Ekonomicko-správní fakulta MU JAZYK II - ŠPANĚLSKÝ JAZYK Semestr I (PS) TEMAS DEL ESPAŇOL COMERCIAL Mgr. Veronika de Azevedo Camacho Temas seleccionados de los manuales: MARTÍNEZ, Lola, SABATER, Maria Luisa. Socios 2. Curso de espanol orientado al mundo de trabajo. Libro de alumno. Barcelona: Difusión, 2009. CORPAS, Jaime, MARTINEZ, Lola, SABATER, Maria Luisa. Socios 2. Curso de espanol orientado al mundo de trabajo. Cuaderno de ejercicios. Barcelona: Difusión, 2013. MACÍKOVA, Olga, MLÝN KOVÁ, Ludmila. Obchodní španělština. Espaňol comercial. Vyd. 1. Brno: CP Books, 2005. Pian del semestre Jazyk II - PS 1. T 1 - Introducción, Espaňa, los espaňoles, ďCómo negociar con los espaňoles? 2. T 2 - Compaňeros de trabajo 3. T 3 - Departamentos en una empresa (Comp. de trabajo) 4. T 4 - Viajes de negocios 5. T 4 - Medios de transporte, postales 6. T 5 - Productos con história, publireportajes 7. T 6 - Dinero 8. T6-Dinero 9. T 7 - Cultura de empresa, ambiente de trabajo 10. T 7 - Normas de trabajo 11. T 8 - Salones y ferias 12. T 9 - Internet y los negocios I INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE LOS NEGOCIOS_1 spaiia ocupa cuatro quinlas partes de la Perünsula Ibérica y con sus 505.988 knv es ] segundo país mds grande de la Union Europea. Para cl país es canicterístíca una des-entralización inuy marcada lo que conlleva »un regionalismo" iradicionalmente desa-rollado que tiene impacto en todas los settores de la vida política, comercial y social. J país se divide en 17 Comunidades Autónomas (Andalucfa. Aragón. Cantabrta, Cas-lla-La Mancha, Castilla y Leon, Cataluňa, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de favarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galícia, [slas Baleares, Isias Canarias, iurcia, La Riofa, País Vasco, Principado de Asturias) y das enclaves o municipios espe-iales al nořte de África - Ceti ta y Mdlila que tienen carácter estratégico. Las comuni-lades autónomas tienen sus propios órganos ejecutivos y legislarjvos. QUÉ HAY QUE SABER PARA NEGOC1AR CON/EN ESPAŇA? a condición imprescindible del éxito en el territorio espaňol es para toda persona que e proponga hacer negocios con Espaňa el conocimiento de la lengua espaňola. Gene-almente, a los espaňoles no les gusta hablar idioruas extranjeros y, por otra parte, tie-ien en una gran estima a su propia lengua. Algunos hombres y mujeres de negocios, obre tcxlo en Cataluňa o en el País Vasco, hablan o, por lo menos, comprenden el fran-és por su proximidad geográfica con Francia. Naturalmente, también en Espaňa está xtendiéndose el inglés, pero no es recomendable sobrevalorar su importancia en el nercado local. idcmás de la lengua espaňola (o el castellanol, en seis Comunidades Autónomas reco-locen sus respectivos estalutos como lenguas ofieiales el catalán y sus variantes (en jitalurta, Comunidad Valenciana e Isias Baleares), el euskera o el vascuence (en el 'aís Vasco y Navarra) y el gallego en Galícia. En caso de que un extranjero hable una le esias lenguas, ya tiene una inmensa ventaja comparativa en el momento de las nego-iaciones. JNA CITA DE NEGOCIOS >)ncertar una čita de negocios con un directivo o alto ejecuttvo, tanto de organismos lúblicos como de empresas privadas importantes, no es nada fácil. Hay que escoger una fecha apropiada. Espaňa tiene muchas fiestas oficia-Primero iesí no só]0 nacionales (en total 14 días), sino también autonómicas, locales y hasta empresariales lo que supone una gran diferencia regional n cuanio a días festivos. Además, tenemos que contar con las fiestas religiosas y el ínômeno de las llamadas „puentes'. Aunque, teóricamente. la entidad está ftmrio-lando los días entre la fiesta respectíva y el fin de semana, no siempre podemos encon-rar a la persona correspondiente, ya que la mayoría de la gente coge el permiso (sin onsumir sus días de vacaciones). También hay que excluir de la planificación de via-is o citas de negocios el mcs de agosto porque se trata del periodo de vacaciones casi Tema L ®C20 ?enerales y la vida „nonnaľ está, en gran medida, paralizada. Lo mismo podemos dedí sobre finales del ano; el periodo entre el 15 de diciembre y el (i de enero (hasta lo> íeyes Magos) no es conveniente para los negocios. VsimLsmo. es muy importante la hora de la cíla. La hora más apropiada es enlre las 10 de a maňana y las 2 de la tarde o entre las 5 y 7 de la tarde. El lapso entre las i y 5 p. m. :sfci reservado para La comida y las empres;is, órganos de la administración publica, artCOS, ttendas corrientes, etc no trabajan. En relación con el pátrnfo anterior tenemos que mencionar una lalta muy Segundo grJVe que cometen nuestras empresas, sus funcionarios y representantes cuando vienen los espartoles a comerciar a nuestro país. En muchos easos e sigue negociando en las empresas, en el afan de tenninar lo más rjpido posfofe; urante las horas .consagradas" en Espaňa a la comida. Los espaňoles no apreciar.in la upuesla rapídez, al contrario, la consideranin una falta de cortesia de las más tlagran-ís y, por tal motívu, nuestra parte pierde muchas veces en las negociaciones o. por lo lenos, no consigue lo que se habia propuesto. Siempre es obligado invitar a los espa-oles a la comida. n Espaňa, la mayoría de las reuniones infomiales de negocios se celebran alrededor e la comida. Los espartoles están muy orgullosos de su cullura y gastronómia y la jniida es uno de los letmis principales de las conversaciones sociales. Por tal motivo, s importante prolxír todo lo típico que nos ofrezcan. El rechazo es casi una ofensa de na parte impoitante de la cultura nacionál. Otro objetivo de las comiclas (u otras reu-iortes informales) es conocer a la(s) persona(s) con que se está haciendo el negocío, nto su situación familiär como su grado de cultura. Asi pues, es ímportante que el B erase encarga... es responsable de... prepara... organiza... se dedica a... controia... atiende... 1. Elisa Castro 2. Eugenio Gaspar 3. Mariano Galtegos Departamento de Personal Depai-tamentn dc Logistics Departamento de Contabilídad % m Me imagino que Elisa se encarga de los contratos... e Si, y también es responsable de_ Escucha y comprueba. '_ Lee la deseripción que hacen estas personas de ellas mismas. iTe pareces a alguna de las tres? Coméntalo Dn tu compaňero. Soy muy sociable y dinámica. Se me da muy bien tratar con la gente. Nunca estoy de mal humor, aunque a veces, cuando estoy un poco estresada y nerviosa, prefiero estar sola. Pedro 1 Ana Montse En generál, soy una persona alegre, pero cuando estoy enfadado es mejor no estar muy cerca de mi Soy muy impaciente y un poco nervioso. Tengo muchísima energia y necesito estar siempre ocupado. ■ Vo soy como Ana, muy sociable- Dicen que soy muy organizada y muy séria Siempre estoy ocupada y no me gusta nada dejar las cosas para maňana. Me encanta mi trabajo. L iC6mo crees que estan estas personas? . Marisa tiene un examen muy importance mafiana &&&*^**a-. ............... -............._.......... . Alberto esta en la cama. Tiene que visitarlo el medico esta tarda____________________......_______...... . Juan y Ramon nan trabajado mucho hoy.............._____....._......-.........._______........---------------------------....., . Carmen haperdidolas Havesdelaoficina...................................______......____....._........________......... , Los padres de Mercedes estan esperandola. Son las tres de la madrugada ....... . Hoy es el cumpleanos de Pedro y va a salir a cenar con unos amigos._____________________............._________ Marta se ha dormido y va a llegar muy tarde al trabajo..............-.....___________........,.........................._ . Antonio ha suspendido un curso y tiene que repetirlo..............„................