Seminární práce ze španělské literatury II

Más literatura hispanoamericana

1. Tema: La mitología en El divino Narciso, de Sor Juana Inés de la Cruz

Objetivo: El objetivo de esta investigación es analizar las figuras alegóricas en el auto sacramental El divino Narciso que están basadas en la mitología clásica y la cristiana.

  • Benassy-Berling, Merié-Cécile. Humanismo y religión en Sor Juana Inés de la Cruz. México, UNAM, 1983.
  • García Chávez, Francisco. Sor Juana Inés de la Cruz: vida y obra. México, Editores Mexicanos Unidos,1976. 
  • Paz, Octavio. Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe. Barcelona, Seix Barral, 1982.
  • Checa, Jorge. «El divino Narciso y la redención del lenguaje». Nueva Revista de Filología Hispánica, 38:1 (1990), págs. 197-217
  • Cros, Edmond. «El cuerpo y el ropaje en El divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz». Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 39:1/2/3 (1963), págs. 73-94.
  • Parker, Alexander A. «The Calderonian Sources of El divino Narciso by Sor Juana Inés de la Cruz». Romanistisches Jahrburch, núm. 19 (1968), págs. 257-274.
  • Rojas Bez, José.  «Sor Juana y El divino Narciso: Síntesis americanista del 'matrimonio divino'».  Cuadernos Americanos, 2:1 (1988), págs. 47-63.

 

 

2.  Tema: El dictador hispanoamericano como personaje literario

  1. Esta investigación se centra en el análisis de la evolución de las novelas del dictador mediante las cuales los novelistas reflejan los regímenes caudillistas que afectan a la sociedad del continente. Aunque las técnicas narrativas y el estilo varían según los autores,    el mensaje sigue siendo el mismo – denuncia de tiranías e injusticias. El objetivo de este trabajo puede ser diverso: a) encontrar elementos comunes dentro del género «novela de dictador»; b) rastrear la evolución de algún rasgo temático o formal en las distintas manifestaciones del género; c) realizar una clasificación de las novelas que se centran en este tema, d) etc.
  • Asturias, Miguel Ángel, El Señor Presidente
  • Carpentier, Alejo, El recurso del método
  • García Márquez, Gabriel, El otoño del patriarca; El general en su laberinto
  • Mármol, José, Amalia
  • Roa Bastos, Augusto, Yo, el Supremo
  • Sarmiento, Domingo Faustino, Facundo
  • Vargas Llosa, Mario, La fiesta del chivo

 

  • Alegría, Fernando.  Nueva historia de la novela hispanoamericana. Hanover, N.H., Ediciones del Norte, 1986.
  • Dorfman, Ariel. Imaginación y violencia en América. Santiago, Editorial Universitaria, 1970.
  • Jitrik, Noé. Muerte y resurrección de «Facundo». Buenos Aires, Centro Editorial de América Latina, 1968.
  • Peralta Ariel. El caudillismo en América Latina. Santiago, Editorial Orbe. 1966.
  • Amate Blanco, Juan José. «La novela del dictador en Hispanoamérica». Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 370 (1981), págs. 85-104.
  • Miliani, Domingo. «El dictador: Objeto narrativo en Yo, el Supremo». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, núm. 4 (1976), págs. 103-119.
  • Rojas-Mix, Miguel. «El dictador sí tiene quien le escriba». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, núm. 11 (1980), págs. 123-126.
  • Subercaseaux, Bernardo. «Tirano Banderas en la narrativa hispanoamericana: (La novela del dictador, 1926-1976)». Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 359 (1980), pág. 323.

 

