Tema 9. El caló en algunos diccionarios latinoamericanos DRAE^22: acepciones latinoamericanas: +--------------------------------------------------------------------------------------------+ |Arg. (Argentina) |chingar (Ur.) ‘colgar desparejamente el orillo de una prenda‘, 7-a | | |acep.; chingar (Can., Bol., Chile y Col.) ‘no acertar, fracasar, | | |frustrarse, fallar‘, 9-a acep.; currar (vulg.) ‘estafar (pedir o sacar | | |dinero con enganos), 2-a acep.; mangar (coloq., Ur.) ‘pedir dinero | | |prestado‘, 3-a acep.; | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |Cuba |fulastre (coloq., desp.) ‘persona en la que no se puede confiar‘, 2-a | | |acep.; jama (coloq., Nic.) ‘alimento‘; mangar ‘timar (quitar dinero con| | |engano)‘; purete (coloq.) ‘padre (respecto a los hijos)‘, 2-a acep.; | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |Col. (Colombia) |calé (Ecuad.) ‘antigua moneda de cuartillo de real‘, 3-a acep.; chingar| | |(Can., Arg., Chile y Bol.) ‘no acertar, fracasar, frustrarse, fallar‘, | | |9-a acep.; sandunga (Chile y P.Rico) ‘parranda (juerga bulliciosa)‘, | | |2-a acep.; | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |Méj. (Méjico) |andobas (véase andoba/andóbal); camelar ‘ver, mirar, acechar‘, 4-a | | |acep. ; | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |Ur. (Uruguay) |chingar (Arg.) ‘colgar desparejamente el orillo de una prenda‘, 7-a | | |acep.; mangar (coloq., Arg.) ‘pedir dinero prestado‘, 3-a acep.; | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |Chile |chingar (Can., Col., Arg. y Bol.) ‘no acertar, fracasar, frustrarse, | | |fallar‘, 9-a acep.; sandunga (P.Rico y Col.) ‘parranda (juerga | | |bulliciosa)‘, 2-a acep.; | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |Am.Cen. |chingar ‘cortar el rabo a un animal‘, 4-a acep.; | | | | |(América Central) | | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |Ecuad. (Ecuador) |calé ‘antigua moneda de cuartillo de real‘, 3-a acep.; | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |Bol. (Bolivia) |chingar (Can., Arg., Col. y Chile) ‘no acertar, fracasar, frustrarse, | | |fallar‘, 9-a acep.; | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |R.Dom.(República |chungo (despect.) ‘querido‘; | |Dominicana) | | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |Nic. (Nicaragua) |jama (coloq., Cuba) ‘alimento‘; | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |C.Rica (Costa Rica) |purete (desp.) ‘persona insignificante‘, 1-a acep.; | |--------------------+-----------------------------------------------------------------------| |P.Rico (Puerto Rico)|sandunga (Chile y Col.) ‘parranda (juerga bulliciosa)‘, 2-a acep.; | +--------------------------------------------------------------------------------------------+ bato “Persona digna de confianza” (Lara) caló 1-a ‘Lengua de los antiguos gitanos espanoles’, 2-a ‘Conjunto de vocablos, locuciones y algunos morfemas que constituyen buena parte del habla de los ladrones y otros maleantes, por la cual se reconocen entre sí e impiden parcialmente la comprensión de su habla a otras personas; caliche’, 3-a ‘Jerga de origen popular, basada por lo general en el habla de los maleantes, como el pachuco, y otras expresiones juveniles’. (Lara) camelar/camelear ‘Mentirle a alguien, generalmente con el propósito de impresionarlo o enganarlo’ (Haensch) cangallero ‘Ladrón de metales. // Vendedor de objetos a bajo precio’ (Morínigo) cate ‘Muy usada por golpe, como en Andalucía’. (Santamaría) chaborra ‘Puta, ramera’ (Santamaría) chamullar 1-a ‘Hablarle a alguien con habilidad para lograr algo’, 2-a ‘Conversar con alguien’, 3-a ‘Hablar dos o más personas en voz baja o en tono confidencial’. (Haensch) chanar ‘Vulgarmente, callarse o acallarse, sosegarse. Propiamente pertenece al caló del hampa’. (Santamaría) chaval/chavalo ‘Muchacho callejero’; chavala ‘Muchacha que empieza a presumir a mujer’ (Morínigo) chavalo ’Vulgarmente, en Baja California, muchacho’ (Santamaría) chavo (Steel, Lara) chingar/chinguear ‘joder’ (Steel); ‘no tener éxito, fracasar’ (Morínigo); chinguear 1-a ‘Quedarle a alguien un vestido o falda más largo de un lado que de otro,‘ 2-a ‘No acertar, equivocarse en lo que se hace o se piensa,‘ 3-a ‘Frustrarse o fallar algo,‘ 4-a ‘Agrandarse o deformarse una prenda de vestir,‘ 5-a ‘Torcerse o inclinarse algo,‘ y la locución chingarla/lo ‘Errar un tiro o disparo‘ y ‘cometer un error o desacierto.‘ (Haensch); ‘En general, aquí tómase solo en mala parte, por ofender, agraviar, molestar, herir; o causar mal, hacer dano, ocasionar perjuicio, inferir lesión en la honra; y aun por fornicar, hacer coito. En esta última acepción es más usado joder.‘; chinga ‘Dicho o hecho que rebaja a uno, le perjudica o agravia en grado intenso, como acción del verbo chingar‘; chingada ‘Acción y efecto de chingar o chingarse, en general. Es término indecente y se dice también chinga‘; chingadazo ‘Golpe brusco o brutal y, si se quiere, desalmado‘; chingadera ‘Acción baja, impropia de caballeros‘ (Santamaría); 1-a ‘Molestar o causar grave dano a una persona: «Hay cabrones que nomás lo están a uno chingue y chingue», «!No me chingues, necesito dinero!», «!Vete a chingar a otra parte!»‘, 2-a ‘Violar sexualmente a una persona: «Me chingué a la pinche vieja», «!Vete a chingar a tu madre!»‘, 3-a ‘Sacrificarse en extremo: «Yo me chingo trabajando día y noche y tú te gastas todo el dinero»‘, 4-a ‘Fallar o fracasar alguna cosa: «Se chingó el negocio», «Se me chingó el motor en plena carretera».‘ (Lara) chorrear ‘Apropiarse ilícitamente de un objeto ajeno’ (Haensch) chorizo ‘mentecato, tonto‘; ‘malvado, travieso, quisquilloso’; ‘mulato, negro’ (Morínigo) chorro 1-a ‘Persona que se apropia ilícitamente de lo ajeno’, 2-a ‘Persona que cobra más de lo justo por una mercancía o un servicio’ (Haensch) chunga ‘En algunos distritos, cierta danza que se ejecuta en algunas fiestas religiosas’ (Morínigo) curda/curdela/curdeli (Steel, Haensch) curro 1-a ‘Trabajo, especialm. El que reporta ganancias fácilmente o esconde algún engano’, 2-a ‘Engano que se hace a alguien para quitarle dinero o alguna cosa de su propiedad’ (Haensch) encurdarse (Haensch) fané ‘cansado’ (Steel); ‘Lacio, ajado, sobado’ (Morínigo); ‘Ref. a una persona: que ha perdido la lozanía y la frescura’ (Haensch) fulero ‘Persona malintencionada y desleal’ (Haensch); ‘Jugador afortunado de pócar que a menudo hace fules, como el carambolero hace por el azar carambolas en el juego de billar’ (Santamaría) gil/gilí ‘Tonto’ (Steel); 1-a ‘Se usa para insultar a una persona o referirse a ella con desprecio, especialm. cuando se quiere criticar su conducta’; 2-a ‘Persona que da muestra de ingenuidad, poco entendimiento o falta de viveza’ (Haensch); ‘Persona a la que se toma como víctima para un robo, una estafa o un timo’ (Lara) jindama ‘Miedo’ (Morínigo); ‘Miedo. Lo mismo en Cuba. Es término tomado de la tauromaquia’. (Santamaría) jina ‘Excremento‘, ‘Cosa muy pequena y sin valor’ (Morínigo) jojana ‘Modo de decir las cosas como en burla o en sorna’ (Morínigo) junar 