_____...................... '" _ iilste es el organigrama de Modamás, una empresa que fabrica ropa para jóvenes. iEn que departainento crees que puedes trabajar? iPor qué? Coméntalo con tu compafiero. I udá. ie Adminis&ôciór: recepckSn de llamadas, gestión administra- ci R-dČC (í k/ tiva(corresi>ono'eflcia,redamaciones,facturas),atendonaldiente. Opto, de Contabiiidsri: control de facturas y albaranes, ordenes de pago, gestiún bancaria. Opic. de Investigation y Desan-alio: estudio y análisis de los productos (production, materiales, costes...). Opto, de Ugísilca:almacéa envíos, embalaje, control de stock, transporte Opto, de Selection de Personal; selección de personal, contratación, formación interna. Opto, de Adminfstración de Personal: contratación. nóminas, S eg lit i dad Social. Opto, de Marketing: estudios de mercado. publicidad, campanas de promocióti. Opto, de Verriss: pedidos, contacto directo con dientes y dtstribuidores. -requisitos profesionales ^.Elisa Valencia, experta en Recursos Humanos, ha sido entrevistada por la revista Tľsb^o. Según ella, ipor lue es dificil encontrar trabajo? Haz una lista que resuma sus opiniones. cFoímación o experiencia? Hoy en día, hay empresas a las que les resulta difícil encontrar a personas con el perfll profesionál adecuado. Elisa Valencia es experta en Recursos Humanos y recientemente ha publicado Ei candidato ideál, un libro sobre los requisitos que debe tener en cuenta una empresa a la hora de contratar a sus trabajadores. A las personam que buscan m primer empteo ies piden tener experiencia, ademas de una Mill da formacion, y a las que tienen experiencia les exigen ser mas jovemes— cQue esta pasando? El problema es que en muehas ocasiones Eos estudios no incluyen practicas en empresas, algo que, en mi opinion, es fundamental. Para mi. una buena formaciin es indispensable, por supuesto, pero muchas veces, se aprende a trabajar trabajando. Por esa raz6n la experiencia es uno de los aspectos mas valorados por las empresas. Por otro lado. es uerclad que las personas con experiencia son mas exigentes y qoieren mejores condiciones, cosa que las empresas no siempre estan dispuestas a aceptar. La soluci6n no es facil. Jutrto con la falta de experiencia, ique creen las empresas que les falta a los candldatos? En Espana, en concreto, a muchas empresas les resulta diffeil encontrar gente dispuesta a cambiar de lugar de residencia. Cuanto mayor es el candidato. peor. A mi, personalmente, me parece que esto es un gran Inconveniente porque cada vez hay mäs multinationales que bliscan profesionales con movilidad. tPiensa usted que bay aspectos que los candWatos vatoran mucho y que las empresas, sin embargo, vatoran poco? Si. los sueldos y el trabaja. Me explico: muchas veces los salarios no se corresponden con el trabajo que se realiza. Las empresas quieren candidates con una buena formación y con experiencia y resulta que no les pagan en Ume ión de los requisitos que les piden. 5Íno de los benef'tcios que la empresa genera. Muchos buenos candidates dicen no a un trabajo por la remuneration ofrecida. Realmente pienso que. a veces, las empresas no vaioran el trabajo de los empleados. El candidato ideal © )!; iPor qué razones crees tú que hay gente que tiene dificultades para conseguir un trabajo adecuado? coméntalo con tus compaňeros. L Las empresas quieren gente con experiencia 2. Los sueldos son bajos. í. Los horarios no son buenos. í. Los trabajos que se ofrecen no son interesantes. 5. Las empresas exigen demasiados titulos. 6. Las oferias de trabajo son insuficientes. 7. La mayoria de los contratos son temporales 8. Las empresas exigen personal especializado. ■ A mi me parece que las empresas buscan gente con experiencia y que es dificil tener un primer trabajo-Pues yo creoque lo que pasa es que hay pocasofertas de trabajo. & iQue han estado haciendo en todo este tiempo? Escucha la conversation y complete con las informaciones adecuadas. concha L Durante estos dos Ultimos afios ha cstado viviendo en Z. Al principio estuvo trabajando como 1 En su segundo empleo. estuvo 6 meses trabajando como , luego la hicieron javier 4. Durante estos dos afios ha estado trabajando en , la misma empresa en la que estuvo haciendo 5. El afio pasado estuvo saiiendo con ^'u* CORREO ELECTR6NICO ft. iEscribes correos electronicos, cartas o faxes? iEn el trabajo o en casa? LA quien? iSobre que aspectoa escribes? Comentalo con tu companero. ■ En mi trabajo tengo que escribir muchos correos electronicos y, de vez cn ciantlo, cartas comerciales. Casi nunca mando faxes,. Pues yo, escribo muchos correos electronicos a mis amigosy- B. Carmen ha eserito un eorreo electronico a una amiga para explicarle como le van las cosas. iSobre que aspectos escribe? Comentalo con tu companero. vacaciones - relaciones personales ■ tiewpo (ibre ■ estudios - familia - tralwjo «CO ~ —' - Z: it DC Cárntfn Rai2 ^canTieiifF*nHiola.e5> FKhx íáhado, 20 de óctubra 14:19 Para: Marya Rodriguez AsuotK BtJen,^ luticias iHola, Marga! ÍQué tal? iCómo estás? Espero que bien. Yo estos meses he estado inuy ocupada haciendo entrevistas y pruebas y... buenas noticias: itie encontrado trabajo! He empezado a trabajar en una empresa que se Itama Arquitectura Integrada, en e! Departamento de Proyectos. Estoy muy contenta. De momento, me llevo muy bien con mis compaňeros y además el trabajo es muy interesante, Estoy muy bien, Esta maňana, por ejemplo, hemos estado preparando un nuevo proyecto: una zona de juegos infantites para una calle peatonal LQué te parece? Oye, isabes con quién estuve ayer? iTe acuerdas de David? Pneš estuve cetiando con él y con un amigo suyo, Peter, que me cayd muy bien. Es muy simpáticn y parece muy interesante. No sé, no sé, creo que me gusta. 8ueno... ya te contaré. Más cosas: me he apuntado a un gimnasio. Está a) lado de casa y voy casi todos los días. iMe encanta! Todo el mundo es muy simpátieo. Ayer estuve tres horas haciendo ejercicio sin parar. A hora tengo que dej a rte porque tengo un nionton trabajo, Contéstame pronto y me cuentas cosas de ti, i vale? Un beso, Carmen C Elíge tres de los temas anteriores y escribe una carta o un correo electronic» a un amigo. A. La revista Vivzry Wajar ha publicado este cuestionario. iQuieres saber que üpo de viajero eres? Marca la option con la que mas te identificas. Vivir y vUjar iCömo te gusta viajar? 1. Cuando me voy de viaje, a. me pone nervioso tener que preparer las maletas. Nunca se que llevarme. b. me gusta llevarme un poco de todo. Nunca sabes en que situation te vas a encontrar. c. me encanta hacer las maletas durante dias; hacer una lista de cosas y prever todas las situadones y necesidades que pueden surgir en el viaje. 2. Siempre me Uevo— a un pijama y un paraguas. b. una guia y una cämara de fotos. c un saco de dormir y una toalla. 3. Cuando estoy de vacachmes, a. me motesta no ver todo lo que hay en un lugar. b. me interesan los monumentos y los museos, pero no necesito verto todo; siempre puedo volver otra vez. c. lo que mas me divierte es pasear por las Calles y «er cömo vive la gente. 4. Respecto a la comida: I a. Reconozco que soy un poco especial para comer y silo como platos que conozco. b. Intento comer los platos del pais, pero no como cosas muy raras. c. Me encanta probar platos nuevos del pais o de la region. 5. Durante las vacaciones, a. siempre pienso en lo que tendre que hacer a ia vuelta; nunca desccmecto. b. a veces me acuerdo del trabajo; pero no mucho. c rne molesta pensar en el trabajo. Consi-go olvidarme de todo. 6. Preftero viajar— a. con todo onjanizado por una agenda y con un guia turfstico. b. con el vuelo y el hotel reservado. c. por mi cuenta y sin reservas. No sopor-to los viajes organizados. 7. NormaJmeitte viaJo~ a. con mi familia b. con mi pareja c. con algiin amigo o solo. 8. Con relation a las compras: a Compro compulsivamente y vuelvo a casa con muchas cosas que no necesito. b. Me encanta comprar recuerdos tipicos de los lugares a los que viajo. Siempre compro regalos. c Si estoy en el extranjero, compro cosas que realmente me gustan y que se que no voy a encontrar en mi pais, por ejemplo, ropa de un disenador local o algiin libra. 9. Cuando voy de vacaciones, a. odio los lugares donde hace frio y llue-ve. Me apasionan el sol y la playa. b. intento viajar cuando hace buen tiempo. c. no me importa el dima. 10. Si me Meresa un viaje. a. primero veo si dispongo de dinero sufi-ciente para hacerlo con toda comodi-dad. Si no lo tengo, elijo otro destino. b. durante el afto intento ahorrar para las vacadones. c lo planifico en funciön de mi presupues-to: si tengo mucho dinera. paso muchos dias y veo el maximo de lugares. Si tengo menos J inero. paso menos dias o gasto menos en hotetes, pero intento disfrutar de cada cosa. B. Ahora, lee las soluciones. ile identificas con los resultados del test? - ,. ■ Mayoria de respuestas A: iEsta segtiro de que listed viaja para nelajarse y descansar? Recuerde que las vacadones tambien sirven para desconectar. Mayoria de respuestas B: En general, es usted un buen viajero. Le da mucha impcrtancia a la comodidad, pero se adapta a todo lipo de situaciones. Puede ser muy exigents si sus expectativas no se cumplen. Mayoria de respuestas C: El mundo es suyo. Es usted un autentico viajero que disfruta de todas las noevas experiencias. iCuidado: a veces las aventuras pueden ser desagradables! C Comenta tus respuestas con dos companeros. iCon quiön tienes mas cosas en comün a Ia hora de viajar? ^0 ■ Yo nunca se que ropa llevarme. o Pues a mi me encanta hacer las maletas. ■ Pues a mi.. *_ EL PASAPORTE Q A. Carlos esta mirando su pasaporte con un amigo. Escucha la conversation y marca si las siguientes Erases son verdaderas o falsas. Verdadero Falso Nosesabe L Ha estado en Brasil, Kenia y Turqufa. 