TeNDENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN LEXICOGRAFICA DEL ESPANOL muchas otras. En cuanto al DUE, la reforma sobre ešte aspecto debería ser total, pues, como se ha dicho más arriba, no se registra ningún tipo de anotación9. No obstante, espero que los nuevos estudios sobre fraseologia sirvan de pauta indiscutible para el lexicógrafo, y que en un futuro, no muy lejano, los diccionarios generales den cuenta de modo exhaustivo de esas unidades que tienden a coaparecer con cierta estabilidad, como ya lo hacen con la palabra. Bibliografia ALONSO RAMOS, Margarita (1994-1995): "Hacia una definición del concepto de colo- cación: de J. R. Firth a I. A. Meľeuk", Revista de Lexicografla, I, págs. 9-28. ALVAR EZQUERRA, Manuel (1993): "Diccionario y gramática", en Manuel Alvar Ezque- rra, Lexicografla descriptiva, Barcelona, Biblograf, págs. 87-143. CAHUZAC, Philippe (1990): "Problemes poses par la description et la classification des unites phraséologiques (domaine hispano-américain)", Actualités de la recherche en linguistique hispanique, Actes du coUoque de Limoges, págs. 25-39-CASARES, Julio (1992 [1950]): Introducción a la lexicografla moderna, Madrid, C.S.I.C, 3a. ed. CASTILLO CARBALLO, M.a Auxiliadora (1998): -El término 'colocación' en la lingüistica actual», Lingüistica Espaňola Actual, XX/1, págs. 41-54. CORPAS PASTOR, Gloria (1997): Manual de fraseologia espaňola, Madrid, Gredos. COSERIU, Eugenio (1977): Principios de Semäntica estructural, Madrid, Gredos. FERNÁNDEZ-SEVILLA, Julio (1974): Problemas de lexicografla actual, Bogota, Instituto Čaro y Cuervo. HAENSCH, G.; WOLF, L.; ETTINGER, S. y WERNER, R. (1992): La lexicografla. De la lingüistica teórica a la lexicografla practica, Madrid, Gredos. MARCOS MARÍN (1980): Curso de gramática espaňola, Madrid. MARTÍNEZ MARÍN, Juan (1991): "Fraseologia y diccionarios modernos del espafiol", VozyLetra, II, 1, págs. 117-126. MOLINER, Maria (1988 [1966]): Diccionario de Uso delEspaňol, I y II vols., Madrid, Gredos. OZHEGOV, S.I. (1957): "O strukture frazeológii", Leksikologicheskij sbornik, 2, Moscú. POTTLER, Bernard (1975): Gramática del espaňol, 3." ed., Madrid, Ediciones Alcalá. RUIZ GURILLO, Leonor (1997): Aspectos de fraseologia teórica espaňola, Valencia, Anejo n.° XXTV de la Revista Cuadernos de Filológia, Universidad de Valencia. TRISTA PÉREZ, Antonia Maria (1988): Fraseologia y contexto, La Habána, Ciencias Sociales. — (1998): "Organización do material fraseolóxico num diccionario xeral: problemas e alternativas", Actas do I Coloquio Galego de Fraseoloxía, Xunta de Galícia, págs. 115-126. VINOGRADOV, V.V. (1947): Ob osnovnij Tipaj fraseologicheskij iedinits v ruskom yazike, Moscú. ZULUAGA, Alberto (1980): Introducción al estudio de las expresiones fijas, "Studia Románica et lingüistica; 10", Frankfurt a. M., Berná, Cirencester/U. K.: Lang. 9. Como aún no he podido cotejar la nueva edición de ešte diccionario, no se puede saber si se ha mejorado. 364 El problema de la homonimia en la LEXICOGRAFÍA ESPAŇOLA* Gloria ClaverIa Nadal Universidad Autonoma de Barcelona 1. Un problema präctico: la homonimia en los diccionarios El fenómeno de la homonimia, relacionado directamente con la polisemia, afecta de pleno a la lexicografía ya en el mismo establecimiento de la macro-estructura del diccionario. Este, sin embargo, sólo refleja una parte de la homonimia de una lengua. En primer lugar, existe una restricción que ataňe a la dualidad lengua hablada/lengua escrita, en palabras de Gutierrez Ordóňez (1981: 218): "la técnica lexicográfica, que se desplíega dentro de los márgenes del código escrito, reduce los límites de estos fenómenos a la homografia". Asi pues, como la gran mayoría de trabajos y productos lexicográficos elaborados hasta el momento toman como punto de partida la lengua escrita y, por tanto, la unidad gráfica, el único tipo de homonimia que resulta pertinente en lexicografía es la que presenta coincidencia en la forma gráfica, i. e. la homografia. En segundo lugar y como tendremos oportunidad de comprobar más ade-lante, la