Cada estudiante realizará el proyecto semestral en colaboración con uno de sus compañeros. (Se especificará cuál era la parte elaborada por cada uno) A continuación se ofrecen temas a analizar. No obstante es posible analizar otro tema sostenible propuesto por el equipo. El carácter empírico predominará en el trabajo.



Tamaño:



entre 6 - 10 páginas



Elaboración:



El trabajo entregado debe contener:



    * tema (autores de cada parte)


    * contenido


    * texto del análisis


          o introducción breve teórica


          o análisis


                + identificación de los errores en su contexto


                + clasificación y descripción de los mismos


                + explicación de su origen, buscando los mecanismos o estrategias psicolingüísticas y las fuentes de cada error: la posible interferencia de la lengua materna (u otra lengua)


                + evaluación de la gravedad del error y búsqueda de un posible tratamiento (sugerencias de actividades de apoyo: mnemotécnicos, juegos...)


    * resumen


    * anexos


    * bibliografía (literatura analizada y enlaces)



Entrega y presentación del trabajo:



    * Para obtener los créditos B se considera suficiente entregar el trabajo escrito en IS.


    * Para obtener los créditos A es necesario entregar el trabajo, presentarlo y hacer su defensa en el examen oral a finales del semestre.



Temas:



“Análisis de errores* en el aprendizaje de español en los estudiantes checos”



    * Sustantivos (género, número, cambio de significado...)


    * Determinantes (su uso...)


    * Pronombre (objetos directos e indirectos...)


    * Adjetivo (concordancia, gradación, comparación...)


    * Verbo – imperativo (afirmativo, negativo, uso de subjuntivo, tratamiento de usted...)


    * Verbo – subjuntivo (formas, uso...)


    * Verbo – tiempos del pasado (formas, uso...)


    * Verbos – perífrasis verbales


    * Verbos – ser x estar x haber


    * Verbos – llevar x traer, llegar x venir, ir x venir


    * Verbos – frases condicionelas, concesivas, temporales


    * Adverbio (formas, gradación, clasificación)


    * Preposición (régimen preposicional, clasificación)


    * Conjunción (clasificación, uso)



Otros temas ...



Bibliografía básica



  1. Fernández, S. (1997). Interlengua y análisis de errores: en el aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid: Edelsa.


  2. Santos Gargallo, I. (1993). Análisis contrastivo, análisis de errores e interlengua en el marco de la lingüística contrastiva. Madrid: Síntesis.



Bibliografía especializada



  1. Corder, S. P. (1967). «The Significance of Learners' Errors». En IRAL, 5, pp. 161-170, recogido en Corder, S. P. (1981). Error Analysis and Interlanguage. Oxford: Oxford University Press.


  2. Chomsky, Noam (1965). Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge (Mass.). MIT Press, cop.


  3. Chomsky, Noam (1965). Syntactic Structures. Londres: Mouton.