3 Me trasfadan a Mexico Acercamiento 1. EJECUTIVOS TROTAMUNDOS A. Fyate en el título de este artículo e intenta prever el eontenido del mismo. Luego, léelo comprueba si tu hipótesis se cumple. negocios El líder se forja en el exterior La expatriación de profesionales es muy valorada por la empresa BORJA VILASECA h (_) Los expertos hablan de un mercado global, que trasciende cualquier nacionalidad y frontera y en el que ha ido desapareciendo el con-cepto de distantiajisica e incluso temporal. Como consecuencia, cada vez más multinationales aspa-ňolas apuestan por expatriar a sus profesionales con más talento para garantizar la apertura o consolidation de proyectos extranjeros. «El futuro es para las empresas que sepan " gestionar adecuadamente la diversidad y la mul-ticulturalidad», afirma Joan Pere Salom, gerente del area de Human Capital de Deloitte. Y anade: «La expatriación no solo es un medio para abrir nuevos mercados; también es una oportunidad para desarrollar lideres globales», (J Además, también ha de tenerse en cuenta desde el inicio de qué manera puede «opti-mizarse el aprendizaje» adquirido una vez el expatriado regresa a la sede espaňola. Asi, «la experiencia multicultural es muy valorada por pais y que incluye una prima por desplazamiento que puede llegar a los 2000 euros mensuales, según datos de Deloitte. También se le financian otros gastos, como la education de los hijos, los cursos del idioma, el coche e incluso el coste de los servicios de limpieza de su nueva casa. (..) Un estilo de vida Aunque en muchos casos la expatriación se concibe como una experiencia temporal hay profesionales que le acaban cogiendo el gusto y la convierten en su estilo de vida. Son los llamados ejecuuws trotamundos, que suelen ser «perso-nas espabiladas y aventureras, que valoran la independencia y disfrutan cambiando de pais cada cuatro o cinco aiios», explica Juan Antonio del Pozo, subdirector de gestión de asigrtaciones internationales de Endesa. que cuenta con 90 expatriados. En su opinion, estos profesionales «son muy valorados por la empresa», que deposita en ellos «la confianza necesaria para potenciar el proceso de internacionál izacion». «Gracias a su flexibilidad, son muy demandados para abrir nuevos mercados y controlar la inversion en parses donde el negocio ya está presente», concluye. Carlos Corrales responde al perfil. Con 34 artos, es director de control y planificación de Endesa Helas, la filial de la multinational espaňola en Grecia, donde vive desde septiembre de 2007 «Desde que entré en Endesa nace nueve aňos, me ha interesado desarrollar mi carrera en el extranjero», reconoce. No en vano, la expatriación indefinida le permite «vivir la vida como un proceso de aprendizaje, conviviendo con el cambio permanente y conociendo a personas y culturas diferentes, que te abren mucho la mente», asegura (J • Fuŕirtc Vtona, Borji f) litter se for/a en el exterior. El Pais. 21/08/2008 B. Ahora lee el texto y resume la información que da cada párrafo en una frase. Luego, compara tus frases con las de un compaňero. Párrafo 1: Las multinacionales espaňoias apuestan cada vez más por la internacionalización. C. En parejas, vais a elaborar cuatro o cinco preguntas sobre las informaciones más importances del texto. Luego, las plantearéis al resto de la clase. iLas saben responder? • A ver, según el articulo, tcuál es la actitud de las multinacionales espafiotas respecto n la internacionalización...? las empresas, que suelen cubrir las vacantes en puestos de alta direction con este tipo de profesionales», constata este experto. Se estima que hoy unos 2750 espaňoles trabajan en diferentes rincones del mundo, especialmente en Europa y Latinoamérica. y cada vez más en China e India. El 80% de ellos forma parte de algurta de las 25 empresas del Ibex 35 que componen el Fbro Espaňol de la Expatriación (Feex). Y lo cierto es que este proceso de internationalization parece imparable. En 2007 casi la mitad de la facturación de las 15 multinacionales espaňolas más importantes -más de 10 000 millones de euros- procedió de sus f iliales en el exterior. Telefonica, Repsol, Santander, BBVA