LA BOLSA DE AGUA CALIENTE Cada invierno reaparece en el pafs la bolsa de agua caliente para la cama, cuando la creiaraos ya extinguida para siempre, desinflada y lacia. La bolsa de goma para el agua caliente es como un monstruo pequeno e invemal que dormita durante todo el verano y, cuando nos habiamos olvidado definitivamente de su existencia, reaparece en invierno, con los primeros trios, mas gordo que nunca, hinchado de agua y de calor. La bolsa de agua caliente tiene algo de cetaceo o de pulpo sin brazos, una cosa de monstruo marino cuyo calor Ie hace aun mas hideseable. Es como una tortuga sin caparazon o como un inmeriso mejillon caliente y palpitante. Solo un pafs de grandes solterfas y de grandes castidades, como Espana, ha podido inventar la bolsa de agua caliente, que viene a sustituir en el lecho toda posible compama invernal ymatrimonial.Contra lujuria,castidad, dice la replica de los siete pecados capitales. Contra lujuria, castidad y bolsa de agua caliente, seria la respuesta exacta. Pero la bolsa del agua caliente para la cama no solo es un recurso contra la solteria, sino que, a nuestro juicio, es un fetiche que crea solteros y solteras. Lo que hace que haya tantas senoritas solteras y solteronas en el pais es la bolsa de agua caliente. A la senorita mas agraciada y mas vocada al matrimonio, le mete su mama en la cama una bolsa de agua caliente para los pies, en invierno, y sanseacabo. Ya tenemos soltera para toda la vida. La que se acostumbra a la bolsa de agua caliente, ya no la quiere cambiar por nada, y teme tener que compartirla con un hombre, con un desconocido. Teme, incluso, que el marido le prohiba llevar bolsa de agua caliente a la cama, pues ya se sabe que los maridos espanoles lo prohiben casi todo y pueden sentir celos incluso de una bolsa de agua caliente, que compone, con el hombre y la mujer, un extrano triangulo sentimental. Otro tanto les pasa a los hombres, a esos solf^rones de toda la vida, y cuando alguien, hombre o mujer, se aficiona en su juventud a la bolsa de agua caliente, ya podemos dar por supuesto que no se va a casar jamas. Porque la bolsa de agua caliente, cse pequeno monstruo rojo e hinchado, es un Otelo invemal que se posesiona de la bella friolera y no quiere compartirla con nadie. Durante el sueno, en la intimidad de la cama, le comunica a la usuaria oscuros suenos de castidad. Asi es como ellas se quedan solteras para toda la vida. Espana es el pafs que mas cosas ha inventado contra las efusiones del corazon y las liberalidades de la carne. Pero mas que todas las morales y toda la ret6rica de la aus- teridad, mas que el Kempis ha podido siempre Ja bolsa de agua caliente, que es el arguniento deiinitivo contra el matrimonio y contra el amor en general. Los europeos, que son mas imaginativos y refinados, ban inventado la mufieca de goma, de dimensiones naturales, que es replica de Brigitte Bardot o de Jane Fonda, y que tambien se llena de agua templada a la temperatura del cuerpo Iiumano. Pero nosotros nos hemos quedado en la bolsa de goma rojiza, en ese cetaceo color ladrillo que se posesiona del alma de las doncellas en u.n extrano idilio de la bella y la bestia. La castidad de mucbas damas viene reforxada, tanto corno por la honra familiar, tanto como por Calderdn de la Barca y el director espiritual, por la bolsa de agua caliente, que es un arguniento que ellas no dan nunca, pero que esta en el fondo de todas sus resistencias. El frio de los inviernos de la vida, que pone hielo en el corazdn y soledad en la came, lo seguimos combatiendoen Espafia a estas alturas, aunque parezca mentira, con la bolsa de agua caliente, y si somos una reserva moral de Europa, ello se debe en buena medida a que la bolsa de agua caliente nos ha evitado btiscar otros remedies menos castos y ortodoxos para la crudeza de nuestros eneros. Claro que siempre hay un moralista que va mas alia en este pueblo de moralistas, y asi, un dfa surgid el asceta al que la bolsa de agua caliente le parecid una cosa blanda, tibia y sensual. Habia que inventar algo mas austero. Y se invento el ladrillo caliente, ese ladiillo que se pone a calentar al fuego, se envuelve en una bayeta y se mete