KORRIKA 18 Martxoaren 14tik 24ra Esne Beltza http://youtu.be/A6s7vAJv-LE Bagoaz Euskal Herritik mundura eskua emanaz elkarri bideak direla gure lotura urratsak direla gure oinarri. Bagoaz Korrika… elkar entzunaz elkar ulertzera, bagoaz Korrika… Euskara eman eta elkar bizitzera. Euskara da euskaldunon ezaugarri guztion lur eta guztion zeru, horregatik maite dugu izugarri eta gehiago maita dezakegu. Bagoaz Korrika… ikastera eta erakustera, bagoaz Korrika… BAGOAZ KORRIKA EGIZU HITZ HERRI ZAHAR HERRI BERRI BAGOAZ KORRIKA EMAN EUSKARA ELKARRI BAGOAZ KORRIKA EGIZU HITZ HERRI ZAHAR HERRI BERRI BAGOAZ KORRIKA EMAN EUSKARA ELKARRI HARTU ETA EMAN EUSKARA ELKARRI! Maule, Donibane Garazi, Baiona, Donostia, Bilbo, Gasteiz, Iruñea. Herri guztietan euskara, bai ona! hizkuntza baita gure bilgunea. Bagoaz Korrika… ______ elkarri ematera, bagoaz Korrika… BAGOAZ KORRIKA EGIZU HITZ HERRI ZAHAR HERRI BERRI BAGOAZ KORRIKA EMAN _______ ELKARRI BAGOAZ KORRIKA EGIZU HITZ HERRI ZAHAR HERRI BERRI BAGOAZ KORRIKA EMAN EUSKARA ELKARRI HARTU ETA EMAN EUSKARA ELKARRI! KORRIKA, TIPI TAPA! KORRIKA, TIPI TAPA! KORRIKA, TIPI TAPA! Itzulpena: Vamos del Pais Vasco al mundo Dandonos la mano Los caminos nuestra union Los pasos nuestra base. Vamos Korrika (CORRIENDO)… Escuchandonos para comprendernos, vamos Korrika… dando Euskara eman y a convivir. Euskara es la caracteristica de los vascos, Tierra de todos y cielo de todos, Por eso lo amamos enormemente Y podemos amarlo todavia mas. Vamos Korrika… A aprender y a enseñar, Vamos Korrika… VAMOS KORRIKA HABLA PUEBLO ANTIGUO PUEBLO ACTUAL VAMOS KORRIKA DANDONOS EUSKARA VAMOS KORRIKA HABLA PUEBLO ANTIGUO PUEBLO ACTUAL VAMOS KORRIKA DANDONOS EUSKARA TOMA Y DA EUSKARA UNO A OTRO! Maule, Donibane Garazi, Baiona, Donostia, Bilbo, Gasteiz, Iruñea. En todos los pueblos euskara, ¡que bueno! Ya que la lengua es nuestro centro. Vamos Korrika… Dandonos euskara uno a otro, Vamos Korrika… VAMOS KORRIKA HABLA PUEBLO ANTIGUO PUEBLO ACTUAL VAMOS KORRIKA DANDONOS EUSKARA VAMOS KORRIKA HABLA PUEBLO ANTIGUO PUEBLO ACTUAL VAMOS KORRIKA DANDONOS EUSKARA TOMA Y DA EUSKARA UNO A OTRO! KORRIKA, TIPI TAPA! KORRIKA, TIPI TAPA! KORRIKA, TIPI TAPA! http://www.korrika.org/?lang=en What’s a Korrika? Korrika is the Basque name of a countrywide race organised by AEK, an organisation which teaches Basque and Basque literacy to adults.The objective of the event is to enhance awareness of Basque and raise funds to carry out this work on a daily basis in AEK study centres. The first Korrika took place in 1980 and the course ran from Oñati (Gipuzkoa) to Bilbao (Bizkaia). Since then, the race has become one of the Basque Country’s major events in terms of number of participants. Over the past 32 years 17 Korrikas have been held. This year the Korrika will begin on March 14th in Andoain and will last 11 days non-stop, covering 2000 km throughout the Basque Country. As in previous editions, hundreds of thousands of people of all ages and fitness levels will be taking part. A hollow baton is carried during the race and exchanges hands at each change of kilometre. Inside there is a message which will not be made public until the Korrika ends on March 24th in Baiona, when a well-known Basque personality will read it out loud. Who organises Korrika? AEK, Coordinator for Adult Literacy and Basque Promotion, is in charge of organising this event, with the objective of promoting and reviving the Basque language. To this end, the Coordinator works in the field of adult literacy in the Basque language. In addition to Basque classes in its academies or euskaltegis, AEK conducts research and teacher education courses, creates didactic materials, and organises cultural events and awareness campaigns in favour of the Basque language. How has AEK evolved? The first literacy courses for Basque-speaking adults were formed around 1965, the year of the first campaign to promote the recovery of Basque. Since then, AEK has continued in this field conducting many more such courses, but at the same time it has also promoted Basque classes for general public. Spreading the use of Basque has always been AEK’s objective and this led to the creation of its night schools or gau-eskolak. This whole movement was created with the support and encouragement of Euskaltzaindia, the