FILM DVD ve ŠPANĚLŠTINĚ Bez titulky « TASIO» Režie: Montxo Armendariz Délka: 95 min. Žánr: Drama Baskicko. 1984. Místo: G02, FFMU Čas: 17:30 Datum: 2012/03/12 Cada espectador se comunicara con el filme desde el angulo de sus propios sueños. Tasio es un joven de un pequeño pueblo navarro de la sierra de Urbasa, donde trabaja como carbonero. La vida cambia pero el monte sigue ahí, abrupto y hermoso. Así lo ha visto, y lo ha sentido, Tasio toda su vida. En el bosque, jugando, crecerá y en él encontrará el sustento para su familia. Con 14 años, necesidad obliga, se hará carbonero y ya de adulto esta actividad y la caza furtiva le servirán para mantener a su mujer, Paulina, y a su hija. A pesar de que las circunstancias del momento obligan a los hombres a acomodarse a un trabajo fijo y emigrar a la ciudad, Tasio prefiere mantener su libertad personal y vivir en el monte, en la más absoluta soledad. MONTXO ARMENDÁRIZ Montxo Armendáriz Barrio (Olleta, Navarra 1949). Siendo profesor de Electrónica en el Instituto Politécnico de Pamplona, se interesó por el cine etnológico realizando varios cortos a partir de 1979. Precisamente con uno de ellos, Carboneros de Navarra(1981), estuvo concursando en Huesca. Su primer largometraje, Tasio (1984), describía la vida entera de un campesino navarro con una técnica y estilo muy próximos a esos documentales, de hecho su germen fue el corto citado. La vía elegida por Armendáriz le lleva a hacer un cine distinto de las ficciones habituales, interesante y valioso como testimonio social, muy personal y, al mismo tiempo, universal, lo que le ha valido retrospectivas y homenajes en lugares tan dispares como el Festival de Cine Español de Málaga, el Festival Internacional de La Rochelle, la Cinemateca de Estrasburgo, el Festival Internacional de Cine de El Cairo, el Festival de cine del Lincoln Center de New York, la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, las Jornadas de Cine de La Almunia, entre otros. Entre otros reconocimientos, en 1988 recibió el Premio Nacional de Cinematografía, y en abril de 2010 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Pública de Navarra. Filmografía, solo largometrajes: Tasio, 1984. Guión y Dirección 27 horas, 1986. Coguionista y Dirección. Las cartas de Alou, 1990. Guión y Dirección. Historias del Kronen, 1995. Coguionista y Dirección. Secretos del corazón, 1997. Guión y Dirección Silencio roto, 2001. Guión y Dirección. Escenario móvil, 2003. Guión y Dirección. Obaba, 2004. Guión y Dirección. ANTES DE VER TASIO 1. La película está ambientada fundamentalmente entre 1940 y 1960, década en que en el Pais Vasco rural se acrecienta el fenómeno migratorio hacia la ciudad. Documéntate sobre todo esto con tu libro de historia, y completa los datos fríos que allí leas con el testimonio directo de las personas de más edad de tu familia. 2. Define los siguientes conceptos: mundo rural, libertad, ecología. DESPUES DE VER TASIO 1. Explica qué secuencias te han conmovido más. 2. Los diálogos son los justos, pero también destaca la música, ¿cómo la calificarías? Evocadora [1] Lírica [1] Triste [1] Desolada [1] Aburrida [1] Dramática [1] Innecesaria [1] Poética [1] Melancólica [1] Otros... 3. Armendáriz dice que lo que sus películas tienen en común es que están protagonizadas por personas que están luchando por algo. En el caso de Tasio, qué es. 4. Sus personajes suelen ser seres perdidos y marginales que se enfrentan a un poder tiránico o a una sociedad que quiere destruir su modo de vida o condenarles al hastío vital o a la mediocridad. En el caso de Tasio, ¿te parece que es así? 5. Si Tasio hubiera tenido un hijo en lugar de una hija, ¿crees que hubiera seguido el oficio de su padre, tal y como él hizo? 6. Imagina que eres guionista y te encargan introducir un nuevo personaje en la película. Caracterízalo y explica qué papel desempeñaría en la historia. 7. ¿Cómo será la vida de Elisa en la ciudad? Si parte de tu familia proviene del campo, puedes echar un vistazo al álbum de fotos y hablar con tu madre para escribir esa segunda parte de Tasio protagonizada por Elisa. 8. ¿Te has dado cuenta que es la misma actriz la que interpreta a la mujer y a la hija del protagonista? 9. ¿Qué otras película conoces que puedan ser similares a ésta? 10. Infórmate sobre la película Dersu Uzala (El cazador), de Akira Kurosawa,1975, y busca elementos en común entre ella y Tasio.