aparición de homógrafos en el diccionario se halla notablemente influida también por las convenciones propias de la lematización, por cuanto la forma que adopta el lema refleja homógrafos del tipo poder (sustantivo) y poder (verbo); no aparece, sin embargo, la homografia existente entre como (del verbo comer) y como (adverbio, conjunción), porque el primero no se constituye en entrada de un diccionario. *La investigación necesaria para ďesarrollar ešte trabajo ha sido parcialmente financiada con una ayuda de la DGICYT para el proyecto "informatización y actualización del DCECH de J. Corominas y J.A. Pascual (n° de referencia PB98-0884) y con el apoyo del Comissionat per Universitats i Recerca de la Generalität de Catalunya (n° de referencia 1999SGR0114). 365 Tendencias en la investigación LEXICOGRÁFICA del espaňol El fenómeno de la homonimia se manifiesta ya en la misma macroestructura de un diccionario, pues los homógrafos se plasman habitualmente en dos entra-das que, una detrás de otra, tienen la misma forma gráfica; es costumbre otorgar-les una cifra arábiga o romána correlativa que figura antepuesta o pospuesta al lema de manera que el usuario, cuando consulta el diccionario, tíene que discer-nir cuál es la entrada que le Lnteresa. La delimitación entre homografía y polise-mia es, en realidad, un principio organizativo y ordenador del diccionario; y está basada en la aplicación de determinados presupuestos teóricos y metodológicos. Como afecta directamente al numero de entradas, uno de los primeros proble-mas a los que se enfrenta el lexicógrafo es el establecimiento de las unidades homógrafas del diccionario que está elaborando y, por tanto, la determinación de la frontera entre entradas homógrafas y entrada polisémica (Kock 1987). En la distinción entre homonimia y polisemia convergen problemas teóricos y prácticos de gran envergadura (Casas y Muňoz 1992; cifuentes 1992; Muňoz 1998), por lo que es tarea compleja trazar el limite entre ambas. A nuestro modo de ver, los problemas se deben fundamentalmente a dos causas: por un lado, a la dificultad de basar la elección entre una y otra en unos crite-rios claros y consensuados por parte de todos los lexicógrafos; la indefinición y la falta de coincidencia en los criterios provoca que en una comparación entre distintos diccionarios monolingües de una misma lengua puedan adver-tirse divergencias importantes. Por otro lado, la solución lexicográfica del fenómeno al que nos enfrentamos se ve afectada también por la capacidad del signo lingiiístico para generar nuevos significados y la complejidad que entraňa el estudio de ešte aspecto. Mucho se ha discutido sobre la homonimia y la polisemia desde el punto de vista teórico y muchas son las voces que se han pronunciado a favor de proporcionar una base teórica a la lexicografía y de establecer relaciones entre la linguística teórica y la practica lexicográfica (e. g. Geeraerts 1985, Geeraerts 1987, Hernandez 1991). A mi modo de ver, aunque es fundamental que la lexicografía se sustente en unas bases teóricas sólidas, también es necesario romper una lanza a su favor por cuanto a diferencia de la linguística teórica no trabaja sólo con unos ejemplos ilustrativos, sino que debe enfrentarse y dar solución a todas y cada una de las palabras de una lengua con lo que las difi-cultades de aplicación de los presupuestos teóricos pueden ser muchos. El lexicógrafo no se puede permitir el lujo de dejar de lado un caso dificültoso o complejo, debe proporcionar una solución, sea la que sea, para cada voz incluida en el diccionario (Messelaar 1985: 45). 2. Los criterios para el establecimiento de los homógrafos Entre los principales criterios empleados para el establecimiento del limite entre homonimia y polisemia, están la categoría gramatical, el origen etimoló-gico y las características semánticas (Messelaar 1985, Werner 1982, Zöfgen 366 El problema de la homonimia en la lexicografía espaňola 1989). Dada esta diversidad y el hecho de que los criterios pueden soiaparse, es natural que se produzcan discrepancias en la consideración de los homógrafos en distintos diccionarios, ya sea por aplicar criterios distintos, ya sea porque en ocasiones se apiican de manera inconsecuente o poc© homogénea. 