2. Ha viajado mucho por Africa. 3. Estuvo en la filial de Brasil hace unos cinco anos. 4. Fue a Kenia cuando se casö. 5. Ha estado dos veces en Turqufa por motivos laborales 6. Ha estado en Nueva York muchas veces. 7. Estuvo en Venezuela el afto pasado en un congreso. 8. Esta semana ha ido a Suiza B- Compara tus respuestas con tu companero. Despu6s, vuelve a escuchar y comprueba. * C iY tú? iViajas mucho? ÁDónde has estado? Completa tu pasaporte con nombres de lugares que has visitado. Después coméntalo con tu eompaňero. B. Asa es la directora de una empresa y quiere premiar a algunos 7^ irabSEadores con or. viaje. Decide pedirle consejo a un amigo que ha J * estsáo er. los dos países del apartado A. Escucha la conversaeión y eompraeba de qué países hablan. C Escucha otra vez y marca cuales de las siguientes opiniones corresponden a la opinon del amigo de Ana. El personalmente preferiria ir a Cuba. Chile seri'a un destino mas interesante. Como viaje de incentivos. el envian'a a sus trabajadores a Chile. Cuba sena un destino mas vacacional. T■ UN COMPAŇERO DE VIAJE A. Lee lo que hacen Mercedes, Sergio y Gerardo durante sus vacaciones y completa el cuadro. Mercedes Vidal Trabaja en una editorial en Madrid y siempre que puede hace un gran viaje fuera de la temporada turfstica. Le encantan los pafses exoticos: pasear, hablar con la gente y hacer fotografias. Cree que en la vida es necesario conocer diferentes culturas Viaja con una mochila, a pie o en autobus, y asf ha recorrido medio mundo: Turquia, India, Costa de Marfil, Mexico... No le importa viajar sola, pero prefiere ir con un buen companero de viaje. No sopotta los lugares turisticos. Tiene un problema: odia ir en avion pero, si es necesario, se toma una pastilla para dormir durante el viaje. Sergio Millán U apasiona el arte y sus vacaciones son una continuación de su vida profesionál. Trabaja en una galena de arte contemporáneo y cuando está de viaje busca siempre nuevos tafentos. Le gustan las grandes capitales: Nueva York, Londres, Berlin... Suele ir a los lugares que están de moda y visita todas las exposiciones ínteresantes, Contrariamente a mucha gente, no le ponen nervioso las grandes aglo-meraciones y no le molesta ir en metro o en autobus. Le encanta el avion porque es una forma rápida de viajar y Sergio no soporta perder tiempo. A menudo viaja solo, pero en realidad no le gusta mucho. Gerardo Sicília Es fermacéutico y suele trabajar seis días a la semana. Cuando tiene vacaciones su objetivo es rela-jarse y descansar. Por la maňana se levanta tarde, pasa el resto del día en la playa y sale todas las noches. Normalmente se aloja en un buen hotel o en un apartamento y suele viajar en avión. Siempre alquila un coche para poder desplazarse por la zona Le gusta la compaňía y nunca viaja solo. Le encanta tomar el sol y su pasión es el windsurf, pero odia las playas lienas de gente. Mercedes Vídal Sergio Millán Gerardo Sicilia Actividades durante sus vacaciones Objetivo de sus viajes * Forma de viajar ado de cada gráfico el ätulo que le corresponde. Ourante el ano 2006, de los 43 millones de personas residentes en Espaňa, más de la mitad, et 61%, efec-tuó algún tipo de viaje. La mayoría de los viajes de los espanoles fueron viajes de fin de semana y viajes de vacaciones, representando los primeros el 46% de los viajes y el 29% los segundos. El 93% de los viajes tuvieron como destino el terrt-torio nacionál, mientras que el 7% restante fueron al extranjero, principalmente países europeos. Cuando viajan por Espaňa, los espanoles escogen mayorita-riamente lugares donde ya han estado anteriormen-te (89%). Los viajeros que eligen un lugar nuevo, se decantan, en su mayoría por el nořte de Espaňa y las islas (Canarias y Bafeares). Un 77% de los viajes al extranjero se hizo a Europa, sobre todo a los países vecinos: Francia fue el destino del 20% de los viajes, Portugal del 14% y Andorra del 8%. Los destinos preferidos fuera de Europa son: Marruecos (4%), Estados Unidos (2%), República Dominicana (2%), Ecuador (2%) y México 0,5%). Son varios los motivos que impulsan a los espanoles a viajar. Hacer vacaciones es el principál, tanto si los viajes son en el interior de Espaňa o al extranjero, un 52% y un 55%, respectivamente. En los viajes nacionales, el segundo motivo fue visitar a los fami-liares y amigos (28%). Este porcentaje se reduce al 21% si los familiäres y amigos viven en el extranjero. Sin embargo, se reaitzaron más viajes de negocios al extranjero Q9%) que dentro (12%). El medio de transporte más utilizado para viajar dentro de Espaňa es el coche, que se usa en el 82% de las ocasiones; pororden de importancia le siguen el autobus (7%), el avion (43%), el tren (4%) y el barco (0,7%). En los viajes al extranjero, la mftad de los viajes se hicieron en avion y el 32% en coche. La vivienda de los familiäres y amigos es el tipo de alojamiento más usado por los-.espaňoles en sus viajes dentro del territorio nacionál; se recurre a ella en ef 40% de las ocasiones; y se usa la vivienda propía en el 23% de las ocasiones. En cambio, solo se alojan en hoteles en el 18% de los casos, mientras que este es el alojamiento más usado en los viajes al extranjero (55%). Por lo que respecta a la organización de los viajes, los espanoles no son muy previsores, y si se trata de viajes cortos, se planifican el día anterior o el mismo día. Sin embargo, en viajes de larga duración, la planifi-cación más habitual oscila entre una semana y un mes. El uso de internet se está implantando poco a poco en ■ la organización de los viajes, si bien es más frecuente para planificar un viaje al extranjero (37%) que para planificar un viaje dentro de Espaňa (12%). Uso rJe internet para pU- 2............._ nfficar viajes ai extranjero 37% Sí 66% No 40% Familiäres y amigos 23% Vivienda propia 18% Hoteles 52% Vacaciones 28% Visitar a familiäres y amigos 12% Trabajo y negocios 20% Francia 14% Portugal 8% Andorra 7. medios de transporte A. De los siguientes medios cle transporte, ieuáles crees que utiliza más la gente en tu ciudad para ir al trabajo? Coméntalo con tu compaňero. ■ Yo creo que la mayoría tle la gente va en autobus. i Yo diría que también bay muchos que van en bicicleta... L Todo el mundo tiene sus gustos y preferencias cuando hace un viaje de negocios o de placer. iCon cuáles de :Stas afirmaciones te identificas tú? Márealo con una cruz. Me encanta preparar el equipaje. Me pone nervioso tener que hacer cola. Me aburre tomar el sol. Me divierte comprar regalos. Los retrasos en los aeropuertos me ponen de mal humor. Me molestan los lugares con aire acondicionado. No soporto la comida que te dan en los aviones. Me encanta probar la comida de otros parses. Me interesa mucho la história de los parses que visito. Siempre voy a hoteles cómodos, no me importa el precio. Me encanta aprender a decir cosas en el idioma del pais donde estoy. Me apasiona visitar los mercados y ver qué compra la gente. B. Haz preguntas a tus compaňeros para saber quién está de acuerdo contigo. ■ & "" "ie molestan los lugares con aire acondicionado. i\ a ti? 5 Pues a mi, si hace calor, me encanta el aire acondicionado. 9. LUGARES Y EXPERIENCES A. iHas viajado mucho? óQué experiencias has tenido? Completa el cuadro con los nombres de los países o las ciudades que, por una razón u otra, recuerdas. El lutjař... Yo Mi compaňero ... más bonito ... más divertido ... más aburrido ... que tiene el monumente más impresionante ... más lejano ... donde se come mejor ... al que me gustaría volver B. Ahora pregúntale a tu compaňero. ^9 • iCiiál esel lugai más bonito que has visitado? Viena, estuve unos dias el ano pasado... Es una ciuclad preciosa, muy romántica. tY tli? • El lugar más bonito que he visitado yo es Suiza. He estado tres veces. pero sienipre por trabajo. B. Escucha a Gabriel y a Paula. Hablan sobre los medios de transporte que se utilizan en Barcelona y en Buenos Aires. Escucha y torna nota de los medios de transporte que se nombran. C. Vuelve a escuchar. i.Qué medios de transporte son más comunes en estas ciudades? iSe llaman de la misma forma en Argentina y en Espaňa? Barcelona L La mayoría 2. Mucha gente 3. Muy poca gente d. Ahora. pregunta a tu compaňeros qué medio de transporte utiliza normalmente a lo largo de la semana para desplazarse a diferentes lugares. ■ íCómo vienes a clase? Casi sienipre a pie, porque vivo aquí al lado. Pero voy al trabajo en třen y, luego, en metro porque... a. Lee esta postal que Pepa ha escrito a sus eompaiieros de trabajo. LEn que pais esta r iHola a todos y a todas! iQue tal por la oficina? Este pais es maravilloso. Hace