Ferrovial, Endesa y Actiona, que a finales de los noventa empezaron a realizar adquisiciones e in-versiones en el extranjero, son sus protagonistas. Sin embargo, la mayoría de los espaňoles se festste a intemacionalizarse, poniendo de mani-f iesto su preferencia por lo local, por lo conocido y, en definitiva, por lo que les recuerda a su propia casa El arraigo cultural es profundo, de ahí que 8 de cada 10 ciudadanos fallecen en un radio de 20 kilómetros del lugar donde nacieron, según un informe sobre movilidad laboral del IESE-Cela, Creade y Sagardoy Abogados. En el ámbito de la empresa, los propios directivos corroboran este sedentarismo geográ-fico. Solo el 13% de los ejecutivos está dispuesto a cambiar de pais por motivos de trabajo. Y eso que en algunos despiazamientos, sobre todo aquellos que representan oportunidades estratégicas de primer nivel, la compaňía suele ser baštante generosa Además del pago íntegro de la vivienda alquilada en el destine el directivo expatriado recibe un salario algo más atto, que tiene en cuerrta el coste real de la vida de dicho Me trasladan a Mexico 3 2. DESTINO BUENOS AIRES A. Eugenio es directivo de una empresa espanola y podria ser trasladado a Buenos Aires. Lee el mensaje que ha escrito en un foro especializado de expatriados. ITe parece que Eugenio tiene ganas de irse a Argentina? ....... Eugenio Locallzadôn: Ovíedo 1 articulo 7 comentarlos Desde 24/07/09 Foro: Expatriados en Latinoamérica Paises relacionados: Fecha de envío: 10 de Julio 08:16 Hola a todos: Soy nuevo en este foro y la razón es que en cosa de dos o tres meses es posible que me envi'en a Buenos Aires. El caso es que pasado maňana tendré una primera reunion con el director general del grupo en el que trabajo y la verdad es que estoy un poco perdido en cuanto a las condiciones que debo pedir. Estos meses he estado yendo y viniendo entre Espaňa y Argentina, pero ahora la empresa quiere tener una estructura fija en Argentina y mi función sería crearla. Mi puesto en Espaňa es jefe de compras. En Argentina pasaría a ser director de oficina de representación. En principio, lo que está claro es lo siguiente: - El sueldo aún está por negociar, pero plantean pagarme un 50% más de mi sueldo neto actual. - Me costean el alquiler de un piso en una zona céntrica o una casa en una urbanización. - Me ofrecen unos 900 € por mes en concepto de manutendón. - Se ocupan del seguro medico. - Se contrataria a una persona administratíva para estar en la oficina y Nevar el día a dia. Aún no nemos hablado de qué pasará cuando vuelva a Espaňa, ni de cuánto tiempo estaré en Argentina. Agradeceria a cualquiera de vosotros que esté en una situación similar que me orientara un poco para evitar dejar nada en el aire de lo que luego me arrepienta. Aparte de eso, supongo que recurriré a esta pagina a menudo para sentirme arropado. Un saludo, Eugenio .—........— B. Ahora, con un compaňero, di que cosas sabe ya Eugenio sobre su traslado y qué cosas no sabe aún. iCrees que tiene elaras las condiciones de su traslado? ČQué sabe ya Eugenio? iQué no sabe todavia? C. Unos días más tarde, después de su reunion con el director, Eugenio tiene una conversation telefónica con un amigo. Escúchala y luego contesta a las preguntas. • iPara que llama Eugenio a su colega? • ŕ.Qué prablema le plantea este traslado a Eugenio? • ÍQué inciuye su contrato cle traslado? • ďQué es lo que le queda por negociar? • Ser (una persona) persuasivo/a > Subirle el salario a alguien > Persuadir de algo a alguien > Ser (una persona) ambicioso/a > Ser (una persona) realista > Conseguir u n resultado > Una idea aceptable > Usar el/un tono correcto > Evitar el uso de algo > Existir una relación directa entre una cosa v otra ESTRATEGIA Para mejorar y enriquecer tu léxico, es muy importante que te fijes en las cuestiones gramaticales asociadas a las palabras y expresiones nuevas. Por ejemplo, subirle el salario a alguien es una estructura que tiene objeto directo (el salario) e indirecto (a alguien). Cuando aprendas vocabulario nuevo, aprende también palabras o estructuras vinculadas a él. 27 