3. Análisis contrastivo de homógrafos en distintos diccionarios En una primera aproximación al problema de la homonimia en los diccionarios, se analizará un pequeňo grupo de ejemplos en los que varios diccionarios generales monolingües del espanol (DRAE, DGLE, DUE1, DUE2y optán por una solución diferente (una sola entrada o más de una entrada). Este estudio se concibe como la primera fase de una investigación más amplia sobre esta cuestión, cuyo objetivo fundamental consistirá en esclarecer los puntos débiles del tratamiento del fenómeno en la lexicografía espaňola. Las observa-ciones realizadas se orientarán por el momento hacia dos de los criterios utili-zados: el criterio gramatical y el criterio etimológico. 3.1. El criterio gramatical La aparición de homógrafos puede estar determinada por el hecho de que las unidades con igual grafía pertenezcan a una categoría gramatical distinta (homonimia relativa), a pesar de que el origen morfo-etirnológico en estos casos es el mismo; por tanto, en ellos prima el criterio gramatical por encima del etimológico. Es habitual en los diccionarios monolingües plasmar en dos entradas dis-tintas los verbos y los sustantivos que han surgido del verbo por un proceso de sustantivación: por ejémplo, poder, saber, sentir, ser, etc. La información eti-mológica se encarga de seňalar la dependencia genética entre uno y otro: poder "(de. poder)2" DRAE "(V. poder II) DGLE "(de -poder1»)" DUE2 saber "(infinit, substantivado)" DRAE "(de saber II)" DGLE "(de «saber1»)" DUE2 Los ejemplos precedentes muestran diferencias en el orden adoptado para consignar las entradas homógrafas con distinta categoría gramatical. El DRAE y el DGLE disponen siempre en primer lugar la entrada del sustantivo y después 1. Para el DGLE se ha utilizado tanto la edición de 1987 {Diccionario general ilustrado de la lengua espaňola) como la edición en CD-ROM de 1997, pues contiene numerosas adiciones. Para el DUE, se considera tanto la primera edición como la segunda, puesto que los cambios entre ellas son sustanciales, asi se distingue entre DUE1, para la primera edición y DUE2, para la segunda. 36-7 TenDENOAS EN LA INVEmCACIÔN LEMCOGRAFICA DEL ESPANOL la entrada del verbo. La segunda edición del DUE elige el orden contrario (salvo en algún caso aislado) consignando primero la categoría básica (verbo) a partir de la cual se forma el sustantivo. También se recurre a entradas homógrafas cuando coinciden formalmente adjetívo y verbo (DRAE, DGLEy DUE2) en casos como reglaro triangular. El criterio gramatical en las categorías estudiadas anteriormente es de apli-cación sencilla y, de los diccionarios analizados, todos menos la primera edición del DUE lo emplean de manera sistemática por lo que no existen diferen-cias entre ellos. Comportamiento dispar muestra la primera edición del DUE que no aplica este criterio para la distinción de homógrafos por lo que la referencia a las distintas categorías se engloba siempre dentro una misma entrada, impo-niéndose asi el criterio etimológico al gramatical: asi, poder verbo y sustantivo figuran en una misma entrada, reglar también tiene una sola entrada bajo la que se reúnen las dos categorías. El inconveniente de la forma de proceder de la primera edición del DUEse encuentra en que este diccionario no marca espe-cíficamente las distintas funciones gramaticales (al menos en el caso de sustan-tivo/verbo) con lo que la búsqueda en el Interior de la entrada se complica. El criterio gramatical presenta mayores divergencias en las categorías sus-tantiva y adjetiva, probablemente porque "počas categorías gramaticales han estado tan unidas como estas dos en la tradición gramatical occidental, y počas plantean los problemas de separación y transcategorización que son habituales en la gramática de estas dos unidades" (Bosq e 1989: 105). En estas dos categorías se elige entre una