Academy of the Basque Language. Today AEK is one of the Basque Country’s most important organisations in the field of adult literacy and teaching in Basque, with some 100 academies and more than 500 teachers. Message We consider Basque to be a language for Basques to live together harmoniously, to talk to, listen to and understand each other. As such Korrika 18 declares ‘Let’s give each other Basque’. Those who know it could teach it to those who do not, those who understand it could give the opportunity for others to speak it. Government should offer the possibility of learning it to everybody. The Basque language must be for everyone; Basque is the responsibility of all, a raw material and a tool for cohesion. We demand the coexistence between languages and living cultures, but the cultural pluralism we support must be based on respect and promotion of the pluralism. In this way, our aim is to live together learning and using Basque. Basque is not classified as severely endangered by the UNESCO Atlas of World Languages in Danger, but it is in a precarious situation, especially worrying in some areas. This is the reason why we call on the public authorities to implement measures that protect and promote Basque, and all institutions and individuals are called on to learn it, to speak it and to create an appropriate sociopolitical context to live in it. Tribute Part of the message Korrika 18 wishes to spread is to declare that the Basque language is the key for citizens to live together harmoniously, the tool to talk to, listen to and understand each other. For this to be a reality, Basque people to know their own culture and be able to speak Basque. As such, Korrika 18 want to congratulate and pay tribute to thousands and thousands of people that are learning Basque, and learning how to read and write it appropriately. To all those people that are learning and practicing Basque, making an effort to become Euskalakaris. To Aitor and Nerea, who go learn Basque after work, to Carmen and Josemari, who go to the euskaltegi (Basque language academy) after taking their grandchildren to school, to Yasmin, who is learning Basque, to Felipe, member of a language group practicing Basque, to Ximun, who goes to the barnetegi (Basque language intensive school), to Elisabete, Osvaldo and Ane who go to night school. With their effort they are creating new opportunities to live in Basque, and consequently, to live together in harmony. Everyone who is learning Basque will be paid homage by Korrika 18 and AEK. ¿Qué es Korrika? Korrika es una carrera a favor del euskara que recorre toda Euskal Herria, organizada por AEK. El objetivo de dicha carrera es doble: por una parte, impulsar la concienciación a favor del euskara, y por otra, recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centros de aprendizaje de euskara de AEK. Desde la primera edición de Korrika, que se celebró en 1980 y se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao, Korrika se ha convertido en uno de los actos más importantes a favor del euskara, por el número de personas que logra aglutinar. Ya se han realizado 17 ediciones de Korrika en los últimos 32 años, y el 14 de marzo del 2013 comenzará una nueva edición que recorrerá durante 11 días más de 2.000 kilómetros, sin detenerse en ningún momento y con la participación de cientos de miles de personas de toda edad y condición. Durante la carrera los corredores portan un testigo que va pasando de mano en mano, kilómetro a kilómetro. Dicho testigo lleva en su interior un mensaje que no se hace público hasta el último momento, cuando es leído al concluir la carrera. Se estima que han sido varios cientos de miles los participantes de Korrika en anteriores ediciones. Una participación, además, que aumenta de edición en edición. Este dato y el movimiento que se organiza alrededor de Korrika reflejan en toda su magnitud la decidida apuesta que la sociedad vasca hace a favor del euskara. Korrika se ha convertido en un acontecimiento que cada dos años moviliza a toda la sociedad de Euskal Herria. En la organización de Korrika participan miles de personas a través de los comités que se forman en los pueblos y barrios, y durante la carrera propiamente dicha se organizan cientos de actividades culturales y lúdicas. ¿Quién