Tema III. Morfosintaxis histórica (2). El verbo, las conjunciones, las preposiciones El verbo Las conjugaciones * cuatro conjugaciones verbales latinas (-are, -ēre, -ere, -īre) => tres conjugaciones verbales españolas: -ar, -er, -ir. * Los verbos de la 3ª conjugación (-ere) => a la 2ª y a la 4ª declinación bíbere > bibére > beber recípere > recipére > recibir * los verbos más frecuentes: variante fuerte, i.e. mantenimiento de la acentuación latina en la raíz: fácere > far (y fazer > hacer) dícere > dir (y dezir > decir) * los infinitivos fuertes: base de las formas del futuro y del condicional: haré, diré, haría, diría. 1. E agora sennores pues ha declarado este cauallero derecha carrera para que “apuerte” la nao entera a puerto seguro sea acordado (CORDE: 2009-05-03 [VV.AA. Cancionero castellano de París (1450-1500)]) 2 Dixo la Fortuna: Yo so la alta Fortuna, que fago e desfago, mando e “viedo”. (CORDE: 2009-05-03 [Martínez de Toledo Corbacho (1438)]) * el desarrollo analógico de una -g- la 1ª persona singular del presente (~ todas las formas del presente de subjuntivo) traer – traigo, caer – caigo, oír – oigo [trayo – cayo – oyo en la Edad Media]: ~ hacer y decir (hago < fac(i)ō, digo < dīcō; hace < facet, dice < dīcet) poner – pongo, tener – tengo – salir – salgo, valer – valgo: ~ verbos con –ngo en la 1ª persona por evolución regular (cingere > ceñir > cingo (hoy ciño), ciñes, ciñe o tangere > tañer > tango (hoy taño), tañes, tañe) 3. Dixo ella: “Mostrátmelo, qua como yo só creýda, yo “trayo” letuarios & espeçia tan sabrida que, si mortal non fuere ho que seya de vida, yo le tornaré alegre, tal que a comer pida”. (CORDE: 2009-05-03 [Anónimo Libro de Apolonio (c. 1240)]) 4. Yo, si amo y si me “cingo”, baxo non basta’l cabdal, [674v] vos, que de fiesta y Domingo más contenéis que contigo, ceñid vol alto y real. (CORDE: 2009-05-03 [Anónimo Cancionero de Pero Guillén (c. 1492)]) Imperfecto de indicativo * En la 1ª conjugación: -āba > -aba (medieval –ava) * en la 2ª y 3ª conjugación: -ēba, -ība > -ía; salvo ir (iba < ibam). * En los ss. XIII y XIV –ía, -ían > -ié, -ién (~ -íe, -íen), Perfectos fuertes y débiles * perfectos débiles (hoy considerados regulares), con acentuación en la desinencia (canté, cantó, comí, comió, etc.), * perfectos fuertes (los irregulares), con acentuación en la raíz en la 1ª y 3ª persona del singular (hice, hizo, traje, trajo, dije, dijo, ove ‘hube’, ovo ‘hubo’, etc.). * El perfecto ove (< habuī) => de modelo para numerosos verbos: tove ‘tuve’ (< tenuī), sove ‘fui’ (< sēdī), crove ‘creí’ (< crēdidī), yogue ‘yací’ (< iacuī), etc. * por analogía ~ muchos pretéritos fuertes reemplazados por nuevas formas creadas a imagen de los pretéritos débiles, siempre más numerosos: => creí y yací, destruí (castellano medieval destruxe < destruxī), metí (castellano medieval mise < mīsī), reí (castellano medieval rise < rīsī), etc. 5. É yo sobre esto ove mi acuerdo, é “tove” por bien, que todos los moros morasen en el Arrejaca, por que es lugar apartado, é que estaran y mas seguros, y guardados, é los christianos que fincasen en la ciudad de Murcia, é otro si los heredamientos que los hobiesen departidos, asi como en esta carta dice. (CORDE: 2009-05-03 (Anónimo Ordenanza de don Alfonso el Sabio… (1266)]) 6. Dezis verdad, dixo ella, e agora veo bien que vos soys el mas sabio honbre deste mundo; e pues vos sabes mi voluntad, no vos encobrire cosa; e sabed que desque “yogue” con vos, yo lo desamo, e no ha cosa por que no le busque su muerte, en quantas guisas yo pudiere. (CORDE: 2009-05-03 (Anónimo La demanda del Sancto Grial (c. 1470)]) Participios y tiempos compuestos * débiles y fuertes según su acentuación. * los participios fuertes: perdidos todos los de los verbos de la 1ª conjugación y muchos de los de las otras, con excepciones como hecho, roto, puesto, suelto, muerto, dicho, visto, etc. * derivado del participio fuerte ~ como adjetivo o sustantivo; la forma “regular” ~ en los tiempos compuestos y en la pasiva: confeso (he) confesado confuso (he) confundido directo (he) dirigido electo (he) elegido expreso (he) expresado impreso (he) imprimido (pero también he impreso) producto (he) producido suspenso (he) suspendido * en la Edad Media participios del la 2ª conjugación en –udo, en alternancia