-- _._--- ---_..~----------- cti--------_._ .._---_ ...__. ---- la preposició por puede exoresar causa, " Estudio espaiiol por motivos personales. La preposició para puede expresar finalidad u objetivo. I:- Necesito el espaňol para poder comunicarme con mis dientes . Puede indicar un lugar aproximado no definido. • Nuestro gerente viaja mucho por Latinoaméríca. It LHay por aquí algún cajero automático? También sirve para seiialar el destinatario. to.Creo que soy un buen candidato para el Departamento de Investigación y Desarrollo. c; Este es un producto pensado para los jóvenes. O el destino de un desplazamienlo. • Ayer, cuando estaba yenclo para casa me encontré con Marcela. o UI1 lugar que se atraviesa O se recorre. ., Fuimos por la autopista hasta San Sebastián y IlIego por la autovía hasta Iruzun. También indica un media de comunicación. E' Te envío el docurnento por correo electrónico. • Vale, pero lIámame por teléfono para avisarme. En la VOl pasiva, introduce el agente (sujeto de la voz activa). O\l La experiencia es valorada muy positivamente por las ernpresas. .,: 6. Completa las frases con por o para. 1. Normalmente me levanto muy ternprano __ hacer gimnasia 2. Elaňo pasado estuve viajando __ Asia. 3. La persona que entrevistamos ayer es ideal __ el Departamento de Ventas. 4. Lo peor mí es tener un trabajo con mucho estrés. 5. Estudio espaiiol __ motivos laborales. 6. __ Ia radia han dicho que este fin cle sernana hará buen tiempo. 7. Me encanta vivir en el carn po Ia tranquilidad. Odio la ciudad. 8. Tenemos que hablar con el jefe __ saber si trabajamos maiiana o no. 9. No he aceplado el trabajo el horario. 10. Tenemos que ir a Madrid __ la autopísta. Si vamos la carretera, no vamos a lIegar a tiempo. 11. LHas hablado ya con Juan teléfono? 12. Lo peor, __ mí, es tener un trabajo con rnucho estrés. 7. A. Todas estas paIabras están relacionadas con el mundo de la empresa, A1gunas se refieren a personas o entidades, y otras a documentos escritos. Agrúpalas. una faclura una.nómina un candidato un trabajador una baja un contrato un albarán un distribuidor lIn proveedar un c1iente Personas o entidades Documentos B. Aquí tienes las defuůciones de algunas de las palabras anteriores. i,A qué palabras se refieren? 1. Es un documento que dice el importe que hay que pagar por un produclo o un servicio. 2. Es una empresa o una persona que suministra productos a una emoresa 3. Es un documento en el que el médico certifica que el trabajador está enfermo y no psede trabajar _ . 4_ Es una ernoresa que vende y comercializa productos a otras empresas. 5. Es el documento oficial que recibe el trabajador cuando le pagan elsueldo. c.Busca otras palabras en los textos de la página 12 del Libro det alnm.no y describeselas a tu compaňero, Tiene que adivinar a qué palabra te refieres. PREPOSICIONES: PARAPOR".. - ..__. ._- -,._, 'Ohserve a IZ=,,~===~ 1. PARA ....US,o , . Se usa pant expresar: Objetivo I Finalidad / Complemento indirecto: Hl! IV/lid(J para ayudar, 110 para discutir . Para,Uegar basta altf ba)' qu« atracesar esas 11I0nlCl/laS Este iersev no es para ti, es para Juall, ' Dirección: Perdone, "eslrJ Ire" va para Zaragoza? Tlempo: Necesito esras)OIOSpara el luues; "podrá bacérmelas? 2. POR Se usa para expresur: Causa: Lo detuoteron PQ'r robar (;'11 un hnnco. Jl1/1rió por antor CI Sil pal ria , Tiempo: Llega et Iunes por ta matlaua. Lugar I rnedloPerdone, des1e tren pnsa por Zlxragoza' A alguna gcnte II! ('I1Ga nta saltr por Ia tele, ;A quién llamas por tetěfono 1 TI?10 mandarě porfax . Complemento agente en Ia voz pasiva: Estapelicula ba sido dirigidn por Luis Cosla. ejef[cleloS 1. Forme tss frases adecuadas tomando 1mB parte dr! cada recuadro y diga qué exprese la prepos;clón (para / por). 1, Los domingos por la tarde ," 2, A Marisa le encanta '" 3, La autopista nueva '" 4, Para maiiana, "" 5, Vendré maňana ." 6, Mira quě coche me ne comprado '" 7, i,Para quíén '" 8, i,Para qué '" g, i,Este autobus '" 10, Adiós Y ," A, ",pasa por la Pza. Mayor? B, ",es esto? C, ",gracias por todo. D. ",por sólo 30,000 euros. E, ",quieres las tijeras? F. ",veo el partido en la tele, G, ",pasear por el carnpo, H, ",para ayudarte. L ",pasa por vatencla. J, .Jiaced estos ejerclclcs. e1e'Zclclos Ej.: 1. - E. Los domingos por la ta[(1eveo el part/do en la tele. Por' exDresa tiemoQ. 2. .......................................... - . 3.......................................................................•..................•.........•..•.. 4.••..•..••••.:,•• :.:•..,•..•••..••..•••:.•••.•••••..•....:•••::.• :.: :.:.. :. ::•.::••..: 5 . 6.: :. ::•••..••••••••..:..•••.......•.•.."......•..•........••......•......•..•..:...••..:..................•.......•..••......: ...•....,,, . 7 . ......................................... "., ,,, ' ", , . .................................................. 8 ,..............................................••.........•••..........•••••••::::.::•..::..•..:. 9.• ::..•••• •• :..::•••••:•....•••.•:.'•••••••..••••••• .."",.,:""""""",.""" ., , . 10 . 2. Complele los nuecos con POR / PARA. Ej.: 1. i,Aq/lí tienen vestidos /2il!9. navlas? 2. l,Todavía estás hablando teléfono? 3. Esto 10 ha mandado su hija. 4. No t.e preocup~s más tus hijos, ya son mayores. 5. Maria se ha caído la escalera y se ha roto el tobillo. 6. Esta película ha sido realizada el mismo realizador de "501 y sombra". . 7 lIegar alli, tienes que girar a la izquierda después de la gasolinera. 8. No vivo trabaíar, sino que trabajo vivir. 9. Tendrá el coche listo ..........•... ellunes. 10 ir a las playas del Caribe no necesítas mucha ropa. 11. Zapata luchó Ia libertad de su país. 12. La ciudad lue destruida Jas bombas. (i,',.z. t.I_.J) correccrones e1e'ZcLclos 13. Eso le pasa meterse donde no 10 lIaman. 14. No lIegamos a tiempo a la recepci6n , culpa ce Carmen. 15. A. ",Hay algo en el buzón? B. Sí, una carta Rosa. 16. ",Has pasado la panadería " comprar el pan? 17. iQué bonito! iEs mí? 18. En Espaňa, 105 coches circulan la derecha . 19. Uegamos enseguida porque Manolo v.enia a200 km hora. 20. l, quién es este jersey? • • ~.- ! f ! lit·'y, correcc aciertos +.Existen diferentes tipos de verbos que expresan gustos y sentimientos. Muchos de ellos funcionan como el verbo gustar, con pronombres personales de O.I. me, te, le, nos, os, les. gusta/n encanta/n aburre/n molesta/n divierte/n interesa/n importa/n apasiona/n (A mí) me (A ti) te (A él, ella, usted) (no) le (A nosotros/as) nos (A vosostros/as) os (A ellos, ellas, ustedes) les Lo que más me divierte es pasear por las cal les. Me molestan los lugares con aire acondicionado. Algunas expresiones funcionan con pronombres personales de 0.0. me, te, lo/Ia, nos, os, los/las, (A mí) (A ti) (A él, ella, usted) (no) (A nosotros/as) (A vosotros/as) (A ellos, ellas, ustedes) me te lo/Ia pone/n de mal humor nos nervioso/a(s) os los/las AI contrario de 10 que pasa con los dos grupos anteriores, con los verbos odiar y (no) soportar. el sujeto es la persona que experimenta la sensación. odio odías odia odiamos odiáis odian (yo) (tú) (él, ella, usted) (nosotros/as) (vosotros/as) (ellos/as. ustedes) no soporto no soportas no soporta no soportamos no soportáis no soportan Wué te pasa, Artura? Estoy fatal, tengo que dar una conferencia y odio tener que hablar en público. me pone muy nervioso. (NO) ME GUSTA / MOLESTA /IMPORTA ... (QUE) + lNFINITIVO o SUB]UNTlVO II (NO) ME GUSTA / IMPORT A / MOLESTA + INFINITIVO (NO) ME GUSTA / IMPORT A / MOLESTA + QUE + SUBJUNTIVO .... US: O; 1 .~~/ .,;::>", ..,_."•./, '0..".-"- I Las oraciones subordinadas de verbos que expresan sentimientos como gustar, Importar, ! molestar, fastidiar, etc., y que funcionan con los pronombres me / te / Ie / nos / os / les, ' pueden llevar el verbo en Infinitivo o Subjuntivo: ", l. Infinitivo. Cuando el sujeto lógico de los dos verbos es el mismo: No le gusta ni esquiar ni nadar. A mí me fastidia llegar tarde. 2. Subjuntivo. Cuando el sujeto lógico de los verbos no es el mismo: A mi madre no Zegusta que yo esquíe. Cella) A mí me fastidia que siempre Ilegues tarde. (yo) (tú) 1. Haga pregul1tas como Jasdel mode/o. Ej.: 1. (madrugar) (,os gusta madrugar? o (,les gusta madrugar? 2. (salir de noche) .................................................................................................................... .................................................................................................................... 3. (recoger conchas en la playa) ••••••••••••••• ':~ ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• o' •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• .................................................................................................................... 4. (conducir coches de carreras) ................................................................................................................... , .................................................................................................................... 