muchisiino calor, pero por siterte, tengo la playa al lado y en mis tattles litres puedo ir a nartor un rato iQtie cafe tan Intend Por cierto. si quteres tomarte uno. tienes que pedir in "tinto" Realmente el paisaje es magtco: hay momentos que creo que estoy en un liuro de Garcia Marquee. Mariana llegan los eompaiieros de Barcelona, y luego nos vamos todos juntos a Cartagena de Indias. dicett que es una ciudad preciosa Un abram B. Mira estas fotos, elige una y escribe un correo electronico a tus eompaiieros de trabajo o de clase. Ellos tienen que adivinar donde estas. .7. " r. .: M"">w Aftn» T.peot e 600 millones de pesetas que desembolsaron el INI I Institute National de Industria), un grupo de bancos 5 la marca italiana FIAT. El primer coche salió de la '3brica de Barcelona en noviembre de 1953. "Monti bamos los coches que traían d e f u era. U n >ía hacíamos dos coches y otro, cuatro", recuerda An-unio Barrios que, en julio de 1954, entró a trabajar en 6 empresa como mecánico. "Trabajábamos 48 horas ŕ la semana. Yo ganaba entonces 4,70 pesetas a la ' ora y al poco tiempo me subieron el sueldo a 5,20 pesetas", afirma este antiguo empleado que, con el tempo, ascendió a director de producción y se jubiló n 1996 después de 42 aňos en la empresa. De aquellos tiempo solo queda el recuerdo. En la > écada de los noventa la producción de coches au-Hentó considerablemente; en 1999 Seat fabricó 00000 coches frente a los 2000 de 1954. Lo pro-' ucción actual es de 2240 coches diarios frente a los ' jatro que recuerda el antiguo empleado. En aquella aoca trabajaban 925 personas y hoy SEAT cuenta w 11000 emDleados. se vendieron 800000 unidades; dejó de fabricarse en 1973, Al 600 le siguieron otros coches como el 1500, el 850, el 127 y el 124. Este ultimo salió de la cadena de montaje en mayo de 1968. A finales de los setenta, debido a los cambios po-líticos por los que pasaba el pais, la empresa empezó a dejar de dar beneficios y FIAT abandonó el capital SEAT. En 1983, SEAT empezó a buscar un socio tec-nológico y financiero y, finalmente, en 1986, Volkswagen se hizo cargo de SEAT. La fábrica de Martorell, una de las más modernas de Európa, fue inaugurada en 1993. En el aňo 2006 salieron de esta fábrica más de 400000 automóviles. A partir de los aňos noventa la empresa desarrolla una nueva gama de automóviles que llevan nombres de ciudades espaňolas: Altea, Córdoba, Ibiza, Toledo, León. Tras un descenso en las ventas en 2007, la empresa se dispone a conquistar nuevos mercados como el de los Estados Unidos. La empresa empezó a tener éxito a partir de 1957 con el lanzamiento del 600. Este coche se con Wt.d en símbolo de/ desarrollo en la S, dZ anos sesenta. Gracias al crecimiento de a economľ la demanda empezó a aumentar y la fábrica pasode producr 400 coches al aňo a 30 000 El 600 lS a ser el coche.más vendido de la marca SEAT En'ota jos cincuenta i)s sesenta fis setenta ,ös ochenta Los noventa Looo "ioy 0 la peseta era la moneda oficial de Espaňa Desapareciů de la circulación en 2002, cuanda se sustítiiyó por el euro, Un euro equrvale a 166.386 pesetas MAS DE 60 ANOS Lee este anuncio. ÁA qué tipo de empresa corresponde? iCuál es el mensaje que quiere transmititr? Llevamos más de 60 aňos trabajando a su lado En 1947 abrlmoa nuestrn pri-mera ofiuina y oomenz&mos a apoyar el desarrollo econömico del pals. Éramos asi: En 1061 ya tení&mos 40 sucur-salee en toda Espaňa y durante la děcada de los sesenta conti* nuainos creolendo para estar mas oerca de ustßd En 1971 revoluclonamos el sector y creamoe la primera cuenta vlvlenda de Espaňa. En 1982. volvímos a sar los prí-meroe y empezamos a trabajar tamhién asi: Desde 1999 estamos a su lado euando usied eetá, en su oasa o suoficlna. ^ ta primes ~=rJ^~_ M Cuenta : de Espaňa I ^ Hoy en día, mas de un milión de cllentes aigue confiando en no-sotros. (iPor qué? Porque nunca hemos dejado de trabajar asi: MB: B. Fíjate en las expresiones destacadas en negrita del anuncio. iEntiendes qué significan? iExisten en tu lengua expresiones equivalentes? C. Como cliente de un establecimiento o servicio, iqué es lo que más valoras? iQué cosas te hacen volver a usarlo? Piensa, por ejemplo, en restaurantes, entidades bancarias, bares, librerías, escuelas, portales de compra por internet u otros. ÁEstán tus compafieros de acuerdo contigo? la decoración del establecimiento la atención al cliente el precio la rapidez en el servicio la flexibilídad de horarios la calidad del producto otros En un restaurante Loque-másvaloro es.. Lo principal es... Lo que me hace volver a ir es... • En un restaurante, lo que más valoro es la calidad de la comida, pero también la rapidez y la atención de los camareros... f- Aqui tienes el comienzo de un articulo apai'eeiao nace anus, uauwo or,«»^ ^------.---„ Leelo. iTenia razon? Comentalo con tu compariero. iDesaparecera el dinero? La. agsncla de eonsultoria lnternaclonal PREVISION acaba. de ftnaUzar un estudio sobre el futuro del coneumo en el mundo. Han analizado I06 habitos actuates de compra y, teniendo en ciienta las tendenclas del deaarrollo tecnologlco, han hecbo aigunas sorprendentes prevlsionea Esta es una. lista de 10 productcs que, segun el lnforme, dejaremos de usar en los proxlmos anos: • ios panueloa ae tela • • . iiacoe aevtailo , • si dinero en metAIico • las ;«rUas ■■ •laescofe* ■ • las galas • la maqulria de esenbir vehnagnet/:-: • lapreftaa en pape! • las ciTitas devideo Dejar de + Infinitivo Mucha gente ha dejado de usar los panuelos de tela Ya no Ya no se usan casi cintas de vi'deo. Seguir + Gerundio Algunos aficionados a la rnusica siguen usando discos de vinilo. ■ A mi me parece que si. que la gente ha dejado de utilizar panuelos de tela i Pues yo sigo utilizandolos. No me gustan nada los de panel. 5"- M. OFICINAS DE AYER Y DE HOY A. Esta foto corresponde a una oficina en los anos sesenta iSabes como era el trabajo en esa epoea? Haz una lista con tus ideas. Despues, habla con tu eompanero y compared vuestras listas. ■ Trabajaban muchas horas. Si', y todo era mas lento, porque no habia fotocopiadoras ni impresoras, por ejemplo. B. iQue cosas han cambiatlo en tu trabajo o en tus estuch'os en los idtimos anos? Comentalo con el grupo. Q ■ Antes iba mucho a la biblioteca. pero ahora ya no voy tanto. Soluciono muclias cosas con internet. Yo, sin embargo, sigo yendo mucho porque... 01 I L COSAS DE BANCOS i A* iQué están haciendo o van a hacer en cada situación? Abrir una cuenta. Cobrar un cheque...-: Revisar el extracto de una cuenta. Sacar dinero del cajero. Domiciliar pagos. H Cambiar dinero. Tema \j\ B. Escucha y comprueba. C. óHaces estas operaciones frecuentemente? iCuándo fue la ultima vez? Coméntalo eon un compaňero. D. iConoces otřas palabras o expresiones relacionadas con operaciones bancarias? EscríbeJas para, después, hacer una lišta entre toda la dase. Relaciwia estas descripciones con la palabra adecuada. |[ Deuda que alguien adquiere con un banco por la compra de una casa. I Cheque sin nombre que puede cobrar cualquier persona que lo presenta en el banco. f Precio al que el banco concede un prestamo. §1 Cheque que puede cobrar solo la persona o entidad cuyo nombre figura en el. I Valoraciön de una mercanci'a o de una vivienda. I Dinero que cobra el banco por realizar una operaciön. f Pago de gastos a traves de un banco o de una ca]a 1 Documento que envfa el banco al diente con informaciön sobre su cuenta. 1. domiciliaciön 2. cheque al portador 3. tasaciön 4. extracto 5. tipo de interes 6. comisiön 7. cheque nominativo 8. hipoteca iPara qué sirven los bancos? iCrees que en tu pais ofrecen un buen servicio? Coméntalo con tu compaňero. H • Depende. Yo, con mi banco, estoy muy satisfecho porque... , En Espaňa, muehos bancos in ten tan conseguir nuevos clientes ofreciendo interesantes regalos. ee la primera parte del articulo "Nadie regala nada a nadie", aparecido en la revista de una asoáación i consumidores, y completa la information en el cuadro. Nadie regala nada a nadie Caches de lujo, teléfonps - móvilei calculadoras; vajillás, enciclcpedias, wales de gasolina... Todo eso y más le ofrece&los bancos y las ■'" cajas deahorrc per abrir una cuenta o una libreta de ahoŕro, doŕrilťiňár la nómina, solicitar unatarjetade crédito, pedir un préstamo o comprar productos financieros. Las ofertas suelen ser irresistibles. ^äSSssíÍ ba relación entre usted y su banco es un matrimonio de conveniencia. Usted dispone de dinero y el mejor sitio para: : gttardarfo es, precisamente, et"bančo."A cambio, éste pagaJ por usted la luz. el teléfono, e)" agua, le ingresa talones en ai cuenta, le envía transferencias, léadelanta dinero o le facilita ■ la moneda extranjera que usted necesita. ' También le puedé proporcio-' nar seguros de vída, del hogar o hipotecas para adquirir la casaran lá que siempre soňó. Sin embargo, al finaťdescu-brirá que detris de todos estas servicios siempre hay interese;, ■comi5iones,gastos, quele pueden suponer una fortuna.. ■: Y tarde o temprano tendrAque. pagarlos. Un crédito en las mejores condiciones Recomendaciones: L Antes de contratar un crédita. se debe pedir información en diferentes bancos y comparar las condiciones- 2. Puede parecer obvi o, pero es fundamental leertodas las clausula; del contrato, incluso "la letra peauefia". Después de firmar. puede ser demasia-do tarde. 