con –ido: conoçudo – conocido. [CORDE] 7. E si por auentura non fuere “conoçudo”, sea iusticiado. (CORDE: 2009-05-03 [Anónimo Fuero de Baeza (c. 1300)]) Futuro y condicional * infinitivo + presente del verbo haber: futuro (comer é > comeré) * infinitivo + imperfecto de haber: condicional (comer ía > comería). * Durante la Edad Media: formas analíticas (comer lo ía) junto con las sintéticas (con síncopas: sabré, vivré, tenré, etc.) Aspectos sintácticos * modos: imperativo, indicativo (tb. el condicional/potencial) y subjuntivo. * aspecto: en más importante que el tiempo. el perfectum o aspecto perfectivo => eventos concluidos o delimitados en el tiempo; el infectum o imperfectivo => el evento no delimitado temporalmente El aspecto sustituido ya en el LV por el tiempo => en español el tiempo y la temporalidad son más importantes que el aspecto verbal * tiempo: derivación del aspecto, surgido del progresivo deseo de los hablantes por situar los eventos con respecto a un punto de referencia temporal; solo en el modo indicativo, pero no en el subjuntivo * el latín: temporalidad únicamente en forma absoluta, i.e. tomando como punto de referencia el momento de la enunciación => distinguió presente/pasado/futuro => expresión de una temporalidad relativa (punto de referencia: un momento distinto al de la enunciación) ~ necesario crear formas nuevas (pluscuamperfecto), adoptar algunas preexistentes para otras funciones (futuro perfecto), recurrir a giros perifrásticos (con los verbos esse ‘ser’ y habēre ‘haber’ como auxiliares) Los pasados de indicativo * el perfecto latino (amavi > amé) <= aoristo (acción pasada) + perfecto (el resultado presente de una acción pasada inmediata o el resultado durable de una acción remota) * en el LV la forma amavi => el valor de aoristo (= amé del español peninsular); * para el valor de perfecto <= presente de habēre + participio pasado (habeo factum ‘tengo hecho’ > he hecho) * en el castellano medieval: haber como verbo pleno ‘obtener’, ‘tener’ (tb. en los giros con participio) * imperfecto amaba: el valor descriptivo del latín, derivado de su caracterización aspectual imperfectiva; se emplea cuando el tiempo del evento no parece acotado o delimitado, i.e. cuando solo vemos el interior y no el inicio y final; en castellano medieval ~ imperfecto por indefinido o por presente (en poesía épica ~ métrica, rima, capacidad “desrealizadora” del imperfecto); también con valor de cortesía desde fechas tempranas, y en lugar de condicional en la apódosis de las oraciones condicionales de si + imperfecto de subjuntivo. Los tiempos compuestos * LV: sistema de giros formados por habēre ‘tener’ o esse ‘ser’ y participio pasado; para expresar perfectividad, ya fuera en el presente (pretérito perfecto), en el pasado (pluscuamperfecto) o en el futuro (futuro perfecto); las formas compuestas => anterioridad respecto a las formas simples correspondientes: amo he amado amé, amaba había amado amaré habré amado * en el castellano medieval: haber – auxiliar utilizado con los participios de verbos transitivos e intransitivos inergativos; ser – con los intransitivos inacusativos o ergativos; ser + los verbos transitivos =>para construir la voz pasiva. La forma amara * del pluscuamperfecto de indicativo amāveram; en el s. XIII ~ al paradigma de indicativo en alternancia con la forma compuesta, * un desplazamiento paulatino hacia el subjuntivo, primero como pluscuamperfecto y después como tiempo absoluto * tb. utilizado en lugar de condicional en la apódosis de las condicionales improbables (si lo tuviesse, gelo diera ‘si lo tuviese, se lo daría’) * apódosis => prótasis de las condicionales (si lo tuviesse / tuviera, gelo diera), alternando, con valor de subjuntivo, con amase => inicio de su constitución como imperfecto de subjuntivo Ser y estar * ser: fusión de los latinos esse ‘ser, existir’ y sedēre ‘estar sentado’ o ‘estar parado, inmóvil’; * sedēre => infinitivo (sedēre > seer > ser), el imperativo y el presente de subjuntivo, * las demás formas de esse * explicación: la progresiva pérdida del significado original de sedēre y el paso de la noción ‘estar parado’ a la de existencia * stāre ‘estar de pie’ => ‘hallarse, encontrarse’ => con complementos adverbiales o adjetivales para determinar la