3.  Tema: Ariel y su influencia en la literatura hispanoamericana

  1. El tema de investigación supone el estudio de la significación y la trascendencia del influyente ensayo Ariel, de José Enrique Rodó, cuya importancia consiste en el el elogio de la espiritualidad  de América Latina frente al materialismo y el utilitarismo estadounidense.
  • Ardao, Arturo. Espiritualismo y positivismo en el Uruguay. México, Fondo de Cultura Económica, 1950.
  • Dussel, Enrique. Filosofía de la liberación latinoamericana. Bogotá, Editorial Nueva América, 1979.
  • Fernández Retamar, Roberto. Calibán. Apuntes sobre la cultura en nuestra América. México, Editorial Diógenes, 1974.
  • Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1970.
  • Alonso, Diego. «José Enrique Rodó: una retórica para la democracia». Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 25:2 (2001), págs. 183-197.
  • Draper, Susana. «Entre política y crítica cultural; Rodó y la microsociología de Proteo». Latin American Literary Review, 34:67 (2006), págs. 50-74.
  • Pereyra-Suárez, Esther. «José Enrique Rodó y la Selección en la Democracia». Hispania, 58:2 (1975), págs. 346-350.
  • Tiempo, César. «Vistazo a José Enrique Rodó». Hispania, 39:3 (1956), págs. 269-274.

 

4.  Tema: El gaucho en la literatura argentina

  1. La investigación pretende revisar la literatura gauchesca dedicándose, sobre todo,    a la poesía gauchesca más famosa – Martín Fierro de José Hernández y Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes.

Ascasubi, Hilario, Santos Vega o Los mellizos de la Flor

Campo, Estanislao del, Fausto

Güiraldes, Ricardo, Don Segundo Sombra

Gutiérrez, Eduardo, Juan Moreira

Hernández, José, Martín Fierro; La vuelta de Martín Fierro

Lugones, Leopoldo, La guerra gaucha; El payador

Lussich, Antonio D., Los tres gauchos orientales (Uruguay)

Lynch, Benito, El inglés de los güesos; El romance de un gaucho

Sánchez, Florencio, Mʼhijo el dotor (Uruguay)

 

  • Becco, Horacio Jorge. Don Segundo Sombra y su vocabulario. Buenos Aires, Editorial Ollantay, 1952.
  • Borcosque, Alfredo Humberto. El gaucho en el panorama político argentino. Su lenguaje         y folklore. Buenos Aires, Nuevas Ediciones Argentinas, 1974.
  • Dávalos, Juan Carlos. Los gauchos. Buenos Aires, 1928.
  • Granada Daniel. Vocabulario Rioplatense razonado. Montevideo, 1889.
  • Nichols, Madaline. El gaucho. El cazador de ganado. El jinete. Un ideal de novela. Buenos Aires, Peuser, 1953.
  • Brandan Caraffa, A. «Güiraldes lo sabía». Testigo, núm. 3 (1966), págs. 14-16.
  • González, Manuel Pedro. «Sobre la antigüedad del gaucho en la Argentina y el Uruguay». Revista Hispánica Moderna, núm. 1/2 (1942), págs. 56-58.
  • Olea Franco, Rafael. «Lugones y el mito gauchesco. Un capítulo de historia cultural argentina». Nueva Revista de Filología Hispánica, 38:1 (1990), págs. 307-331.
  • Rodríguez Molas, Ricardo. «El Gaucho Rioplatense: Origen, Desarrollo y Marginalidad Social». Journal of Inter-American Studies, 6:1 (1964), págs. 69-89.

 

5.  Tema: Las raíces africanas en la poesía de Nicolás Guillén

  1. La intención de este trabajo es el análisis del folklore y lenguas africanas en la producción poética de Nicolás Guillén, cuya poesía tiende a ser más política que pintoresca. 

 

6.  Tema: La búsqueda del origen del ser mexicano en El laberinto de la soledad, de Octavio Paz

  1. El trabajo trata de analizar la identidad mexicana según Octavio Paz. Muchos autores se dedican a esta problemática, ya que en el ser hispanoamericano está presente de que ha surgido de una violación.  Como la historia mexicana tiene su origen en dos tradiciones, la europea y la indígena, la ambigüedad se convirtió en un problema mexicano por excelencia.
  • Arredondo Ramírez, Martha Luz. Mexicanidad vs identidad nacional. México, Plaza y Valdés Editores, 2005.
  •  Glantz, Margo. La Malinche sus padres y sus hijos. México, Taurus Historia, 2002.
  • González Hernández, Cristina. Doña Marina (la Malinche) y la formación de la identidad mexicana. Madrid, Ediciones Encuentro, 2002.
  • Reyes Nevárez, Salvador. El amor y la amistad en el mexicano. México, Porrúa y Obregón, 1952.
  • Deutcher, Eckhart; Jiménez de Sandi, Berta. «La búsqueda de la identidad en Latinoamérica como problema pedagógico». Revista Mexicana de Sociología, 51:3 (1989), págs. 251-262.
  • Jaimes, Héctor. «Octavio Paz: El mito y la historia en El laberinto de la soledad». Revista Iberoamericana, núm. 194/195 (2001), págs. 267-280.
  • Monsiváis, Carlos. «¿Existe una cultura iberoamericana?». Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 18:3 (1994), págs. 379-392.
  • Ruiz-Fornells, Enrique. «La India de Octavio Paz: testimonio y pensamiento». Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 595 (2000), págs. 79-90.