en la cama para caldear los pies. Con el ladrillo si que no caben concupiscencias, dialogos secretes ni historias. La castidad nacional siempre tiene un mas alia, de modo que la gente de bolsa de agua .16 caliente es una especie de familia satrapa y licenciosa para'la gente de ladrillo. Las jovencitas preocupadas de su castidad todavia estan en la bolsa de goma, pero la gente madura, que conoce mejor los peligros de la carne y sus mil traiciones, ha optado por el ladrillo, que ofrece mas seguridades y asperezas. A los del ladrillo les parece que eso de la bolsa es una cosa de ateos concupiscentes, de izquierdistas sin temor de Dios. El celibato es una larga tarea y despues de la bolsa de goma viene el ladrillo, como en el yoga y en el zen hay sucesivos grados hasta llegar a la abstencion y la perfection absolutas, Otros recursos ingem'ados por la honestidad nacional ban sido, a traves del tiempo, el darle una pasada al brasero por la cama, antes de acostarse, o el pasar la plancha por las sabanas, que se suelen poner amarillas de plancharlas sin lavar. Tambien esta h! botella de agua caliente, con el peligro de que suele abrirse. Pero las botellas no estan exentas de sospechas --entre otras cosas por ese peligro de que se abran y mojen la cama--, y los legitimistas de la austeridad hispanica .ce pronuncian decididamente por la bolsa o el ladrillo. A una vieja senora de mi familia, que murid virgen, le pusimos entre las manos, ya de cuerpo presente, su bolsa de agua caliente, para que subiera con ella al cielo, pues habfa sido el instrumento de su salvacidn. Tanto como el cilicio que usaba, o mas, I.A SICALIPSIS Ya la palabra es de mal gusto, es espurea, y parecc que nacio en los anos veinte como mera falta do ortografia, como pronimciacion equivocada tie olra palabra. Ahora ya no se dice sicalipsis, pero rmestro sentido de lo erotico y cle lo poroografico sigue siendo sicaliptico. Cuancld^una cosa arida por ahi, flotante, sin definirse, acaba por crear su propia palabra, su propio nombre, para encarnar verbalmente. Asi, el rijosismo nacional, que tuvo una apoteosis de males sagrados y neosalvarsan, de pulgas atrevidas y novela verde, estaba necesitando la palabra que definiera todo eso, que lo reuniera para siempre, y que habia de ser una palabra nueva y torpe, porque todas las anteriores ya no Servian. Entonces nacio sicalipsis. Bien, la palabra ya apenas se usa, como digo, pero la sicalipsis nacional sigue siendo una realidad sociologica incuestionable. Sicalipsis es, a saber, la version espanola del erotismo europeo, la variante nacional de la pornografia internacional. ^Q^e es erotismo y que es pornografia? Yo creo que esto, como casi todo, es una cuestion economica. El erotismo se convierte en pornografia cuando hay dinero de por medio, cuando se cobra. La sicalipsis nacional no es erotismo ni pornografia, sino todo 3ocontrario. Es lo verde, lo 21 picante, lo atrevidillo, lo fuerte, lo subido de tono, todas esas cosas que dice nuestra burguesia para expresar que esta un tanto verriondilla. Si el erotismo europeo podemos encarnarlo en una sueca alta y delgada, en una francesa fragante que se tapa solo con un libro, en una inglesa que va en bicicleta vestida solo con unos guantes de manopla, el erotismo espanol es otra cosa. El erotismo espanol ha de ser una senorita gorda con cara de hija de la portera, una dama subnormal de expresion absolutamente cretinizante que nos muestra un muslo de jamon con una liga barroca. Reparemos en que no existe el modelo de desnudo nacional. La americana es deportiva, la inglesa es aseptica, la alemana es varonil, la suiza es suculenta, pero la espanola se ha quedado en las cajas de cerillas de antes de la guerra, en una mezcla de la Chelito y la Ma/a de Goya. De hecho, siempre hemos pensado que la Ma/a desnuda de Goya es la Chelito, que poso para el pintor despues de hacer el numero de la pulga. Luego, los rojos dijeron que la Ma/a desnuda era la duquesa de Alba, para meterse con la aristocracia. Si una senorita espanola quiere quedar bien en esa clase de fotos, ha de procurar parecer sueca o finlandesa. Si parece espanola no vale. El tipo nacional dio mucho juego