2ľ 10. PERDONA QUE TEINTERRUMPA A. Interrumpir a alguien cuando está hablando puede ser descortés, pero no sienipre Intentemoslo: en parejas A y B vais a elegir uno de estos temas. Luego, vais a preparar mdividualmente vuestros arguments para debatirlos brevemente con vuestro compaňero U no de vosotros estará a favor y el otro, en contra. Los toros La caia del zorro La prohibition de fumar en lugares públicos La energia solar Ah0ra a «tentar, delante de toda la clase, defender vuestras posiciones. A va empezar; B debe estar atento a lo que oye e intentar interrumpirlo para rebatir sus argumentos usando alguna de las estructuras que habéis aprendido. Luego, A le puede volver atomar la palabra. iQué pareja lo hace mejor? Bia bia bia bia, bia bia, bia bia b1a._ 5. TURNOS DE PALABRA A. iTenéis experiencias hablando en espaňol con espaňoles? Leed el siguiente texto y, en parejas, comentad si esta afirmación se corresponde con vuestra propia experiencia. educacion.» B. Escuchad ahora este fragmente de una discusión sobre la prohibición de fumar en lugares públicos. La persona que está hablando es interrumpida varias veces. F^jate en cómo se gestionan los turnos de palabra y completa esta tabla. Perdona que te interrumpa, pero... Expresiones para interrumpir y obtener el turno de palabra Ya, pero... Expresiones para no ceder la palabra 2 S - 2 3. Lee esta entrevista sobre el estilo de negoeiar de los mexicanos hecha a un experte en negociación internacionál. Luego, marca si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Periodista: Sr. Valdecasas: después de haber pubiicado Consejos a latínoa-mericanos que quieran negoeiar con espaňoles, nos propone ahora otro libro titulado El estilo mexicano de negoeiar. iPor qué se ha dedicado usted a estu-diar solo a los mexicanos? Hernando Valdecasas: Bueno, es que no se puede dar consejos genéricos para negoeiar con latinoamerica-nos. Eso sería poco realista, aigo asi como dar consejos para negoeiar con europeos. Un argentino, un cubano y un mexicano no negocian de la misma manera. Para evitar ambigiiedades, he querido focalizarme sólo en Mexico, un país en el que se realizan muchas negociaciones a nivel internacionál. P.: ÍCuál es entonces el estilo de negociación de los mexicanos? H.V.: Es un estilo condicionado por las costumbres y tradicipnes. Los hombres de negocios mexicanos conceden gran importancia a las relaciones personales, se sienten más cómodos tratando con personas queya conocen, porellose dice que los mexicanos hacen negocios solo con amigos. P.: ČY qué tipo de postura adoptan? iDefensiva u ofensiva? H.V.: AI ínicio de la negociación se colo-can en una posición insegura. Perciben la negociación como un enfrentamiento en el que si uno gana, el otro pierde, y descartan la posibilidad de que am bas partes puedan ganar. Para la mayoría de los mexicanos está claro que el obje-tivo en toda negociación es ganar. P.: ďAlgún otro aspecto destacable en el estilo de negoeiar de los mexicanos? H.V.: Bueno, los negociadores mexicanos adoptan un enfoque muy paterna-lista en las discusiones. Nunca hacen correcciones a los errores que cometen sus jefes. P.: O sea, que tienen un gran respeto por la jerarquía. Este rasgo puede ser positivo, ďno? H.V.: Sf, puede serlo, pera a la vez es u n respeto que difículta la torna de decisio-nes a niveles inferiores. No participan en las actividades de planificación, y esto, en ocasíones, les coloca en una posición de debilidad frente al otro negociador. P.: Comprendo. Y dígame, tqué valor le dan a los contratos? H.V.: Como explico en mi libro, tradt-cionalmente, la cultura mexicana es una cultura de relaciones más que de contratos. Hay regiones donde un fuerte apretón de manos da mayor seguridad a las partes de la negociación que un contrato firmado. Esto ocurre sobre todo en el sur del país. Ahora bien, en zonas de mayor desarrollo urbano y económico, como en Mexico D.F., Mon- terrey y Guadalajara, el contrato sí tiene un peso más importante que lo hablado, P.: Claro. Y, iqué puntos fuertes ve . usted en la habilidad negociadora de los mexicanos? H.V.: Pienso que la capacidad