1-a ‘Dirigir la vista a alguien o algo para reparar en algún detalle’, 2-a ‘Observar a alguien o algo detenida y atentamente’, 3-a ‘Conocer a una persona por haberla visto o tratado con anterioridad’, 4-a ‘Advertir las intenciones ocultas o descubrir la verdadera personalidad de alguien’, 5-a ‘Observar detenida y atentamente’. (Haensch) lacha 1-a ‘Amante, concubino, entre el pueblo bajo’, 2-a ‘Galán del pueblo que viste con afectación un tanto ridícula’; lachear ‘Requerir de amores a una mujer’. (Morínigo) lipendis ‘Pobre diablo; un infeliz’. (Santamaría) maje 1-a ‘Que es tonto o ingenuo’, 2-a la locución Hacer maje a alguien ‘Enganarlo, hacerlo tonto’, 3-a ‘Persona a la que se va a robar’ (Lara) manguero 1-a ‘Persona que tiene el hábito de pedir cosas prestadas, especialm. dinero’, 2-a ‘Persona que aprovecha toda ocasión que se le presenta para obtener favores o beneficios de los demás, como p.ej. hacerse invitar o pagar algo’ (Haensch) mangar y sus derivados - manganilla ‘Engano, estafa, robo’ - manga ‘dinero prestado’ - mangonear ‘Manejar los negocios o asuntos ajenos en provecho propio. // Explotar una situación ventajosa, un empleo público, por ejemplo, para fines de utilidad personal. // Lucrar por medios ilícitos. // Manejar una persona arbitraria y abusivamente los asuntos que tiene a su cargo; - manguala ‘Fraude. // Confabulación - manguear ‘Pedir prestado dinero en poca cantidad, pero no devolverlo.‘ - manguero, ra ‘Dícese de la persona que tiene por costumbre pedir prestado un mango, es decir, un peso, y que nunca lo devuelve.‘ - mangonear ‘Lucrar por medios ilícitos‘ - mangoneada ‘Acción y efecto de mangonear‘; - mangoneador ‘Sujeto inmoral que aprovecha sus influencias para explotar un puesto público, sinencura o canonjía.‘ - manguear 1-a ‘Pedir algo, especialm. dinero,‘ y 7-a ‘Aprovechar toda ocasión posible para obtener favores o beneficios de los demás, como p.ej. hacerse invitar o pagar algo.‘ - mangar ‘Enganar‘; - manganzón ‘Holgazán, vago, zangolotino‘, pero le considera un portuguesismo; Ortiz - mangonear ‘Realizar algún negocio ilícito o gestión abusiva en asuntos ajenos‘ - manguindó ‘Holgazán‘ pesquisa ‘Policía secreta’ (Morínigo) pirada ‘Acción de irse de un lugar, generalm. de forma repentina y para eludir algo’ (Haensch) piro loc. tomarse el piro ‘Irse de un lugar, especialm. de un lugar en el que se debía estar presente’. (Haensch) pirobar ‘Fornicar’ (Haensch) quinar ‘Vencer con argumentos‘ (Morínigo); ‘Ganar una apuesta, o una discusión’ (Santamaría) sandunga ‘Zambra, jolgorio’, ‘Baile nacional de Tehuantepec, muy popular’ (Morínigo); 1-a ‘Canción popular, música y baile regionales y originarios de Juchitán (Estado de Oajaca); muy comunes también en Chiapas y Guatemala’, 2-a ‘Por extensión jolgorio, bullanga, alboroto de baile y chunga’. (Santamaría) sandunguear ‘Andar en jaranas o sandungas’ (Santamaría) sandunguero ‘Bailador de sandunga’ (Lara) sobar ‘Cansar a un caballo sometiéndolo a un gran esfuerzo’ (Haensch) terne/ternejal Terne ‘Guapo, matón’. Ternejal ‘Valentón, guapo’ (Morínigo) tajaleo ‘Comida’ (Ortiz) Haensch, G., R. Werner (eds.) (1993): Nuevo diccionario de argentinismos, Bogotá, Instituto de Caro y Cuervo. Morínigo, M. A. (1993): Diccionario del espanol de América, Madrid, Anaya. Ortiz, F. (1985 [1923]): Nuevo catauro de cubanismos, La Habana, Editorial de ciencias sociales. Santamaría, F. J. (1983): Diccionario de mejicanismos, 4-a ed., Méjico, Porrua. Steel, B. (1990): Diccionario de americanismos, Madrid, SGEL.