“Transicion y democracia” Documental http://www.eitb.tv/eu/#/bideoa/1242427143001 Tema: Enorme transformacion economico-social en los años 60-70 Fuerte immigración de diversas regiones españolas: Bibliografia: Cacereño, Raul Guerra Garrido Cambio cultural: El santuario de Arantzazu La legalidad republicana de 1936 del Gobierno autonomo Vasco en el exilio: Jesus mari Leizaola, lehendakari o presidente despues de la muerte de Jose Antonio Aguirre en 1960. La iglesia vasca se diferencia: Existe la carcel de sacerdotes de Zamora. El franquismo en el estado español: Las huelgas estan prohibidas. Aparicion de ETA (Euskadi Ta Askatasuna nebo Baskicko a Svoboda) en 1959: resultado de la falta de libertades, y crisis en el nacionalismo vasco. Objetivo: crear un nuevo nacionalismo vasco (Jose Luis Alvarez Enparantza...). 1968: Txabi Etxebarrieta. 1970: El proceso de Burgos. Protestas internacionales. 1973: El atentado contra el ministro de Franco, Carrero Blanco perpetrado por ETA. 13-09-1974: primer atentado de ETA contra civiles. Tensiones internas en ETA, crisis. ETA se dividio en dos (ETA militar y ETA politico-militar). 27-09-1974: fusilamientos de algunos miembros de ETA y FRAP. 1975: FRANCO HA MUERTO. http://www.eitb.tv/es/#/video/1449200341001 (articulo de 700 palabras) Tema: Los años 60 en Hegoalde (Pais vasco sur, norte del estado español). Sociedad vasco-navarra. 1. Parte: los años de la ruptura. a) Los años del desarrollo. Jose Mari Arizmendiarreta y el movimiento de las cooperativas vascas. Literatura: „cacereño“ (1969), de Raul Guerra Garrido. b) Transformacion de la sociedad. Desequilibrio demografico y urbanistico. c) Transformacion cultural. Santuario de Arantzazu, Oñati (Gipuzkoa): Chillida, Oteiza, Basterretxea, Mendiburu, Ugarte… el arte vasco. Literatura: „quosque tandem“, Oteiza. Poesia social vasca de Aresti, Blas de Otero… literatura en lengua vasca: GABRIEL ARESTI, „Harri eta herri“. Cine: „Amalur“ (1968), Basterretxea /Larruquert. „La fuga de Segovia“ (1976). ¿Que es el cine vasco? „liberalizacion“ del franquismo: IKASTOLA. Koldo Mitxelena y estudios vascos. Nueva cancion vasca EZ DOK AMAIRU. Vida universitaria y secularizacion.