Las sílabas >% as sílabas. diptongos. m * triptongos, hiatos, diéresis. •(^ sinéresis, sinalefa y sílaba final del verso son los elementos básicos para estabiecer el cómputo total. © LAS SÍLABAS ♦*♦ 1. ff/ŕ/no ť/e cantidad. Como su nombre indica, es la duración de los sonidos, por tanto eslá en rela-ción con el numero de sílabas, del cual depende. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en el verso las sílabas —a diferencia de lo que ocurre en la fo-nética— se cuenlan por el numero de sonidos, no por el de emisiones de voz, ya que el poela puede usar de las llamadas licencias poéticas (sinalefa, siné-resis, diéresis e hiato). Se cuenta el numero de vocales, pero teniendo en cuenta el tratamiento dado a los diptongos, tripiongos, hiatos y la sílaba final. 1.1. Diptongos y triptongos: al igual que en fonética, se consideran como una sola sílaba. Ejemplo: vien-tos del pue-blo me tra-en 8 sílabas, v \J (Miguel Hernandez) 1.2. Sinéresis: consiste en formar un diptongo con dos vocales abiertas. Ejemplos: l-tad, aho-ra, Eo-lo ... 2 sílabas en cada palabra. v 1.3. Diéresis: es hacer dos sílabas de dos vocales que forman diptongo. Ejemplos: ca-mi-ón, ru-i-na, pu-e-blo, A-ida, qui-ero... (3) (3) (3) (3) (3) Esta licencia suele senalarse en la escritura colocando dos puntitos horizontales (llamados crema o diéresis) sobre la vocal debil. Asi: gloríoso, baile, caiito, m'iedo, etc., lo que indica que se debe contar una sílaba más: glo-ri-o-so, ba-i-le, ca-u-to, mi-e-do. 1.4. Sinalefa: es la unión de las vocales ultima y primera de dos palabras con-secutivas en una sola sílaba. Ejemplos: de un-á-la-mo ver-de, le ha-ré un re-ga-lo 11 sílabas. \s y.s Huclga decir que, como se ve en el ejemplo, no es obstáculo la presencia de la "h" para la formación de sinalefa, puesto que se trata de una letra muda. Pueden formarla dos vocales iguales o diferentes, o estar constituida por Ires, cuatro, cinco... vocales con tal de que el orden se corresponda con la progre-sión en abertura o cierre. i Jose Luis Herrero Prado 1.5. bra o otras El silábi algun lo r ha 1.6. 1.6.1 Ejemp 1.6.2. s i ado F s 1.6.3 gún I 1.6.4. vo val METRICA ta en rela- que tener e en la fo- es de voz, alefa, siné- o en cuen- nal. eran como sflabas. Ejemplos: ra. LAS SlLABAS © 1.5. Hiato: es la separacion de dos vocales concurrenles en una misma pala-bra o dislintas, formen o no diplongo. Unas veces es lo mismo que la diétesis y olras lo contrario de la sinalefa. Ejemplos: la-a-re-na, u-na-er-mi-ta ... (4) (5) El uso de las licencias poéticas se comprueba cuando al realizar el cómputo silábico en un poema de versos isométricos, todos con igual medida, aparece alguno con dislinto numero de sílabas, por lo que habrá que concluir que el autor ha empleado alguna de ellas. 1.6. Advertencias sobre la sinalefa. 1.6.1. Si concurren dos vocales álonas siempre hay sinalefa necesariamente. Ejemplo: Que un gato asado te-ní-a (8 sflabas). 1.6.2. No deben junlarse la sinalefa y la diéresis porque resulta un verso dema-siado duro o ťorzado. Ejemplo: Ejemplos: horizon-báíle, cauto, palabras con- sítabas. presenci a ?tra muda. por tres, a progre- uis Herrero Prado PaMi-ó a Flan-des en la mo-to (9 sflabas). Es más correcto mantener el diptongo y formar sinalefa. Asi: Par-tió a Flan-des en la mo-to (8 sflabas). \-/ 1.6.3. Entre vocal tónica y átona. o viceversa, puede darse sinalefa o hiato, se-gún las exigencias de medida del verso. Ejemplos: Por-que vi un pe-rro co-rrien-do Por-que vi un pe-rro co-rrien-do Por-que vi un pe-rro co-rri-en-do De Lu-lú o de su ma-dre De Lu-lú o de su ma-dre (8 sflabas). (9 sflabas). (10 sflabas). (7 sflabas). (8 sflabas). 