5. (ver amanecer) .................................................................................................................... .................................................................................................................... 6. (hacer parapente) .................................................................................................................... .................................................................................................................... 2. Ahora pregunte con i.Tf / LE MOLfSTA aUE...? Ej.: 1. (pedir dinero prestado, e/los) (.Te/Ie molesta que te / le pidan dinero prestado? .correccwnes .................................................................................................................... 2. (Ia gente, gritar) .................................................................................................................... 3. (fumar en tu presencia, ellos) .................................................................................................................... ................................................... ,., . 4. (Ia gente, lIegar tarde) ................................ " . ···························.,··a;······················ . 5. (no escucharte cuando hablas) .. , , . .................................................................................................................... 6. (tus amigos venir a tu casa a las tantas) .................................................................................................................... .................................................................................................................... 3. Pída permíso o un favor y utílice el tiempo que convenga. Ej.: 1 Estoy muy cansada. (A Vds., sentarse, yo) i,Les importa que me siente aquí? Estoy muy cansada. 2. i- la música? Me duele la cabeza. (Vds., bajar) 3. i- un rato antes? Tengo que hacer un recado. (A Vd., salir) 4. i- esta carta al correo? Yo no puedo. (tú, echar) 5. i- tu coche? EI mío está en el taller. (tú, prestar) 6. i- tu falda negra? Yo no tengo ninguna. (coger) 7. i- chicle en clase7 (A ella,comer, vosotros) 8. i- a los niňos al colegio? (A ti, lIevar, yo) 9. i- aquí las maletas hasta las 127 (A Vd., dejar, nosotros) 4. Complete las frases con el verbo en INFINIT/Va o en SUBJUNTIVa. (Presente o Pretérito Perfecto). No olvide afladir aUE cuando sea nece- sario. Ej.: 1. No, no me molesta que toques la guitarra mientras yo estudio. (tocar, tú)'"'''' 2. Me encanta seguir estudiando en la Universidad. (tú, querer) 3. Le entusiasma en el coro. (sus hijos, cantar) 4. A Amparo le pone nerviosa tarde. (yo, lIegar) 5. A mi marido le encanta sus plantas. (cuidar, él) 6. i-No te da pena esta casa tan bonita? (vender,tú) 7. i-Te molesta esta rnanana tu cámara de fotos? (coger, yo) e'Íetzclclos 8. A ellos no les importa menos dinero, tienen de sobra. (ganar) 9. ť,No te sorprende a Rubén 10 del trabajo? (despedir) 10. ť,A Vd. le pone nervioso de noche? (conducir, Vd.) ......... 11. Adolfo, i-te írnporta con este programa? No entiendo las instrucciones. (ayudar, a mí) 12. i-OS importa primero al zoo y después al Planetario? (ir, nosotros) .." 13. ť,No te molesta en un lugar tan húmedo y triste? (vivir, tú) 14. A mí me molesta muchíslmc en mi vida privada. (meterse, la gente) 15. A mis vecinos no les importa en absoluto dlscutir. (ott, nosotros, a ellos) 5. Escriba algunas cosas que le gustan, le molestan o le ponen nervioso de Vd. y de los demás. Ej.: A mí me gusta que los amigos me lIamen cuando me necesitan. A mí me gusta jugar a las cartas. No me importa levantarme temprano. A mí me pane nervioso que mi mujer corra mucho con el coche. A mí me molesta mucho que me lIamen por teléfono después de las 11. ................ ~ ',' . . , ; . ............................................................ , ; . .correccwnes aciertos_ / 9 • Con verbos que expresan deseo e intención (querer, desear, esperar, pretender, etc.) también se usa la construcción verbo + Infinitivo/que + Presente de Subjuntivo dependiendo de si el sujeto de los dos verbos es el mismo o no. ~ Deseamos (nosotros) ofrecerfe (nosotros) un servicio más completo, lIeno de ventajas para usted. Quiero (yo) saber (yo) cuándo podrían tener la página definitivamente terminada. Esperan (ellos)recibir (ellos) muchas visitas a su página web. Deseamos (nosotros) que nos ofrezcan (ustedes) un servi cio más com pleto. ít Quiero (yo) que sepan (ustedes) que su página está ya definitivamente terminada. . Esperamos (nosotros) que su nueva página reciba(la página) muchas visitas. Pretenden (ellos) que el cliente se registre y dé sus datos (el cliente). . !~!J!+{!!!yo_!SUBJll}{l'Jy"Q~01'LťERB.Q~QE ~_~_.._~.. SENTIMIENTO, DESEO Y NECESIDAD (ALEGRARSE, GUSTAR, IMPORTAR, ENCANTAR, QUERER, ESPERAR, DESEAR ...) Espero tener un buen vuelo Espero que tenga un buen vuelo Querida Carmen: Perdona que no te haya escríto antes, pero ... ("'- f~~.)~ ~\.J í1; \~f-~ // ./~--- Ij i E .~I 1. Las oraciones que dependen de verbos que expresan sentimientos, deseo o necesidad pueden llevar el verbo en Infinitivo o Subjuntivo: a) Infinitivo. Cuando el sujeto (sea lógico o gramatical) de los dos verbos es el mismo: juan, dte importa traerme un vaso de agua? (tú) (tú) (sujeto lógico) Ellos no necesitan trabajar para vivir. (ellos) (ellos) b) Subjuntivo. Cuando el sujeto de los dos verbos no es el misrno: Quiero que hoy vueZvas pronto. (yo) (tú) Bsperaba que vinieras a. huscarme. (yo) (tú) 2. CORRESPONDENCIA TEMPORAL. Si la oración principal va en tiempo pasado o con::Iicional, la oración subordinada irá en Pret. Imperfecto de Subjuntivo: A ella no Zegustó que yo llegara tarde el sáhado pasado. dAti te gustaría que tu mujer fuera famosa? J • correccwnes t. Complele las frases sigl1ienles con los etementos del recuearo. Perdona No necesito GOuieres Lamento mucho Esperaba Le doliá mucho Se alegrá de Me he alegrado Ej.: 1. Lamento mucho comunicarle que su so/icitud no ha sido admítida. : que no te haya lIamado antes. I. que vinieras a mi fiesta. L estropearme el programa o qué? i tener que vender la casa. i que la Ilamaras en Navidad. " que me des consejos. : de recibir tu carta. ~.Haga la Iransformación, como en et modelo. Ej.: 1. Espero que no te o/vides de mí. Esperaba que no te olvidaras. de mí. . Necesito que me digan la verdad. 3. Oesean que te mejores. 4. Ellos esperan que vayamos a verlos. 5. Necesitamos que nos den la respuesta cuanto antes. 6. Esperamos que nos aviséis si hay alguna novedad. 7. Ellos quieren que yo trabaje incluso sábados y domingos. 8. No necesito que tú me defiendas. 9. Ouieren que vayamos de vacaciones con ellos. ! 10. Espero que me escribáis desde Tokio. 3. Subraye el verbo adecl1ado. Ej.: 1. Le mo/estó mucho que le cuente / contara a sus amigos /0 de su separación. 2. Me tastidla tenga / tener que madrugar para esa tontería. 3. Me extrafia que no /legar / haya /legado todavía. 4. No nos importaría que vengan / vinieran a vivir con nosotros. 5. Le fastidiá bastante que no le hicieron / hicieran caso cuando se quejá. I 6. GNo te alegras de que te ascienden / hayan ascendido? 7. A la nueva alumna le encantaba esquíe / esquiar. I 8. GNo le gustaría hiciera / hacer un viajecito por todo el mundo? 9. No importa que parezca / parecertan segura, es sálo una nifia. 10. Me alegro de que hayas conseguido / conseguir esa beca. 11. Me doliá mucho que no me hayas /lamado / /lamaras cuando rnurió tu padre. 12. No le importaba que él no le dijera / decir la verdad casl nunca. I 13. Ya sé que no te gusta que te hab/ar / hab/e de esto. 4. Escriba el verbo entre paréntesis en la forma correcta. Ej.: 1. t Teimporta dejarnos sotos un momento? (dejar) 2. Oe pequefios nos gustaba que el abuelo nos cuentos antes de dormir. (contar) 3. A ése no le importaría cualquier cosa con tal de ganar dinero. (hacer) 4. Me encantaría que me un anillo de esos. (rega/ar, e/los) 5. A mi hermano pequefio le gustaría marinero. (ser) 6. Ella le deseá que un buen vlaje y que se 10 .................. muy bien en la playa. (tenet, pasar). 7. Me alegro de que Gonzalo, el domingo pasado, no me . mi opinión. (pedír) 8. EI comandante no quería su brazo a torcer. (dar) ! 9. Os deseamos que unas Felices Fiestas. (pasar) , 10. No necesitamos que nos , sabemos ir solos. (acompafiar, tú) 11. Me molestó enormemente que tan tacařio, (ser) 12. Nunca esperé hasta donde he Ilegado. (lIegar) 13. (,Ouieres que te una cosa? Me encanta . te. (decit, ver) 14 . O' . ?. t., ue qUleres que yo (hacer) 15. (,Necesitas que te ? (ayudar) 16. A Eva le extrafíó la en casa de sus amigos. (encontrar) 17. (,Te apetece que a dar una vuelta? (salír, nosotros) , 18. A mí me extrafíó que en casa de sus padres. (estar, ella) : 19. No nos gustó nada que tan tarde a la reunión. (lIegar, I vosotros) I 20. Ouisiera que que no estamos de acuerdo contigo. (comprender, tú) 5, Escriba alguno de estos verbos y el pronombre correspondiente en la oración principal. En cada caso hay varias respuestas posibles. querer apetecer desear gustar extraříar molestar esperar necesitar alegrarse Ej.: 1. Tedeseo que pases un felíz cumpleafios. 