NOMBRES PARA VASCAS Ainara: Significa "ave", concretamente "golondrina" y representa la llegada de la primavera. Ainhoa: Nombre de la localidad de Lapurdi (País Vasco francés). Alaia: Literalmente, quiere decir "alegría". Amaia: Nombre de significado un tanto diáfano; "fin" o "final". Aroa: Nombre con distintos significados; "época", "estación del año", "momento adecuado" y "tiempo atmosférico". Bakea: Proviene del nombre Bake y significa "paz". Edurne: Nombre propuesto en el Santoral como equivalente euskérico del castellano Nuestra Señora de las Nieves. Edur significa "nieve", propio de las hablas vascas occidentales. Egia: Nombre de la virgen de la Ermita de Nuestra Señora del Valle de Deierri. Elaia: Nombre que hace referencia a un ave que acude hasta nosotros desde África y que representa la primavera. Gabone: Variante femenina de Gabon. Garai: Nombre dedicado a la virgen de la Ermita de Santa Lucía del barrio de Garai en Gernika (Vizcaya). Haizea: Nombre surgido en los últimos años por analogía con nombres como Edurne. La base es haize, que significa "viento". Idoia: Nombre dedicado a la virgen de la Ermita de Izaba (Navarra), que curaba los dolores de cabeza. Izar: Bonito nombre de los lejanos astros que brillan en la noche clara, que significa "estrella". Izaro: Nombre dedicado a la Virgen de la Isla de Bermeo (Vizcaya). Jaione: Equivalente euskérico del castellano Natividad. Lorea: Este nombre tiene tres orígenes distintos: una palabra común,"flor", una ermita del País Vasco y un personaje de la novela de Navarro Villoslada Amaya. Maider: Es la unión de Mari y Eder, que significa "hermosa". Maite: Nombre de origen euskérico que proviene del adjetivo euskérico maitea, maitatua, que significa "amada". Maren: Designa a una mujer afortunada. Naia, Nahia: Literalmente, quiere decir "deseo". Nerea: Palabra común que denota propiedad, "mía". Untza: Nombre de la virgen de la Iglesia del barrio Irabien de Okondo (Álava).