO Ingl'ese SUBJUNTIVO ingresemos ingresen .concedan DISPONER SUBJUNTIVO COMPETIR, - APaoSAR apruebes SUBJUNTIVO SUBJUNTIVO compita aprobéis SUBJUNTIVO decidas decida disponga dispongan B. Las formas de1 Presente de lndicativo y de1 Presente de Subjuntivo de muchos verbos son muy similares. Comp1eta la reg1a. En Presente de Subjuntivo, todos los verbos terminados en -ar toman las terminaciones: -e, -es. .. . ., -en. Por ejemplo, del verbo solicltar, el Presente de Subjuntivo es: solicite, ... .... ., solicite, solícltemos, ................., ... Todos los verbos terminados en -er y en -lr toman las terminaciones: -a, , -a, .., -áis. Por ejemplo, el Presente de Subjuntivo del verbo comer es: coma, ......, coma, .. ....., comáis, . Los verbos que tienen las irregularidades del tipe e > ie, o > e y u > ue en Presente de Indicativo (quiero, encuentro, juego), mantienen la misma irregularidad en Presente de Subjuntivo (quiera, encuentre, jueque), excepto en las formas nosotros y vosotros (queramos, queráis ...). Los verbos que cambian la e por la i, como por ejemplo el verbo pedir o el verbo servir, mantienen la irregularidad en todas las personas: pida, pidas, pida, ....., pidáis. pidan. Los verbos que son irregulares en la primera persona del Presente de Indicativo mantienen la misma irregularidad en todas las personas del Presente de Subjuntivo, por ejemplo, el verbo hacer (hago, haces) en Presente de Subjuntivo es haga, hagas, ... . . ..., .., , . 6. A. Completa el crucigrama con las formas de los verbos en Presente de Subjuntivo. ~Cuá1 es e1 verbo escondido? 1. traducir (yo) 2.saber(ella) 3. proporctonar (vosotros) 4. mirar (usted) 5. decir (tú) 6.conocer(él) 7. atender (ustedes) 8. mantener (yo)' . 9. poner (nosotras) 10. ir (vosotros) 3 10 (SU (estoy) totalmente de acuerdo. (SU yo también 10 veo así. (Sí) yo también 10 pienso/creo. (SO por supuesto. (SO desde luego (que sf). (SO sin (ninguna) duda. (SO claro. (SU puede ser... (SO posiblemente ... (Bueno.) depende, no siempre ... No sé, tal vez . (SO es posible . (Yo) no diría tanto ... (Yo) no estoy tan seguro... > (Pues yo) no 10 veo así. (Yo) no estoy (muy) de acuerdo (contiqo/con ella). (Yo) no estoy (nada) de acuerdo. (No.) iqué va! (No.) en absoluto. (No.) por supuesto que no. (No.) desde luego que no. (No.) de ninguna manera. Normalmente, cuando expresamos desacuerdo, evitamos ser bruscos. Por eso, utilizamos expresiones de duda que suavizan la opinión o marcamos claramente que es solo una opinión personal, no una verdad universal. Yo creo que el buzoneo no sirve para nada. Nadie lee 10 que se encuentra en el buzón de su casa. Hombre, no sé, puede ser pero... Vo creo que sí hay gente que lee la publicidad que le mandan a casa. 1. A. De todos estos soportes blicítarí . pu ICl anos, ehge los tres que en tu opinión ,. . , , mas lmpacto tíenen. En mi opinión, . Considero que . Pienso que ... Me parece que... Me da fa impresión de que ... Yo creo que ... ESPERO / QUIERO / PREFIERO / NECESITO + INFlNITWO / QUE + SUB]UNTrvO __o [~1~@~~rve-5f II L._-===-- -' forma } ESPERO QUIERO PREFlERO NECESrro ESPERO } QUTERO PREFIF.RO NECESITO Federico. neceelto que rne hagaa un favo-; lPueo'e~ venlr e6t.a tarde'? III II + INFINITIVO + QUE + SUBJUI',;nvo ....usa . Las oraciones subordmadas dependienres de verbos que sírven P;][;1expresar deseo, nece. sidad y mandaro, pueden Ilevar el verbo en Inflruuvo o en Subjcntívo. Infinítívo. Cua ndo el sujeto c!e 10:-;dos verbos es eJ rnismo. A. Isabel: i1e uienes a dar una ouclta? B. No. Prefiero quedarme (!/I casa uíendo la pelicula. (yo) (yo) EJlos NO necesttan trabajar para tnoir. (clios) (ellos) 2. Subjuntívo. Cuando el sujec~ de los dos verbos no es el mismo A. c'Qué hacemos, jugamos a las cartas O te 100 Ull cueruo? B. Yo prefiero que »ze leas un cuento, (YD) (tú) Espero que tne llames para ir ar cine uno de es/os dias (YD) (tů) eje'lclclo S 1. CompJete Jas treses con tuto de Jas vetbos deJ recusdro. Cada uno se IrepJte dos veces. I ~ssitas Pretisro ~ Ej.. 1. No ouiero OUB tB levant"s de la csms, estss fataJ. ~Dcorrecciones Espero 2. 3. 4. S 6. 7. e. . Que mi equipo gane la liga este aiio. ..... ". Ilegar a tiempo a la reunión. ya s610 taltan 5 minutos. . .. liegar tarde. ..... que alguien te ayude. . comprarme un libro, no ouiero más discos . descansar, pareces cansaoo. .... ir andanco, esté muy cerca. 2. Relacione. 1. i,A ouiin quiere ~ a. venir con nosotros? 2. i,Para Qué queréís b hacer esta tarde? 3. i,Par a.ué quieres c. sentarse los seFíores? 4. i,Qué ouieren '-... d. cambiarte de piso atm vez? S. i,Oonde qureren •••. e. ver Vd.? 6. i,Qué quíerss f. tomar usledes? eje'lclclos 3. Complefe tes Irases con uno de los vemos del reeuadro on Su~iunlivo. elegir acabar fumarayudar saber ir prestar aer ganar Ej.: 1. No les digas nada de /a fiesla a tus amigos. Ouiero oue sea una sorpresa. 2. Pablo está otra vez sin dinero. Necesita que tú le algo. 3. A. Maiiana juegan 81Real Madrid y el Deportivo de La Coruňa. B. loSí? Yo prefiero que . el Deportivo. 4. Apaga el cigarrillo. el director no quiere que aquí. 5. A. i.A qué restaurante vamos? B. No sé, prefiero que .. tú. 6. fl.. I.Cómo va ta reforma de vuestra cocina? B. Esperamos que los aíbaňiles ..... antes de fínal de mas. 7. i Vas a dejar el trabajo? Espero que .... .. bien 10 que naces. B. EI no puede hacerlo todo 5010. Necesita que alguien le . 9. fl.. iQué han dicho tus \los? B. Que quieren que nosotros a su casa para Navidad. 4. Complefe las frases con el verbo en INFINITIVO o SU8JUNTlVO. No ulvide cuándo hlty que poner aUE dolaole. Ej.: 1.tOuieres millÉ conmigo? (casarse) 2. Yo pretlero en el departamento comerciai. (trabajar) 3. rlosolros invitamos a lola a la boda, pero ella no quiso . (venír) 4. Espero ... antes de las 12. (votve; tú) 5. Deseo . muy felices. (set, vasotros) 6. Adiós, esperamas ..... ...... pronto olra vez. (ver, a vosotros) 7. i,Necesitas . con el niňo mienlras lú haces la compra? (aveaerme, yo) 8. Necesito . el periódico? (tucet, tú a mf) 9. lDónde queréis ..•. . de vacaciones? (ir, nosotros) 10. lDónde está la secretaria7, necesíto con ella lnrnedlatamente. (hab/ar) 11. Nosotros preferimos nuestros hijos en un coleqlo públíco. (estudiar) 12. Espero . a mi Jiesta de cumpleaňos. (venir. tú) 13. Deseo todas mis joyas .... para mi hija mayor. (set) 14. Necesito .... [dectt; elfos a mf) 15. Manana quiero .. 16. Su padre no quiere . (independizarse, é/) . un Javor. GPuedes Iraerme ...... la verdad sobre mi enfermedad. . aqui sin falta. (ver, a ti) . tan pronto, es muy joven. (Ó]J-- • correccwnes 17. Si él espera .' . le perdón, está equívocaoo. (pedir, yo a é/) 18. No pasa nada, pero prefiero ..... nadie me satir de aqui a estas ho ras. (ver) 19. No haré eso, no quiero en la cárcel. (ecsber) 20. No vayas andando, prefiero ..... un taxi. (coger. tú) 5. O/rezea ayuda. Ej: t. Vd. I yo / ayudar / a Vd. i Ouierť oue le avude? 2. vosotros / yo I quedarse I con los niňos 3: Tú I yo IlIevar al aeropuerto I a ti 4. Tú I yo IIraer el periódico / a ti 5. Tú / yo I ir al médico conligo 6. Vosotros / yo / lIamar a vuestra familia .. . 7. Vosotros / nosotros / esperar en la cafeteria 8. Vosotros / yo / hacer la compra 9. Tú / yo J hablar con ella 10. Vd. I yo I venir el sábado a trabajar 6. Escriba varias Irases uti/izando 10 que ha sprendkto. 1. Espero que .. 2. No querernos 3. Necesitan ... 4. Preferimos 5. i,Queréis . 6. i,Necesitas que .........•.. 7. Espera . ,úcorrei aciertos básico fundamental + Infinitivo importante útil + que + Presente de Sul:)iwltiv'=' esencial li Es básico estructurar de manera los contenidos. II Es básico que los contenidos estén estructurados. a Esfundamental diseiíar un p/an estrat(~qi(;o lit Esfundamental que diseiiemos un estratť~gic0 para ... 9. Escribe frases explicando tus deseos e intenciones sobre los aspectos siguientes. 1. Un apartamento o una casa que quieres comprar. Q•.•i~rC).qll(!.t(!lIg~."'II~. ~C!I:'I'~:l~t::(m.vi$~$.HC!t::C!$.~Q.wC!r.C!1..~i(!'Q•. 2. Tu futuro profesiona/. 3. Tus próxímas vacacíones. 4. Un curso de formacíón que empiezas hoy. 5. Una cena a la que estás oblígado a ir sin tener ganas. 6. Un c1iente al que vas a recibir y al que tienes que ensePíarle la ciudad. 7. Un coche que quieres cornprar. 8. Unas reformas que quíeres hacer en tu casa. > Necesito Quiero + que + Subjuntivo Espero + Infinitivo (NO) ESTÁ CLARO, (NO) ES OBVIO... t QUE t INDlCAITITO o siJi{jifNTlVO. (NO) iIfioef(,;Ó;{NÓ)ES NECESAi?io. .. t---- INFlNITWO / + QUE + SUB]UNTWO (NO) ES LÓGICO (NO) ES DIFÍCn. (NO) ES CONVENIE1\'TE (NO) ES NECESARIO (NO) ES NOR.\1AL (NO) ES ME]OR (NO) ES POSIBLE ) INFINITIVO I QUE + SUBjUNTlVO :~;0lJlJ~~rve.. ::,!". U.50 . Está claro, es obvio, es evidente, es cierto, ... que Las oraciones subordinadas y dependienres de estas frases pueden llevar e\ verbo en lndicativo o Subjunti vo 1. Indicarivo. Cuando 13.oración princípai es afírmativa. Está aemosiraao que et taoaco perjudicu ta salud. 2. Indicarivo. Cuando la oracíón príncipal es negatíva e interrogauva. lNo es verdad que /a gasoiina ha bajado de precio? 3. Subjuntivo, Cuando la oración principal es negativa: No esta claro que el acu sado sea culpable. Es Iógico, es necesarío , es posíble, ... (que) Las oraciones subordinadas y dependientes de estas řrases, pueden Ileva r el verbo en lnfinitivo o Subjuntivo: 1. Infinuivo. Cuando la oración no riene un sujeto personaL Son construcciones impersonales que expresan afirmacíones generales. Es neces ario ahorrar para eifuturo. Es conueniente hacerse u.na reotsion médica de vez en cuando Subjuntivo. Cuando Ia oracíón subordinada riene un sujeto person •.tl: Es necesario que ahorres para elfuturo. (tú) {ÓJ( , ~, ' forma (NO) ESTÁ ClARO (NO) ES OBVIO (NO) ES EVIDENTE (~O) ES CIERTO 1. Complete los huecos con uno de los vemos del recuadro. } QUE + INDlCATIVO / SUBJUNTIVO ~(2) hay tienen ha aprobace aprenden ,--so_b_r<l_n ha._n_m_e;..io_r_ad_o s_u_el_e_ _ __ ~ Ei Es evioeme aue. eIJ ese esunto, é/ ~ et responsab/e de totio. ejetzclclo s 2. i,Es verdad que ya no entradas para el concíerto? 3. Está claro que alguf1as personas nunca de la experiencia 4. Es obvio que a Julián le .. 30 kilos, por 10 menos 5. Está claro que, si sigue asi, no .... ... mucho tiempo en ese trabajo. 6. Es evidente que los hijos de los vecinos no . .. ni idea de modales. 7. Es obvio que los transportes públicos . mucho en los últimos aňcs, 8. i,Es cierto que el Gobierno . ... nuevas medidas contra el tráfico de droqas? 9. Está cíaro que la falsiticacion de marcas famosas . ... un negocio oue mueve miles de millones al aňo, 10. Es obvio que la ropa vaouera ..... gustar a ioco el mundo, mayores y jóvenes. 2. Reescriba fas trsses snterlores en forma "egalíva, Ej.: 1. No es evidente qúe, en ese asunto, éJ~ eJresponsabJe de tooo. 2. iJo1Jl es verded que ya no lW' enlradas para el concierto? 3 . 4 . 5. 6.... 7 . 8.. 9... 10 . 3. Escribe el verbo entre peréntesis en /NF/NIT/VO o en e/liempo ade· cuado de/ SU8JUNTlVO. Rec/Jerde cuándo debe a;;adir aUE delan/e. Ej.: 1. No es necesarío Que venqas a ayudarme. (ventr) 2. Es dincil . .... a ser rico. (/lega!) 3. Es ccnveníente ue viaje antes de tas ocho para no encontrar caravana. (sa/ir. nosottos} 4. No es justo que un enfermo .... que esuerar varios meses para ser cperado de cataratas. (tener) efetzcLclo s 5. No es lógico (cerrar) 6. YD creo que es necesario . saníoao pública es mala. (acabar) 7. Es rnelor . ... de 10 que pasó. Nadie tuvo la culpa (otviaerse, tú) 8. Es necesario a trabajar más para sacar la ernpresa a fiate. (comprometerse, nosotros} 9. LTú crees que es norma I los sueldos y los precios . ? (bajar, subir) 10. Es mejor y 10 que dice el jefe. (censrse. tucet; tú) 11 No es justo poco (tener} 12. No es necesario .... a ayudarme. (venir, tú) 13. Para decorar una casa con gusto, no es necesario mucho dinero. (gastarse) 14. No es necesario que . 15. Es mejor . tros; /lamar, e/los) 16. No es necesario en hoteies de lujo para disfrutar oe un viaje. (a/ojarse) 17. Es lógico .... las tiendas durante tres haras a rnediorfla . eon la ereeneia de que la unos tanto y otros, tan ...... , no estoy sardo. (gritar, tú) .. hasta que os (esperar, 1'050' su mujer 10 (defender) 4. Escriba et verbo entre paréntesis en /a forma més adecuada, /ND/CA· TlVO o SUBJUNTIVO. Ej.. 1. Es lógico que ~ enferma: no come nada y iums y bebe sin osrsr. (estar, e/la) 2. Todavía no está claro que tu equipo la liga. (ganar) 3. Es evidente que Ernesto no. . ni idea de rnecánica. (tenet} 4. l,Crees que es necesario que atrás? (volvet, nosotros) 5. No es necesario que me . 10 que tengo que hacer. (decir. (ú) 6. LEs justo que los demás .. . rnás que yo por el mismo trabajo? (ganar) 7. ť,Es cierto que ... . . a cerrar la fábrica de coches? tu. ellos) 8. Está demostrado que los hijos de madres trabajadoras . . . mas independiemes que los hijos de amas de casa. (ser) g. Es obvio que Maria y su padre no nada bien. (hevetse) 10. No es necesario que la puerta del garaje con lIave. (ceirst} 11. i,Es seguro que ..... a venir 11Oy? tit, ellos) 12. Está dernostrado que las plantas más honiías si les hablamos. (crecer) 13. Es ouvio que este alumno no . .. .. naría para el exarnen. (prepararse) -.J @P. corre Muy buenos dfas a todos. EI titulo de mi conferencia es... Buenas tardes y bienvenidos a esta ponencia sobre ... Pf~§e~t~t Hoy tenemos con nosotros aMar Vega ...aquien tengo el gusto de presentarles ... ~ Es para mí un placer presentar a nuestropróximo conferenciante ... Antes de nada, muchas gracias por estar aquí. Quisiera dar las gracias al profesor Ferrer portodo su apoyo. Les agradecemos mucho su visita ... C~f~t~(,I~r!~c~~nU!1i~l~iť~n LSe me oye bien? LSí? LAtrás también? '" LMe oís/oyen bien? A;t~~t ta ~t~ií1C~ÓIi1l lil Si les parece bien, empezamos ... ~ LSeguimos? ~ Fíjense en que ... ® lID Como todos ustedes pueden imaginar ... eComovosotros sabéts ... i!ll Me imagino que casitodos estamos de acuerdo en que... ~ Muchos de vosotros habéis ... 11\1 LTienen ustedes alguna pregunta sobre ...? Si tenéis alguna pregunta, la contestaré con mucho gusto. me gustaríasaber su opinión sobre ... Povr!nf'O pero Lpodría volver a explicar 10que ha dicho sobre lapolítica de precios? quieiera hablarles de... lil Para terminar, me gustaría decir que... Y esto es todo 10que quería explicaros. Por mi parte, estohasido todo. 6. Aquí tienes los fragmentos que has escuchado en la actividad de la página 124 del Libro del alumno. Complétalos con los siguientes elementos. 1. Buenos días a todos. . . al profesor Ferrer, del Departamento de Semántica, por todo su apoyo. Sus sugerencias y sus comentarios han sido claves para ... 2. Para evitar cansarles con una !!uvia de datos, he preparado unas fotocopias que encontrarán en las carpetas que tienen encima de las mesas. Comentaré brevemente los datos y ........., estaré encantada de dársela al final. Como todos ustedes saben ... 3. Buenos días y bienvenidos a esta ponencia sobre la transformación y la diversificación de la oferta turística en nuestro país. Hoy tenemos con nosotros a Amaya Velasco, Consejera de Turisma de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ..............................................................................................................La c""nl"'lv-:::I \/al:lC1'f"\ 4.• A ver, .. 10 que usted me quiere preguntar. Usted quiere saber exactamente qué ofrecemos nosotros que no ofrezcan otros .. !Ii Sí, eso mismo . • Es muy sencillo. Nosotros ... 5. Creo que ... Tendría que consultar los datos y no los tengo aquí ahora mismo. Lo siento . 6. .. . t CiberNet, la revista que hoy presentamos, quiere hacer IIegar a todo el mundo las últimas noticias que produce el universo de las nuevas tecnologías, para que, en definitiva, todos podamos vivir mejor. Muchas gracias. 7. en estos gráficos ... Perdón, no pueden ver nada porque el retroproyector no está encendido ... Un momento ... LYa? .. adjetivos y adverbios. Igualdad lil Crear un blog es tan fáci/ como enviar un correo. !iI Crear un blog es igual de fáci/ que enviar un correo. Este estudio trabajatan bien comee! nuestro. ~. Este estudio trabaja igual de bien queel nuestro. Cuanto/a/s más/menos + sustantivo, más/menos... Cuantos más accidentes has tenido, más tienes que pagar por un seguro ... Cuantas menos personas incluyes en tu seguro farniliar, menos tienes que pagar. afJiethr(.s Yadv{'1§'bios,Sl~p.efi9~'idad 1$ Internet es una herramienta más.ágil que la publicidad convencional. Ií'! Los blogs se han multiplicadomás rápidamente que los foros. Cuanto más/menos + adjetivo, más/menos... Cuanto más alta es la prima, más informaciones exigen las cornpaňřas antes de firmarla. Con adjetivos JI advewbios. Infe~'5oi.'jdad li La conexión en Francia es menos cara que en Espafía I no estan cara como en Espafía. II!! Los foros se han multiplicado menos rápidamente que los blogs I no se han multiplicado tan rápidamente como los blogs. Para preguntar por la identidad usamosqué . Ciunetix nos ofrecetanto apoyo como Telemax. tanta ayudacomo Telemax. tantos productos como Telemax. tantas ventajas como Telemax. f1i. Ciunetixtuvo más beneficios que Telemax el ano pasado. !íi!Telemax tuvo menos beneficios que Ciunetix el ano pasado lno tuvo tantos beneficíos como Ciunetix. Atención:si en la segunda parte de la comparación aparece un verbo, las expresiones usadas son más de lo.queyme.lOs deloque. ~ Internet es unaherramienta más versátil de 10 que dicen sus detractores. • Marcax tuvbme110sbeneficios delo que se esperaba. ~.tQué esperan dela presentación? en la parte en et margen en la esquina superior inferior izquierdo/a derecho/a de arriba de abajo I» tQué camp~ te gusta más? flj tCuál de estas ~amp~ en el centro, arriba, abajo ~ Yo, en el margen derecho, pondría... . . Han situado la barra del menú en la parte lnřerior de la pantalla ... allado encima debajo (de) a la izquierda a laderecha entre ... i! Sr. yelicono de"cursos" allado de... _ .. - ----- .-_ ....._-- - ---- ---_._--- La preposició por puede expresar causa. II' Estudio espaňol por motivos personales. La preposició par,: puede expresar řinal.dad u objetivo. [. Necesito el espanol para poder comunicarme con mis cllentes. Puede indicar un lugar aproximado no definido. Il Nuestro gerente viaja mucho por Latinoamérica. lB LHay por aquí algún cajero autornático? También sirve para seiialar el destinatario. ~. Creo que soy un buen candidato para el Departamento de Investigación y Desarrollo. Ci Este es un producto pensado para los [óvenes. O eJdestino de un desplazamiento. r Ayer, cuando estaba yendo para casa me encontré con Marcela. O un lugal' que se atraviesa o se recorre. •• Fuimos por la autopista basta San Sebastián y luego por la autovía hasta lruzun. También indica un medio de comunicación. f' Te envío el documento por correo electrónico. Il Vale, pero lIámame por teléfono para avisarrne. En la voz pasiva, introduce el agente (sujeto de la voz activa), III La experiencia es valorada rnuy positivamente por las empresas. • 6. Completa Jas frases con por o para, 1. Normalmente me levanto rnuy temprano hacer gimnasia. 2. EI aňo pasado estuve viajando __ Asia 3. La persona que entrevistamos ayer es ideal __ el Departamento de Ventas. 4. Lo peor mi es tener un trabajo con mucho estrés. 5. Estudio espaňol __ motivos laborales. 6. __ la radio han dicho que este fin de semana hará buen tiernpo. 7. Me encanta vivir en el campo __ la tranquilidad. Odio la ciudad. 8. Tenemos que hablar con el jefe __ saber si trabajarnos maňana o no. 9. No he aceptado el trabajo el horario. 10. Tenemos que ir a Madrid __ la autopista. Si vamos __ la carretera, no vamos a lIegar a tiempo. ll. i.Has hablado ya con Juan __ teléfono? 12. Lo peor, __ mí, es tener un trabajo con mucho estrés. una factura una nómina un candidato un trabajador una baja un contrato un albarán un distribuidor un proveedor un cliente Personas o entidades Documentos 7. A. Todas estas palabras están relacionadas con el mundo de la empresa. A1gunas se refieren a personas a entidades, y otras a documentos escritos. Agrúpalas. B. Aquí tienes las definiciones de algunas delas palabras anteri.ores. i,A qué palabras se refieren? 1. Es un documenta que dice el irnporte que hay que pagar por UIl produdo o un servicio. 2. Es una empresa o una persona que suministra productos a una empresa. 3. Es un documento en el que elmédico certifica que el trabajadar está enfermo y no puede trabajar. . 4. Es una empresa que vencle y comercializa productos a otras empresas. 5. Es el documento aficial que recibe el trabajador cuando le pagan el suelda. c. Busca otras palabras en los textos de la página 12 dej Libro del oiummo y descríbeselas a tu compaňero. Tiene que adivinar a qué palabra te refieres. IPREPOSICIONES: PARA, 'POR Observe .12- __ 1. PARA ....usa . Se usa para expresar. Objetivo I Finalidad I Complemento indirecto: He tenido para ayudar, no para discutir. Par-a liegar basta allí ba)' que atrauesar esas montaiias, Estejersev no es para ti, es paraJlla1l. Díreccíóru Perdone, ,;este tren ua para Zaragoza? llempo: Necesito estasfotos para el lúnes , ,;podrá bacérmelas? ~.Z.POR Se usa para expresar: Causa: Lo detuotcron por robar: en 1111 bauco. Murio por amor a SI/ patria. Tiempo: Llega ei liines pOJ' la nutiiana. Lugar I medio: Perdono, .}esle tren pasa por Zaragoxa > A algitna gcnte le enca ntn salir por la tele. "A quién llamas por telěfono ? Te 10 mandarě pOJ' fax. Complemento agente en Ia voz pasiva: Esta pelicula ba sido dirigida por Luis Cos/a. eje'lclelos 1. Forme Jas frases adecuadas tomando uns parte de cada recuarlro y diga qué expresa fa preposición (para / por). 1. Los domingos por la tarde ... 2. A Marisa le encanta . 3. La autopista nueva . 4. Para mafiana, . 5. Vendré mafiana . 6. Mira qué coche me he comprado ... 7. lPara quién ... 8. lPara qué ... 9. l,Este autobús .., 10. Adiós Y ... A. ...pasa por la Pza. Mayor? B. ...es esto? C. ...gracias por todo. D. ...por sólo 30.000 euros. E. quíeres las tijeras? F. veo el partido en la tele. G. ...pasear por el cam po. H. ...para ayudarte. I. ...pasa por Valencia. J. ...haced estos ejercicios. eje'lclclos Ej: 1. - E Los domingos por la tarde veo el partido en la tele. Por: exoresa tíempo. 2 . ..................•.......................................... . 3.... 4 . 5 . 6. ::::::: ...• ..:.:::::::::.:::: ..•• ..:....:..:::: ..::::::.'::"::.'::::::."::.'::::::::::::::.'::.' 7. . ................... 8 :::::::::::::::::::::.::::::::::::::::::::.':::::::::::::::: 9 . 10 . 2. Complete los buecos con POR / PARA. Ej.: 1./.Aquí tienen vestidos Qi1m novias? 2. l,Todavía estás hablando teléfono? 3. Esto 10 ha mandado su hija. 4. No te preocupes más tus hijos, ya son mayores. 5. María se ha caído la escalera y se ha roto el tobillo. 6. Esta película ha sido realizada el mismo realizador de "Sol y sombra". 7 lIegar allí, tienes que girar a la izquierda después de la gasolinera. 8. No vivo trabajar, sino que trabajo vivir. 9. Tendrá el cocne listo el lunes. 10 ir a las playas del Caribe no necesitas mucha ropa. 11. Zapata luchó la libertad de su país. 12. La ciudad řue destruida jas bam bas. e1e'lclclos L/l" correcc 13. Eso \e pasa meterse donde no 10 lIaman. 14. No lIegamos a tiempo a la recepción culpa de Carmen. 15. A. l.Hay algo en el buzón? B. Sí, una carta Rosa. 16. l,Has pasado la panadería comprar el pan? 17. iQué bonito! l,Es mí? 18. En Espaňa, los coches circulan la derecha. 19. Llegamos enseguida porque Manolo venía a 200 km hora. 20. i quién es este jersey? acierto5 Completa las siguientes frases con las preposiciones por o para, I 1. Estudio espafíol en el futuro, tener un buentrabajo. 2. trabajar en el Dpto. de Ventas hay que sel' una persona activa. 3. Cuando viajo, 10 que más me divierte es pasear las cal les y vel" cómo vive la gente. .................mí, unabuena forrriaclón es indispensable.4. 5. Mercedes, a veces, se toma una pastilla , , dormir. 6. Ha viajado mucho África. abrir una cuenta.7. Muchos bancos le ofrecen regalos 8. Creo que soy un buen candidato ...el.Dpto. de Investigacíón. 9. Wué tal Ia oficina? LTodavía trabajas como contable? 10. Los albaranes tienen que estar firmados mafíana. I , 11 EI ano que viene voy a intentar ir al gimnasio una vez .. , ....semana. , 12. Nos dirigimos a usted invitarle a que pase a visitarnos. ......míal13. Mafíana no puedo venir a trabajar; ť-Podrfas atender . Sr. Torres que vendrá a las doce? , I 'i,14. Este plan de pensiones está pensado personas mayores de 50 afíos.