2 que salgas todas las noches. 3 que me Ilarnaras para ir al cine contigo. 4 mucho de que hayas conseguido ese premio. 5. (, tomar algo? 6 de recibir tu postal de Mallorca. 7 que algunos conductores vayan sin tener en cuenta al resto del mundo. 8 que tengas suerte. 9 que tratara a la gente tan rnal, 10 reconciliarse contigo. 6. En la vida social tenemos muchas oportunidades de practicar una serie de tórmulas para expresar buenos deseos, condolencia, disculpas, quejas, etc. Intente escribir la tórmula adecuada a cada una de estas situaciones. Puede haber varias. Ej.: 1. Unos amigos se van de viaje. Espero que tengáís un buen viaje. 2. Usted lIega tarde a una reunión, clase, etc.: pida disculpas y dé una justificación a su tardanza. ................................................................................................................. ................................................................................................................. aciertos_ / 7. Por carta, también hay ocasiones para expresar tleseos, disculpas, etc. Complete los siguientes mensajes. ,(/Í!,. ~~ '. 1) [!!,~\!\:\ 'ldi~ !- I.' II,,~o..__ i 3. Ha Ido a ver a un amigo enfermo. (,Oué le dice al despedirse? ................................................................................................................. I ..••.••.•.•.•.••...•...•....•..•.......•••...•.•.••.•.••.•....••.•..•..•••.•...••••......•........••...........•. 4. Alguien le dice que al día siguiente tiene un examen o una entrevista bastante importante. (,Oué le desea usted? ................................................................................................................. ................................................................................................................. 5. La misma persona le comunica que ha aprobado el examen o que ha ! conseguido el trabajo. I ................................................................................................................. ................................................................................................................. 6. Tiene unos vecinos muy ruidosos que están celebrando una fiesta el domingo por la noche. Pídales educadamente que dejen de hacer ruido. ................................................................................................................. ................................................................................................................. 7. Es el cumpleaříos de alguien. Además de desearle felicidad, (,cómo le desearía una larga vida? . . ................................................................................................................. Querida arni~O? Ya estoY bien. .... tu carta el . ué tal estas. de . 6je a/egré z: antes, perD.~.~. veranD pa e no te . " .. ' ...... . rl)na qu .. ... perld " . que . . 2) Muy Se~ nores ' He v' . m~os' ~sto Un . de unos anuncio me' CUrsos en el ~nteres de qu' Periód' mUcho an mUch ~romasa . ~Co . qUe o. Le Je, qu ~nform . s agrad e d aC~ón ecerí uración 1 posible. . tOd a , Os h . el a la orari precio os, et ' Jac. c.a • 3) [MUY seňores míos: Quisiera una habitación en su hotel para la segunda quincena de julio. ----------_____ -- re agradeZGO -:--M rta, ., de boda. a poder Quenda. . a tu invitaGWn pero no voy .. ' .' he reGlbldo .. , . m~G~o q~~u~·.::::"···········.·.·.·.·.·.·.·..··············É~ilio aSlstlr po . ...... ------- 4) ........ 5) -Sr.~eet or: -- Sornos Un veeinos grupo de s qUe e t oPortando s arnos rnoJestias rnuehas POr v' . un barrio /V/r en rnoda Par qU~ está de n h a saJ/rp Oe es. Por or Jas rernos u. esto qUevarias q ejarnos de eosas p' estarnos h' nrnero, '. '" artos de ..... ..... .... .... .... ..... ..... ..... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ..... ..... ..... .... .... .... ..... .... ..... .... ------. ". ---- Enespafíol, podemos usar las formasdel Futuro I · • fmperfecto para forrnular hipótesis o preguntarse sobre hechos presentes. Llaman a la puerta, será el mensajero. GPor qué no ha venido Juan? No sé, estará durmiendo ... Hay luz en casa de los Pérez, zestarán despiertos a esta hora? Usamos las formas del Futuro Perfecto para fermular hipótesis o preguntarse sobre hechos pasados. habré habrás habrá habremos habréis (yo) (tú) (él, ella, usted) I (nosotros/as) (vosotros/as) lIamado tenido salido (ellos/as, ustedes) habrán GY ese paquete qué es? mNi idea, 10 habrá traído el mensajero esta mafíana. no ha venido Juan? sé, habrá perdido el tren ... Hay luz en casa de los Pérez, i-habrán lIegado ya de Londres? También existen algunas expresiones que sirven para expresar hipótesis, tanto sobre el pasado como sobre el presente y el futuro, con tiempos del lndicativo. We dónde vienes? Seguro que has estado en el parque. éverdad? GHas trabajado toda la noche? Seguro que estás muerto de suefío. Yo creo que este anuncio es una buena idea: a Jo mejor con una nueva imagen atraemos a un público más joven. En nuestra tienda vendemos más de 100 ejemplares de este videojuego por semana, taJ vez/quizás es el artículo rnás vendido. GMariela ya ha Ilegado? se seguramente está hablando con el jefe. sequrarnente tendremos una reunión con ella. Esta publicidad es demasiado agresiva, yo creo que puede crear un cierto rechazo. PosibJemente, nuestra empresa es la más conocida del sector. Adernás, alqunasde estas expresiones también se puedenusar con tiempos del Subjuntivo; en este caso, se pone rnás énfasis en el hecho de que se trata de una hipótesis. En nuestra tienda vendemos más de 100 ejemplares de este videojuego por sernana. taJ vez/quizás sea el artículo rnás vendido . PosibJemente, nuestra empresa sea la más conocida del' sector . Algunas construcciones exigen siempre el uso del Subjuntivo . Puede que acabemos de repartir antes de las cinco. depende del tráfico ... Es muy probabJe que esta publicidad desconcierte un poco a los clientes. 'LE$posibJe que esta sea la campafía más cara de .~~.. nuestra historia. ~ .'. FU1VRO PERFECTO. EXPRESIÓN DE PROBABILIDAD jQué despistado soy! iDónde habré --------'... puesto las gafas? FUTURO PERFECTO { Futuro Imperfecto de HABER + Participio Pasado (yo) (tú) (él/ella/Vd.) (nosotros/ -as) (vosotros/-as) (ellos/ -as/Vds.) Futuro habré habrás habrá habremos habréis habrán Participio de cantar cantado U;~SUoy\• & i ~ r W •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~,?,' .. .1 ,,,,,,,,i :, ) El Futuro Perfecto se usa para hablar de una acción futura, pero que estará acabada y 3ada en un futuro del que hablamos: Llegaré a casa a las 10. c'A esa hora habrds hecho la cena? Dentro de tres meses ya habrdn acabado las obras de la acera. El Futuro Imperfecto, el Futuro Perfecto y el Condicional se utilizan para formular hipóis en el presente y en el pasado: A. ťHas visto a la niiia? B. No,pero estará arriba, en su cuarto (= creo que está arriba ahora). A. ťQué hora es? B. Son las siete. A estas horas Pedroya habrá llegado a Paris (= creo que ha llegado a Paris ya). A. Ayer por la tarde llamé a Concha y no estaba en casa. B. Estaría en clase de cerámica (= creo que estaba en clase ayer). 3. Muy frecuentemente se usan en preguntas que no esperan una respuesta, y son como preguntas para uno mismo que se formulan en voz alta: No encuentro mi cartera, ťdónde la habré puesto? Ayer no vi a la vecina en todo el dia, ťdónde se metería? Emilio, llaman a lapuerta, ťquién será a estas horas? 1. Complele el cuadro. Ej.: 1. ESCRIBIR, ellos habrán escrito. 2. RECIBIR, ella . 3. ABRIR, yo · · ·..·· . 4. LEER, tú . 5. LLEVAR, nosotros . 6. IR, Vd . 7. EMPEZAR, él . 8. COBRAR, vosotros ; . 9. LLEGAR, yo . 10. ESTAR, ellos . 2. Comenle eslos planes que Andrés se ha hecho para el ano que acaba de empezar. Ej.: 1. Haré una figura de escayola a la semana. AI tíhal del ano habrá hecho cincuenta v dos figuras. 2. Nadaré 1.500 metros a la semana . .................................................................................. 3. Ahorraré 120 euros al mes. ................................................................................. 4. Compraré 2 discos al mes. ................................................................................. ~ •5. Leeré 1 libro en espaňol al mes. ................................................................................. 3. Transforme las preguntas direclas en pregunlas de hipólesis. IIII Ej.: 1. ť,Oué hora es? ~Oué hora será? Ej.: 2. ť,Cuánto /e ha costado e/ coche a Juan? &uánto /e habrá costado e/ coche a Juan? Ej.: 3. ť,Dónde vívíó Fí/omeno antes de venír aquí? ~DóMe vívíría Fí/omeno antes de venír aquí? 4. (..Qué hace Rafa por las tardes? 5. (..Dequién es esta película tan mala? ............................................................................................................ 