o dos entradas sin que parezca que se sigan unos criterios claros, por lo que ahí es donde se registran mayores contrastes al comparar los diccionarios estudiados. En general, se prefiere una sola entrada bajo la que se reúnen las dos categorías, pero no siempre ocurre asi: en algunas ocasiones aparecen dos entradas determinadas seguramente por el criterio etimológico. Esto es lo que ocurre en los ejemplos siguientes en los que el DRAE, el DGLE y la segunda edición del DUE disponen la información en dos entradas, una para el sustantivo y otra, para el adjetivo (el adjetivo y el sustantivo existen ya en latín, y el sustantivo tiene género neutro): secreto sustantivo del latín secret m secreto, ta adjetivo del participio latino secret s oratorio sustantivo del latín oratoři m oratorio, ria adjetivo del adjetivo latino oratoři s A pesar de estos ejemplos, cuando una unidad léxica puede presentarse como adjetivo y sustantivo, se prefiere una sola entrada (e. g. original, barroco, derecbo, manuscrito) y la solución elegida está muy influida por las normas de Iematización; ello explica que para barroco el lema sea barroco, ca y en la información lexicográfica aparezca una acepción para el adjetivo ('estilo de ornamentación [...]') y otra, para el sustantivo ('periodo de la cultura [.,.¥)• Derecbo se plasma en una entrada para el sustantivo femenino derecha, y 368 El PROBLEMA 1>E la homonimia en la lexicografIa espanola otra, derecbo, cba, que incluye el uso adjetivo ('recto', 'que mira hacia la derecha'), el uso adverbial ('derechamente') y el uso sustantivo masculino ('justicia', 'conjunto de preceptos o reglas de una sociedaď). En el caso de politico y retórico, como el sustantivo correspondiente tiene forma femenina y etimolo-gía distinta, aparecen dos entradas: política, retórica, por un lado, y politico, ca, retórico, ca, por otro lado. En los ejemplos aducidos, por tanto, se propor-ciona una solución diferente según el sustantivo correspondiente sea femenino o masculino, y ello depende de las exigencias y convenciones seguidas en la Iematización que consigna en los adjetivos y sustantivos de dos termina-ciones primero el masculino y después el femenino2. Es posible encontrar ejemplos en los que los diccionarios estudiados dan distinto tratamiento a las palabras que pueden funcionar como adjetivos y sustantivos sin que parezca existir una clara motivación etimológica o semántica: maderero, por ejemplo, figura en el DRAE con dos entradas homógrafas una para el sustantivo ('el que trata en maděra...') y otra para el adjetivo 'pertene-ciente o relativo a la industria de la maděra'. Mal es sustantivo, adjetivo y adverbio; en el DRAE aparecen dos entradas: una para el adjetivo y el sustantivo, y otra para el adverbio; en la segunda edición del DUE, las třes funciones aparecen bajo una misma entrada, mientras que el DGLE prefiere třes entradas distintas, una para cada función. Dentro del criterio gramatical se puede utilizar también la diferencia de género del sustantivo para distinguir entradas homógrafas (Messelaar 1985); en los diccionarios analizados prácticamente nunca se aplica este criterio (e. g. capital, cometa, editorial, drente, lente, diferenciál, lente, etc.), salvo que se trate de homógrafos con etimología diferente Cel corte, la cortéý. 3.2. El criterio etimológico Uno de los criterios más importantes para la identificación de homógrafos es la etimología, es decir, que las unidades homógrafas tengan una proceden-cia morfo-etimológica distinta; por ejemplo, en el caso de real 'que tiene existencia verdadera', real 'perteneciente o relativo al rey', 2. Coinciden en los ejemplos aducidos el DRAE, el DGLE y DUE2. La primera edición del DUE. por su misma esiructuración, ofrece oiras soluciones: en el caso de derecbo, barroco, retó-rico. malemático aparece una sola entrada, de manera que matemática y retórica son una acepción mas de la entrada retórico, ca; malemático, ca. Aparecen, sin embargo, entradas separadas para politico, -a (cabeza de família) y política (sustantivo femenino); lo mismo ocurre en Jisico, ca y botánico, ca que se presentan separadas defisica y botánica (sustantivo femenino). 