organiza Korrika? AEK es la encargada de organizar Korrika. AEK es una organización que tiene como objetivo la recuperación del euskara y la reeuskaldunización de Euskal Herria. Para lograr dicho objetivo trabaja en el campo de la euskaldunización y alfabetización de adultos, así como en la investigación y edición de material didáctico, preparación de profesorado específico, organización de actividades culturales, programas que impulsan la utilización del euskara, diseño e implementación de planes de normalización para empresas e instituciones y campañas de concienciación. Los primeros grupos de alfabetización en euskara se crearon hacia 1965, cuando surgió la primera campaña para apoyar la recuperación del euskara. A la vez que fueron creándose muchos más grupos de alfabetización, AEK, además de seguir trabajando ese campo, también impulsó la enseñanza de las personas interesadas en aprender euskara. Ése ha sido su objetivo desde el inicio y así fue, bajo el amparo e impulso de Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca), como se crearon las escuelas nocturnas o gau-eskolak primero, y los euskaltegis después. Actualmente AEK es una de las organizaciones más importantes en el campo de la euskaldunización y alfabetización de adultos en euskara, con más de 100 centros de estudio, y más de 500 profesores de euskara, y además, como ya se ha señalado, ofrece servicio de ayuda para planes de normalización y programas de utilización, y edita la revista AIZU!. Es sabido que la situación de los centros de Iparralde y Nafarroa es delicada, debido a la deficiente ayuda de las administraciones correspondientes, y con el argumento de la crisis económica la política de subvenciones en la CAV se ha deteriorado de forma considerable. Así pues, AEK destinará las aportaciones económicas de Korrika 18 a apoyar y sostener el trabajo de los euskaltegis y Gau Eskolas de toda Euskal Herria. Mensaje Korrika 18 declara Eman euskara elkarri, porque el euskara debe ser la lengua de convivencia de los ciudadanos y ciudadanas de Euskal Herria. La lengua para hablarnos los unos a los otros. Para escucharnos y entendernos. Una lengua que quien la sepa se la enseñe a quien quiera aprenderla, que quien la entienda ofrezca la oportunidad de utilizarla a quien la hable, que los gobernantes faciliten la opción de aprenderla a toda la ciudadanía… El euskara es de todos y todas. Es y debe ser tarea y responsabilidad común. Materia prima y herramienta de cohesión. AEK reivindica la convivencia de lenguas y culturas vivas, y entiende que esa pluralidad que defendemos para el mundo debe basarse en el respeto y el impulso de nuestra propia riqueza. Nuestro objetivo es una convivencia sustentada en el aprendizaje y el uso del euskara. El euskara está en el atlas de las lenguas minoritarias de la UNESCO. Es una lengua viva, pero su situación es precaria, y muy preocupante en ciertos territorios. Por esa razón, hacemos un llamamiento a los poderes públicos para que tomen medidas que protejan y promocionen el euskara. También llamamos a la ciudadanía y a todo tipo de instituciones a que lo aprendan y lo usen, y a que creen un contexto sociopolítico favorable. Homenaje En el mesaje que pretende difundir Korrika 18, declaramos que el euskara es la clave para la convivencia entre los ciudadanos y ciudadanas, la herramienta para vivir unos con otras, para hablarnos, escucharnos y enternos. Pero para eso, es necesario que los euskaldunes conozcamos la cultura vasca y sepamos euskara. Por ello, Korrika 18 quiere homenajear a las miles y miles de personas que están aprendiendo euskara y se están alfabetizando. A todas aquellas personas que, en su esfuerzo por ser euskalakaris, están aprendiendo y practicando euskara. A Aitor y Nerea, que al salir del trabajo van a aprender euskara; a Carmen y Josemari, que tras dejar a sus nietos/as en la escuela acuden al euskaltegi; a Yasmin, que está aprendiendo euskara; a Felipe, que es mintzalagun; a Ximun, que va al barnetegi; a Elisabete que va a la Gau Eskola; a Osvaldo, a Ane… Porque con su esfuerzo están creando oportunidades para poder vivir en euskara y, por lo tanto, para la convivencia, reciban todas las personas que están aprendiendo euskara y se están alfabetizando el homenaje de Korrika 18 y de AEK.