6. (..Dónde he puesto mis gafas? ............................................................................................................. 7. (..para qué fue Paco a casa de Pepa? ............................................................................................................. 8. (..Quién te mandó comprar ese aparato? .............................. , . 9. (..Para qué ha Ilamado Constancio? ............................................................................................................. 10. /..,Dóndeestán las malditas lIaves del baúl? ............................................................................................................. 11. (..Por qué no ha Ilamado Marina? ............................................................................................................. 12. (..por qué dijo Sonia aquello? ............................................................................................................. 13. (..Quién viene a estas horas a casa? ............................................................................................................. 14. No sé a quién se parece este nlňo tan Ilorón . ............................................................................................................. 15. (..Quién le dijo a Luisa dónde vivimos? ............................................................................................................. 16. (..Cuánto cuesta esa cazadora de cuero? ............................................................................................................. 17. (..Quién me mandó a mí meterme donde no me Ilaman? ............................................................................................................. 18. (..Cuándo ha salido el nifío?, no me he enterado . ............................................................................................................. 19. (..A qué hora lIegó la vecina a casa? ............................................................................................................. 20. (..Dónde estaba mi madre ayer cuando la Ilamé? ............................................................................................................. 4. Formule una hipótesis según la situación. Ej.: 1. A. íQué raro! Andrés /leva unos días sín sa/udarme. B. No te preocupes, se habrá enfadado por a/go. pero va se le pasará. I 2. A. iQué raro! he Ilamado a mis hermanos y no contestan. B. No te preocupes, (salír a comprar) . 3. A. iQué raro! Juan y Pepa dijeron que vendrían a comer. Son las 4 y todavía no han Ilegado. B. No te preocupes, (haber atascos) . en la carretera. A. Esteactor 10 conozco de toda la vida, (..cuántos aňos tendrá? B. Pues, (tener) unos 50 ařios. A. EI domingo no vi a M" Luz en la fiesta de Josě Ignacio. B. (tener) trabajo y por eso no fue. A. iQué raro! Álvaro no ha venido hoy a trabajar. B. (tener) que ir al médico. A. (..Hasvisto qué bien habla el chino el hijo de Vicenta? B. Sí, es verdad, (estar vívíendo) . en China porque si no, no me 10 expllco . A. Vengo de casa de M" Jesús. He Ilamado a la puerta pero no me ha abierto . B. (..Sí?, iqué raro!, pues estaban en casa. No (oír) . .................. el timbre . 4. 5. 6. 7. 8. EI Infinitivo pasado se usa en las rnisrnas estructurasque el Infinitivo. Con esta forma estamos expresando que el hecho referidocon el verbo se ha producido enel pasado. Siento mucho no haherescritoantes. (noheescrito) No teníais que haberme regalado nada. (me habéis regalado una cosa) Infinitiv slože 183. Přeložte do češtiny. 1. No ponga la máquina en marcha hasta no haber leído las instrucciones de uso. 2. Suspendió el examen a pesar de haber estudiado mucho. 3. Lo multaron por haber violado derechos de autor. 4. Fingió haber sido atracado en la calle. 5. Se sienten orgullosos de haber ganado el concurso. 6. Nunca me compro pantalones sin habérmelos probado antes. 7. [Habérrnelo dicho antesl 8. A veces hacemos algo sin habérnoslo propuesto. 184. Přeložte do španělštiny pomocí polovětné vazby. 1.Po jídle se mi chce vždycky spát. 2. Při hledání práce se lidé dopouštějí mnoha chyb. 3. Před cestou do exotické země je vhodné připravit si cestovní lékárničku. 4. Loď se pomalu vzdalovala, až se ztratila z dohledu. 5. Přicházíme vám nabídnout vaši životní příležitost. 6. Udělám všechno proto, abych zjistila pravdu. 7. Přestože hodně jí, nedaří se mu přibrat. 8. Vstoupil do výtahu, aniž by si všiml, že tam není kabina. 9. Nemohl odcestovat, protože měl propadlý občanskýprůkaz. 10. Měli jsme tu čest poznat ho osobně. LO$ 'IIerbos cic transmisión de inrorl11.u:ión Para transmitir las palabras de otros, existe nYl.,,,,, •.••,,, de verbos neutros de uso muy frecuente. decir que preguntar si responder que preguntar qué/dónde... II Me ha dicho que estaba enfermo y rne ha prequntado si podía jr al médico con él. Le he respondido que sí. Otros verbos introducen algunos matices ya que, en cierta manera, interpretan la intención del hablante. recordar que afirmar que anunciar que declarar que destacar que asegurar que I reconocer que comentar que seňalar que apuntar que prorneter que replicar que confesar que reiterar que repetir que negar que* • EI verbo negar obliga al uso deI subjuntivo en la I frase que 10 sigue. II Juan Ariza recordó que su estudio había ganado varios prernios de arquitectura y prometió que haría un (~Sfuerzo especial para crear L1npmyecto de calidad. Negó, adernás, que el ayuntamiento 10 estuvíera presionando. Otros verbos expresan una voluntad de infiuir en las acciones de los demás y van acompafiados de frases en subjuntivo. pedir que recomendar que sugerir que aconsejar que II EI seňor Pagán nos ha pedido que 10 Ile\len1Q~a su casa y nos ha aconsejado que nos al concurso, dice que tenemos opciones de (Jana•. Muchos verbos de transmisión de información pueden usarse seguidos de sustantivos para resumir la información. li «Os 10 vuelvo a decir: tenéis que invertir en "!cnc",,,. (Jía.» ~ La seřiora Arei!za nos recordó Ia ne,::eSiíia',ť!f de invertir en tecnoíoořa ~ «Tal vez usted debería contratar UI1 \!ptpl'i,:;;win cializado.» ~ Miriam le sugirió veterinario especializado • La nominalización en textos sintéticos, como los periodísticos o los administrativos. lil EIjefe de de la coordinactčn de los equipos de aqentes comercíales, l= ...coordinar los equipos de ~nC"'H." .. ('{J!"c1F'rri;:l!PS ~ Se exigirá el cumplimiento oel contrato por parte clei usuario, ...que Ci el contratol Los sustantivos utilizados en este tipo de construcciones pueden provenir de verbos o de adjetivos. De verbos: -ción/-cción/-sión: -ado/-ada/ -ido/-ida: -miento (rnasc.): De adjetivos: -ez/-eza (fem.): -idad (fern.): la reducción, la inversión . el envasado, la recoqida . el alojamiento, el tratamiento ... la escasez, la franqueza ... la cornplejidad, la fragilidad ... Estas estructuras nominales pueden obligar al uso de una preposición determinada. Elaborar informes Realizar tareas administrativas Incorporarse (el candidato) al puesto de trabajo ~ elaboración de informes ~ realización de tareas administrativas -) incorporación (del candidato) aj puesto de trabajo Renunciar (el aspirante) -+ renuncia (del aspirante) a sel' recompensado a sel' recompensado 2. Utvořte podstatná jména. a) confiar -7 , . b) manifestar -7 , . c) admirar -7 , . d) fumar -7 .....•........... , .............•. e) pintar -7 ,' . f) conducir -7 .....•......................... g) corregir -7 . h) jugar -7 , . i) cantar -7 , . j) consolar -7 . k) acordar -7 ................•..........•......... 1) afirrnar -7 , m) proceder -7 . n) producir -7 . ----- -------- .- 6. Complete los cuadros. -miento Ejs.: 1.pensar pensamíento 2. aburrir . 3. mirar . 4, sentir . 5 entendimiento 6 movimiento 7 nacimiento -ción Ejs.: 15, oblígar ob/íqaeíón 16. construir · · · 17. aparecer . 18. informar . 19. relajación 20 conducción 21 excitación 7. Complete el cuadro siguiente. Ej.: 1. sobrevívir 2 . 3. confiar 4. recomendar 5. impresionar 6. " " . 7 . 8 , . 9. ansiar 10 . 11. prever 12 ", ,. 13, traicionar 14, liberar 15 . 16. reservar superviveneia sequía resistencia depresión -encia 8. ereer ereeneía 9. competir . 10. insistir . 11. obedecer . 12 audiencia 13 , competencia 14 preferencia superviviente vidente saliente presente receptor 8. CompJete Jas frases siguientes con una de las paJabras deJ eierctclo anterior. Ej.: 1, Maríbel todavía no se ha repuesto de la ímpresíón que le eausó ef aeeidente que vlo en fa earretera. 2. EI juez ha decretado la bajo fianza del acusado. 3. La Ilave de la habitación tienes que dejarla en cada vez que salgas del hotel. 4. EItiempo para mafíana es de tormentas en la mon- tafía. 5. Oespués de separarse de su mujer, ha caído en una fuerte . Nada le hace reaccionar. 