cuando la novela verde y los males sagrados, pero hoy nos hacen reir aquellas esposas gordas y liberales, aquellas coristas jamonas que venian en el Estampa, Lo que jamas Espana puede aportar a la neopornografia que hoy invade el mundo es la sicalipsis y la senorita sicaliptica, o sea, una mujerona de armas tomar, con una hoja de parra por delante y un liguero de colores pa- tridticos. Quien haya frecuentado un poco a las da naas del alba pecadora, siquiera sea con propd 22 sitos exclusivamente socioldgicos o literarios, sabe que todas son muy de derechas, tienen a su nina natural en las monjas, llevan piadosos recuerdos encima y siempre portan alguna vela en los grandes entierros nacionales. Suelen llorar de patriotismo cuando pasa la musica. Con estos elementos metafisicos, comprenderan ustedes que no se puede llegar al erotismo evolucionado, laico e higienico de los europeos. Una espanola que posa ligera de ropa es siempre una mujer arrepentida, forzada, una sefiora que se ha quitado algo para lavarlo, un ama de casa que se muda. Y no estamos hablando, naturalmente, de la manera sencilla y evolucionada que han tenido las espanolas de ahora mismo de ponerse el bikini o la minifalda, sino del erotismo profesional, del arte de la pornografia, arte equfvoco que no deja de tener sus implicaciones sociolbgicas y nacionales. S61o los alemanes pueden hermanarnos en mal gusto cuando meten a una senorita desabrigada en una gran copa de cerveza y la retratan por detras, cfn la anatomia deformada por la optica del grueso cristal de la copa. La sicalipsis' espanola, cuando se sublima, da a Julio Romero de Torres. Goyano pintb mujeres desnudas, sino mujeres que se habian quitado la ropa, y esto es distinto. Todavia en los monumentos publicos, este pais tan pudendo coloca senoritas gluteas en vaciado de hierro, cuando Henry Moore, Giacometti y tontos otros han encontrado la formula moderna, abstracta o figurativa, de la monumentalidad sin anatomias elefantiasicas. Se decia que un desnudo de Renoir estaba logrado cuando apetecia darle una palmada.Las fuerzas vivas de las localidades espanolas que inauguran monumentos publicos, deben apetecer terriblemente darle una palmada al Ahorro, la Hacienda, la Agricultura, la Virtud o la Elec- 23 tricidad, que sicmpre se reprcsenlan mcdiante el modelado de una amiga gorda del artista. En la era del erotismo y el porno-shop, los espanoles no hemos superado la sicalipsis de nuestros padres. Desenganese usted --me decia un e& ceptico entre dos generaciones--; nosotros no nacimos del amor de nuestros padres, de su deseo o su pasion. Nosotros nacimos de la sica lipsis. EL BIGOTILLO El bigotillo espafiol de postguerra fue una reminiscencia del mostacho mosquetero del Sefior Capitan de los Tercios de Flandes, porque se trataba por entonces de volver a serif irse un poco o un mucho senor capitan, e incluso, si posible fuera, se trataba de volver a Flandes. Aquellos bigotitos recortados, negros y valientes de los anos cuarenta, los hemos visto envejecer en los despachos, los antedespachos, las salas, las antesalas, las camaras y las recama- 77 ras, las secretarias, las subsecretarias y las vice- r secretarias. E1 tiempo subio sus liilos a tu pelo, dicei el poeraa de Neruda. El tiempo subio sus liilos I de plata al bigotillo negro de aquellos heroes! de postguerra, leva de semidiosos que el cine, con su poder de plasticidad y sintesis, resurnio en el bigote legionario de Alfredo Mayo. Si en| Espafia llegasemos a confeccionar tin Museo Nacional del Mai Gusto, algo asi como el museo camp que tienen los ingleses, una pieza ;ˇ fundamental de este museo deberia ser el bigo-f tillo de los anos cuarenta, que ya casi nadie sej: deja, pero que perdura en aquella generacionj entreverado de plata y nicotina. Antes de eso estuvo de moda en el murido el bigote de mosca de Chariot y de Hitler, que tambien era un bigote de mal gusto y que en Chariot suponia una especie de autohumillacion. No hay que buscar afinidades entre Hitler y Chariot, porque parece que no las hay, apartedel bigote, que solo es una afinidad postiza,| pues postizo era el bigote de Chariot. Al hi- otillo espanol de postguerra no