3. En un ejemplo como cólera, tanto el DR4£como el DUE incluyen bajo una misma entrada la cólcra 'bilis-, 'ira' /el cólera 'enfermedaď, mientras que el DGLEestructura la información en dos entradas según el género de las acepciones, probablemente porque se interpreta la etimologia de cada uno como diferente. 369 Tendencias en la investigacíón LEXICOGRÁFICA del espaňol el primero pertenece a la família etimológica latina de res, rei 'cosa', mientras que el segundo corresponde a la familia de rex, regis 'rey' (adjetivo latino rega-lis, -e). Un buen numero de voces surgidas a partir de la aplicación de reglas de formación de palabras (en latín o en espaňol) se presenta también como uni-dades homógrafas por tener como origen un primitivo distinto. Asi ocurre en Palatino 'perteneciente a paladať Palatino 'perteneciente a palacio' resecar 'efectuar la resección de un órgano' resecar 'secar mucho' El criterio etimológico ha sido el blanco de grandes críticas, especialmente por el rechazo que provoca el uso de información diacrónica en un dicciona-rio sincrónico4, a pesar de ello tradicionalmente ha sido un criterio con singular ímportancia en los diccionarios generales monolingües, en especial en aquellos que proporcionan información etimológica5. Como todos los diccionarios estudiados tienen información etimológica, la utilizan como criterio para distinguir homógrafos6. El empleo de ešte criterio amplía considerablemente el numero de homógrafos de un diccionario y su aplicación provoca que se registren algunas diferencias de proceder importan-tes entre los diccionarios analizados. Uno de los mayores reparos que se ha aducido en contra del empleo del criterio etimológico son las deficiencias en el conocimiento de la etimología de las palabras de origen incierto o muy controvertido. En ešte aspecto se detecta una solución distinta en los diccionarios comparados. Mientras que el DRAE, el DGLE y la segunda edición del DUE recogen homógrafos en los que una de las entradas o ambas no tienen etimología segura, la primera edición del DUE rechaza en esta circunstancia recurrir a entradas homógrafas; esto ocurre en lancha, voz para la que el DRAE7 proporciona dos entradas, una de ellas de etimología incierta: lancha '. (De or. inc.) f. Piedra más bien grande, naturalmente lisa, plana y de poco grueso. lancha 2. (Voz malaya, a través del port.) f. Bote grande de vela y remo [...]. 4. Vid. Casas Gómez y Muňoz Núnez (1992), Gutierrez Ordonez (1981), Werner (1982), Hernandez (1991), Messelaar (1985), Svensén (1993). 5- Vid. para esta cuestión, el trabajo de M. Prat, "La información etimológica en el Diccionario de la Real Academia", en ešte mismo volumen. 6. En una segunda parte de ešte trabajo se ampliará el corpus de diccionarios estudiados y se analizará el comportamiento de los diccionarios que no tienen ešte tipo de información. 7. No se consigna la solución del DGLE ni la de la segunda edición del DUE por ser del mismo tipo que la del DRAE. 370 El problema de la homonimla en la lexicografía espaňola La primera edición del DUE, por el contrario, resuelve el ejemplo anterior en una sola entrada: lancha. (De or. incierto; v. -la-) 1 'Piedra plana, de poco grueso [...12 (en esta acepción procede quizá del port, -lancha-, tornado del malayo -láncar-, rápido, ágil; v. -lancán».) Barca grande de vela y remo [...]. El mismo tratamiento se proporciona a las distintas acepciones de lapá, ejemplo etimológicamente más complicado. El DRAE distingue tres entradas homógrafas, dos de ellas explícitamente diferenciadas por la etimología: lapá1. (De la onomat. lap del chapoteo.) f. Telilla o nata que diversos vegetales criptógamos forman en ia superficie de algunos líquidos. lapá2. (Del latín lappa, lampazo.) f. Molusco gasterópodo, de concha cónica [...] II 2. fig. Persona excesivamente insistente e inoportuna. II 3. lampazo, planta. II 4. NaV. ALMOREJO. lapá3, f. En algunas partes de America, paca, mamífero roedor. El DGLE presenta cuatro entradas homógrafas y una organización de las acepciones distinta al DRAE: I) lapá (probl. de raíz onomat.)/ Telilla formada en la superficie de algunos líquidos por vegetaciones criptógamas. II) lapá (apl. fig. de lapá, lampazo, der. del 1. lappa, lampazo)/ Molusco gasterópodo comestible que vive adherido a las rocas de la costa (Patella vulgáta'). 2 fig. fam.. Persona pegajosa. 3 Chile. Concubina de un soldado. 4 Ecuad. Sombrero achatado por la copa. 5 Perú. Calabazo grande usado como fuente de mesa y para el lavado. 6 Venez. Paca, roedor. III) lapá (1. lappa)/. Lampazo (planta). 2 Hond. Guacamayo. IV) lapá (orig. incierto)/ Extr. Cueva en una pena. 2 Extr. Piedra grande. La redacción de la segunda edición del DUE adopta una forma parecida a los diccionarios expuestos: lapá1 (del lat. -lappa-, lampazo) 1 Nombre corriente de varios "moluscos gasteró-podos que viven.adheridos [...12 (inf.; n. calif. y en comparaciones) Se aplica a una persona *pesada [...] 3 (en aposición) Se aplica a -bomba- [...] 4 "Lampazo (planta compuesta). 5 (Nav.) "Almorejo (planta gramínea). LAPA2(De or. expresivo) f. Película que se forma a veces en la superficie de algunos líquidos [...] LAPA3(en algunas zona de America) f. Paca mamífero roedor. lapá4 Qde or. expresivo?; Sal.) f. Estrato saliente de una roca, que forma bajo él una cueva [...] Ante los problemas etimológicos de lapá, la primera edición del DUE agrupa todas las acepciones en una sola entrada: 371 TeNDENCIAS EN L» INVESTIGACIÔN LEJOCOGRAFICA DEL ESPANUL lapá. (PaJ. de or. incieno; v. -la- para la acep. J y quizá alguna otra; en las res-lanles puede proceder del lat. -lappa-, lampazo, del gr. -labein-, agarrar; v,: -lam-pazo; solap3-.) 1 (Salamanca). Estrato saliente de una roca, que forma bajo éi una 'cueva. • Esta 'cueva. 2 Nombre vulgar de varios 'moluscos gasterópodos (...) 3 *Lamp3Zo (planta compuesta). 4 (Navarra). 'Almorejo (planta graminácea). 5 Película que se forma a veces en la superficie de algunos líquidos, constituida por 'plantas criptógamas. La complejidad de este ejemplo se refleja en el mismo diccionario etimoló-gico. El DCECH distingue 4 homógrafos: 1) 'molusco univalvo', 2) 'telilla de ciertas criptógamas', 3) 'lampazo' y 4) 'roca que sobresale cubriendo un lugar', 'cueva'. De las cuatro entradas, la primera, la tercera y la cuarta tienen una eti-mología controvertida. Además, el mismo DCECH propone para lapá /una procedencia relacionada con lapá 11 o lapá IV. En los ejemplos precedentes, además, se detecta una complicación gene-rada por el criterio etimológico: su empleo obliga a agrupar las diferentes acepciones en torno a cada una de las entradas respetando su relación gené-tica. Como a veces se desconoce o se ha perdido el nexo que unía dos o más acepciones, puede resultar difícil la tarea de agruparlas en torno a las distintas entradas homógrafas. EIlo se manifiesta claramente en uno de los mejores ejemplos de homógrafos del espaňol: polo. Los tres diccíonarios consultados distinguen cuatro entradas: DRAE: polo1. (Del lat. polus, y este del gr. jióAoc) m. Cualquiera de los dos extremos del eje de rotación de una esfera o cuerpo redondeado (...1. polo2, m. Cierto baile y canto popular de Andalucia. polo3, m. Prestación personal redimible en metálico, impuesta en Filipinas a los varones de cierta edad y condiciones. polo4. (Del íng. polo, y este del tibetano polo, pelota.) m. Juego practícado entre grupos de jinetes que, con mazas de astiles largos, impulsan una bola de maděra hacia una meta. || 2. Prenda de punto que Uega hasta la cintura, con cuello, y abotonada por delante desde arriba hasta la altura del pecho. DGLE: I) polo (1. -lu < gr. polos) m. Extremidad del eje de rotación de una esfera I...1. ID polo m. Canto popular de Andalucia. m) polo (ing., pero es voz de origen tibetano) m. Juego entre grupos de jinetes que, con mazas de astiles largos, lanzan sobre el césped [...). IV) polo m. Helado en forma de prisma I...1. 2 Caniisa deportiva de punto. DUE*: polo1. (Del lat. -polus-, del gr. -pólos-; en 5* acep. es marca registrada) 1 m. Cada extremo del eje de una 'curva o una •esfera [...]. polo2 Cierta danzay 'cantopopular de Andalucia. polo3 Cierta 'prestación personal en Filipinas. polo'1 (del ingl. -polo-, del tibetano -polo-, bola) 1 m. Juego rcalizado entre grupos de jinetes que. con mazas de mangos largos, lanzan sobre el césped 8. No sc registran diferencias importantes entre las dos ediciones, se reproduce la ultima. 372 El P«OBlEMA DE LA IIOHONIMIA EN LA LFMCOGKAFlA ESPANOIA una pelota según ciertas reglas. => -mallo-. 2 Prenda de punto para la parte superior del cuerpo, que está abierta parcialmente por delante. Dos de los homógrafos se encuentran bien caracterizados etimológica-mente (el primero y el cuarto en el DRAE y el DUE; primero y tercero en el DGLE}, las otras dos entradas no tienen etimología9 y, por su falta de conexión semántica, cristalizan en sendos artículos (cfr. MartInez de Sousa 1995). El DGLE agrupz en la misma entrada la acepción 'polo helado', cuyo origen es, en realidad, polo 1, y la acepción 'prenda deportiva', relacionada con el juego, pues es la prenda que se Uevaba para jugar al polo (RodrIguez-uixo 1997). La aplicación del criterio etimológico en los homógrafos puede resolverse de manera distinta por otras razones. Si es verdad que la etimología diferencia homógrafos por su procedencia u origen, también es cierto que las relaciones etimológicas permiten establecer vínculos impensabies entre voces y acepciones que a primera vista parecen estar alejadas. En relación a este aspecto los diccionarios comparados adoptan distintos procedimientos: mientras el DRAE, el DGLE y, en general, la segunda edición del DUE se remiten a la etimología inmediata, la primera edición del DUE aplica el criterio etimológico partiendo del concepto de "família etimológica" por lo que no necesita distinguir homógrafos cuando estos se remontan a una misma raíz. EIlo explica que el DRAE y el DGLE tengan varias entradas para indio: DRAE: indio1, DiA. adj. Natural de la India [...]. indio2, Dia. (De indigo) adj. De color azul. II 2. m. Quím. Metal parecido al estaňo, pero más fusible [...1. DGLE: I) indio m. Metal bianco cuyo simbolo es In, su numero atómico 49 1.1 En el espectroscopio presenta una raya azul. II) indio, a adj. De color azul. III) indio, dia adj.-s. (pers.l De la India I...]. Las dos ediciones del DUE, por el contrario, consignan todas las acepciones en una sola entrada, pues todas se remontan al mismo origen. Lo mismo sucede con radio, que cristaliza en ires entradas distintas en el DRAE, en el DGLE y también en la segunda edición del DUE: una, con varias acepciones entre las que figuran 'linea recta tiráda desde el centro del circulo a la circun-ferencia', 'rayo de la rueda', 'hueso contiguo al cúbito', etc.; otra, para el 'elemento químico'; y una tercera, para el 'término general que se aplica al uso de las ondas radioeléctricas'. Por la relación genética existente entre las distintas acepciones, la primera edición del DUE las consigna todas bajo una misma entrada. La etimología en estos ejemplos puede servir para unir o para separat el origen ultimo de los tres es el latín radium 'rayo', pero en el caso del elemento químico, radio fue el término impuesto por sus descubridores, M. y 9. Cfr. para polo 2, el DCECII, s. v. POLEA, nota 3. 373 TeNDENCIAS EN LA INVESITGAOO« II :-.!■ • ■ .KAM. _\ DEl IMT.ü P. Curie, y radio 'radiodifusión' surge de la abreviación de los compuestos con radio10. Las divergencias registradas entre la primera edición del DUE y el resto de diccionarios considerados reflejan que desde la perspectiva de la formación histórica del léxico son sensiblemente distintos ejemplos como el de indio o radio en los que exisie una relación genética entre los distintos homógrafos y casos de homógrafos de procedencia etimológica completamente dispar, como por ejemplo bote, que figura en los diccionarios con cinco entradas: bote 1 procedente de botar; bote 2 del mismo origen que pote-, bote 3 'barco pequeňo', procedente del inglés antiguo; bote 4 