6. Le gusta mucho ir a la para que le pronostique el futu ro. 7. Yo tengo plena en mis hlios. USOS DEL DE SUBJUNTIVO Existen varias expresiones para dar consejos que pueden requerir e1uso de1subjuntivo. Ser + f\DJETIVoíSUST,t,NTIVO + que + SU!3.JUNT!VO II Es conveniente que tu ernpresa siga pagando tu cotización a la Seguridad Social, tu jubilación no se verá afectada. Otras expresiones + que + SUi3JUNTTVO II No está de más que te ínformes sobre el sistema sanitario clel país en e! que vivirás. !li Más vale que te des prisa o I!egarás tarde al avión. ~ lIB Estaría bien que te afeitaras* para ir a la entrevista ~ Ii!l Sería bueno que tuvieras* una alternativa por si te fallan los planes. Verbos que expresan recomendación + que + II Te recomiendo que negocies directamente con el director general, es muy comprensivo. • En estas frases, si e1verbo de la oración principa1 está en condiciona1, el verbo de 1asubordinada sue1e ser un imperfecto de subjuntivo. EJERCICIOS: Completa los siguientes consejos con el verbo que corresponda en el tiempo y modo adecuados. 1. Una amiga le dice a otra: lpor qué no le . (llarnar) por teléfono y le (pedir) perdón? 2. EI profesor le dice al estudiante: Juan, . dedicarle más tiempo al inglés. Estás un poco flojo en esa asignatura. 3. La mujer al marido: Yo que tú (hablar) directamente con tu jefe y le (pedir) una explicación sobre 10 sucedido. 4. EI médico al paciente: Le aconsejo que . (dejar) de fumar. 5. Un amigo a otro: No (ser) tonto y . (tratar) de arreglar tus diferencias con tus padres. 6. Un amigo a otro: Yo no 10 (dudar) ni un momento, vete ahora mismo y dile que la quieres. Parecer que + II! A mí me parece muy delicado. ernl:Yf",a está un rnomento No parecer que !Ij A nosotros no nos parece (lUe sea. 'lan grave. Considerar/pensar/creer que + \2! La dirección consídera qae II! Los accionistas piensan qae es un vender. e! optímisrno No considerar/pensar/creer que+ m Nosotros no consíderarnos que las condíciones sean favorables para una ampliación. iWI Los accionistas no creemos que este aňo se deban realizar nuevas compras. (No) Dudar que ., Nosotros (no) dudamos que trasladar fábricasea una buena manera de ahorrar costes [= (no) nos parece que ...J (No) Confiar en que + lil Los vecinos con su Otras expresiones \!Ii Es1tanlOSsol!'pl:'erKjidtlS {fe (Iue no quieran cliscutir este tema 1\1 trabaiar aquí. !li alternativa. "H""'" 'Cl"" €xpre::;ÍoI1€Simpersona1es. trabaiadores partlcípen en ia pn5iclerrte se sienta defrauclaclo. ·.ES im.oortaitltlauuetrcliu,lDJCTOHAL ml En el caso de que la experiencia !§!g resultando muy + SURjUhlTIVO dura, cornéntalo con tu ernpresa rnatriz en tu país. lil Cuando las circunstancias 10 g)(iiélR no dude el1 + SUBJUNTI\lO contactar a 1I11 especialista en mediación intercultural. II! A no sel' que Hueva muy pronto, buena parte de la + cosecha de este ano se echará a perder. 147. Doplňte slovesa ve vhodném tvaru a zároveň utvořte chybějící typy podmínkových souvětí. 1. a) b) Si (tener-nosotros) más tiempo, 10 haríamos mucho mejor. c) 2. a) Os 10 dirán, si 10 (saber-ellos). b) c) 3. a) b) c) Si hubieras!ses estudiado más, (conseguir) terminar la carrera. 148. Přeložte do češtiny. 1. Yo, si tengo dinero, me 10 gasto. 2. Como no me ayudes, me enfadaré contigo. 3. Me prometió prestarme dinero siempre y cuando se 10 devolviera! se cuanto antes. 4. En caso de que llegues a mi casa y yo no esté, te dejaré la llave con la vecina. 5. Si tuvierais en cuenta mis consejos, esto no sucedería. 6. Como no limpies tu habitación, no te permitiré salir con tu pandilla. 7. De haberlo sabido, nunca me habría matriculado en ese curso. 8. Mientras nosotros estemos aquí, no tenéis nada que temer. 9. Como saques una mala nota, papá se pondrá furioso. 10. Dijo que en caso de que hiciese mal tiempo, aplazaríamos nuestra excursión. 149. Přeložte do španělštiny. 1. V případě, že nebudeš moct přijít, dej mi vědět. 2. Řeknu ti to, pokud si to necháš pro sebe. 3. Budeme si moct koupit tento byt, pokud nám banka poskytne úvěr. 4. Jestli přijde Sandra, řekni jí, ať mi určitě zavolá, protože s ní potřebuju mluvit. 5. Co byste udělali, kdybyste potkali na ulici svoji oblíbenou herečku? 6. Jestli se tě na to zeptá, dělej, jako bys o tom nic nevěděl. 7. Kdyby se situace nezlepšila, museli bychom přijmout určitá opatření. 8. Byli by tě také pozvali, kdybys nebyl řekl, že nemáš zájem. El f>'tf!]SCt~~\í'!/i~E~fiEC1'i)~E SUSJU~11"ŘVOY Et tONnltIO~jA.L COMPU[STO PRET. IMP. OE SUBJUNTlVO + OEHABER hubiera (-se) hubieras (-ses) hubiera (-se) hubiéramos (-semos) hubierais (-seis) hubieran (-sen) PARTICIPIO (yo) (tú) (él/ella/usted) (nosotros/as) (vosotros/as) (ellos/ellas/ustedes) reservado sabido venido aLas formas con -se (hubiese, hubieses, hubiese, hubiésemos, hubieseis, hubiesen) son equivalentes a las formas con -ra. Este tiempo se usa para expresar una condición no realizada en el pasado. 11$ Si te hubleras presentado al puesto de director ... Y también una consecuencia no realizada en el pasado. \JI .. .te 10 hubieran dado. En eJ segundo caso, es decir, para expresar la consecuencia no realizada en el pasado, también se puede usar el condicional compuesto, aunque su uso es menos frecuente. O} Si hubiéramos comprado aquella casa, habríamos tenido que pedir U/1 préstamo enorrne. = Si hubiéramos comprado aquella casa, hubiéramos tenido que pedir un préstarno enorrne. CONDICIONAL PARTlCIPIO OE HABER + PASAOO {yo) habría reservado (tú) habrías habría sabido habríamos habríais habrían venido i~lťA.siS:\:;~!ONf.H.C"{G~AtE!Sftž:fERUj,#"i,§ #0:.l P'~~SE~~T~y Al Fu"1'U~OY AU PASA[J;ú Hay varias combinaciones de causa y consecuencia según nos refiramos al presente y al futuro o al pasado. Las condiciones referidas al presente o al futuro que queremos presentar como imposibles o poco posibles se expresan, generalmente, mediante el imperfecto de subjuntivo. Las consecuencias pueden referirse aj presente o al futuro -e ir en condicional- o, más raramente, al pasado, e ir en pluscuamperfecto de subjuntivo. !il Si fuéramos ricos. tendríamos una casa preciosa en el Caribe. ~ Si fuéramos ricos, nos hubiéramos comprado una casa preciosa en el Caribe. = Si fuéramos ricos, nos habríamos comprado una casa preciosa en el Caribe. Las condiciones referidas al pasado y no cumplidas se expresan generaImente mediante el pluscuamperfecto de subjuntivo. Las consecuencias pueden referirse al presente o al futuro -e ir en condicional simple- o al pasado, e ir en pluscuamperfecto de subjuntivo. lil Si hubieras acabado la carrera de Derecho, ahora trabajarías en el bufete de tLi padre. ~ Si hubieras acabado la carrera de Derecho, tu padre te hubiera empleado en su bufete. = Si hubieras acabado la carrera de Derecho, tu padre te habría empleado en su bufete. Cuando en una frase solo aparece la consecuencia en el pasado -en pluscuamperfecto de subjuntivo o en condicional compuesto- se entiende que hay, en el contexto, una condición que no hace falta expresar. ~ La sopa está muy buena pero yo ia hublera/habría hecho con pasta y no con éJrPJZ (si la hubiera hecho yo). lIJ Habéis sido muy amables con ese seňor, yo no hubiera/habría tenido tanta paciencia corno vosotros (si hubiera estado en vuestro iugať). Y muchas veces, sobre todos con frases negativas O con verbos como-deber, poder o tener que, este tipo de.frases expresansorpresa, reproche o lamento. &:5 Nadie habría dicho que esta reqión se convertiría en el motor econórrnco ele! país. ~ Hubieras debido comunicar !a pérdida de la tarjeta inrnediatamen te. ., Ruiz seráel nuevo jefe. Nunca 10 hubiera imaginado 21. Dejte sloveso v závorce do vhodného tvaru. 106 @J 1. No te 10 habría dicho si (saber-yo) que ibas a enfadarte. 2. Si 10 (decir) la profesora, será cierto. 3. Viajaríamos en barco si (tener-nosotros) más tiempo. 4. Vete al médico si maňana . (seguir-tú) con fiebre. 5. Si te (apetecer), podríamos alquilar una película. 6. Si no (saber-ella) qué hacer, pedía consejo a su mejor amiga. 7. Si no (despilfarrar-tú) todo el dinero de tus padres, habrías podido comprarte una casa. 22. Doplňte vhodný spojkový výraz z nabídky. 107 @J siempre que - como - en caso de que - excepto que - mientras - con tal de que 1. Te prestaré el dinero me prometas devolvérmelo cuanto antes. 2 10 vea por aquí otra vez, llamaré a la policía. 3 rechacen nuestra solicitud, tendremos que dirigirnos a otra institución. 4. Usted tiene que presentar su tarjeta de identificación quiera entrar fuera del horario oficial. 5. No le contactaremos ............... sea sumamente necesario. 23. Přeložte do češtiny. 1. Con que llegues a las once, será suficiente. 2. Los japoneses han inventado un robot que limpia tu casa siempre cuando no vivas en un dúplex. 3. Lo mejor es decir siempre la verdad, a no ser que seas un estupendo mentiroso. 4. Nadie causaría dolor a un animal, excepto que fuese un sádico. 5. Duerme mientras puedas, porque quienes tenernos niňos pequeňos, ya no recordamos 10 que es dormir de un tirón toda la noche. 6. Es posible solicitar una beca de estudios a condición de que hayan transcurrido al menos dos aňos desde que consiguió la última beca. 24. Přeložte do španělštiny. 