posición: estar de pie, estar sentado, estar tumbado * estar => localización, i.e. simple presencia de un objeto en un lugar (~ La conferencia es en la segunda planta. / El aula está en la segunda planta.) * estar => verbo de estado; construcciones espaciales: estar => a construcciones metafóricas de estado o situación de sujeto => verbo copulativo o atributivo * verbos copulativos: la relación de ser (la idea de existencia) y estar (la noción de estado) => diferenciación semántico-aspectual vigente hasta hoy día: ser => el aspecto imperfectivo, cualidades no delimitadas temporalmente (Es muy alegre); estar => aspecto perfectivo, el resultado de un proceso (estar muerto < después de haber muerto) o unas circunstancias delimitadas desde un punto de vista temporal (Ayer estaba muy alegre) Las conjunciones * hipotaxis <= parataxis * hipotaxis en la lengua escrita vs. parataxis en la lengua hablada => hipótesis utilizada para explicar la supuesta pobreza de los nexos en el castellano primitivo y la creación de todo un sistema nuevo de conjunciones en torno a que * ut Ø * coordinantes: et > e, y, aut > o, nec > ni; * subordinantes: si > si, quia > ca ant. ‘pues’, ubi > ó ant. ‘donde’, quid > que (heredera asimismo de quod y otras conjunciones); * relativos: unde > (d)onde (la d- procede de la preposición de), quando > cuando, quanto > cuanto, quomodo > como. * nexos medievales no conservados: maguer ‘aunque’ u otrossí ‘además, asimismo’ (< otro + sí < sīc). * El sincretismo de que hizo => nexo polisémico; base para la progresiva creación de nuevas formaciones construidas mediante su combinación con una preposición (porque, para que, con que) o con un adverbio (ant. pero que, aunque, siempre que). Las preposiciones * preposiciones latinas ~ españolas * frontera borrosa entre la preposición y el adverbio; de forma intercambiable, diferencias de índole sintáctica foras ‘fuera’ > fueras ‘excepto’ (hoy fuera de); de + trans > detrás (hoy reforzado detrás de). La preposición a * a < ad * dirección o destino (ir a, dirigirse a, llegar a…), ~ hacia o para para la dirección; * a ante CI en sustitución del dativo; * sentido figurado (ser propenso a, tender a…); * la expresión de distancia espacial (a 10 metros) * sentido locativo: a los pies…, a la orilla del río, (sentarse) a la mesa, (llamar) a la puerta * fórmulas temporales: a la mañana, a la tarde, a la noche, a mediodía; * expresiones de hora y fecha: a las 5, a 4 de mayo de 2009, etc. * A + CD: heredera del LV ad + acusativo para el objeto directo de persona => por necesidad de deshacer la ambigüedad entre sujeto léxico y objeto directo en frases en las que ambos pueden designar tanto el agente de la actividad denotada por el verbo como al ente afectado por la misma; vacilaciones medievales. * “a multifacética” Las preposiciones por y para * forma de por <= pro; usos <= de los de pro y per; hasta el s. XIII: por y per indistintamente como simples variantes fonéticas de un mismo elemento. * por <= pro: el sentido de ‘sustitución o cambio’ (habla tú por mí ‘habla tú en mi lugar’; lo compré por 3€), el modal (dar por bueno, tener a alguien por amigo), el de ‘a favor, defensa o provecho de’ (lo hago por ti, por tu bien), de finalidad (lo dice por molestar). * por <= per el valor espacial de ‘a través de’, ‘a lo largo de’ (pasear por el campo, bajar por el río), el temporal de duración (por la mañana, por siempre), el instrumental (lo consiguió por sus propios medios, lo vio por sus propios ojos), el de causa (por su culpa, por sus méritos). * para ~ pora medieval <= por + a (locución prepositiva o preposición compuesta) * por ‘causa y finalidad’ + a ‘valor direccional y final’ * castellano medieval: por y pora – para intercambiables Lathrop, Thomas A. (2002): Curso de gramática histórica española, 2ª ed., 3ª reimpr., Barcelona, Ariel, págs. 157-201. Menéndez Pidal, Ramón (1989): Manual de gramática histórica española, 20ª ed., Madrid, Espasa-Calpe, págs. 267-338. Penny, Ralph (2008): Gramática histórica del español, 2ª ed., 3ª reimpr., Barcelona, Ariel, págs. 179-284. Torrens Álvarez, María Jesús (2007): Evolución e historia de la lengua española, Madrid, Arco/Libros, págs. 101-119. Zavadil, Bohumil (2004): Vývoj španělského jazyka II, Praha, Karolinum, págs. 111-426.