se le ha busca;!o la genealogia, que sepamos, pero hay que convenir en que, como se dice mas arriba, es una alusion discreta y heroica al mostacho rnor.quetero de los espanoles del Imperio. Este bigotillo legionario, que quedaba ajus-i tado en los ex combatientes y en los actores dej Cifesa, ha supervivido en el heroe gentil cuan-i do se convirtio en senor obeso, eri el jefe de section que es hoy, en el digno representante de la Administration. Pasado el tiempo, caidos los ideales, cumplida la Historia, conquistado; un puesto al sol de los dias o a la sombra de las; oficinas, lo unieo que resta de aquel hombre esi el bigotillo, ese cepillito que le hizo cosquillas a la priraera riovia, a la madrina de guerra. Porque se ha dicho que las celulas del cuer-l po human mente cada aiez anos, pero ningun cientifico ha estudiado la cuestion de cada cuanto tiempo se renueva el bigote. Y, por otra parte, cuando el maduro de hoy reaiega del valiente de ayer, o llora por el ante ei espejo del bano, y decide afeitarse el bigote, es como si la navaja barbera (aquella generation todavia usa navaja barbera), tiiese a consumar la traicion definitiva, la ruptura con el pasado, el desenlace de las ultimas fidelidades y la mano en otro tiempo firme y viril se torna mano temblorosa de Carlota Corday amenazando de muerte a aqucl Marat a la inversa, que tambien Marat rnurio en el bafio, donde al parecer inueren siempre los revolucionarios sin suerte. Julian Marias, que es un filosofo sin bigote, ha estudiado en su Antropologfa metafisica como nos coridiciona nuestra nariz y nuestra "cara, y asimismo puede estudiarse como nos condiciona nuestro bigote de modo que cuando un hombre, sin fe ya en los ideales de su juventud, sin nza y sin caridacl perrnanece fiel a esos esa juveatud, sin saber por que, a lo que permanece fiel, en realidad,j.ncocscientemente, es al bigote, al bigotillo, y asi, un t . de los anos cincuenta pudo decir esta frase que bien vaic'tia como emblema ge- neracional: --Vive uno pendiente del bJgotito. Exactamente, hay o ha habido varias generaciories de espanoles que viven o han vivido peadientes del bigotito, fieles al bigotito, sin saberlo, y que cuando creian estarse sacrificando por la Historia, por el Hombre, por el Futuro o por el Triunfo, se estaban sacrificando, realmente, por el bigotito, por la justificacion, la supervivencia y in peluqueria dt;l bigotito. Todos nos clebeinos \r-.fa o avenos a un bigotito o a nn pelo ondulado, a un fetiche rubio o moreno de nues- tra propia juvenrud, al que le somos fieles ya para siempre, oscuramente y sin advertirlo,porque el hombre suele pararse hacia los treinta anos de su vida y todo lo que viene despues es repeticion, mimetismo, automimetismo, monotonia, un leer los mismos libros, un escribir los [ mismos libros, decir las mismas cosas, amar a [ las mismas mujeres en mujeres diferentes yl saludar a las mismas banderas en banderas nus-1 vas o viejas. For eso, una de las claves de la dignidad en f la madurez esta en como haya sido la juventud, \s si uno va a ser inevitablemente fiel a lo^ que ha sido, a su pasado, convienehaber tenido; un pasado hermoso o, cuando menos, digno. Al-! guien dijo que a partir de los cuarenta anos todo hombre es responsable de su rostro. Efec- j tivamente, a los cuarenta anos, y aim antes,; todo hombre es responsable de su bigotillo, y el bigotillo espanol y beligerante que todavia vemos en muchos senores del pafs es un bigotillo del que ellos se han responsabilizado, es un bi-. gotillo asumido que sigue propagando y defendiendo los ideales de juventud. El hombre que se decide a afeitarse el bigotillo se ha afeitado media vida y ese dia sale a la calle sin pasado, con las'rafces al aire. La apotesosis, la caricatura y la glorificacion del bigotillo de postguerra la ha obrado Salvador Dali con su bigote de largas gufas, que viene a ser una exageracion disparatada del mostacho espanol de todos los tiempos. Ese bigote de espadachin loco que luce Dali es la prolongacion geometrica y natural, de muchos otros bigotes nacionales. Salvador Dali, pintor de derechas, ha llevado a sus ultimas consecuencias muchos tics de la raza, como la