1. Jestli mě podvedeš, neodpustím ti to. 2. Pomůžeme vám za podmínky, že přijmete naše podmínky. 3. Jestli se nepřestaneš hrbit, budeš mít problémy se zády, až budeš starší. 4. Byli bychom raději, kdybyste si z nás nedělali legraci. 5. Kdybys náhodou nevěděl co s penězi, zeptej se mě a já ti určitě dobře poradím. 6. Jestli je ti sympatická, pozvíji llL- kávu. Spojky a s ovací výrazy ve vedlejších mínkových 21. Sloveso v závorce dejte do správného tvaru. 1. Si (casarse-ella) con Antonio, dejaría de trabajar. 2. Te habrías ahorrado el disgusto, si . (hacerme) caso. 3. Si yo (ser) tú, no 10 haría. 4. La sopa (estar) más rica, si le pusieras rnás condimentos. 5. Iré en tren en caso de que no (haber) billetes para el avión. 6. Aprobarías el examen si ............... (esforzarse) un poco más. 7. Si (preguntar-ellos) por mí, di que no estoy. 8. No podrás visitar ese país si no te (dar-ellos) el visado. 22. Přeložte do španělštiny. 1. Jestli chceš, zastavím se u tebe. 2. Kdybys mi včas dal vědět, že přijdeš domů na večeři, něco bych byla připravila. 3. Kdybych byla věděla, jak řídíš, nikdy bych s tebou nesedla do auta. 4. Řekneme ti to za podmínky, že zachováš tajemství. 5. V případě, že bude pršet, pojedeme na výlet někdy jindy. 6. Kdybych nebyla tak unavená, šla bych si zaběhat. 7. Jestli o tom něco víš, tak nám to řekni. 8. Pomůžu ti, pokud příště ty pomůžeš mně. 23. Přeložte do češtiny. 096 ~ 1. Tómese estas pastillas siempre que tenga dolor. 2. En caso de que no esté en la oficina, le dejaré un recado en el contestador automático. 3. Un actor es una persona que no te escucha a menos que estés hablando de él. 4. Firmaremos el contrato a condición de que la otra parte esté de acuerdo con las condiciones propuestas. 5. Podéis hacer una fiesta en casa siempre y cuando no se quejen los vecinos y 10 dejéis todo limpio. 6. Esta vez la reunión terminará pronto a no ser que surja alguna complicación. 7. Con que llegues a las nueve, será suficiente. 8. Te 10 consiento todo, excepto que 24. Výrazy označené kurzívou nahraďte jinou konstrukcí-s podmínkovým významem. 1. De no ser tan tarde, me gustaría quedarme más tiempo. 2. Si la hubieras llamado antes, no se habría olvidado de ti. 3. Si te peleas siempre con todo el mundo, no llegarás lejos. 4. Todo mejorará poniéndonos todos manos a la obra. 5. Si 10 miramos bien, no es tan complicado. 6. Siguiendo las instrucciones, llegaríamos a la meta. 7. Si no hubiésemos tenido dificultades, ya habríamos terminado. 8. Haciendo ejercicios cada día, te sentirás mucho mejor. ! ORACIONES CONDICIONALES I -------"~----- ~::;:;::-:::-:-: rve ORACIONES CONDICIONALES Oración subordinada Oración princi pal Iposiblesl SI + PRESENTE DE INDICATNO } SI + PRET. IMPERFECTO } DE SUB]UNTNO PRESENTE DE INDICATNO FU11JRO IMPERATNO Irreales, poco probables CONDICIONAL • • • • 1"1~Jli ~:" f'! ó ••••••••••••••••••• ~t~~,Y Si yo fuera Ministra de Educación prohibirfa los f----_-=::,...(rogramas violentos Si no corrlerae tanto no nos pondrfan tantas multas 1. Las oraciones condicionales posibles suelen construirse con el Presente en la oración subordinada Cintroducida por si) y el Futuro, Presente o lmperativo en la oración principal: Si ella uiene , le diré la verdad. Si podemos, vamos a casa de tu herrnano. Si ves a Cristina, dale recuerdos de mi parte. 2. Las oraciones condicionales irreales o poco probables se construyen con el lmperfecto de Subjuntivo en la subordinada (introducída por si) y el Condicional en la principal: Si tuviera tiempo, haria algún deporte. 1. Complete el cuadro. PRET. IMPERFECTO OE SUBJUNTIVO CONDlCIONAl tendríaEj.: 1. TENER 2. SER 3. PODER 4. VENIR I 5. IR 6. SALlR 7. FUMAR 8. ESTUDIAR 9. BEBER 10. HACER 11. PONER 12. ESCRIBIR 13. DORMIR 2. Relacione. / 1. Manuel tuviera vacaciones~ a. ahora no tendrías suefío. 2. estudiaras más b. no Ilegarías tarde siempre. 3. encontrara otro trabajo c. aprobarías. Si 4. te levantaras antes d. haríamos un viajecito. 5. mi madre viviera cerca e. le dejaría al nifío. 6. durmieras suficiente f. dejaría éste. 7. no hiciera tanto frío g. saldría a dar un paseo. .3. Subraye el verbo que no corresponda. Ej.: 1. Si yo fjjera / sea Ministra de Educación, prahibiría los programas violentos en la televisión. 2. Sembraríamos / sembraremos las patatas si Iloviera pronto. 3. Si mi madre estuviera / estará mejor de salud, me ayudaría en casa. 4. Yo iría / lré más a tu casa si vivieras más cerca. 5. Si hiciera / hará buen tiempo, iríamos a pescar este fin de semana. 6. <.,Bailarías/ bailarás con Antonio si 81 te 10 pidiera? 7. Si tuviéramos / tendríamos vacaciones en invierno, iríamos a esquiar. 8. Trabajaría/ trabajara más a gusto si me subieran el sueldo. 9. Si los nifíos serían / fueran mayores, podríamos dejarlos solos y salir por la noche. 4. Siga e/ mode/o. Ej.: 1. (hacer ejercicio / estar en forma). Si hicieras ejercicio. estarías en forma. 2. (no lIover / salir a dar una vuelta, yo) .................................................................................................................... 3. (saber informática / encontrar un trabaio, tú) .................................................................................................................... 4. (ganar más dinero / poder cambiar de piso, vosotros) .................................................................................................................... 5. (querer / poner su propia empresa, ellos) .................................................................................................................... 6. (tener tiempo / aprender a tocar algún instrumento, yo) .................................................................................................................... 7. (tener dinero / invitarte a cenar en un restaurante, yo) .................................................................................................................... 8. (<.,tocarla lotería / dejar de trabajar?, tú) .................................................................................................................... 9. (poder / irse a una isla, yo) . . 5. ponga el verbo en el tiempo adecuado. Ej.: 1. Si te levantaras más temprano, no lIegarías tarde al trabajo. (Ievantarse) 2. Si mal, ve al médico. (encontrarse) 3. """"""'''''''''''''''''' este sillón si fuera rnás pequefío. (comprar, nosotros) . 4. Si tiempo, iré a verte. (tener) 5. Si "" , no saldremos a la calle. (nevar) 1 6. Si por el quiosco, compra el periódico. (pasar) ! 7. Si a Víctor, dile que me lIame. (ver) I 8 Si me Ilámame. (necesitar) . I 9: acabar la carrera, si quisieras estudiar, (poder) . 10. Si hambre, hazte un bo~adl.llo. (tener) 11. Si no "" " .. " .. ,," tanto, tendrías mas tlempo para estar con tu familia. (trabajar) 12. Si mi jefe se enterara de que lIego a estas horas, me " .. " " . (despedir) 13. Si no corrieras tanto cuando conduces, no te . 'I tantas multas. (poner) . 14. Si no "".......... ya la asplradora, devuelvesela a Concha. (necesitar) . . 15. Si no " .. " .. " " .. tantas pelícutas de terror, no tendnan luego pesadillas. (ver) I ~~RAcrlCA DE LAS ORACIONES ~Q~DICIONALES (SI, EN CASO DE QUE, CON TAL DE QUE...) --------- Si no pensarais <.•...)1.•~ .. r/;:.:.'.'.·':.'.:.":':' Si no trabajae, no tanto en el invierno, (\'.;VVSe:rve tendrás comida en , . ','Js;.}>i) 'j" {}:/ . el invierno eerrare menos -;(/ FÁBULA'~_v ~~' aburridas " / lA CIGARRA VLAS HORMIGAS '~ A Una cigarra cantaba Vf)n mienlras las ,'( /X; Ir:::j:~~:s... I k{~7 ~R Bueno, quedamos a las cinco, pero en caeo de que no puedas venir, Ilámame, Dor favor Toma, anda, come un poco; pero si hublerae trabajado antes, ahora tendrías comida Si 10 hubiéramos sabido, habríamos ido al cíne... somos capaces de todo, pero ni por esas Jorma { Pretérito lmperfecto de HABERJ _ . . . (Subjurrtivo) Pretértto Pluscuamperfccto (Subjuntívo) J + Participio Pasado Pretérito lmperfecto de HABER (Subjuntivo) Participio Pasado (yo) (tú) (él/ella/Vd.) (nosotrosl -as) (vosotros/ -as) (ell osiellas/V ds.) hubiera hubieras hubiera hubiéramos hubiérais hubieran hablado / bebido / escrito Condicional Compuesto { Condicional S~plc de HAB~ Participio Pasado ,~ Condicional Simple de HABER (Subjuntivo) Participio Pasado (yo) (tú) (él/ella/Vd.) (nosotrosl -as) (vosotrosl -as) (ellos/ ellas/Vds.) habría habrías habría habríamos habríais habrían hablado / bebido / escrito Oraciones condicionales con SI: Oración principa!Oración subordinada -----i •••~PRESENTE I FUTURO I IMPERATIVOa) PRESENTE DE lNDICATIVO b) PRET. lMPERFECTO SUBJUNTlVO ~ CONDICIONAL c) PRET. PLUSCUAMPERFECTOSUBJ.~ PLUSCUAMPERFECTOI CONDICIONAL COMPUESTO d) PRET. PLUSCUAMPERFECTOSUBJ. -..CONDIClONAL SlMPLE .... u"s: o . 1. Las oraciones condicionales introducidas por si, pueden tener las siguientes estructuras: a) Oraciones que expresan condiciones posibles de curnplir: Si tienes tiempo, ven a mi casa. Si uienes a mi casa, te invitaré a café. Si podemos, uamos a! cine. b) Condición poco probable o imposible: Si tuviera tiempo , iría a tu casa. c) Condición que no se cumplió en el pasado: Si hubiera tenido tiempo, habría ido / hubiera ido a tu casa. d) Condición que no se cumplió en el pasado y que tiene, repercusi~n en el,presente: Si hubiera ahorrado 10suficiente, no tendria que pedir uri prestamo. 