3. Cuando pida un préstamo, en lugar de aceptar las condiciones del banco a la primera, negocie, pelee, regatee. Basa b__w3—* 4. Antes de firmar cualquier crédito, es conveniente conocer la opinion de otros usuarios: busque información en intemet o pregunte a sus conocidos. 5. No olvide que domiciliar su nómina en el banco es una buena arma para obtener ventajas en la negociación. 6. Para comprobar el nivel de atención al diente de u n banco es útil visitar una oficina y pedir el máxtmo de información. 7. Es importantísimo no tomar una decision precipitada. Cuando tenga que elegir un crédito entre varias ofertas, hágalo sin prisas. Es su dinero. Ofertas del banco pára Operaciones más frecuentes Servicios que of rece el banco captar clientes que realizan los clientes a sus clientes coches de lujo, J. Ahora lee las recomendaciones que ha redactado la asociariön de consumidores para obtener un credit» en las nejores condiciones y ordenalas segün su importancia. [JL En grupos. Explica a tus eompaiieros cömo has ordenado las recomendaciones anteriores y decidid cuales son as tres mäs importantes para obtener un credito ventajoso. ^ ■ En mi opinion, lo principal es... l________________________ I 2. A. Varias personas van al banco. iQue quieren hacer? Escribe el nümero que corresponda. §f; abrir una cuenta sacar dinero _f; domiciliar la nomina üt ingresar dinero jp un cheque cambiar dinero contratar un plan de pensiones domiciliar pagos %'~ solicitar una tarjeta de crédito I B. Eseucha otra vez para comprobar. consultar el saldo C. Y tú, ivas mucho al banco? óCuáles son las eonsultas u operaciones que más realizas? ÄLas haces personalmente en el banco o prefieres hacerlas por internet? Coméntalo con tu compaňero. i No voy mucho al banco y cuando voy es, sobre todo, para... ^ D E Ca D tl con tu eompaněro en cuále.s de las siguientes cosas creéis que gaštan más dinero las familias espaňolas. alcohol y tabaco muebles y decoración ropa y calzado alimentación gastos de viuienda (agua, gas...} salud educacion espectáculos y cultura viajes transporte comunicación (teléfono, internet..) ^2 a Yo creo que las famiíias espaŕiolas nastan muchu dtrtero en comkJa... I, ■ Sŕ.ytambiénen... B. Lee ahora el texto. t En qué gaštan los espanoles su dinero? iCoincide con lo que habías pensado? Haz una lista de los gastos y ordénalos de + a -. R§§iBÍ li los Los resĽltados de la reciente encuesta satira el gasto de los hogares espanoles pone de manifiesto que las familias espaňolas dedican la mayor parte de su presupuesto a la vivienda, el transporte y la alimentación. El 26,4% del con-sumo de los hogares se dediča al pago de la vivienda (sea de alquiler o propiedad) y a los gastos de manier i mi ento y suministros (agua. gas, electriridad...}. A continuación se sitiía el gasto en transporte^ un 143% que incluye la adquísidón de turismc&y otros vehículos. En alimentación y bebídas no atcohólicas se gasta el 14%. Los gastos en hoteles, cafés y restaurantes suponen el 9,6% del presupuesto anual; mientras que el gasto média por persona en ocio, espectáculos y cultura alcanza un 6,1%. Dentro de ese grupo se incluyen los gastos en servicios recreativos, culturales y las compras de equipos audiovisuales e informáticos para el hogar, El gasto medio por persona en saiud (seguros médtcos y medicamentos) es del 2,9%, cifra sensiblemente superior a la gastada en bebidas alcohólicas y tabaco que es del 18%. Los espanoles dedican una parte importante de su presupuesto a la ropa y al calzado, un 6,7% y en muebles y equipamiento del hogar gastan un 5,B% del presupuesto total del afio. En educaci6n (colegios y material escolar) el gasto supone un 0,9% del total, Otros bienes y servicios, entre los que se tncluyen las comunicaciones (fax, telefono, internet,.) suponen un 7,9%. Las personas que viven solas y con menos de 65 afios son las que mas gastan, mientras que las parejas con tres o mas hijos son las que tienen menos consumo por persona aurque son los hogares con mayor gasto medio. gjJJNA SOLICITUD Ä.Miralasiguientesoücitud. iParaqué cosas sereílenan form darics de este tipo? iHas reUenado algunavez alguno? Coméntalo con tu compaňero. mm? DATOSPERSONALES Nombre Dirección NacionaJidad Apellidos e-mail Códlgo Postal Teléfono fijo , Telefone movil Provincia Fecha de naeimiento / / Estado civil: OSoltera/a □ Casado/a □ OivOTlaoWa □ Viudo/a ... □ Mujer □ Hombre Vivienda: □ Propietaf itva ton Ispoieca □ Propíetario/a sin liipnSeca □ Vive con ai familta □ Aiquilado □ Otros □ ONI/NIF □ Pasaporte □ Tarjetade resldencia N" "'■:V DATO S PROFESION ALES Empresa Nombre de la empresa Sector de actividad Telefone de Ea empresa Tipo de contratK ■ □ Aulótiwno Cwrtrato: □ liidefnaJo □ Tenworal □ Otros DiteedSn Provincia Posee tarjetas de credrto: p U]Visa □ MasterCard □ Amex □ Chneri Dotms O OMICI LIACIÓN BANCARIA Nombre y apeJIIdos del titular de la cuenta Códtgo Cuenta Cliarte ÍCCCY. Banco o Caja de ahorros Sucursal Cddlgo Cuenta Cliente tC.C.C): Entidad o fie iní DLC - Tienes intención de llevar a cabo uno de estos proyectos (u otro) el proximo aiio. EUje cuál. '.CprnpVáke'.una casa. fŽcfppnrte uncocbc- . . :Hačer.-ŕefórmas; 6'casa. Háceřuria grär viaje.: :: . Empežara estudiar en 'lá-univérsi clad. r.Casartc, • I Imagina que necesitas an crédito para hacer realidad ese plan. Buses a alguien en la clase que uiera pedir el dinero para lo mismo que tú. ^ ■ tPara que vas a pedir el crédito tú? a Pues, para irme de viaje, a Sudamérica.. cuando termine la carrera iV tú? .--a Yo tambien quiero hacer utl viaje. I. Aqui tenéis la publicidad de varios bancos. Decidid juntos en cuál vais a pedir el préstamo. |0 • Este es mejor porque no tiay comisiún tie apertura y... Banco del SUR Q Clí EDIC AS A En Banco dei Sur sabemos lo importante que es tener una vivienda propia. Por eso queremos ofrecerle para su hipoteca las mejores condiciones del mercado. Usted sulo tiene que prEocuparse de buscar su ruieva vivienda. el resto es cosa nuestra. Sin oastosde tramitaciún y con la comisiór de apertura menor del mercado. 0.15%. Con un iirterés fijo del 4,75% Y sin comisiún de amortización parcial o cancelation antícipada. Con un piazo de devolución de hasta 20 .- el mas proiongado del mercado de las hipetecas a interes fijo. Su hipoteca no le quřtará el sueňo. BA-N co i PRÉSTAMO VIVIENDA Dicen que todos los préstamos hipotecaríos se parecen y es verdad que mu c has condiciones son ig uale s en casi todos los bancos. Por ejemplo: ta mayoria de los bancos le proporcionará hasta el 80% del precio de tasadón de la vivienda— La mayoria, porque BCBanco le d a hasta el 100% del valor ta sa do. Y es que los pequenos detaltes son los que marcan tas grandes d rferen c ia s. Nad ie le ofrece r i más que BCBanra. Aqui tiene nuestras condiciones: - Cornisión de ápertura: 0,25 % - Interes variable al 4% el primer aňo: los siguientes, EURD30R + 0,50 - Cornisión de amortizacičn paroal y de canceladón arrträBada sólo del 1%. - Y hasta 35 aŕlos para pagar. • Además, si usted está pagando un atauiler. podemos ajustar las cuotas de su préstamo vivienda al importe de su alquiler actuaL De este modo, el acceso a una vivienda de su propiedad no le supondrá un esfuerzo suplementario. FusiónBanco tas u«nief«s cows son a veces las in* Importantes Pgr eso. pensando en lo nia^ iiunediato. FusiónBanco le ofrece el préstamo 0% Desne 600 euros y hasla tin maximo du 3000 euros y paiacuatqi)iei linaiktetl paste* deestulios. retormasenla vivienda. etc. 0% TAE Sin intereses ni cornisión porcaivelacioii anticipada, Solo tiene que venir a venios y clecirnos lo que necesiU El dinero será snyo inmedialameute. Un 5*7© de coniisiái cle apertura, Y para nodi?1 pedir este crédito solo eí. necesai'io tenor dmnciliacla la nómina en FiisiúnBanco y comptometerse a seguir confiando en nosoliTib durante ocIili aňos No se arrepentirá. banco Uv\\OY) iUn coche? Ĺ\iu viaje? tUna reforma? Todo es posible. Haga realidad sus sueňos con un préstamo a su medkia. con el Préstamo Corrfianza. • Hasta 30 000 euros y con un plazo de hasta 5 aňos. • Un interes envktiable: 65% • Cornisión de apertura: 2% (míniyo 50 euros). • Cornisión de cancelation anticipada: 3%. • En 24 horas tendrä su dinero y puede pagarto cómodamente en 12 o 14 cuotas anuales. -i/iSS WjriMS ní' l'n«S - EXTRACTOS--------- ' a. Observa este extracto mensual de una tarjeta de crédito. Busca la información y completa la ficha. EXTRACTO MENSUAL TARJETA VISA INTER ORO BANCOINTER % TITULAR: ANA ROCA RUIX SC TARJETA: 6205989015368054 MONEDA: EUROS Li MITE; 10.000 EUROS HojaN 001 REFERENCIA OPERACIÔN CONCEPTD IMPORTES FECHA NUMERO A SU CARGO A SU FAVOR SAU» ANTERIOR 3-B00.00 1904 4897098768578400320290954765708 RENT-AUTO MAOfilD AEROPUERTOBARAJAS 290 Op 3510.00 19-04 4887YS46765475396834309124353232 RESTAURANTE CASA FERNANDO 126,00 3384.00 20-04 48095387673546893421920576766729 CAFETERIA SERRANO 3350 335050 20-04 4832853948560210865437692389856 JOYERÍA TORRES 199.00 315150 20-04 4894876566912548645692047553954 RESTAURANTE PLAZA MAYOR 15O20 3.00130 21-04 48538766458765476745697843287478 OPTICA RODRIGUEZ 6500 2.93630 21-04 4897098768578403202909548765776 TOLEDO SOUVENIRS 20.00 2.91630 22-04 4897098768578003767607648765708 HOTEL ALCALA 36000 255630 22 04 4897096765784076763202909576788 CAFETERIA AEROPUERTO-BARAJAS 1500 254130 TOTAL L258.70 SALDO ACTUAL .—.--.---m- 2341J0 Af«LOAR{K«.uia*w*fl»««» MMVM en wcutoadmpotF TOTAL niado CUOTA MEKSUAL DE AMORTIZÁCIOU MTERESES COMISIONES IMPORTE ADEUDADO Impel* L258.70 D0MIC1L1ACIÓH Da PACO VALENCIA TURIA 34 BANCO INTER CÚOIGOCUENTA Entidad Ofldna D.C. N>dtcaartl CUENTEICCO 0019 0020 02 8010658436 Titular______ Limite de ia tarjeta;______Moneda: Saldo actual a su cargo:______. .....____. Total a cargar en cuerrta:______________ Fecha de domiciliation del pago: Código de la entidad____________Código de la oticina: Dígito de control: ...___■________Numero de cuenta: _. B. ÁQué crees que ha estado haciendo eJ titular de la tarjeta? Coméntalo con tu compafiero. ^0 ■ Ha estado de vtaje, I Si, porque ha ido a... A. Una estudiante está realizando nn estudio sobre la vida diaria en las empresas espaňolas y tiene una conversation con dos profesionales. Bscucha y marca los temas de que hablan. La formalidad en el trato La flexibilidad de horarios Las jerarquias Los sueldos Las celebraciones El trabajo en equipo La formalidad en la manera de vestir Las comidas Las vacaciones La formation de los empleados B, Escucha otra vez la entrevista y completa el cuadro con las respuestas de Clara Andueza, directora del Departamento de Créditos de un banco, y Ernesto Rúa, grafista de una agenda de publicidad. Ernesto Clara En la empresa de... L iSe viste de manera formal? 2. iEs posible emplear mäs de una hora para comer? 3. iLa gente se llama por el apellido? 4. dSe tutea todo el mundo? 5. iSe hacen regalos en alguna ocasiün? 6. iEs muy importante la puntualidad? Clara Andueza Ernesto Rúa ' SÍ ••'••Kln . Depeti'de ■■■ ■ S m ' ' Dopende■ Ol1 C iEn cuál de las dos empresas preferirías trabajar? Explícaselo a tus compaňeros. ^9 ■ Vo preferiría trabajar en... i' iTi-abajas o has trabajado alguna vez? Comenta con tu companero cómo son (o eran) estos aspectos en tu trabajo. Jos horanos la manera de vestir la formación el sueldo ^ eltratoconloscompaneros | las vacaciones las comidas las celebraciones ■ En mi empresa es muy importante la puntualidad. , s: Yo. ahora mismo no trabajo, pero en la empresa donde trabajé el verano pasado se podía llegar a cualquier hora-. iEn tu empresa se hace Io mismo? LY en tu escuela de espaňol? AI mediodía se come en un restaurante el menu del día, Todo el mundo va a comer a las 14 h. Aproximadamente a las 10.30 h. hay un descanso para tomat café y desayunar. En las reuniones se sirve café y agua. Las comidas con clientes tienen lugar en restaurantes de buena calidad y no se pide el menu del día. Después de comer se torna café. ■ En mi empresa hay un comedor. f En la mía, cada persona trae la comida preparada de su casa. (-■ NORM AS DE SEGURIDAD A. iEn qué tipo de empresas crees que trabajan las pei-sonas que tienen que eumphV estas normas? GONSTRUTOP N omaas de-seguridad BARROSO, S.A. AVISO L Tu tarjeta de identificación es personal e intransferible: no la prestes ni la pierdas 2. Utiliza los guantes en todo momento. 3. No olvides cerrar con Have el arma-rio de los fármacos. 4. Ponte la mascara para manipular productos tóxícos. 5. No entres en la sección cle rádiológia sin la protection adecuada. 6. No escribas a mano las notas para tus compaňeros de equipo: usa siem-pre intranet. 7. Al salir, recoge toda la ropa que has usado e introdúcela en una bolsa para su estirilizado. • Ueve puesto siempre el casco. • No utilice el montacargas para subir a pisos superiores: está destinado al transporte de material. • Respete las normas de seguridad en todo nwnento. ■ Mantenga las herramientas en buen estado y recójalas siempre después de Lisarlas. • En caso de cletectar alguna anomália, diríjase al tecnico correspondiente. • Si viene al trabajo en coche, no lo meta en el recinto de la obra: el seguro no cubrirá níngún desperfecto. • No permita la entrada a la obra de personas ajenas; si es necesario. Harne al servicio de seguridad. A mil x hora Recordad: • Usad siempre el casco. • Conducid respetando las normas de circulaciön y, en especial, no circuleis por las aceras: la empresa no se tiara cargo de las multas. • No hagäis ni recibäis llamadas particulares con el mövil de la empresa: debe estar siempre disponible para avisos de recogida. • No olvideis que los albaranes tienen que estar firmados por el diente y, por favor, no los perdais! • Al acabar vuestro horario, devolved el cuaderno de albaranes a Contabilidad • Probablemente estas normas son de... porquc. 9 PROHIBIDO ft iQué crees que indican estas senates? 1 Se prohibe hacer fotografias. Prohibido fumar. Está prohibido comer y beber. Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad. No se permite el uso de teléfonos móviles. Es obligatorio el uso de casco. 7^ ZthJÍUE^ en una oficina en un ascensor en un restaurante en un supermercado i.......................i en unvestuario en un hospital en un aparcamiento I.......................lenuncine en una piscina í. Enseňad los dibujos a otra pareja de compaňeros y pedidJes que los Interpreten. ■ Aquí se prohíbe... * Kmotivación - a. Lee el texto y seňala (|iié aspeetos motivan a los empleados y euáles los desmotivan. Un buen ambiente en el trabajo En ei mundo empresarial actual, cada vez más especializado y competitivo, contar con una plan ti 11 a formada y moti vada es esencial para obtener buenos resultados. Son diversos los aspeetos que cual-quier equipo directivo debe teuer en cuenta para conseguir un ambiente de trabajo adecuado y productivo en su empresa. Sin duda, es esencial contar con una biiena política retributiva; en otras palabras, ofrecer salarios justos en todos los niveles. Pero este no es el único factor tener un trato personal con los empleados y fomentar sus iniciativas son también condiciones indispensables para mantener una alto giado de motiváciou. Empleados bieii pagados, pero a los que se trata de modo poco re5petuoso, o trabajadores que no pueden expresarse y tener ideas propias, pueden perder la ilusión y el deseo de trabajar de manera eficaz. Del mismo modo, es necesario fomentar en los equipos un sentimiento de responsabilidacl compartida: todas las personas que partieipan en un proyecto deben sentirse (en el grado en quo les corresponde) responsables de su exito o de su fracaso. pero "responsabilidad" no quiere decir "culpa", por lo que los directivos no deben culpabilizar a sus subordina-dos de los resultados negativus ni de los problemas surgidos Una cultura de empresa motivadora es aquella en la que los errores y dificultades son tomados como una leeeibn que hay que aprender, de manera responsable, para el futuro. En muchas empresas existen, sin embargo, prácticas que resultan desmotivadoras. Hay, por ejemplo. empresas que no valoran los esfuer-zos de sus traliajaclores. 