IPARRALDEA XXI http://www.eke.org/es/partaideak/blogak/iparraldea21/bideoa/ www.iparraldea.info EUSKARA y la legislacion en Pays Basque Nord-IPARRALDEA La democracia no es la ley de la mayoria, pero si la proteccion de la minoria (Albert Camus) Entre el mas fuerte y el mas debil, entre el rico y el pobre, entre el dueño y el vasallo, la libertad aplasta y la ley libera (Henri-Dominique Lacordaire) Resumen de la ley Declaracion sobre los derechos humanos y colectivos (1789): “Comunicar y expresar en libertad los pensamientos y opiniones es uno de los derechos más valiosos que tiene el ser humano: todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente”. La constitucion de la Republica (1958): 1.Articulo: “Francia es una Republica indivisible, laica, democratica y social. Garantiza la igualdad en cuanto a las leyes para todos los ciudadanos, sin diferencia de ninguna procedencia, raza o religion. Respeta todas las creencias...” 2.Articulo: “El idioma de la Republica es el francés (1992). La bandera de la Nacion es de tres colores, azul, roja y blanca. El himno de la Nacion es “La Marseillaise”. El lema de la Republica es “Libertad, Igualdad, Fraternidad”. Su principio es el gobierno del Pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. La ideologia en que se fundamenta esa ley “El francés es unico en cuanto al orden legal directo. La sintaxis francesa es incorruptible. De ahi su claridad, la base eterna de nuestra lengua. Lo que no es claro, no es frances” , Antoine Rivarol, “el discurso sobre la universalidad de la lengua francesa”, 1783. -La superioridad de unas lenguas vs La igualdad de las lenguas -La territorialidad de las lenguas vs La unidad de la Republica -Los derechos colectivos de un grupo de hablantes vs La igualdad de los ciudadanos -Un estado = una lengua vs Plurilingüismo Intentos para cambiar la ley •Despues de 1951, se han presentado en la Assemblée Nationale mas de 50 leyes a favor de las lenguas regionales de Francia. •Al articulo 75. de la Constitución se podria añadir esta enmienda: “las lenguas regionales son patrimonio de Francia”. Acciones e influencias en Iparralde (Ipar Euskal Herria-Pays Basque Nord) •Los primeros pasos hacia una politica linguistica: •“Euskara es negada por ley, obligada a ser ayudada por la presion popular, EEP-Office Publique de la Langue Basque (http://www.mintzaira.fr/eu/eep.html) ha establecido una politica linguistica sin plazos, sin indicadores y sin objetivos, basandose en que una lengua sin oficialidad se pueda recuperar con una simple voluntad” , A. Renteria, Enbata, 2008/08/28. • Limitaciones y obstaculos actuales •1. ejemplo: 15/06/1999, Conseil Constitutional “La carta Europea de las Lenguas minoritarias y regionales” es contraria a la constitucion. •2. ejemplo: 29/11/2002, Conseil d’Etat, el modelo de immersion es contraria a la ley. •3. ejemplo: 29/11/2002, Conseil d’Etat, segun el modelo bilingue de paridad, parte de la enseñanza de todas las asignaturas hay que hacerlo en francés. • Algunas opciones: bilinguismo en los ayuntamientos •Segun al ambito legal del uso del euskara en la vida publica, hay que aclarar que se puede utilizar el euskara junto al frances, en documentos, sellos y diferentes comunicaciones oficiales, pero solo la version francesa tiene valor juridico. Prefet et lehendakari de EEP, 11/05/2007 • Opciones: enseñanza. •Educacion primaria AÑO N.ALUMNOS AÑO N.ALUMNOS •Escuela publica (B) 1993 1.309 2006 3.627 •Escuela cristiana (B) 1993 593 2006 1624 •Ikastola (I) 1993 1005 2006 1462 – – – conclusion •“En Iparralde las cosas van con retraso: nuestros derechos linguisticos son individuales, y no colectivos (...) dividen la identidad colectiva.” E. Baxok, Bat, 1995). •“Por tanto, para que en las escuelas una lengua que no es necesaria? Para cuidar nuestra identidad? La verdad es que las motivaciones simbolicas son las mas hermosas pero tambien las mas debiles”. (E. Baxok, Bat, 1997) • • conclusion •Desequilibrio estructural entre las dos lenguas: • •Ambito social frances euskara •Estatuto-ley oficial sin reconocimiento •Enseñanza obligatorio voluntario •Admin. /serv.publicos obligatorio posible, poco •Comercio todo poco •Medios de comun. Mayoria minoria •Señales, paisaje lingu. Todo señales de direccion, ayuntam •Familia mayoria en algunas