verborrea sin sentido, el manierismo monjil en la pintura y los bigotes de Don Juan. Despues del bigotillo de los anos cuarenta 30 vino^una juventud rasurada, o sea, mdiferente, apolftica, y por fin ha llegado una generacion frondosa, barbuda, mostachuda, melenuda, que supera el apoliticismo capilar de los rasurados anos cincuenta y sesenta y viene a borrar el trazo fino del bigotillo con la pilosidad selvatica de unos rostros que estan entre Nietzsche, Marx, Allen Ginsberg y Valle-Inclan. El conflicto generational es en verdad un conflicto capilar y todos los dias se enfrenta en la vida espanola la barba adolescente con el bigotillo de postguerra. Mi etica es mi estetica, dijo Andre Gide. Y si no es cierto que toda etica nazca de una estetica previa, si lo es que toda etica necesita una estetica en la que encarnarse, un excipiente i'olklorico, exterior y propttgandistico. Eso que hoy se llama una imagen publica. Entre la faz rasurada de la tecnocracia aseptica, desideologizada, y la frondosidad intelectual de los jdvenes, nos encontramos de vez en cuando, como una reminiscencia, como un susto, como una reliquia, como una ^ifieta anacronica, con el belicoso y beligerante bigotillo espanol de postguerra. LOS ZAPATOS DE REJILLA _ Los zapatos de rejilla, esos zapatos que cuadriculan los pies, son calzado de un pueblo que va_o iba mucho a pie, andadura de aquellos espanoles que se pasaban los veranos calientes paseando por los caminos duros y polvorientos de la Espafia mesetaria. El pueblo espanol ha sido el mas peaton del mundo y, cuando nos cansamos de zapatear el Imperio, nos quedo la inercia de los pies y seguimos yendo a todas partes a golpe de zapatifia. LA SUERTE La grari metafisica del espafiol es la suerte. El espanol es providencialista y un poco camastron. Para nosotros, el trabajo, la paciencia, el estudio, no son sino rodeos que se dan para llegar a tener suerte, maneras de ir entreteniendo el tiempo mientras la suerte llega, ensalmos con los que se conjura y reclama la buena suerte. El dinero que uno hace trabajando no tiene gracia. Lo que tiene gracia es el dinero de la loteria, de las quinielas o del tfo de America. Primeramente confiarnos en la suerte porque trabajar no nos gusta demasiado. Pero no es todo holgazaneria. Hay, tambien, una concepcidn providencialista del Universo, un estar en 96 el mundo completarnente a/arc.so. Mosomos los espanoles nada exisleocialistas, contra lo que se ha dicho, y no creemos que el propio destine se lo haga uno y que la vida sea una opcion. Lo mas que puede hacerse uno, con estudio y paciencia, es oficial de negociado, empleado de Aduanas. Pero hacerse una for tuna, hacerse una vida, eso es cosa de la suerte, Kablamos mucho en Espana del milagro aleman y del milagro italiano, porque al trabajo de los demas lo llamarnos milagro. No admite nuestro pueblo que los alemanes y los italianos hayan trabajado como cosacos de la guerra para aca, sino que se ban hecho ricos y fuertes de milagro, por milagro. No solo no nos gusta trabajar, sino que nos sabe a poco el dinero trabajado. Es muy espafiol el chiste del que no podia mover un armario de sitio y se quejaba. Vino otro, empujo y se lo rnovio. Y decia el del armario: --Claro, empujando; asi, cualquiera. Empujando no tiene gracia, porque lo que nos gusta es que los arraarios se muevan solos. Trabajando no tiene yracia. La gracia, para nosotros, esta en la suerte, y a los suertudos de la loteria les llamarnos agraciados. Este fanatismo del espanol por la suerte ha dado lugar a toda una mitologfa menor que va del decimo de la loteria que ha lucrado la magia de pasar por la chepa de un amigo al sortilegio de hacer las quinieJas con un cubilete de dados, la consagracion de dona Manolita, la famosa lotera madrilefia, y todo ese cuento que nos traemos con los numeros, el pagar doble un capiciia que va a tocar o el huir de los numeros terminados en trece. Somos incorregibles. Del hombre que ha trabajado toda su vida para hacer una forruna decimos que ha tenida mucha suerte. Y al 'que verdaderarnente envidiamos es al que ha here- 9 -- MUSEO NACIOHAL DD.. MAL G03TO 97 dado de uri pariente desconocido, al que ha acerlado las