'macho cabrío', del germánico; y bote 5 para cualquier sitio Ueno de gente, originado en el francés de bout en bout. Los diccionarios ďnalizados permiten comprobar, pues, las posibles dife-rencias de aplicación del criterio etimológico y, por ejemplo, la solución de la primera edición del DUE resulta interesante en el aspecto de las etimologías controvertidas que no hacen más que aňadir complicaciones al diccionario sincrónico. Se posponen para la continuación de ešte trabajo las conclusiones de nuestro estudio, pues falta aún el análisis del criterio semántico y de otros cri-terios secundarios que también intervienen en la elección de entradas homó-grafas. También se analizarán las relaciones que se establecen entre los distintos criterios y se ampliará el corpus de los diccionarios comparados. De momento se puede seňalar que los dos criterios analizados se constituyen en dos de los pilares fundamentales para la determinación de entradas homógra-fas en el diccionario general monolingüe. Bibliografia BOSQUE, Ignacio (1989): Las categorías gramaticales, Madrid, Síntesis. CASAS GÓMEZ, Miguel y M' Dolores MUŇOZ NÚŇEZ (1992): "La polisemia y la homo- nimia en el marco de las relaciones léxicas", en G. Wotjak, Estudios de lexicologíay metalexicografía del espaňol actual, Tübingen, Max Niemeyer, pp. 134-158. CIFUENTES HONRUBIA, Jose Luis (1992): "Polisemia y lexicografía", en Euralex'90 Adas del IV Congreso Internacionál, Barcelona, Biblograf, pp. 265-272. DCECH: COROM1NAS, J., y J.A. PASCUAL (1980-1990), Diccionario critico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos. DGLE-. Diccionario general ilustrado de la lengua espaňola, Barcelona, Biblograf, 1987. Version en CD-ROM, 1997. DRAE: ACADEMIA ESPAŇOLA (1992): Diccionario de la lengua espaňola, Madrid, Espasa Calpe, vigésima primera edición. DUE1: MOLINER, Maria (1966-1967): Diccionario de uso del espaňol, Madrid, Gredos. DUE2. MOUNER, Maria (1998): Diccionario de uso del espaňol, Madrid, Gredos, segunda edición. 10. Notese que la Academia coloca radio macuto dentro de mdio 1. 374 EL PROBIEMA DE LA HOMONIM1A EN LA LEXlCOGUAFlA ESPAŇOLA GEERAERTS, Dirk (1985): "Les données stéréotypiques, prototypiques et encyclopédi-ques dans le dictionnaire", Cahiers de lexicologie, XLV1, pp. 27-43. __(1987): "Types of Semantic Information in Dictionaries", en Robert Ilson, A Spectrum of Lexicography. Papers from AILA Brussels 1984, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins, pp. 1-10. GUTIERREZ ORDONEZ, Salvador (1981): Linguistica y semántica. Aproximaciónfun- cional, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. HERNANDEZ, Humberto (1991): "Sobre el concepto de acepciórr. revisiones y propues- tas", VozyLetra, ľl, pp. 127-141. KOCK, Josse de (1987): "De la lematización", Linguistica espaňola actual, DC, pp. 255-256. MARTÍNEZ DE SOUSA, Jose (1995): Diccionario de lexicografía practica, Barcelona, Biblograf, pp. 181-182. MESSELAAR, P.A. (1985): "Polysemie et homonymie chez les lexicographes. Playdoyer pur plus de systématisation", Cahiers de Lexicologie, XLVI, pp. 45-56. MUŇOZ NÚŇEZ, Maria Dolores (1998), "A proposilo de algunas entradas polisémicas en diccionarios sinerónicos", en Giovanni Ruffino (ed.), Atti del XXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filológia Romanza, Tübingen, Max Niemeyer, vol. Dil pp. 597-606. RODRÍGUEZ GONZALEZ, Felix (dir.) y Antonio Uixo Buades (1997): Nuevo diccionario de anglicismos, Madrid, Gredos. SVENSÉN, Bo (1993): Practical Lexicography. Principles and Methods of Dictionary Making, Oxford-New York, Oxford University Press. WERNER, Reinhold (1982): "La definición lexicografica", en Günther Haensch, Lothar Wolf, Stefan Ettinger, Reinhold Werner, La lexicografía. De la linguistica teórica a la lexicografía practica, Madrid, Gredos, pp. 259-328. ZÖFGEN, Ekkehard (1989): "Homonymie und Polysemie im allgemeinen einsprachigen Wörterbuch", en Franz Josef Hausmann et al., Wörterbücher. Ein internationales Handbuch zurLexicographie, Berlin-New York, Walter de Gruyter, vol. I: pp. 779-787. 375