para mantener relaciones armoniosas entre superiores y subordinados es un rasgo que les es favorable. P.: iY en cuanto a la administración del tiempo en el praceso de negociación? £Son puntuales en sus citas, por ejemplo? H.V.: Depende. En generál, me inclinaría por decir que no; no tienen mucha sen-sibilidad para la puntualidad. Aunque esto no significa falta de respeto o de interes, o bien falta de compromiso. Ese es un punto dave que tenemos que manejar si queremos negoeiar con ellos. Los asuntos pueden llevar tres veces más tiempo del que originalmente se había previsto. P.: Bueno, hay que admitir que esa es una característica común para gran parte de los latinoamericanos y de los espaňoles. H.V.: Es posible, sí al menos es lo que dice el tópico... Y la verdad es que mi experiencia me lo confirma. En generál, la concepción del tiempo de los latinos es muy diferente a la de los anglosajo-nes, y también a la de los asiáticos.: 1. Según el experta en negociación internacionál, no se pueden dar consejos para negociar con latinoamericanos en generál. 2. El especialista centra su estudio en la manera de negociar de los hispanoamericanos. 3. Los hombres de negocios mexicanos conceden poca importancia a las relaciones personales. 4. AI comenzar la negociación, los mexicanos adoptan una posición poco segura, pues perciben la relación como un enfrentamiento. 5. Tienen la manía de corregir siempre a sus directores. 6. El excesivo respeto que tienen los mexicanos por la jerarquía dificulta la toma de decisiones a niveles inferiores. 7 En zonas de mayor desarrollo urbano y económico, el mexicano suete cerrar sus tratos con un simple apretón de manos. 8. Los mexicanos suelen ajustarse a las planificaciones horarias. 23 15. En una reunion ante una situation económica crítíca en una fábrica, se pronuncia la frase «tenemos que cerrar la planta». Clasifica las siguientes reaeciones segun si son de aeuerdo, de aeuerdo parcial o de desacuerdo con lo dicho. L Aeuerdo 2. Acuerd« 3. Desacuerdo L Bueno, en parte pienso como tú, pero ino tenemos otra salida? I 2 3 i. De ninguna manera. La planta no se cerrará. 2. Claro que si. Yo siempre lo dije. Mantener dos plantas cuando se puede hacer todo en una es 12 3 contraproducente. 4. Desde luego. La production es mayor que la demanda; económicamente la situación es insostenible. 12 3 5. Tienes razón, parece que no hay otra opción, pero yo intentaría aguantar unos meses más, todavia tenemos \ \ 3 algo de margen. 6. Estoy absolutamente de aeuerdo contigo. No se puede seguir trabajando en estas condiciones 7. No cabe duda. Estamos perdiendo dinero. 8. No creo que sea apropiado decir eso; estas creando alarma antes de tiempo. 9. No, en absolute. Tenemos que seguir luchando para mantener los puestos de trabajo de la planta 10. Por supuesto. Es una medida muy dura pero necesaria. 1L Puede que tengas razon, pero cerrar una planta es una medida muy extrema 12. Si, es probable que tengamos que cerrar esta planta, pero icuando? 13. Si, pero antes de tomar una decision a la ligera, deberiamos ver que se puede hacer para salvarla. 14. Sin ninguna duda. Debemos cerrar. 12 3 2 2 2 2 2 3 3 16. Vuelve a leer la carta de la actividad 11 del Libro del alumno (pág. 33) y completa esta tabla con argumentos que podrian poner miembros de estos dos grupos. Nuevos directivos del banco comprado: Que todos tengan que aprender espaňol te parece una gran oportunidad de desarroilo personal. Además, Por otro lado, Y sobre todo, Representantes sind Que todos tengan que aprender espaňol te parece una gran injusttcia. i Además, Por otro lado, Y sobre todo, 31 1 Incorporacíón inmediata Acercam lento 1. JEFE DE VENTAS A. Lee este anuncio de trabajo y fíjate en su estructura. l,A cuál de las siguientes informaciones corresponde cada una de las partes? I Dirección 2. Empresa o sector 3. Funciones 4. Condiciones 5. Requisites 6. Puesto de trabajo ) Teknoman RR.HH. IMPORTANTE EMPRESA DEL SECTOR DE RECAMBIOS DE AUTOMÓVIL DESEA INCORPORAR PARA SUS OFICINAS DE CATALUŇA JEFE DE VENTAS J POSICION Bajo la supervision del Director comercial, se responsabilizara de una red comercial para la implantation de nuevas Ifneas de produccidn. Se encargara asimismo de la promotion de dichos productos en toda la Union Europea. PERF1L La experiencia minima en el sector sera de cinco anos (como Jefe de ventas al menos durante 3 anosj.Se exigira capacidad de negotiation con grupos de compra. Los conocimientos de ingles seran excluyentes. Se valorara ademas el manejo del idioma trances. INTERESADOS Enviar CV detallado, escrito a mano, con fotografia reciente, al apartado de correos n° 9970, Polígono Industrial Pedrosa, 08040 Barcelona. B, Ahora responde a las siguientes preguntas. 