quinielas sin saber de tttbol, al que ha ganado a la loteria jugando una sola vez en la vida. Porque le exigimos a la suerte el mas dificil todavia del circo, y cuantos mas datos inverosfmiles se acumulen en la casualidad,mas prestigio tiene para nosotros la fortuna. Si la quiniela le cae a don Pedro Escartin, don Pedro empieza a resultarnos un poco borde, porque sabiendo tanto de futbol no hayderecho a hacer quinielas. Lo que gusta, en Espafia, es que la quiniela le caiga a un pastor analfabeto o a una criada que pronuncia fulbol. Nos seduce lo inverosimil, como a los ninos, porque la verdad es que sornos muy ciiios. Y como la suerte se complace en darnos la razon, la loteria le toca todos los afios, por Navidad, a un panadero que nunca habia jugaclo a la loteria. En Espafia esta prohibido el juego de azar a ciertos niveles. como ustedes sabea, pero nuestro pueblo no echa de menos esos- juegos, pues alii donde intervienen unos naipes, una mecanica, un reglamento, una ruleta, una matematica, parece que hay ya mucha tramoya, mucha ciencia, y lo que a nosotros nos gtista es la suerte a secas, nina erratica y desnuda, ccmo la primavera modernista. Cuando en Espafia ha habido graudes ruletas, grandes casinos de juego, quienes iban. a ellos eran los ricos, y no solo por razones econ6micas, sino porque, con un crupier de intermediario entre la suerte y el pueblo, el pueblo se aburre. El pueblo no quiere intermediaries. El pueblo quiere echarse a dormir y que venga a visitarle la nina desnuda e insensata que esla suerte, con los ojos vendados y un cuerno de la abundancia, como los que se ven a veces en el Rastro, entre Ins brazos. No hay que hablar de las implicaciones rcli- 98 giosas que a veces le ponemos a la suerte, contra toda ortodoxia. Cuandolos gobernantes que han entendido a este pueblo quisieron galvanizarle, siernpre le han hablado en providencialista, siempre le han presentado a Espafia como un pais elegido por la suerte o por Dios. Parece que somos igualmente favorecidos por la Teologia y por la Loteria. Esto corresponde, naturalmente, a una educacion irraciorialista y a una vision de la Historia a traves de la lupa providencialista. La trivializacion callejera del alto providencialismo de nuestras figuras historicas es la fe en el decimo que va a tocar, en el cupon de los ciegos, en las quinielas e incluso en el mus. El tema de la suerte concomita con el de la supersticion, que ya hemos tratado otras veces.El espanol, en el fondo, es supersticioso por holgazan, pues en el fondo de toda supersticion, lo que hay es una holgazaneria. Creer en la actividadmagica de los hados, es una manera de evitar toda actividad practica personal. Pensar que el destine se mueve solo es una manera de no tener que moverse. Para no aVrimar el hombro, nada como autoconvencerse de que quien tiene que arrimarlo es la Fortuna. La metalisica de la suerte tiene una estetica que suele ser de mal gusto, una estetica menor con la ilustracion alegorica de los decimos de loteria, una mitologia de matronas gordas, cuernos de la abundancia,angelitos con los ojosvendados y pasteleros en su horno con la participacion o la quiniela premiadas. 99 LAS EXOTICAS Nos gustan casi todas jas mujeres, menos las exoticas. Las exoticas se dan en todas partes, naturalmente, pero la exotica a la espanola es una especie muy determinada y digna de estudio. No hay que confundir, en principij exotica con la vamp, con la mujer fatal ni con la elegante. La exotica es otra COSE, atsnque quiza participe de todo eso. La exotica usa boquillas para fumar, sepone turbantes, lleva siempre modelos de ropa un tanto complicacies, con frunces, co lias, escotes en pico y guarites dr: sierapre lleva todas estas cosas al rnisnio t po la exotica, sino que un dia son los guantes largos, otro dia la boquilla, otro o'ai otro, los zar;alos altos y pasados de r/ioda, Y asi. Claro que tambien tiene la exotic frerieticos de. ponerselo todo y entoncc un hibrido de Mata-Hari y I Greta Garbo y Golda Meir. La exot" ; ser mujer solitaria, generalmente viuda de varies aventureros que prefirieron entregarse a las ces de un caiman a seguir sieado los esposo la exotica del barrio. La exotics nica, no puede decirse que vaya ni ceje c la moda, no esta atrasada ni add- : .n respecto del tiempo y de las costurabrmente, no esta o esta en otra cosa. No precede por depuracion natural dc los usos y las cosiurnbres, sino por acumulacion barroca, y v epocas conviven asi sobre ella: la s; ilia del xix, las manoplas de los afios bantes de los afios cuarenta, el : i al aire de aliora mismo y los zapaios de Luis XV. 100 La exotica es siempre una barroca, una exagerada, entre orientalista y actriz de Cifesa, y cada vez van quedando nienos exoticas, lo hace a esta ave mucho mas rara y valiosa. Hay que estudiarla. Imagine que la exotica es traficante en articulos de piel o en tabaco rubio. Imagine, si no conozco su vida, que se entrega a alguna especie de contrabando menor, rnas por haceraventura que por ganar dinero, aunque luego resulta, en cuanto investigamos un poco en su vida, que la exotica vive con una madre viuda y pasa los veranos en un balneario. Nunca se sabe. Si usted se fija un poco, por la calle o en los lioteies, en seguida encontrara una exotica, zancuda solitaria que quiere parecer una mujer de mtindo, una mujer internacional, una aventurera, que se decla antes, pero que a lo mejor cobra de clases pasivas. La exotica lleva una melena caoba, muy gloriosa, o un turbante que 1^ oculta conrpletamente el pelo, La exotica usa gafas negras, ojos verdes, boca rnuy pintada, una muela de oro, cigarrillos rubies, escotes complicados, telas estampadas, laca de ufias color de Icto, pt-ndientes orientales y medias con costura. Kay exoticas adolescentes y exoticas en la decrepitud. En puridad, la exotica no tiene afios, no tiene edad, esta fuera del tiempo y del espacio, lee periodicos atrasados. No es r.n problema cle anos, de lugar de residencia ni de clase social. La exotica se da en las rnejores familias, y tambien en las peores. Se nace exotica y ya esta. Como se nace senora imponente o cabecita loca. La exotica lo es desde la menarquia y nunca ha llevado las cintas azules de la adolescencia, sino que desde muy nina erapezo a usar turbantes, paiaelas aniiguas y relojes de oro. Morira exotica, con velitos por la cara, sobre las granaes gams negras, con cnaies score ios aorigos de piel, porque lo que caracteriza a la exotica es un cierto dandismo femenino, acurnulativo, ropavejero. Comienza el verano y vemos a la exotica en la piscina o en la playa. Las exoticas incurables cslan en el paseo que bordea el agua, muy puestas de guantes y chales, como si su cuerpo tuviera mas misterio que los demas cuerpos y no hubiese que destaparlo nunca. La exotica evolucionada se pone en bikini, siempre Lmos bikinisj complicados y cleopeitricos, pero nLinca se bana, sino que se cambia de turbante, pasea por la piscina con pendientes de noche, lleva los tacones muy altos, las unas c1 los pies muy pintadas y diversos aros por los brazos y las piernas. Se aburre mucho, la pobre exotica, empefiada en su exotismo. Ahora que la .nujer ha conseguido la libertad de su CLierpo, el aire y el sol para el oro de su piel, el agua para su alegria, para la risa de su femineidad, ahora la exotica sigue pcndiente de sus andarcs, sus tacones y el rimmel de sus ojos. La exotica, claro, es una cursi. No ha descubierto que la gloria del desnudo es la sencillez. Que los cuerpos en bikini se redimcn por la naturalidad, por el olvido, por haber conquistado, con la caida de los tabues, eso que Nietzsche llamaria una segunda inocencia. La exotica, no. La exotica, narcisista y amanerada, vive pendiente de si, tenga la edad que tenga y se pasea por la piscina municipal como una Reina de Saba de provincias, con banadores rameados, un bronceado falso, collares y sortijas, muy pendiente de sus lacas, sus rouges y sus abundancias. Asi no hay manera. La exotica esta en la piscina o en la playa como en la pasarela de una revista. Vemos a las mujeres en el agua y fuera del agua, rientes y libres, Jiricas y sencillas, mojadas y nifias, y alia 102 queda, al fonrio, solitaria y drarnatica, pueril, la exotica, prisionera de sus dijes, lacas, rimeles y tacones, prisionera de su exotismo de bazar. Siendo la mas sola, es la menos libra. LA REVTSTA