0 empresas que tienen normas poco coherentes: piclen a los empleaclos flexibilidacl de horario aiando un determinado proyecto lo reciuiere mientras que ponen mala cara cuando es el empleado el que solicita esta flexibilidacl por cues-tiones personales. Algunas empresas, ademäs, practican una politica de puertas cerradas; es decir, mantie-nen las puertas de los despachos cerradas y, de ese modo, marcan excesivamente las distancias entre trabajadores y directivos (y entre los directivos mismos). Como consecuen-cia de este tipo de präeticas, surge la falta de comunicaeiön y las ideas no circulan, por lo que es siempre aconsejable acloptar dinamicas que favoren la comunicaeiön: reuniones informativas, boletines internos, actividades conjuntas, etc. Se ptieden citar muchos otros fac-tores que mtervienen en la motiva-ciön de la plantilla. En cualquier caso, clebemos teuer siempre en cuenta quo motivar a los empleados y hacerles sentirse parte integrante de la empresa es esencial para mejotar los resultados. Aspeetos que motivan Aspectosaque desmotivan B. Ahora. basándote en lo que dice el texto y en tns propias ideas, elabora con un compafieio una lista de las cosas que debe y no debe hacer un jefe para motivar a sus empleados. i Para motivar a sus empleados, un jefe debe.. Si, y no debe... í- Uno de los temas que más preocupan a los trabajadores de muchos sectores es el de la salud laboral. El primer paso para poder tomar medidas preventivas es reconocer los riesgos. Y cada uno de nosotros tiene que hacer lo posi-ble por evitarlos. Estos son algunos de los problemas que pue-den aparecer • Una mala postura o movimientos repetitivos pueden ser el origen de dolores de espalda o de inflamaciones en brazos codos o manos. • Los trabajadores que están muchas horas de pie deben hacer todo lo posible para andar y asi evitar dolores y cansancio en las piernas pies y rod Hlas • Siempre que haya productos químicos hay que aplicar todas las medidas de seguridad para evitar que entren en contacto con ojos. boca y otras partes sensibles. • Si estamos muchas horas delante del ordena-dor, tenemos que hacer descansos breves de algunos minutos. Asi nuestros ojos y nuestros brazos (especialmente el derecho, con el que manejamos el ratón) se mantendrán sanos. La salud laboral B. A partir de la información anterior, iqué consejos darias a estas personas? Soy peluquero. Soy diseňadora gráfica. J- _ _____________ _ Coloca estas palabras debajo del verbo que les corresponda. Algunas pueden ir en más de una colurnna. ei brazo cansado/a mal un dedo fatal la gripe el estómago los pies la cabeza sueňo hambre resfriado/a fiebre de baja mareado/a la pierna la espalda enfermo/a me duele/n me cncucnti o me he roto fEXAtVtfuA LOS 1. Pöntelo para protegerte la cabeza. 2. Desconectalo antes de entrar al cine. 3. No la dejeis encendida. Especialmente si es viernes. 4. Dädselo mahana. Hoy no es sli cumpleanos. 5. Cerradla. Hace mucho fri'o. 6. Poneoslos si vais a tocar productos tdxicos. 7. Consjltadlo si no entendeis alguna palabra. 8. Dejadlas en su sitio despues de usarlas. coo los os'jews las herramientas los guantes el casco el regalo el movil la ventana el diccionario la luz Responde al cuestionario para saber si eres una persona organizada. IJEs usted organ izado/a? 1. iSuele llegar tarde a sus citas? si no 2. iPrepara sus viajes en el ultimo momento? Si no 3. dEs raro que su mesa de trabajo este ordenada? si no 4. tDecide que ropa va a ponerse despues de levantarse? si no 5. iCome cualquier cosa y muy räpido? si no 6. iAcaba con frecuencia un trabajo en el ultimo momento? si no 7. Cuando va a hacer la compra, idecide en ese momento que va a comprar? si no 8. Frecuentemente, isiente que le falta tiempo para hacer las cosas? si no 9. En general, iduerme poco? si no 10. En ocasiones, chero Csilla > Esto es el almacén. iiio? Santiago Navarro FIRE MAR Feria de Barcelona, 0S03O Barcelona Estlmado Sr. Navarro NiuHCLUB Zaragoza, 4 de feurero de 2008 B. Hace unos meses, Nautíclub envió una carta para confirmar su asistencia a esta feria. Comprueba si el stand se ajusta a lo que pidieron. Coméntalo con tu compaňero y haeed la lista de lo que ťal ta o de lo que sobra. • A ver, no está todo: fíjate, faltan sets macetas. sólo hay una. Sí, y so bran... Tal cornoaoordamos telefórocamente. les confirniamos nuestra asistencia a la próxima ediciôn de RREMAR. Aptwechamos la ocasión para recordarles los elementos y el personál que vamos a necesitar y que ya nos detallaron ustedes en el presuptiesto Estructuras: 3 paneles separadores 1 almacén Grafismos: 2 carteles Jardineria: 8 macetas con planlas Equipami tuto; 1 televisor con oantalla de plasma 2 ordenadores con acceso a internet 1 reprotlutor de DVD Personal: 3 aľafatas Muebles: A sillortes 1 mešita 2sillas 2 papeleras 2 exposrtores Les comunicamos que llegaremos el día del montaje para supervisar la ntstalación del stand. Un cordial saludo. NtuiiCLUB a p o Bä — Bi Í7> B. Lee la entrevista que le hicieron a la propietaria de Muftoz Joyeros en una revista del sector y comprueba si el orrlen que has establecido es el correeto. -r- i* s 0 3 1 Milriija Muftoz El ano pasado Munoz Joyeros par-ticipo por primera vez en un salon de su sector, iFue una experiencia satisfactoria? Rotundamente si. Fue un exito. Los resultados fueron realmente satisfactorios. iEn que aspectos? En todos. Por una parte, dimos a conocer dos nuevas lineas de disefio y comprobamos la aceptacion de miestrasjoyas de una inanera directa. Y por otra. nuestra presencia entre un publico de profesionales uos permitio establecer algunos contactos que hasta entonces no habfamos podido realizar, Y eso genera un volunien de ventas que nunca antes habiamos alcanzado. tPor qué no habian participado en ediciones anteriores? Nos lo habfamos planteado en dos ocasiones, pera nuestra posioon en el sector no estaba suficientemente con-solidada y las circunstancias econó-micas de la empresa no nos permitían invertir en una feria. Hace dos aňos empezamos a poder considerar la idea y llegamos a la conclusión de que era muy conveniente acudir a una feria internacionál, concretamente a Expojoya. i A qué atribuye el éxito de su participáciou? Sip duda alguna, a la preparación. Un ailo antes ya habiamos fijado unos objetivos muy concretos. Teníamos muy claro que deseábamos conseguir nuevos clientes y realizar el mayor numero de ventas posible. Unos objetivos ambiciosos... Si. Muy ambiciosos. Por ese motivo la preparación fue tan intensa. ďPodría da mos más deta lies? Pensamos mucho en todo. Por eso, el aňo anterior realizamos una visita al salón. En aquella ocasión, fueron dos personas. Mientras una analizaba el trato al diente en los stands y obscr-vaba cuáles eran. por su situáciou, los más visitados, la otra analizaba servicios anexos: cafeteria, transporte, etc Un moiitón de cosas. Y por ultimo, después de analizar toda la informa-ción que habiamos reunido. decidimos participar y apostar inerte: contrata-mos uno de los mejores espacios del recinto y creamos un diseiio exclusivo para el stand, todo con un presupuesto muy ajustado. iAlqo más? Sf, por supuesto: la formáciou del personal. Habiamos hecho un trabajo de observación directa de los stands de la competencia y habiamos tornado nota de los erroces y las carencias en la atenciór al publico para no repetirlos nosotros. Creame, estoy convencida de que la calidad del trato personal en el stand fue una de las bases de los resultados obtenidos. 3" E. Bí o. o I o •a n> P i I- S- é;-5' Ej 3 qj "C O 3 IE O "E cr 7: C Q p 3 s- S ET 2 3 ÔT 3: EÍ g* Q. r> ^ "P 3Í S" 5 % I S Els' o ŕ Bi ú. s ro 3 3 I si g, I g o. to ^ Íl <£ k u O 5 t> — o G. i 3 (D —■ S. o v; í5 ■i ~. o. 3 3' f? o 3 3. PROBLfclMA» itbiubva a. En una feria a veces surgen dificultades. Haz una lista con tu eompanero de problemas que pueden surgir. ■ Pw ejemplo, el stand »nette estar mal situado.. a Escucha a Beatriz y a Javier recordando lo que les paso en una feria y decide cual de estos dibujos responde a lo que describen. C Escucha otra vez el diälogo y elige la opciön correcta en cada caso. L Este ano no saben si ir al Salon de Valencia porque.. la situation de la empresa no es buena. la ultima vez que fueron hubo pocos visitantes. la ultima vez que fueron tuvieron algunos problemas. 2. El stand estaba situado cerca de... la cafeteria y por eso no iba nadie. la zona de descanso y la gente iba a descansar. la cafeteria y por eso olfa a comida. 3. El primer dia el stand se manch6 porque.- unas azafatas estaban pintando unos paneles. se cayeron unos botes de pintura que transportaban unos empleados de la feria. se cayeron unos botes de pintura que alguien ftabi'a abierto. 4. No pudieron repartir fotletos porque. estaban llenos de pintura. desaparecieron. se los habian dejado en la oficina. 5. Los paneles estaban mal instalados... y por eso se cayeron. porque eran de mala calidad. y por eso se movi'an mucho. • Tacha, en las siguientes listas, la palabra o palabras que no corresponden. 1 aparcamientos, expositors, letreros luminosos, mesas, paneles, estanterias. captar clientes, conocer nuevas tendencias, contactar con proveedores, dar a conocer nue-vos productos, realizar intercambios profesionales, pasear por otra ciudad, ver novedades. contratar el stand, preparar un catilogo de productos, pagar el stand, reservar hoteles y billetes de avion, cancelar una cuenta, planificar los turnos en el stand, enviar publicidad. repartir folletos, reservar el hotel, regalar muestras de productos, ofrecer degustaciones, contactar con proveedores, visitar los stands de la competencia. B. tCon que aspectos se relacionan los grupos lexicos anteriores? Preparativos para una feria Actividades comunes en el stand de una feria Objetivos en una feria Material necesario en un stand B* Habéis decidido escribir un correo electro ničo a vuestro jefe para explicarle la situáciou. % O O Muevo mentaj* &■ ^ €& JED .L lip-O Oe: Jaime Díař Para: Asunto: anomalías stand Tal como irvdicaste, pasamcss ayer por d stand iwa ver cbmo iban las cosas y sentimos tener que infontiarte de que observamos una serie de anornaltas En printer lugar. en primer lugar, por una parte, por otra (parte), respecto a_ ademas, Unsaludo P°reso-_ _ por ultimo. /f ■ a. Lee las sigmentes ťrases y marca aquellas con las que te identifiques. Hace bastante tiempo que tengo ADSL. En casa, no tengo conexión a internet Me conecto en bares, cafés, bibliotecas... Desde que existe internet para móviles gasto más en teléfono. A mí me parece que internet es el invento más importante del siglo xx. Nunca he participado en un chat. Cuando navego, a veces voy haciendo clic en los enlaces y olvido para qué tie entrado en internet Compro bastante por internet A mí internet me sirve, sobre todo, para enviar y recibir correos electrónicos. Desde que estudio espaňol busco inforrnación y entro en páginas web en espaňol. Creo que, gracias a internet la gente se relaciona más con personas de otros países y culturas. it f) B. Habla con tu compaňero para ver en qué cnincidía. • Yo hace mucho tiempo que tengo ADSL Pues yo uso la conexión de... £, 3. direcciones electronic as a. iReeuerdas cómo se dicen en espaňol estos signos y letras? Coméntalo con tu compaňero. 8 W a uve doble guión guión bajo punto "a" minúscula "A" mayúscula barra arroba dos puntos i Esto es una "a" minúscula, čno? Si. y esto, una "barra". B. Vas a escuchar a varias personas dictando direcriones de sitios web y de correo electrónico. Marca en la lista las que oigas. www.oenege.org amor@espanetorg.es mar@c!ievere/netcom www.ong.org amor@espanetcom.co mar@cheve-re. net.com c. Ahora picleles a tus compaňeros su flirección electróiiica para hacer una lista con los e-mails de los alumnos de la clase. ^9 ■ 'Cllál es ul c°rreo electrónico? Es muy fácil... <§. una página web A. iQué crees que oŕVece esta página web'.' Coméntalo con tu compaňero. 1 p> Jfl J> W N) 01 0 ■g. E S 3 a I 1 f 01 m rri o c* I Te ayudamos a alcanzar la ctimiit c j h . ■m - —.... 3 s. I »A mi me parece que es una empress de... porque... 3. o □ 5 3 c 5 | B. Escucha a dos personas que hablan sobre esta página web. iA qué se dediča la empresa Aconcagua? Nombre de la empresa: Aconcagua Pregunta a tu compaňero si nace estas cosas por internet, por qué y qué ventajas o inconvenientes le ve. L Comprar libros, discos, componentes informáticos, etc. 2. Buscar información. 3. Comprar billetes de avion y reservar hoteles. 4. Poner anuncios. 5. Hacer operaciones bancarias. 6. Chatear. 7. Vender objetos que no quiere mas. 8. Participar el foros, blogs. 9. Colgar videos y fotos personales o profesionales. 10. Colgar música. 11 Buscar gente para relacionarse, profesionál o personalmente. 12. Otras:... a iCompras imicho por internet? j Si, por ejemplo bastantes libros, sobre todo en italiano, aqui no enciiejltro nunca y~. mLY te llegan rápido? Aquí tienes una série cle palabras relacionadas con el sitio web de un banco. ÍPuedes organizarlas en los dos grapos que aparecen a continuación? Consulta de extractos de cuentas Navegación rápida y sin esperas inútiles Información completa sobre praductos y mercados Seguridad absoluta Transferencias Trato personalizado al maximo Operaciones de bolsa Domiciliaciones de recibos Actualización constante Órdenes de pagos Seguimíento de créditos Rapidez de acceso B. Completa ahora la circular que un banco ha enviado a sus clientes para anunciarles sus servicios on-line. Puedes utilizar las expresiones anteriores. BňľlCOVER Servicio de banca a dištancia 5argadelos, 13 28001 Madrid Madrid, 12 de junio de 2009 Estimado diente: Tenemos el placer de comunicarle que hemos mejorado nuestros servicios y que a partir de ahora podremos atenderle aún mejor. iQuiere disponer realmante de un banco en casa para consultar sus extractos de cuenta,.......-----------.....- -.......—...........„ _____ä,.....________.....____............_____________,__________________________________,_______„____m......____________sin desplazarnientos y sin limite de horarios? Ya lo tiene con BfinCR/fi. Estamos aquí para que usted tenga rapide; de acceso, ....................-................—.......--. Nuestro objetivo fundamental es que su vida sea más cómoda No dude en ponerse en contacto con nosotros. Atentamente, M i la Castro Departamento de marketing Lee los anuncios de dos sitios web que ofrecen servicios parecidos y decide cuál te eonvence más. Nuestro objetivo es ponérselo fácil • Consulte www.viajar.com para viajar con tranquilidad ■ Consulte www.viajar.com para planificar sus viajes por carretera • Consulte www.viajar.com para encontrar hoteles y restaurantes • Consulte www.viajar.com para no perderse en una ciudad desconocida • Consulte www.viajar.com para conocer las previsiones meteorológicas • Consulte www.viajar.com para caicular sus gastos ENTRAR wvvw.mapa.corn Porque hemos diseňado nuestro sitio para que usted tenga acceso a todo tipo de informaciones prácticas y tunsticas. Encontrará pianos detallados para desplazarse por una ciudad, una selection de itinerarios por carretera, datos para caicular los costes del viaje, information sobre la prevision meteorolog ica. direcciones y teléfonos para reservar hoteles y„. iY si visita nuestro srtio y lo comprueba? Seamos sinceros. Nuestro objetivo es que usted no pueda vivir sin nosotros. Y lo conseguiremos. % • tCÓMO ESTAN? ~ A. Estas personas están en momentos diferentes, pero su estado de animo tiene que ver con internet Lee los cuatro textos y cuenta a un compaňero si tú te has encontrado alguna vez en una situación similar. '. Edith está muy enfadada. Hace una hora que intent conectarse a internet y no to consigue. Ha llamado a ; su servidor y, en teória, no hay ningún problema. pero al intentar conectarse, su •ordenador le dice que no hay línea. Esther hizo un curso de internet para la tercera edad y ahora está encantada. Desde q ue sabe usar los programas de mensajería instantánea y el correo electrónico, tiene más contacto que nunca con su família, que está repartida por todo el mundo. Sergio esti desesperado y casi amiinado. Hace dos aiios invirti6 todo su dinero en una empresa que opera en internet ha perdido mucho dinero. Edu está agotado, Está buscando infprmación para u n trabajo que tiene que hacer y I leva casi 24 horas navegando por internet • Yo una vez pasé muchas horas sin dormir, trabajando para acabar un proyecto_ t Pues yo tengo bastantes problemas con mi servidor de internet Por ejemplo, una vez... B. Fíjate en las estructuras marcadas en negrita en los textos. Observa qué tiempos verbales y que palabras acompaňan esas estructuras. iEntiendes lo que significari? iExiste una estructura en tu lengua que sirve para expresar lo rnismo? Coméntalo con tu profesor. c. Ahora, completa estas frases (u otras semejantes) con informaeiones sobre ti. Cuantas más frases escribas, mejor. Hace más de un ano/un mes que (no)... Llevo una seniana/... meses/... afios... Descleque empecé a aprender espaiiol/a hacer deporte/estudiar en la universiclad... D. Comentad en parejas vuestras frases. iOs sorprende alguna información de vuestro compaňero? ■ Hace más de un aňo que no voy al cine. iDe verdad? iYo voy casi todas las semanas! iPor que no vas? Lee y analiza el resultado de una encuesta realizada a 100 usuarios de una pagina web que vende material informatico. iQue es lo que mas valoran? iA que dan menos importancia? Valoración de 100 usuarios Mucho Bastante Poco Facilidad de paso de una secci6n a otra 80 15 5 Claridad de los iconos 75 10 15 Colores fuertes para llamar la atencion 35 45 20 Rapidez de descarga 80 20 0 Barra de navegacion con contenidos daros 70 25 5 Predominio de las imagenes sobre textos 30 -10 30 Buzon para ponerse en contacto con la empresa 85 10 5 Letra grande y clara 35 25 40 Inclusibn de muchas ventanas y enlaces 30 35 35 Muchas imagenes en movimierrto 30 25 45 ■ (.Has visto? Un 80% valora mucho la posibilidad de ir de una sección a otra con rapidez. ■ Pues si, pero hay algo mas importante... básico fundamental +Infinitivo necesario imprescindible (No) Es conveniente + que + Presente de Subjuntivo recomendable litil importante