Tema 4. El espanol de Venezuela Áreas dialectales o cuatro zonas dialectales (Oriente, Occidente, Cordillera y Llanos), mas la región central, Caracas o dos zonas dialectales grandes; La primera: “tierras bajas” (el relajamiento consonántico del final de sílaba, elementos en común con el espanol del Caribe). La segunda: “tierras altas” (la región andina; la pronunciación de las consonantes en la posición implosiva) Formación o El sustrato indígena (arepa, bachaco, cazabe, carite, morrocoy, etc.). o El elemento africano (bemba, cachimbo, congorocho, mandinga, o name). o La inmigración canaria. o A partir del siglo XIX, numerosos otros grupos de inmigrantes. Términos del portugués: botar, botiquín, garúa, íngrimo, lamber; Italiano: brócoli, canelones, chao, espaguetis, pizza, noquis; Francés: afiche, chofer, papel tualé, petipuá (petit pois), restorán; Alemán: estrúdel, sauerkraut. La inmigración no europea (cuscús, faláfel, chopsuey, pita, sushi, etc.) Influencias de las demás variantes del espanol latinoamericano vecinas. Préstamos y calcos del inglés; deportes: béisbol, jonrón (home-run), inin (inning); informática: computadora, maus, printear, salvar; otros campos: aplicar (apply), chor/es (short/s), chou (show), clip, cloche (clutch), sánduich/sánduche (sandwitch). El empleo de sustantivos sin determinante (Gabinete peruano presentó renuncia a presidente Fujimori), y ciertos usos del gerundio (se estrelló avioneta, muriendo sus dos ocupantes). El empleo de perífrasis del gerundio para hacer referencia a un hecho futuro (estamos saliendo el domingo para Madrid). Fonética y fonología o El sistema vocálico: uniformidad del sistema vocálico o El sistema consonántico a. El alófono fricativo /δ/ se debilita en posición intervocálica (–ado). La elisión al final de palabra (varieda[δ]/variedá) b. La oposición de las oclusivas /p b/, /t d/, /k g/ se neutraliza en la posición implosiva; el archifonema /K/ (sordo o sonoro) (a[k]to/a[g]to por apto, su[k]sidio/su[g]sidio por subsidio; ultracorrecciones como reptor por rector) c. El fonema /s/ suele aspirarse en la posición implosiva (lo[h] nino[h], una mo[h]ca). Si es morfemático y se da en un sintagma con más de una palabra, se suele elidir en la 2-a y 3-a palabra (lo[h] hermanito[h] mío[h]/lo[h] hermanito[h] mío[O/]). d. El grupo consonántico –sc como –x, (exenario por escenario; pixina por piscina, etc.). e. La realización más frecuente del archifonema /N/ en la posición implosiva es velar (con excepción de las zonas andinas) (ca[ŋ]pana, me gusta el pa[ŋ] co[ŋ] jamó[ŋ]). f. Neutralización de /r/ y /l/ en posición implosiva. Rotacismo: bo[r]sa por bolsa, sa[r]ta por salta; lambdacismo: ca[l]ta por carta, pue[l]ta por puerta. Es general entre la población no educada del país. Morfosintaxis · Prefijos y sufijos a. El diminutivo –ito/a (carrito, camita); excepto donde la última sílaba empieza por /t/: –ico/a (patica, pelotica). b. Uso a veces lexicalizado de diminutivos (cachito, ciruelita, dulcito, galletica, ahorita). c. –era: la acción repetida o prolongada (balacera, bebedera, lloradera, moridera) y también ‘acción propia de’ (loquera, rubiera) o ‘abundancia/grupo de’ (mujerera, muchachero). –lón ‘que realiza mucho la acción del verbo’ (comelón, reilón). –il (bomberil, peloteril, reporteril). · Formación del plural Las palabras extranjeras (ají, maní, bistec, pícher, etc.): a. Dejar el sustantivo en singular y anteponer el determinante en plural (los pícher) b. Anadir el morfema –ses (los ajises, los manises) c. Eliminar la última consonante del singular y colocar en su lugar una –s (los bistés). El verbo en plural si el sujeto es una palabra en singular pero semánticamente plural (la gente dicen…). · Pronombres personales Reduplicación del objeto indirecto (le di un golpe a la puerta); no suele darse, por contrario, reduplicación del objeto directo. El pronombre vosotros solamente en algunos discursos oficiales por parte del presidente de la República, las autoridades eclesiásticas, etc. El pronombre vos se utiliza en la zona andina (vos tomás/comés/vivís) y en la zuliana (al lado del lago de Maracaibo) (allí vos tomáis/coméis/vivís). Tú en relaciones informales y usted para marcar distancia o respeto. En la zona andina es habitual la forma de usted (‘vusté’) incluso para relaciones informales y familiares. · Verbo Terminaciones en –s de la 2-a persona del singular del pretérito perfecto del indicativo (comistes, salistes). Las formas de la 1-a persona del plural del pretérito perfecto del indicativo en –nos en vez de –mos (estábanos, vivíanos). El verbo ser alterna con estar en expresiones de edad (cuando yo era/estaba nino). El empleo de ser en vez de haber auxiliar (yo fuera ido en vez de yo hubiera ido). Concordancias del verbo haber auxiliar (como en otras variantes). Usos pluralizados de hacer (hacen anos, hacen días). El futuro morfológico para expresar duda, conjetura o cálculo (no sé si la piscina estará libre hoy); El presente de indicativo para expresar futuro en casos de futuro inmediato y de muy certera realización (manana es el cumpleanos de mi hija). El futuro perifrástico es la forma más utilizada para expresar el futuro. · Adverbios Un cómo de atenuación, a veces precedido de así (estoy así como enfermo; tengo un jefe así como bravo). Las construcciones más nadie (allí no vive más nadie), más ninguno/a (no puede utilizar más ninguna) y más nunca (más nunca voy a comprar en esa tienda): en este orden y no en el inverso. Más nada ‘ninguna otra cosa’ (no he hecho más nada de importancia). Léxico Embarcar ‘dejar esperar a alguien, no cumplir lo prometido’ (quedé con Juan en la puerta del cine pero me embarcó). Limpio en estar limpio ‘estar sin dinero’ o ser un limpio ‘ser pobre’. Bravo ‘enfadado’. Compuestos: Cristofué y querrequerre ‘aves tropicales que producen sonidos similares a esas palabras’; por extensión metafórica, querrequerre designa a persona que protesta contra todo. Jalamecate y chupamedias ‘persona aduladora’. Neologismos: Espichar ‘perder aire un objeto inflable’, curucutear ‘revisar por curiosidad objetos de otra persona’, o pichirre ‘tacano’, así como sus derivados pichirrería, pichirrear, etc.