1.6.4. Hay sinalefa doble si entre las vocales de las dos palabras se coloca otra voval. La sinalefa doble se considers también como una sola sílaba. Ejemplo: Con tier-no e in-fan-til sue-ňo La ter-ne-ra o el be-su-go ^S**S (7 sflabas). (7 sflabas). métrica espaňola. Teória v practica. i © LAS SlLABAS Pero también puede hacerse sinalefa sencilla con las třes vocales. Ejemplo: Con tier-no e in-fan-til sue-ňo La ter-ne-ra o ei be-su-ßo (8 sflabas). (8 sflabas). 1.6.5. Entre dos vocales tónicas es preferible el hiato a la sinalefa. Ejemplo: Ten-drá an-tes o más tar-de, ca-fé, a-zú-car y ca-ne-la. •*^s (8 sílabas). (8 sflabas). 1.6.6. No se permite la sinalefa entre la vocal ultima de un verso y la primera del siguiente. Ejemplo: Dicen que tuvo un serrallo ešte seňor de Sevilla; que era diestro en manejar el caballo, y un maestro en refrescar manzanilla. (8 sílabas). (8 sílabas). (4 sílabas). (8 sílabas). (4 sílabas). (8 sílabas). (Antonio Machado Ruiz). 1.7. Sílaba final. Sogún sea la ultima palabra en cuanto al acento, el verso se clasifica en agudo, llano o esdrújulo. Verso agudo (u oxítono) es aquél cuya palabra final es aguda. Verso llano (o paroxítono) es aquél cuya palabra final es liana y verso esdrújulo (o proparoxítono) es aquél cuya palabra final es esdrújula. — Agudo u oxítono — Llano o paroxítono — Esdrújulo o proparoxítono — Sobresdrújulo o superproparoxítono Ejemplos: Verso agudo: Moza fui, gocé mi edad; pero cuando vieja fui, otras gozaron por mi su hermosura y libertad. (Félix iope de Vego Carpio). 1 Jose Luis Herrero Prado Verso Cu; sin iNo o te Verso Un que como yend" dijo quie chupar La sílaba ma palabra menos y si Sílab Sílaba Sílaba Sílaba Sílaba Sílaba Sílaba Sílaba 1.8. Otros Oro y el Ror desapareci lo que sera 1.8.1. De — Aféresi a horo METRICA ESPAŇOLA les. Ejemplo: sílabas). sílabas). Ejemplo: sílabas). «ílabas). y la primem flabas). sílabas). sílabas). sílabas). sílabas). sílabas). ito, el verso se aquél cuya pa-bra final es Macs esdrújula. las sílabas © Verso Hano: Cuando pasas por mi lado sin echarme una mirada, ora, detrás > tras, etc. principio de la palabra. Ejemplos: métrica ESPANOLA. Teória v practica. i © LAS SiLABAS — Síncopa: supresión de una sílaba en medio de la palabra. Ejemplos: desa-parecer > despareccr, espiritu > espirtu, fuéredes > fuerdes, etc. — Apocope: supresión de una sílaba al final de la palabra. Ejemplos: donde > do, sauce > sauz, valle > val, santo > san, eic. 1.8.2. De adiciôn. Quien ve do va. — Prótesis: aňade una sílaba al principio de la palabra. Ejemplos: lanzar > alanzar, recoger > arrecoger, matar > amatar, mostrar > amosirar, etc. — Epéntesis: aňade una sílaba en medio de la palabra. Ejemplos: Inglaterra > Ingalaterra, crónica > corónica, bendición > benedición, etc. — Paragoge: aňade una sílaba al final de la palabra. Ejemplos: mař > maře, ťeliz > felice, besar > besare, veloz > veloce, infeliz > infelice, etc. +f 2* Clasifícación de los versos por el numero de sílabas. Por el numero de sílabas los