1. óQué responsabilidades se le encargarán a la persona contratada? 2. ďSe necesita experiencia para presentarse al puesto? 3. tSe le exigira aiguna capacidad especial al profesionál contratado? 4. iSe valorarán algunos conocimientos específicos? dCuáles? 5. iQué deben hacer los interesaclos que lean el anuncio? C. ÄHay alguna en este anuncio que te sorprenda o que en tu país sería diferente? • Yo creo que aquí normalmente no se pide una fotografia reciente, ino? P Nose... 1 Incorporaciön inmediata Observaciön 3. SE VALORARÄ LA EXPERIENCIA A. Los siguientes fragmentos provienen del anuncio de la actividad 1. Fijate en los verbos subrayados: estan conjugados en un mismo tiempo. iSabes cuäl es? • El jefe de ventas seresponsabilizarä de... • Se exigirä capacidad de negociaciön. • Se encargara asimismo de la promociön... • Los conocimientos de ingles serän excluyentes. B. Ahora, en parejas, escribid los siguientes verbos en el lugar adecuado del anuncio. • asumir • seguir • entrar • ser • buscar • garantizar • deber • estar • trabajar Hotcles Jimencz ★★★★★ BUSCAMOS RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO PARA HOTEL DE 4 ESTRELLAS EN ALICANTE • Con contrato indefinido, SU calendario laboral regido por el convenio de hostelen'a. • las responsabilidades del ärea de manteniroiento (suministros, reparaciones y contratos con empresas externas). • la inäxima seguridad de las instalaciones y la optimizaciön de la cnergia y el reciclaje. • la poli'tica y los procedimiemos ■ establecidos por la direcciön y sensible a los riesgos laboralcs. • a jornada completa. • tener disponibilidad en caso de incidencias y en los tumos de guardia de la direcciön. Incorporaciön inmediata Salario: 28000 € brutos al afio. 1 Incorporation inmediata Comunicaciön 7. AYÜDALE CON LA CARTA Una empresa de aeronáutica ha publicado un anuncio de trabajo. Lee la carta que ha eserito un candidate al puesto e intenta mejorarla según tu propia experiencia y según los conseios del manual que puedes leer más abajo. Aeronáuticos en red Ref.: Aero.RED_SELEC18 < AERONÁUTICOS EN RED Ingeniero de costes Tipo de trabajo: Duración del contrato: Localización: Jornada completa Indefinido Madrid Tareas: - Redaccion de documentos tecnicos. - Aplicacion de las normativas del sector aerospacial. - Aplicacion de tecnicas de reduccion costes. Experiencia: - Minimo dos afios en un puesto similar. - Experiencia en procesos de diseno de aeronaves. Cualificaciones: Ingeniero Tecnico Aeronautico Como Contactar: Enviar CV y carta de solicitud a: entrega-CV-carta@aeronauticos.his, con referenda Aero.RED_SELEC18 Barcelona, 9 de julio. Queridos seňores: Tengo la inmensa alegria de remitir mi curriculum en respuesta al anuncio en que se ofrece una plaza para personas como yo. Por la formación recibida y la experiencia que me asistc, me atrevo a pensar que reúno las aptitudes necesarias para ocupar el puesto de referencia y lograr los objetivos que me serán impartidos. Aunque nunca haya trabajado en reducción de costes, les rucgo que consideren no solo la adecuación del titulu universitario que me acredita sino lambién los dcberes específicos que vengo desarrollando desde hace tiempo en el sector de logística de vuelos internacionales, lo cual me sitúa en una posición muy ventajosa para la redacción de folietos y esas cosas. Todos mis familiäres me dicen que estoy hecho para trabajar con aviones y mi novia está totalmente de acuerdo en que yo valgo mucho para este cargo. Además, los nuevos retos me estimulan para emprender con emusiasmo nuevas responsabilidades. Mi disponibilidad para aceptar este tipo de encomienda laboral está en eonsonante con mis aspiraciones profesionales. Me gustara poder hablarcon ustedes sobre todo ello y sobre otras cuestiones que consideren oportunas, en una entrevista personal que confiadamcnte solicito. No creo que se vayan a defraudar. Me despido de ustedes muy cordialmente y les envío un gran abrazo. Esteban Escudero Martinez Avenida de los Pirineos, 81,4.