2 Las oraciones introducidas por cualquier otro nexo condicional (a no ser que, con tal de que, siempre que, como, en caso de que) llevan el verbo en Subjuntivo, induso cuando son del grupo a): En caso de que me necesites , llámame. 3. Con tal de que y siempre que introducen oraciones que expresan que el cumplimiento de la condición es indispensable para que se realice algo: Teprestaré mi coche siempre que me 10deuueluas -r= del lunes. 4. Las oraciones que llevan como tienen un matiz de advertenCla, arnenaza: Como no vengas a mi boda, rne enfadaré contigo, correcciones 1. Complete el cuadro. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO SUBJ. CONDICIONAL COMPUESTO fj.: 1. tener 2. escribir 3. abrir 4. venir 5. saber I 6. estudiar 7. leer 8. dormir 9. poner hubieras tenido habrías tenido 2. Re/acione . Ej.: 1. Si /0 hubiera sabido ----J ••••.a. no habría venido. 2. Si hubieras visto la película b. habría cogido el teléfono. 3. Si hubiera estado en casa c. te habría contestado ya. 4. Si hubieras venido antes d. te habría gustado. 5. Si hubiera tenido dinero e. no habríamos perdido el tren. 6. Si hubiera recibido tu carta f. habrías visto a Lolita. 7. Si hubiéramos salido antes g. me 10 hubiera comprado. 3. i,Qué hubiera pasado si... !1/t Ejo: 1... o tú hubieras nacido en Filipinas? D Si va hubiera nacido en Fi/ipinaso ahora hab/aría taga/oo ~\~ 20 "o tu padre / madre hubieran sido supermillonarios? 30 .. o hubieras nacido en el s. XV? 40 "o no hubieras conocido a tu pareja? 5... o no hubieras empezado a estudiar espaiiol? 60 o •• te hubieras convertido en una artista famosa? i 4. Subraye e/ verbo adecuado. Ejo: 10 Si Car/os hubiera corrido, no perdería / habría perdido e/eútobús. 20 Si hubiera tenido tiempo, te IIamaría / habría IIamado por teléřono. 30 Yo hubiera ido a verlo también si hubiera sabido / sabría que era tan inte- resante. 40 No estarías / hubíeras estado tan mal si hubieras ido al médico. i 5. Si me hubíeras / habrías IIamado por teléfono, hubiera ido a buscarte al aeropuerto. 60 Lo conozco muy bien, si él fuera / sería culpable, yo 10 notaría. 70 Si sabría/ hubiera sabído que aquí lIovía tanto, me habría traído el paraouas, I 5. Forme Irases condiciona/es siguiendo el mode/o. Ejo: 10 Los genera/es no han aceptado /as condíciones y por eso /a guerra todavía no ha termineao. Si /C&.Qenera/es hubieran aceptado /as condiciones, /a guerra va habría terminedo. . 20 Has suspendido cinco asignaturas y no puedes pasarte todo el verano jugando con tus arnlcos. I 3. No hemos traído el coche porque aquí siempre hay problemas de aparI .~~~~~~~:~: .I .................................................................................................................. 4. Se me han secado las plantas porque no las riego bastante. ................................................................................................................... .................................................................................................................. 5. Nosotros IIegamos tarde a todas partes porque tardamos mucho en arre- glarnos. .................................................................................................................. .................................................................................................................. 6. Nos hemos perdido porque no compramos un mapa, como yo te dije . .................................................................................................................. .................................................................................................................. 7. No le he dicho nada a Mayte porque no la he visto. ......................................................... , . .................................................................................................................. 6. Complele con el verbo en el tiempo adecuado. Ej.: 1. En caso de que tenga algún problema, /lámeme. (tener) 2. Si aquí, te ponen una multa. (aparcar) 3. Dijo que vendría el domingo sin falta, a no ser que le . algún imprevisto. (surgir) 4. Con tal de que no mucho ruido, podéis poner la tele, la radio o 10 que queráis. (hacer) 5. Le dijeron que si no pagar el alquiler, tenía que dejar el piso. (poder) 6. Puedes quedarte con mi perro, pero siempre que 10 . bien. (cuidar) 7. Como no tu habitación hoy, no saldrás rnaňana con tus amigos. (Iimpiar) I 8. Si Luis no trabajara, con los niňos, (quedarse) 9. Si te , coge un libro. (aburrir) 10. La conferencia es a las 8, en caso de que no venir, IIama por teléfono. (poder) 7. Complete las frases con uno de los nexos del recuadro. I en caso de que (2) con tal de que si (2) como siempre que (2) Ej.: 1. En caso de que los resultados de los análisis sean posltivos, deberá operarse sin falta. 2. Saldré contigo, me IIeves a un sitio tranquilo. 3 no hay entradas para esa obra, podemos ir a ver la otra, <..no? 4. Te prestaría el dinero que necesitas me 10 devolvieras a final de mes. 5. Te dejo salir a la calle a jugar me dejes tranquilo un rato. . 6. Este aparato tiene garantía no funcione bien, se 10 cambiaremos por otro . 7 ves a Asunción, dile que la IIamaré un día de estos. 8 no estés aquí a las ocho en punto, yo me voy. 8. Formule las pregunlas siguiendo el ejemplo. Ej.: 1. é,Cómo (reaccionar, tú) si un dependiente te (devolver) más dinero del que te corresponde? é,Cómoreaccionarías si un dependlente te devolviera más dinero del que te corresponde? 2. <..Qué(hacer, tú) si la televisión (estropearse) en mitad de una película interesantísima? 3. <..Qué(hacer,tú) si (ver,tú) a una persona robándole el bolso a una anciana? 4. <..Qué(hacer, tú) si un día se te (olvidar) las IIaves dentro de tu casa y no (tener) otras? 5. <..Qué(declr, tú) si (ver, tú) en un restaurante de lujo a un amigo que te debe dinero desde hace más de un ano? 6. <..Aquién (/lamar, tú) si (quedarse, tú) sin gasolina en una carretera? 7. <..Qué(hacer, tú) si te (encontrar, tú) una cartera con mucho dinero en la calle? 9. Responda usled mismo a las preguntas. También puede pregunlarle a un compettero/« y anolar sus respuestas. :f~ • ,es- ~? lL I LJ;; \' --- 2 . I 3 . 4 . 5 . i 6 . 7...................................................................•................................................ Ej.: 1. Si un dependiente me devolviera más dinero del que me corresponde, se 10 diría inmediatamente. Para situar una acción en e1tiempo podemos utilizar frases tempora1es, que se construyen de distintas maneras según la expresión tempora1 que se usay el tiempo a1 que nos referimos. ff<'iSeS refe~i~asaf p.uado cuando+ F'JC'iVIF''';O i'l Cuando mi jefa me lIamó a casa aquel día, no respondí. en cuanto/tan pronto+ 'IlDlCP.!VO !ji Aquel día me fui a correr un rato por la playa en cuanto/tan pronto como me desperté. una vez -;-'\j!Jii:D." '';U iIlI Aqueldía, una vez me desperté, me fui acorrer un rato por la playa. mientras + ;rJ[',U" IVU !tJ ÉI se dedicaba a estudiar y a trabajar mientras sus amigos se lban de vacaciones. antes de + 'Nf[i-.;mvu (preferiblemente. cuando el sujeto de las dos frases es el misme) g Marcela empezó a trabajar como periodista antes de acabar sus estudios. antes de que -+ SUEJ!.i'FiVC (preferiblemente, cuando el sujeto de las dos frases es diferente) ifI Marcela ernpezó a trabajar corno periodista antes de que le dieran el títulode periodista. después de + rNHi~nT/D (preferiblemente, cuando el sujeto delas dos frases es el mismo) w Jordi volvió al trabajo despuésde pasar un ano en las ./ Bahamas ' ~~~M~děque + (preferiblernente, cuando el ~uj~t~~Oéla,sdos frases es diferente) /,~,Jort1i.vol\lióal trabajo después de que se ío pidiera su .;,;};A';'1~f~:~Z~i?Sveces. ,nam~a:casa, siempre le respondo.-,;,-.- una vez + lND:'J',;;'.':) !i! Todos los días, unavez me despierto, voy a correr un rato. mientras + UiL':>:"í'.<' !2 Él se dedica a estudiar y a trabajar mientras sus amigos se van de vacaciones. antes de .;. iNFíTT;; (preferiblemente, cuando elsujeto de las dos frases es el misme) m Leo IIeva a su hijo alcoiegio todos los días antes de ernpezar a trabaiar antes de que -+ Si,:>V,r;'/ď (preferiblemente, cuando el sujeto de las dos frases es diferente) m Leo acuesta a los niňos antes de que lIegue su rnujer de trabajar. después de + (preferiblemente, cuando el sujeto de lasdos frases es el misme) i\Il Guillermo echa la siesta después de comer. después de que + S,úJU"',VG (preferiblemente, cuando el sujeto de las dos frases es diferente) ~ Guillermo echa la siesta después de que sus hijos coman liJ Cuando mi jefa me lIame a casa. no pienso responder, en cuanto/tan pronto + SUB.J,-,',nj< fBl Todos los días, en cuanto/tan pronto como me despierte, iré a correr un rato por la playa una vez + SUB-':Ui.ffIVO ti! Todos los días, una vez me despíerte, iré a correr un rato por la playa . mientras + fil!Mientrasduren las i)br;'ls en.e!piso de Marcos y Mireia tendrán que vivir en cas,clde Sti:'> pacres. antes de + lNF'~r;f('/q(preferibj€mente, cuando el sujeto de las dos frases es el rnisrno) l!I Leo llevaráa 1osníoosaí coleoio todos los días antes de ernpezar atiaíx!j,i,r. antes de qu~ .i.