versos pueden ser de dos, Ires, cuatro, cinco ... hasta dieciséis sílabas, raramente de más. Se comprende fácilmente que no pue-de naber versos de una sola sílaba porque al ser ésta aguda tendríamos que contar dos. Hasta ocho sílabas se llaman de arte menor, y de más de ocho de arte mayor. Según su numero se denominan: bisílabos, trisílabos, tetrasflabos o cuadrisílabos, pentasílabos etc A partir de doce sílabas los versos son compuestos, es decir, formados por dos versos simples (de seis, siete, ocho... sílabas) separados por una pequeňa pausa. El cómputo silábico se realiza como si fueran dos versos independientes, de tal forma que para cada parte rige igualmente la regia de la sílaba final y la pausa que media entre ambas partes impide la sinalefa. 2.1. Bisilabo: es el de dos sílabas. Es un verso muy poco utilizado. Se usó en el Romanticismo como verso independiente. Ejemplos: Noche triste viste ya aire, cielo, suelo, r;.;:r. (Gertrudis Gomez de Avetlaneda). e Lento soplo blando dan do va. 2.2. Trisílabo: combinado con glo XVIII. Ejempl Mirando del mundo prof undo solaz tan du Ice suspira la lira que hirió. 2.3. Tetrasílabo estrofas de pie verso independi Yosoy Soy activa; me meneo, me paseo; yo trabajo, subo y bajo Jose Luis Herrero Prado METRICA ESPAŇ01A Ejemplos: desa-,etc. Ejemplos: donde plos: lanzar > amostrar, etc. os: Inglaierra etc. ■ mař > maře, ce, etc. sílabas. uatro, cinco ... que no pue-dríamos que as de ocho de teirasílabos o formados por una pequeňa ndependientes, 'laba final y la ido. Se usó en LAS SlLABAS Qu i en ve do va. (José Zornila del Moral). Unto soplo blando dando va. (Jose de Esprortceda Delgado). 2.2. Trisilabo: es el verso de ties sílabas. Es poco utilizado tanto solo como combinado con otros metros. Se usó como verso independiente a partir del si-gto XVIII. Ejemplo: Mirando del mundo profundo solaz tan dulce suspira la lira que hirió. (Gertrudis Gómez de Avellaneda). 2.3. Telrasílabo: es el verso de cuatro sílabas. Se ha utilizado sobre todo en estrofas de pie quebrado. En el Neoclasicismo y Romanticismo se usó como verso independiente. Ejemplos: Yo soy viva. Soy activa; me meneo, me paseo; yo trabajo, subo y bajo. (Tomáš de Marte y Oropesa). Luis Herrero Prado métrica espaňola. Teória v practica. 1 @ LAS SlLABAS Veinte presas nemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Y se gozan en letargo tras el largo padecer los heridos corazones con visiones de placer. (Jose de Espronceda Delgado). (Gertrudis Gomez de Avellaneda). 2.4. Pentasilabo: es el verso de cinco silabas, ulilizado frecuenlemente en combinación con versos de siele silabas. Ejemplos: Baja tu vuelo, amor altivo, mira que al cielo osada va; buscas en vano correspondencia; amor insano, déjame ya. (Juan Maria Mahuri). El que inocente su vida pasa no necesita morisca lanza, fuscos, ni corvos arcos, ni aljaba Hena de flechas envenenadas. (Leandro Fernandez de Moralin)- I Jose Luis Herrero Prado Musica lánguida y que a par y el alma I dulce arm que inspir melancolíí como el n de algún r de antiguí y a un tiei y amarga del corazó 2.5. Hexasílab pular desde ép< lias, etc. Ejemp La más de nuestn hoy viuda y ayer por viendo qu a la guerr a su madi que escuc dexadme orillas del Esta fa saiga bier me ha oc por casua Cerca de que hay e pacía un por casua MÉTRICA ESPAŇ1 mente en ?e