°, B 08001 Barcelona Telefone: 938 872 954 / 627 532 833 E-mail: e_escudero@difusion.com Documento adjunto: CV La carta de solicitud no suele exceder los cuatro o cinco párrafos: 1. " párrafo. Llama la atención sobre los factores que nos hacen aptos para el puesto anunciado. 2. ° párrafo. Hace referencia al CV adjunto dando más detalles sobre los aspectos que coinciden con los requisitos requeridos. Explica las razones por ias que nuestra incorporación beneficiaria a la empresa. 3. " párrafo. Explica por qué deseamos cambiar de puesto (si es el caso) y hace referencia a nuestras pretensiones económicas (cuando se solicitan). 4. " párrafo. Solicita una entrevista para poder comentar nuestras aptitudes y contestar a cualquier pregunta. • Las primeras palabras son muy significativas; debemos evitar expresiones gastadas como "esta carta es en contestation de su anuncio...". Es preciso impresionar al lector desde el principio para mostrarle que somos la solución a su problema, diciéndolo de una manera breve y directa: «Mis ... aňos de experiencia como ... me capacitan ampliamente para el puesto que ustedes anuncian...». • Para conseguir una entrevista es mejor proceder sin rodeos, pidiéndola llanamente con el argumenta de que asi se podrá aclarar cualquier cuestión. 1 De acuerdo a las responsabilidades exigidas. nuestras pretensiones económicas pueden variar. Es aconsejable mostrar cierta flexíbilidad en este punto. Si se trata de un cambio de empleo. se debe incluir la razón que nos mueve a realizar este cambio. Cualquier duda debe ser vertficada en el diccionario. Las faltas de ortografia o el vocabulario mal empleado perjudican la imagen de cualquier solicitud. (3ß 1. A. Lee este articulo. iPuedes ponerle un titulo? Cuando miramos ofertas de empleo en los periódicos o en los portales de la red, es muy usual que nos entusiasmemos y decidamos presentarnos candidatos a todas las ofertas que podamos, sin tener en cuenta si cumplimos todos los requisitos que se solicitan o si el puesto de trabajo respon-de realmente a nuestras expectativas. Estos son solo dos de los errores que se pueden cometer en la búsqueda de empleo y que pueden determinar nuestro futuro profesionál y económico. De hecho, pocas personas saben como gestionar su carrera; solo algunos profesiona-les, en generál los que han cursado estudios superiores en universidades de prestigio o los que han hecho algun MBA, conocen sus puntos fuertes y sus puntos debiles, asi como el mercado laboral en el que están insertos, y dtsponen, por tanto, de las herramientas necesarias para desarrollar una carrera profesionál con éxito. Los que no tenemos este tipo de formación, podemos adquirirla y desarrollarla. Todo empieza por hacer una profunda reflexión sobre nuestras deseos y expectativas profesionales. Nuestro objetivo debe ser conseguir un empleo que nos satisfaga y para ello debemos preguntarnos qué nos satisface: i,Es el dinero? iSentirnos útiles? ďAyudar a quién lo necesita? tHacer lo que siempre soňames? A partir de aquí, hay que intentar definir otras aspectos del empleo que se busca: cuántas horas quieres trabajar, en qué condiciones, en qué tipo de Organization... Si sabes quién eres y cuáles son tus motivaciones, podrás tener una imagen clara de cuál es el mejor empleo para ti y encarar su búsqueda con más confianza y energia. Por otro lado, conviene tener claro cuáles son nuestras puntos fuertes y nuestros puntos debiles. Es importante hacer una lista personal de ambos e incluir aspectos técni-cos y personales. Asi pues, en el listado de rasgos positivos incluye todo aquello que crees que te define como especial: