Kultury Basků I historie http://www.euskarajendea.com/dokumentala/?page_id=5399&lang=es Simbolos vascos, historia, mitos y leyendas http://gartxot.wordpress.com/historia-de-euskal-herria/ Prehistoria •Los antepasados de los vascos poblaban lo que hoy conocemos como Euskal Herria hace mas de 100.000 años. •Los primitivos vascos descendientes del hombre de Cromagnon, fueron desarrollando su propio idioma, el euskara, que se considera anterior a las lenguas indoeuropeas. •Hace mas de 7.000 años ya hablaban un idioma similar al euskara. Restos prehistoricos •En la Edad de Piedra nos dejaron menhires, dolmenes, cromlechs, y pinturas en las paredes de las cuevas de Ventalaperra y Santimamiñe (Bizkaia) • • •Ekain y Altxerri (Gipuzkoa). • • • • • Entre la Edad de Piedra y la Edad de Hierro •Enterramientos en recios dolmenes como el de la Chabola de la Hechicera (Rioja Alavesa) • • • •Poblado de La Hoya (Rioja Alavesa) Pre-historia vasca •Strabo, 1. siglo aC: el geografo griego describia y delimitaba a los “wascones” o vascones a los dos lados de los Pirineos. Es asi como denominaban los romanos a las gentes que habitaban en zonas montañosas y boscosas (etimologia vasca ? Baso-ko “del bosque” > basko), y que hablaban una lengua distinta. • Expansion romana •La poblacion autoctona estaba organizada en torno a varias tribus: vascones, aquitanos, vardulos, caristios y autrigones, que mantenian escasos contactos entre si y con otros pueblos. •La orografia montañosa y boscosa contribuyó a cierto aislamiento del norte, Saltus Vasconum, y los romanos se instalaron en el sur, en Ager Vasconum (218. al 19. aC) Presencia romana •La incorporacion de tierras vascas al imperio se efectuo en el siglo I aC condicionada por la geografia y los intereses geoestrategicas y economicas de Roma. •La presencia colonizadora abarco cinco siglos. Fundacion romana de ciudades •Pompaelo/Pamplona (año 75 dC) (Iruña) •Imus Pyrenaeus (Donazaharre-Saint Jean le Vieux) •Lapurdum (Baiona) •200 asentamientos romanos Consecuencias •Establecimientos urbanos •Actividades agricolas, comerciales, mineras y forestales •Vias de comunicacion •Obras de infraestructura •Influencia del latin en la lengua vasca (80% del vocabulario, p.e. ecclesiam>eliza, dominicum>domeka, adventum>abendua) Lugar de paso •Posteriormente, fue lugar de paso para los pueblos barbaros y freno a la expansion de los musulmanes. •Los territorios vascos dependian del reino de Pamplona. Los siglos medievales •Los suevos, vandalos, alanos y visigodos atraviesan o realizan expediciones por los territorios vascones. •El imperio Romano concluye en el año 476. •A partir del siglo III se introduce el cristianismo. •Posteriormente fue lugar de paso los pueblos barbaros y freno a la expansion de los musulmanes (año 714) •Presencia vikinga con expediciones por la costa cantabrica e incursiones hacia el interior. MITOLOGIA VASCA •Izena duen guztia existitzen da, baina ez da esan behar existitzen denik/ Todo lo que tiene nombre existe, pero no hay que decir que existen. ¿como pensaban los primeros vascos? •Hoy en día se sabe que muchos elementos de aquellas creencias nos han llegado hasta nuestros días en forma de mitos o mezclados con la religión católica. •Las características de las creencias vascas son muy parecidas a las de las religiones hinduista y orientales actuales o las de las tribus indígenas americanas o africanas, no influidas por las más recientes creencias hebreas, latinas o griegas: •1. Naturista: se basa en las fuerzas de la naturaleza y el mundo que observa. •2. Animista: se personifican las fuerzas de la naturaleza. •3. Panteísta: todo es dios. •4. Eterno: sin principio ni fin. •5. Creen en un mundo mágico: genios, númenes etc. •6. Monoteísta: Ortzi o Urtzi es su dios (en contra de lo que se pueda pensar). Al llegar los cristianos los vascos siguieron llamando a Dios Urtzi, como da fe de ello el viajero Aymeric Picaud en el siglo XII, si se tiene en cuenta la tardía cristianización vasca del saltus vasconum, sólo puede significar que los vascos adoraban antes del cristianismo a un único Dios, por eso mantuvieron el nombre. •7. Poseen sus propios mandamientos:no mentir, no robar, cumplir la palabra dada, ayudarse mutuamente, no exagerar y guardar el debido respeto al prójimo etc. •8. Maniqueísta: lucha continua entre dos oponentes. Es la ley de la svástica: equivalente al ying y el yang oriental. Mari jainkosa Que bello es el corderito que esta en el establo muy cerquita de su madre, donde estan sus raices crecerá facilmente este fruto nuevo y madurara con la vida tesoro bienaventurado HIJA NACISTE PERO ERES YA MADRE, CON TODAS NUESTRAS FUERZAS CREEMOS EN TI Madre de todas las damas pareces un rayo de sol, luz entre todas las luces asi eres. Mari mujer de gran instinto, forjada en su grandeza ¿como podrias caber en un corazon tan pequeño? Rememorando nuestras raices busquemos de donde venimos hasta el mas pequeño de los seres vivos encuentra su encanto cada hombre y cada mujer tienen un alma todo corazon debe guardar siempre a su “ama” (=madre). Euskal akerra “akelarre” (aker+larre, prado del carnero) • • • •Lugar de culto a los dioses naturales vascos, que se reunian en noches de luna llena. • • • • • • • •In ancient times and during the Middle Ages, basques were famous for their skills in the practice of fortune telling; today it can be stated, at the risk of sounding prejudiced, that no one in France is more supersticious than the Basques, except maybe the Bretons. (Francisque Michel, Le Pays Basque, 1857) • LAUBURU Euskal gurutzea o la cruz vasca EGUZKI-LORE Eguzki (Jainko begi = ojo de Dios) Bodlák Cardo El cristianismo en el s. IX •Jentillak o gentiles: personas no cristianas que tenian poderes magicos. •La llegada de Kixmi es una leyenda vasca que cuenta la llegada de Cristo, del cristianismo. •Olentzero... •...en la actualidad, es el que trae •regalos a los niñ@s vasc@s • la noche del 24 de diciembre • LA BALLENA VASCA •Plinio, 1. siglo dC: el romano naturalista, describia las ballenas como criaturas que vivian en la costa del norte de Iberia. • • • •Many say that the first to take on this harrowing adventure must have been fanatic-eccentrics and have begun, they say, with reasonable Nordics, but only with the Basques, those giddy adventures. (Jules Michelet, La mer, 1856) • Baskoien erresumaren sorrera 15-08-778: Orreagako gatazka/ Batalla de Roncesvalles, contra el ejercito de Carlomagno vs La chanson de Roland La defensa de los vascones: http://youtu.be/0aaFrCsccHI Arturo Campion, 1877, la leyenda de Orreaga/Roncesvalles http://youtu.be/CrROGBckync Canción apócrifa “Altabizkarko kantua” http://youtu.be/a06PxF0a3mo Eneko Aritza, Rey de Pamplona- Fundador del Estado de Nabarra: http://youtu.be/CrROGBckync •Año 824: una segunda batalla en Orreaga entre los vascones y los francos. •Ese mismo año la coronacion del primer rey de los vascones, rey de Pamplona: ENEKO ARITZA (Iñigo Iñiguez Aritza, hijo del duque de Vasconia, Eneko de Ximenez y la bella Oneka) •En Nabarra dominaban las familias vascas: Aritza, Ximeno, Garsea, Belasko ARRANO BELTZA aigle noir /aguila negra/ cerna orlice arrano beltza.jpg C:\Documents and Settings\User\Dokumenty\AINARA\euskara eta EUSKAL KULTURA ARGAZKIA\2010-11\cerna orlice.jpg Reino de Navarra •Iñigo Iñiguez Arista (Eneko Aritza) fue proclamado rey (IX y X) dando inicio al Reino de Pamplona que mas tarde seria conocida como Reino de Navarra. • •Los territorios vascos dependian del reino de Navarra, aunque en realidad quienes dominaban los valles eran los señores feudales, jauntxoak, poderosos en sus casas-torre. •Hasta 1840 Navarra fue considerada como reino y los navarros disfrutaron de un amplisimo autogobierno: exencion del impuesto al rey de España, exencion del servicio militar, acuñacion de moneda propia, leyes propias, aduanas en el Ebro. • Europa en el 1.000 dC europa 1000.jpg Baja Edad Media (s. XII-XV) •Principios de s. XII: la pre-conquista con la creación del Camino de Santiago. Peregrinacion del camino de Santiago. •La leyenda de Gartxot, un bardo basko (Arturo Campion): Benito Lertxundi, bardo del s. XX, sobre la leyenda popular vasca: •http://youtu.be/aHU-vxXpwfU •Fundacion de villas y ciudades: concesion de un fuero o carta puebla. •Culminacion de la cristianizacion con los monasterios de Leire e Iratxe. • NAFARROAKO KATEAK/las cadenas de Navarra 1004-1035: el octavo rey del Reino de Navarra Sancho III el Mayor. Reina durante el siglo XI. - A su muerte el reino es dividido entre sus hijos, naciendo asi los reinos de Castilla y Aragon (1076-1134). - 1163: rey Sancho el Fuerte LINGUAE NAVARRORUM (se refiere al EUSKARA, a la lengua hablada en su territorio) http://youtu.be/jlO9fM4LErU La Conquista de Navarra 1054-1512-2012 : http://youtu.be/FpcwNl4jyjo •1200: Perdida de Nabarra occidental, comienzo de la conquista del Reino de Castilla, Gipuzkoa y Araba se incorporaron, y Bizkaia en 1379. •En 1492 (expulsion de los judios y la conquista de America) el matrimonio de los Reyes Catolicos preparo el camino para la union de los dos reinos y marco el comienzo de un periodo de creciente exito imperial español. •En 1512 el reino de Navarra es conquistada a sangre y espada por el Duque de Alba. •1521: La batalla de Noain, ultimo intento por recuperar el Reino de Nabarra, el rey Juan II de Labrit (d’Albret) •1522: La batalla Amaiur. Los ultimos defensores de Nabarra, unos 200 hombres, en el castillo de Amaiur frente a 10.000 soldados castellanos. Perdida definitiva de Nabarra peninsular •http://youtu.be/1j7JOCxSylI Regimen foral •Hay continuos enfrentamientos entre jauntxoak o señores de tierras (s. XIV-XV), especialmente entre dos clanes irreconciliables, Oñacinos-beaumonteses (Castilla) y Gamboinos-agramonteses (Navarra). • •Esta peculiar formula de autogobierno se mantendria hasta finales del s. XIX en la zona peninsular, y hasta 1789 tras la Revolucion Francesa en la zona continental. El pase foral •Los reyes castellanos debian jurar respeto a los fueros (viejos usos sociales convertidos en leyes) y las Juntas Generales de Gernika tenian derecho de veto a las ordenes reales. •Los acuerdos de las Juntas Generales requerian ser refrendados por el Monarca. Despues de la conquista del Reino de Nabarra •1545-1563: Concilio de Trento (Contra-Reforma) •Shakespeare en Trabajos de amor perdidos (1594): Navarra será la maravilla del mundo. •1608: Tribunal de Logroño •1609: Tribunal inquisitiva de Bordeaux. Pierre de Lancre. Hasta esta fecha los agotes (descendientes de los Visigodos) eran considerados buenos cristianos. •Anteriormente, los vascos habian aceptado la persecucion de los judios, musulmanes, gitanos, agotes; y los siguientes fueron los vascos por tener unas costumbres y supersticiones diferentes al cristianismo: la brujeria vasca, practicas folkloricas (akelarre...) http://youtu.be/Lz6g8G-tpkc • Jose Mari Satrustegi, etnologo vasco (1930 - 2003): La conquista de Navarra esteriliza toda iniciativa de rehabilitacion de la lengua vasca en el momento del despliegue oficial de las lenguas nacionales español y frances, y obstaculiza la normalizacion Baga, biga, higa, laga, boga, sega, Zai, zoi, bele, harma, tiro, pun! Xirristi-mirristi gerrena plat, Olio zopa Kikili salda, Urrup edan edo klik ... IKIMILI klik! (Hitzak: Herrikoia/ CANCION POPULAR. Musika: Mikel Laboa) Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, cuervos, arma, tiro, ¡pum! ¡Xirristi-mirristi!, asador, plato, sopa de aceite, caldo de (kikili)= pollo, (urrup edan)= beber de golpe o (klik)= tragar ikimilikiliklik... Jeden, dva, tři, čtyři, pět, šest, sedm, osm, cuervos, zbraně palby, ¡Pum! ¡Xirristi-mirristi!, Gril, jídlo, polévka z oleje, vývar (kikili) = kuře, (Urrup nápoj) = o nápoj tahu (klikni) = tragar ikimilikiliklik ... Los procesos de la Inquisicion Catolica •Pierre de Lancre en su libro dice: es un pais de manzanas, las mujeres no comen mas que manzanas, no beben mas que el zumo de manzanas... •La dama de Urtubi (Julio Caro Baroja) •1609-10: actos de Fe en contra de mujeres y niñas. 600 fueron acusadas y quemadas en la hoguera. •1612: el reino Navarro pirenaico es asimilado por el rey de Francia Louis XII. Hasta la revolucion francesa (1789) seguiria el reino de Navarra dentro del reino de Francia, pero entonces desaparecio completamente. • • Pierre de Rosteguy de Lancre (Burdeos, 1553 - 1631): jurista y alto funcionario francés, miembro del Conseil d'État en la corte de Enrique IV y responsable de la instrucción de los llamados procesos de brujería de Labort de 1609 emprendidos por mandato real en dicho territorio en aquel año por motivos morales y religiosos, pero que resultaron en abusos en contra de la población local y en la ejecución de varios cientos de personas. Es autor de varias obras sobre supersticiones en las que critica las costumbres de la sociedad vasco-francesa de la época. Marineros vascos en America en el siglo XVI •S. X: los vikingos llegan al Norte de America, los vascos estaban alli es un mito, una leyenda •S. XIV-XV: Los pescadores vascos visitaban las costas de Terranova y Labrador. Existen toponimos vascos: Baya Adhere, Aungura Charra, Portuchoa. •1412: existen palabras vascas y islandesas- pidgin que utilizaban para la comunicacion: sua (fuego), harria (piedra), eskora (hacha), kanavita (cuchillo), schularua (guante), unat! (ven aqui!), lingva (lengua), trucka (comprar). O frases vasco-islandesas como “for ju mala gissuna”, “normandia chave andia”, “sumbat galsardia for?”... •S. XV-XVI: los conquistadores españoles y portugueses fueron a buscar ayuda a los barcos vascos, porque consideraban gente muy experimentada. El 8 de septiembre de 1522 Juan Sebastian, un marino de Getaria, dio la vuelta al mundo. • La real compañia Guipuzcoana de Caracas •Contaba con 50 navios y la exclusiva del comercio con Venezuela. •Prosperidad para Donostia y Pasaia. •La Compañia e traslada a Madrid y se desarrolla la industria de Bizkaia. •Real Sociedad Vascongada de Amigos del Pais. •El siglo XIX pertenece al puerto de Bilbao. De la crisis del Antiguo Regimen (XVIII) a la epoca contemporanea •Los territorios vasco-continentales fueron englobados en 1790 al Departamento de los Bajos Pirineos en la Republica Francesa. •S. XIX: Emigracion (Francia y America) a raiz de la crisis economica y las guerras. •S. XIX: Inmigracion (España y Italia)Trazado del ferrocarril, centros industriales modernos y turismo en la costa. Corrientes ilustradoras •Universidad de Oñati (1548-1901) •Universidad de Iratxe (1597-1824) •Universidad de Santiago de Pamplona (1619-1771) •Real Sociedad Vascongada de Amigos del Pais (1765) que impulso los estudios superiores y las investigaciones cientificas y tecnicas con relieve internacional. Guerras carlistas del s. XIX •Existia un conflicto dinastico. •Se enfrentaron una vision foralista, entonces vinculada a la nobleza y el campesinado del Antiguo Regimen y una incipiente vision estatalista, asociada a la nueva burguesia liberal. I Guerra Carlista 1833-39 http://youtu.be/-OVd7QswC1Y •Tras la guerra carlista se dicto la Ley del 25 de octubre de 1839 en la que se garantizaban los Fueros Vascos pero con arreglo a la unidad constitucional •I Republica Española (1873-74) II Guerra carlista 1872-76 •Al concluir la II Guerra carlista se dicto la Ley del 21 de julio de 1876 aboliendo el regimen Foral en Alava, Vizcaya y Guipuzcoa. • • • •Vacas. Julio Medem . Pelicula sobre las guerras carlistas en el Pais Vasco: http://youtu.be/Vs1zuHSxFbA Consecuencia de la abolicion •Las aduanas se trasladan a la costa y a la frontera con Francia. •Se mantiene el sistema de conciertos economicos entre diputaciones y Estado. •Las Diputaciones se encargan de recaudar impuestos, y desarrollar algunas competencias pagando un cupo al Estado por sus servicios. •Obligatoriedad del servicio militar en el Ejercito Español EL ARBOL DE GERNIKA. Joxe Mari Iparragirre (1820-1881) •Gernikako arbola da bedeinkatua Euskaldunen artean guztiz maitatua. Eman ta zabal zazu munduan frutua adoratzen zaitugu arbola santua (j.m.Iparragairre) • El árbol de Guernica es símbolo bendito que ama todo vasco con entrañable amor. Árbol santo: propaga tu fruto por el mundo mientras te tributamos ferviente admiración. Himno popular vasco: http://youtu.be/8AploXYVV3M s. XIX •La industrializacion surgio en el s. XIX en Vizcaya (industrias siderurgicas y naval) y en Guipuzcoa (papel y maquina-herramienta) •El mundo agricola entra en crisis. •La llegada de mano de obra del Estado Español y el aumento de su numero de habitantes Sectores politicos •Liberales, conservadores, carlistas, fueristas, integristas, republicanos, socialistas, comunistas, nacionalistas, sindicalistas. •Al desmantelamiento de un sistema foral tras las guerras carlistas siguio el nacimiento del nacionalismo moderno •Sabino Arana Goiri (1866-1904): fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNV) murio con 38 años y su lema “Jaungoikoa eta lege zaarra”(=Dios y las leyes antiguas) El nacimiento del nacionalismo vasco •GORA TA GORA •Gora ta gora Euskadi •Aintza ta aintza •Bere goiko Jaun onari. •Areitz bat Bizkaian da •Zar, sendo, zindo •Bera ta bere lagia lakua •Areitz gainean dogu •Gurutza deuna •Beti geure goi buru •Abestu gora Euskadi •Aintza ta aintza •Bere goiko Jaun Onari Sabino Policarpo Arana Goiri (Abando, Bilbao, Vizcaya, 26 de enero de 1865 – Pedernales, Vizcaya, 25 de noviembre de 1903) fue un político, escritor e ideólogo vasco al que se considera padre del nacionalismo vasco. Himno nacionalista oficial actual: http://youtu.be/FScgLERJcOg IKURRINA [USEMAP] Euzkadi •1895: EAJ Eusko Alderdi Jeltzalea-PNV Partido Nacionalista Vasco. Alderdi separatista katolikoa. Jel = Jainkoa eta lege zaharra (Dios y las leyes antiguas) •1913: Euzkadi aldizkaria •1921: CNV-EAE Eusko Abertzaleen Ekintza. Alderdi Nazionalista ezkertiarra •1923-1930: Dictadura de Primo de Rivera en España • Euskal Herria: entre guerras y dictaduras •¿A dónde vas, hijo vasco, con ese arma en la mano? Me llaman a coger las armas Al bando francés Me llaman a coger las armas Al bando francés Alejados de Euskal Herria, llevados a extrañas tierras, que llantos oyes en las tierras vascas. que llantos oyes en las tierras vascas. Muertos por la patria, Muertos por la patria, Los que solo sabían euskera Muertos por la patria. Muertos por la patria, Muertos por la patria, Los que solo sabían euskera Muertos por la patria. • ¡A lo largo de nuestra historia cuánto llanto y cuánta desgracia! ¡Por los mismos que nos desterraron ahora vamos a morir! ¡Por los mismos que nos desterraron ahora vamos a morir! Su madre lo despidió en la puerta del caserío; Su madre le visitará En un cementerio extranjero. Su madre le visitará En un cementerio extranjero. Muertos por la patria, Muertos por la patria, Los que solo sabían euskera Muertos por la patria. Muertos por la patria, Muertos por la patria, Los que solo sabían euskera Muertos por la patria. http://youtu.be/vw8hMUAI7JU 1914-18: 1. Guerra mundial. “Mort pour la patrie” sin saber frances, siendo solo vasco(franceses) en Iparralde. 1918: creacion de EUSKALTZAINDIA (Real Academia de la Lengua Vasca) Euskal Herria entre guerras y dictaduras •1934-35: 2. Republica Española •1936/07/18: Alzamiento militar del General Franco. Guerra Civil Española. •Creación del 1. gobierno autonomo vasco (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa). Primer Lehendakari: Jose Antonio Aguirre. • Golpe de Estado franquista •1936: se creó el primer Gobierno Vasco con el primer Estatuto de Autonomia de la historia liderado por el Lehendakari Jose Antonio Agirre (Bilbao 1904-Paris 1960) •Suya fue la determinacion de crear un ejercito vasco Euzko Gudarostea y combatir del lado de la II Republica Española. himno popular nacional: http://youtu.be/ZogodSSiFTw •Competencias: direccion de la guerra, emision de moneda y pasaporte y establecimiento de relaciones exteriores La villa de Gernika •25 de abril de 1937: Gernika (Bizkaia) sufrio un bombardeo aereo sistematico (http://youtu.be/UTmnqtMYBdc ) que supuso la primera experiencia tragica de este tipo en la historia mundial. Durante dos horas los bombardeos y los ametrallamientos no dejaron de oirse. Toda la ciudad quedó convertida en un amasijo de hierros y esqueletos de madera. La cifra oficial de muertos que baraja el Gobierno de Euzkadi fue de 1.854. GERNIKA 26 de abril de 1937 El mito del arbol de gernika. 1939-1945: 2. Guerra mundial. La resistencia vasca. 1939: Orson Welles in the Basque country. http://youtu.be/eifb43c1_J8 23/10/1940, Hendaia: pacto del general Franco-el führer Hitler en la Francia Ocupada. 1940-1975: dictadura franquista en España. Vacio cultural y linguistico dentro del Pais vasco. 1950-1960: renacimiento cultural y politico Se impone el franquismo •Julio de 1937: habia caido todo el Pais Vasco en manos de los franquistas. •1939: concluyó la Guerra Civil y El Gobierno Vasco marcha al exilio. •1939-1975: 36 años de dictadura. La dictadura del General Francisco Franco (1892-1975) abolio los conciertos economicos y trato de reprimir todos los signos de identidad de los vascos. •1959: nace la organizacion Euskadi Ta Askatasuna (ETA) por la libertad del Pais Vasco. ETA •1959, Euskadi Ta Askatasuna: “bietan jarrai”... Aizkora bezain zorrotza, sugea bezain zuhurra/Tan afilado como el hacha, tan astuto como la serpiente. •Historia de ETA: •http://youtu.be/OStXPvqkjaY http://youtu.be/C8VRORuJVtM • Regimen dictatorial •Represion (encarcelamiento, fusilamientos, exilios...) •Prohibicion de todo actividad politica y sindical •Persecucion de la lengua y cultura vasca. •Centralizacion administrativa. •El Gobierno Vasco mantuvo su organizacion apoyando a la causa aliada en la II Guerra Mundial y esperando la caida del Regimen que nunca llego. •ETA (Euskadi Ta Askatasuna), los origenes: http://youtu.be/OStXPvqkjaY • Jorge Oteiza (1908-2003) •“Quosque Tandem”: necesidad de crear una universidad de artistas vascos. El nucleo serian los bertsolaris (conciencia viva popular), recuperar los origenes vascos, las antiguas creencias y instrumentos musicales, la literatura oral (Azkue) y el renacimiento de la cultura vasca volviendo a los origenes, a la prehistoria, al arte prehistorico vasco (cromlech...) •http://youtu.be/A8qfRrbzsT0 • • EZ DOK AMAIRU (1965-1972) • • • • • • • • •https://docs.google.com/fileview?id=0B_8AtX39JLnENTc5ZTdhYzAtNDJkNi00ZmYxLThlMDItN2JkZGJkZmE4YzMy& hl=es&pli=1 •Ez dok amairu fue un movimiento cultural vasco creado en 1965 que, en plena dictadura franquista, luchó por recuperar la castigada cultura vasca y adquirió un gran significado en las décadas de los 60 y 70. Aunque tenía estrechos vínculos con otras áreas artísticas, Ez dok amairu fue fundamentalmente un grupo musical. • • • MIKEL LABOA •Mikel Laboa eta “Els Setze Jutges”. •Joxean Artze: Txoria txori:http://youtu.be/0NW7CZxOxhI •Julen Lekuona, Xabier Lete y Lurdes Iriondo: http://youtu.be/8T9IKEaHd3E •Benito lertxundi: http://youtu.be/IP22KPGz_3I AMALUR –Madre Tierra- (1968) •Nestor Basterretxea/Fernando Larruquert: •http://youtu.be/ExxIJlE_oUc •Premiado en el festival internacional de cine San Sebastian/Donostia. •1968: Santuario de Arantzazu (Gipuzkoa) reunion de los miembros de Euskaltzaindia (Real Academia de la lengua vasca) para la crear las bases de EUSKARA BATUA. • Crisis del regimen •1975: fallece el gral. Francisco Franco •1977: las primeras elecciones legislativas en España •1978: se elabora la constitucion española •1979: se aprobo el Estatuto de Autonomia de Comunidad Autonoma Vasca (CAV), Estatuto de Gernika, dotandole de Parlamento y Gobierno •1980: AEK (Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea), organizacion para la enseñanza del euskara incluso en zonas donde la lengua vasca esta pero no es oficial. Su modo de financiacion es entre otras, la mas importante KORRIKA (www.korrika.org) : http://youtu.be/MQXbOfTnnR0 •1982: se aprobo el Estatuto de la Comunidad Foral de Navarra (CFN) •El Pais Vasco Continental (Iparralde- Pays Basque français) sin autonomia (Pirineos Atlanticos) y sin oficialidad de la lengua. • Politica Lingüistica y ley del Vascuence •Modelos A, B, D. X: a partir del Decreto del Bilinguismo (1983) del Gobierno Vasco. •A: todo en castellano, salvo la asignatura de euskera. En 2004, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco incluyó en este modelo una asignatura en lengua vasca. •B: 50% euskera, 50% castellano. •D: todo en euskera, salvo la asignatura de castellano. •X: todo en castellano (en Navarra se denomina G, y es el mayoritario). En Navarra, además, existe el modelo I (bilingüe, castellano-inglés). •Oficialidad: • - no en PVF. • - en toda CAV • • - sólo en la zona vascófona de Navarra (según la Ley Foral del Vascuence de 1986, que distingue tres zonas: la vascófona, la mixta y la no-vascófona). Ésta última se rige por el art. 18 de la ley, en el cual tan sólo "se reconoce a los ciudadanos el derecho a dirigirse en vascuence a las Administraciones Públicas de Navarra", si bien "éstas podrán requerir a los interesados la traducción al castellano o utilizar los servicios de traducción previstos en el artículo 9". Instituciones para el uso y normalizacion linguistica •- HABE, AEK (Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea) •- EIZIE: Literatura universal: desde 1989. •- TV: Euskal Telebista -ETB- 1982 - radio: Euskadi Irratia, Radio Euskadi •- prensa: Euskaldunon Egunkaria (1990-feb.2003), Berria (junio 2003), Deia (1977), Egin (1977-1998), Gara (1999-), Diario Vasco, El Correo, Diario de Noticias de Álava, Noticias de Gipuzkoa (2005) •- revistas: más de una veintena (especializadas, literarias, culturales, de información general, infantiles, comics, aprendizaje...). De información general: Argia (< Zeruko Argia, de los padres capuchinos); Aldaketa 16 (promovida por Gorka Landaburu) •- 1989, decretos para hacer la administración bilingüe. Se crean los perfiles lingüísticos (4). • España y Euskal Herria •El proceso de transferencias de competencias todavia esta sin concluir •Mas autogobierno, mas autonomia, autodeterminacion •Conflicto politico (800 atentados, 700 presos politicos) •1983: Inicio de un intento de diálogo con HB y creación de los GAL Soluciones al conflicto •1988: pacto de Ajuria Enea o Acuerdo para Normalizacion y Pacificacion de Euzkadi. •1998: pacto de Lizarra-Garazi (acuerdo de Paz alcanzado en Irlanda del Norte) •Agentes sociales: asociacion Elkarri. Observadores internacionales. Diocesis vascas. 18/98 sumarioa •Euskaldunon Egunkaria (1991-2003): •http://youtu.be/kPxyKfJNvTU • •Berria (2003-): •http://www.berria.info/ • Actualidad •Octubre de 2011: la declaracion internacional de Aiete. •20 de octubre de 2011: ETA declara el cese definitivo de la lucha armada despues de muchos atentados y asesinatos. •21 de octubre de 2012: se celebraron Elecciones autonomicas al Parlamento Vasco. •75 parlamentarios, 25 de cada territorio historico (Alava, Bizkaia, Gipuzkoa). • EUSKARA JENDEA (gente del EUSKARA, lengua vasca) •http://www.euskarajendea.com/dokumentala/?page_id=5399&lang=es • •Korrika 18: http://www.korrika.org/ • • Datos de la Encuesta Sociolingüística de 2006: Monolingües eusk. Monolingües erd. Bilingües Bilingües pasivos CAV Álava Guipúzcoa Vizcaya 0 51,5 65,8 35,0 57,7 30,1 14,2 49,1 23,0 18,3 20 15,9 19,4 CFN 0 81,3 11,1 7,6 PVF 0 68,9 22,5 8,6 Euskal Herria 0 58,9 25,7 15,4 Organizacion administrativa y estructura economica de Euskal Herria •Euskal Herria se encuentra en el corazon de Europa y entre dos Estados (España y Francia). •Se compone de siete territorios historicos. •Estos 7 territorios historicos se dividen en la CAV (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa), en la CFN (Alta-Navarra) y en el Departamento de los Pirineos Atlanticos (Lapurdi, Baja Navarra, Zuberoa) Sectores economicos •Sector primario: agricultura, ganaderia y pesca •Sector secundario: industria. Desde mediados del siglo XIX y principios del siglo XX Euskal Herria se convierte en un Pais basicamente industrial, perdiendo su peso proporcional el resto de sectores. •Sector servicios: turismo Sectores industriales •Siderometalurgia (aceros especiales, laminados) •Construccion naval y transformados metalicos (ferreteria, armeria, materiales ferroviarios, aeronautica) •Maquina herramienta y herramienta manual (Sande) •Maquina electrica y electrodomesticos (Grupo Mondragon Coop.: FAGOR) •Maquinaria agricola •Automoviles e industria auxiliar (IRIZAR) •Quimicas y transformados del caucho •Papeleras e industrias alimenticias (Surfat, Iparlat) •Construccion (Ulma) SPRI agencia de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco y existe por su vocación de servicio al tejido empresarial de Euskadi. http://www.spri.es/aNS/web/es/noticias/index.jsp?nId=342 Česko-baskicky společnost http://www.cestomila.cz/clanek/589-tomas-buchtele-v-baskicku-je-popularni-beh-s-byky-ne-korida Agricultura •Franja costera: agricultura atlantica. Maiz, patata, alubia, hortalizas... •Franja central: transicion atlantico-mediterranea. Trigo, maiz, remolacha, verduras, leguminosas, patata... •Franja sur: agricultura mediterranea. Cereales, vid, olivo... Areas industriales •CAV: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba •CFN: Nafarroa •Departamento de los Pirineos Atlanticos: Lapurdi.