~.5\:i' ťZ:?.. 'oserve ~;tr..~2~:·::fo ;5tNOS ,ostada comprar una casita de campo que tuviera jardín Ya sabéis, quíen necesite más papel. que 10pída Ayer conocimos a unos que venían a recorrer Espana en un mes II o (Antecedente) + (Preposición) + QUE El, 1a, los, 1as QUE QUIEN/-ES E1, la, 10 CVAL Los, las CUALES CUYO, -A, -OS, -AS DONDE + Indícatívo / Subjuntivo ----------- ---------- 54. 1; liS····ú')00.. ".: ., ,). Vi 0 •••• 0 •••.•••• 8 ••••• " ••••••••.•••• " ••• e •••••••• "" ••••• 1. Las oraciones adjetivas de relativo están introducidas siernpre por un conector relativo: que, quienJ-es, donde, el / la / 10 cual, los /las cuales. Que es el más usado, ya que puede referirse a antecedente de persona y de cosa, singular y plural: Las mujeres que acaban de llegar son suecas. Ellibro que compré ayer está en Za estanteria. 2. Cuando el antecedente Cla persona, cosa o lugar al que se refiere el pronombre) es de persona, se puede usar quien/-es o el / la / los / las que, pero quien se usa en contextos un poco más formales o en lengua escrita: Yo no soy quien está en posesión de Za uerdad. 3. Las formas el / la / 10 cual, los / Ias cuales se usan generalmente muy poco y siempre en contextos muy formales. No obstante, es obligatorio utilizarlas cuando van precedidas de una preposición bisílaba o una locución prepositiva: Éste es el árbol debajo del cual se ha hallado el tesoro. 4. En el caso de ser necesaria una preposición, ésta va siempre delante del pronombre relativo: Hoy he vuelto a ver a los soldados con los que hablé ayer. INDICATIVO / SUBjUNTIVO El verbo de la oración de relativo puede ir en Indicativo o Subjuntivo: 1. Indicativo. Cuando se dice del antecedente algo seguro, constatado: Los que están aquí son socios. Había tres personas que vieron salir al presunto terrorista. 2. Subjuntivo. -Cuando se dice del antecedente algo no bien definido o constatado: Necesitan gente que sepa manejar el ordenador. -Cuando negamos la existencia del antecedente o decimos que es escaso: Hay pocas personas que hagan la paella como RaJael. CORRESPONDENCIA DE TIEMPOS VERBALES Cuando el verbo de la oración princi pal está en pasado, el verbo de la oración de relativo, si requiere el modo Subjuntivo, irá en Pret. Imperfecto o Pluscuamperfecto: En tod0C!~pueblo no encontra}'on a nadie que hubiera visto a los que buscaban. CUYO/-A/-OS/-AS Es un pronombre-adjetivo relativo apenas usado y sólo en contextos muy formales. Equivale a del cual / quíeri, y concuerda en género y número con el nombre al que acornpaňa: Va a hablar ahora ta profesora Ramirez, cuyas ideas todos ustedes conocen sobradamente. En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme. LO Cuando el antecedente no se refiere a una cosa identificable, sino a una situación o idea, se utiliza el artículo neutro 10: ť.'Qué es 10 que me querías decir? 1. En Jas frases siguientes, subraye eJ verbo más adecuado. 2. Reescriba estss oraciones de relatívo de otrs manera. tmserve et ejempto. Ej.: 1. Ellos se encontraran con un pastor que les ensefíá I ensetie a . tocar la flauta. 2. Vivíamos en una casa que en otros tiempos había pertenecido I perteneciese a los Domínguez. 3. Me gustaría ir de vacaciones a un país que no es I tuers muy caro. 4. ÉI fue quien los guiá I guiaría hasta el refugio. 5. No me gusta nada el abrigo que se ha comprado I haya comprado ' Anabel. ' 6. Tú haz exactamente 10 que te ha dicho I dijera el médico esta rnaňana .. 7. GConoces algún bar donde ponen I pongan buenas tapas? 8. Lo siento, no tengo ningún libro que habla I hable de acupuntura. 9. Necesitamos un albafíil que trabaja I trabaje bien y no cobra I cobre mucho. 10. Era la primera vez que yo veíaI haya visto el mar. i1. Yo no vi al hombre que robá Irobara la cartera. 12. Quien culete I quiera papel, que levante la mano. 13. Haz 10 que tú quieres I quieras, yo me voy. l4. ť,Hay alguien que sabe I sepa donde está Laura? 5. Los que tienen I tengan hijos están más preocupados por el futuro. 6. EI que necesita I necesite algo, que 10 diga. 7. Aquí, el que quiere I quiera algo, 10 pide y ya está. 8. Hacen falta especialistas que ensetien I ensetien a la gente a vivir eco- lógicamente. 9. No fue fácil encontrar a alguien que reunía I reuniera todas las condlcio nes. O. Toma esto y pónlo donde no pueden I puedan alcanzarlo los nifíos. Ej.: 1. En vereno nos alojamos en un hotel que era muy caro. E! hotel en el que nos alojamos en veranD era muv cara. 2. Pasamos por unos pueblos que eran preciosos. 3. Te lIamé desde una cabina que estaba en media de un descampado. 4. Yo fui de joven a una escuela de ballet que ya no existe. 5. Volvimos en un avión que pertenecía a una compafíía alemana. 6. Ayer te hablé de un chico en la biblioteca. 7. Trabajo para una empresa que fabrica electrodomésticos. 8. Juana está hablando con un hombre que es actor. 9. Fui a ver a un médico que ha estudiado acupuntura en Beijing. 3. CompJete Jas frases que siguen con una preposición y un reJativo de cada recuadro. AJgunas veces hay más de una posibiJidad. I con / a / en / de / por I I quien / el / la / los / las que / donde Ej.: 1. Rosa, a quien la la que yo adoraba, iba sentada a mi lado. 2. Allí conocieron a alguien también le impresionaba mucho la belleza del paisaje. 3. Aquel fue el ano nació mi hermano Hařae! 4. Teresa es la chica te Ilablé la semana pasada. 5. Ellugar nos encontrábamos parecía moverse. 6. La vieja escuela, habían pasado varias generaciones, seguía funcionando. 7. AI desandar los mismos pasillos acababa de pasar, sintió miedo. 8. Todas las personas tenía relaciones comerciales, habían recibido cartas de las autoridades les solicitaban informa- ción. , 9. La tarde nos encontramos por casualidad, quise invi- tarla. 10. Escribió una carta explicaba las razones de su dimisión. 11. La Academia de Ciencias, trabajaba, era una institución descomunal. 12. Algunos amigos, había estudiado, eludieron el com- promiso. I 13. La razón no te lIamé es que no tenía tu teléfono. 14. EI periodista hablamos nos hizo muchas preguntas indiscretas. 15. La policía, Ilamé, no me hizo mucho caso. I I 4. Complete las frases con el verbo en la forma correcta del Subjuntivo. Ej.: 1. No hay ninguna universidad que te acepte con esa nota media. •6. Escriba et verbo en Indicativo o Subjuntivo. I Ej.: 1. La gue //eva e/ vestído toio es Carmen. (lIevar) 2. No conozco a nadie que como él, (bai/ar) 3. No tenía a nadie que le en casa. (ayudar) 4. Hay pocos que tanto como él sobre ese tema. (saber) 5. No hay muchos que dispuestos a hacer ese trabajo (estar) 6. Había poca gente que exactamente qué estaba pasando. (saber) 7. Nunca he visto una tienda que tan cara como ésta. (ser) 8. Aquí no hay nadie que : flamenco. (bai/ar) 9. En realidad, no hay nada que vosotros hacer. (poder) 10. Quien no de acuerdo, que 10 diga. (estar) 11. Salí a comprar, pero no vi nada que me (gustar) 12. (,Conoces a alguien que un sofá? Tengo que vender el mío. (necesitar) i 2. Tú sólo debes dejar entrar a los que socios. (ser) 3. EI que , que salga. (tener prisa) 4. Los que más tiempo, que 10 digan. (necesítar) 5. Los pocos turistas que hasta allí, se iban sin ver nada. (I/egar) 6. Si vas a ese pueblo, no te creas nada de 10 que allí te . (decir) 7. Los que a la excursión contaron maravillas de 10 que habían visto. (ir) 8. Estaban esperando a la doctora que a su madre ellunes anterior. (operar) 9. Están esperando a alouíen que les por qué se ha producido la avería. (exp/icar) 10. No debes creer nada de 10 que normalmente las revistas del corazón. (decir) 11. Me he comprado el libro que me el tío Ramón. (teco- mendar) 12. Tenemos que mirar mucho, no nos vamos a comprar la primera casa I que (ver) I 13. Yo voy a hacerlo, 10 que después la gente no es proble: ma mío. (decir) I 14. En esa empresa faltan técnicos que mucha informática. (saber) I, 5. Complete las frases con el/ la / los / las / 10 aUE. I Ej.: 1. Lo gLfeha ocurrido esta maflana no me sorprende. 2. La policía todavía no ha detenido a robaron el cuadro. 3. Recuerda siempre te he dicho, hija mía. 4 me preocupa es tu hermana, no tú. .' 5 me preocupa es qué pasará cuando nos quedemos Sin trabaio. 6 van detrás del todo son Victoria y Natalia. 7 no esté de acuerdo, que proteste. 8 tienes que hacer es lIamarle ya. 9 vemos en la tele es, casi siempre, ficción. 10 sepan francés, que 10 lean en versión ortqlnal. 11. A tienes que lIamar es a María Luisa. 12 pasaban por allí se quedaban mirando asombrados. 13 pasa es que hay demasiada demanda. 14. Yo, quería era ser actor.