 

7.  Tema: Los espacios simbólicos en la narrativa hispanoamericana: Comala, Macondo, Santa María

  1. Comala, Macondo y Santa María son mundos imaginativos inventados por Juan Rulfo, Gabriel García Márquez y Juan Carlos Onetti. Los tres lugares borran la frontera en la realidad y la fantasía. El objetivo de la investigación es ofrecer un estudio de la significación simbólica de estos tres espacios.

García Márquez, Gabriel, Cien años de soledad

                                         Los funerales de la Mamá Grande

                                         La mala hora

                                         El coronel no tiene quien le escriba

                                         La hojaresca

Onetti, Juan Carlos, La vida breve

                                Para una tumba sin nombre

                                El astillero

Rulfo, Juan, Pedro Páramo

 

  • Álvarez, Nicolás Emilio. Análisis arquetípico, mítico y simbólico de Pedro Páramo. Miami, Ediciones Universal, 1983.
  • Arnau, Carmen. El mundo mítico de Gabriel García Márquez. Barcelona, Ediciones Península, 1971.
  • Carreras González, Olga. El mundo de Macondo en la obra de Gabriel García Márquez. Miami, Ediciones Universal, 1974.
  • Fares, Gustavo. Imagina Comala. El espacio en la obra de Juan Rulfo. Nueva York, Peter Lang, 1991.
  • Cánovas, Rodrigo. «Volviendo la mirada hacia Juntacadáveres» (1964), de Juan Carlos Onetti». Revista Chilena de Literatura, núm. 56 (2000), págs. 33-52.
  • Costa Ros, Narciso. «El mundo novelesco de Pedro Páramo». Revista Chilena de Literatura, núm. 11 (1992), págs. 267-291.
  • Muñoz, Mario. «Los habitantes de Macondo y su periferia». Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 299 (1975), págs. 422-432.

 

8.  Tema: «El libro está en cubano»: El lenguaje de Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera Infante

  1. Ya el propio autor advierte de la dificultad del lenguaje por su constante deformación. El libro nos proporciona una imagen de lo que era la sociedad cubana en 1959   a través del habla de sus personajes. El objetivo del trabajo es el análisis detallado de dichas deformaciones y su significación.
  • Cusato, Domenico Antonio. Tres estudios sobre «Tres tristes tigres» de Guillermo Cabrera Infante. Mesinna, Andrea Lippolis, 2002.
  • Gil López, Ernesto. Guillermo Cabrera Infante: La Habana, el lenguaje y la cinematografía. Santa Cruz de Tenerife, ACT, Cabildo Insular de Tenerife, 1991.
  • Jiménez, Reynaldo L. Guillermo Cabrera Infante y «Tres tristes tigres». Miami, Universal, 1977.
  • Sánchez-Boudy, José. La nueva novela hispanoamericana y «Tres tristes tigres». Miami, Universal, 1971.
  • Cruz, Juan. «Guillermo Cabrera Infante». Cuadernos hispanoamericanos, núm. 683 (2007), págs. 71-77.
  • Gómez, Jorge. «Guillermo Cabrera Infante: las cenizas que esperan». Revista hispano cubana, núm. 22 (2005), págs. 55-58.
  • Losada, Miguel. «Guillermo Cabrera Infante, en el sueño de la razón». Turia: Revista cultural, núm. 16 (1991), págs. 154-164.
  • Rodríguez Medina, María Jesús. «When Words Collide: el inglés y el humor en Tres tristes tigres». Epos: Revista de Filología, núm. 19 (2003), págs. 219-228.
Next