Luis Herrero Prado LAS SILABAS @ Música triste iánguida y vaga, que a par lastima y el alma halaga; dulce armonía que inspira al pecho melancolía, como el murmullo de algún recuerdo de antiguo amor, y a un tiempo arrullo y amarga pena del corazón. (Jose de Espronceda Delgado), 2.5. Hexasílabo: es el verso de seis silabas y cl más utilizado en la poesia popular desde época medieval en villancicos, glosas, letrillas, romancillos, serrani-llas, etc. Ejemplos: U más bella niňa de nuestro lugar, hoy viuda y sola y ayer por casar, viendo que sus ojos a la guerra van a su madre dice que escucha su mal: dexadme llorar, orillas del mar. (Luis de Góngora y Argote). Esta fabulilla, saiga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casual i dad. Cerca de unos prados que hay en mi lugar pacía un borrico por casualidad. (Tomáš de Marte y Öropesa). Metrica espaňola. Teória y practica. P LAS SlLABAS Despertaba el dia y a su albor primero, con sus mil ruidos despertaba el pueblo. Ante aquel contraste de vida y misterio de luz y de sombras medité un momento: iüios mío!, jqué solos se quedan los muertos! (Gustavo Aäolfo Bécquer). Linda zagaleja de cuerpo gentil, muérome de amores desde que te vi. Tu talie, tu aseo, tu gala y donaire no tienen, serrana, igual en el valle. (Juan Meléndez Valdés). 2.6. Heptasílabo: es el verso de siele silabas, empleado frecuentemenle en anacreónticas (forma mélrica usada normalmenle en poemas que tratan asuntos ligeros o festivos). Se suele combinar con versos de cinco silabas en composi-ciones populäres y con endecasílabos en composiciones cultas. Ejemplos: 2.7. castellana. co de del vei de la son k pontá iPobre barquilla mia entre penascos rota, sin velas desvelada y entre las olas sola! iAdónde vas perdida? iAdónde, di, te engolfas? Que no hay deseos cuerdos con esperanxas locas. Dirás que muchas barcas con el favor en popa, saliendo desdichadas volvieron venturosas. No mires los ejemplos de las que van y tornan, que a muchas ha perdido la dicha de las otras. (Felix Ixipe de Vega y Carpio). 1 Jose Luis Herrero prado MÉTRICA LAS SlLABAS Cien insectos alados van y vienen a un tiempo y os adulan y mecen en sus plácidos juegos. (Juan Meléndez Vdldés). Me gusta ver el cielo con negros nubarrones y oír los aquilones horrísonos bramar; me gusta ver la noche sin luna y sin estrellas, y sólo las centellas la tierra iluminar. (José de Espronceda Delgado). frecuentemente en que tratan asuntos ilabas en composi-as. Ejemplos: barcas popa, ejemplos y tornan, ha perdido otras. de Vega y Carpio). Luis Herrero Prado 2.7. Octosílabo: es el verso de ocho sílabas y el más utilizado en la métrica castellana, particularmente en la poesía popular {pues constituye el grupo bási-co de entonación fonológica de nuestra lengua, y también en la culta. Procede del verso de dieciséis sílabas) ya que al pronunciarse éste con cesura después de la sílaba octava dio lugar a dos versos octosílabos. Su expresión más genuina son los romances, la literaiura popular y el teatro. Es un verso ligero, ágil y es-pontáneo. Ejemplos: En Jaén, donde resido, vive don Lope de Sosa, y diréte Inés la cosa, más brava que de él has oído. Tenia ešte caballero un criado portugués... Pero cenemos, Inés, si te parece, primero. (Baltasar de Alcázar). métrica espaňola. Teória y practica. 1 © LAS SÍLABAS A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para estar conmtgo me bastan mis pensamientos. jNo sé qué tiene la aldea donde vivo y donde muero que con venir de mí mismo no puedo venir más lejos! (Felix Lope de Vega y Carpio). Tu crítica majadera de los versos que escribí, pedanle, poco me altera. Más pesadumbre tuviera si te gustasen a ti. (Leandro Fernandez de Moratfn). 2.8. Encasilabo: es el verso de nueve silabas. Se trata de un metro raro en castellano. Aparece a veces combinado con otros. Ocasionalmente se encuen-tra en la poesía medieval y más tarde en el Neoclasicismo y Romanticismo. Ejemplos: jJuventud, divino tesoro, ya te vas para no volver! Cuando quiero Ilorar no lloro, y a veces lloro sin querer... (Ruben Dano). Y luefio el estrépito crece confuso y mezclado en un son que ronco en las bóvedas hondas tronando furioso zumbó y un eco que agudo parece del ángel del juicio la voz, en tiple, punzante alarido medroso y sonoro se alzó. (Jose de Espronceda Delgado). 2.9. Decasila castellano. Se combinado a dernistas. Ejempl Entre y el mar tengo en alma que Yo soy yo soy el de ansias £A m ŕ me De sus el pesado deseando más ligera. Aeste de alcotán. de perdiz y y en su nido José Luis Herrero Prado 2.10. Endecasí tros más nobles en castellano com portó a Espaňa de Santillana, lo cionaron Herrcra las composicion combinado a veces En la página 59 MÉTRICA ESPAŇOLA. T60 LAS SlLABAS 2.9. Decasílabo: es el verso de diez sílabas. También es metro poco usado en castellano. Se emplea preferentemente en himnos, poesía deslinada al canto y combinado a veces con hexasílabos. Ensayaron su uso los románticos y los mo-dernistas. Ejemplos: Entre la noche que está dormida y el mar dormido que sueňa y lucha tengo enhebrada mi ardiente vida, alma que alerta, ronda y escucha. (Concha Espina). Yo soy ardiente, yo soy mořena, yo soy el símbolo de la pasión: de ansias de goces mi alma está liena, ,jA mí me buscas? —No es a ti, no. (Gustavo Adolfa Bécquer). etro raro en se encuen- manticismo. De sus hijos la torpe avutarda el pesado volar conocía. deseando sacar una cría más lígera, aunque fuese bastarda. A este fin muchos huevos robados de alcolán, de jilguero y paloma, de perdiz y de tórtola torna, y en su nido los guarda mezclados. (Tomáš de Marte y Oropesa). 2.10. Endecasílabo: es el verso de once sílabas. Se considera uno de los me-tros más nobles de nuestra literatura. Es el metro heroico por excelencia tanto en castellano como en francés, italiano, portugués, etc. Nació en Italia, lo im-porto a Espaňa Micer Francisco Imperial, lo acogió con entusiasmo el marqués de Santillana, lo difundió e impulsó Boscán, lo aclimató Gardlaso y lo perfec-cionaron Herrera y Fernandez de Andrada. Su longitud imprime solemnidad a las composiciones, por eso se emplea en asuntos de importancia o gravedad, combinado a veces con heptasílabos o pentasílabos". Ejemplos: e Luis Herrero Prado 4 En la página 59 y siguienies se analizan los diferenles tipos de decasílabos y endecasflaboü. MÉTRICA ESPAŇOLA. Teória y practica. i LAS SILABAS En tanto que de rosa y d'azucena se muestra la color en vuestro gesto y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; y en tanto que'l cabello, qu'en la vena del oro s'escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello bianco, enhiesto, el vien to mueve, esparce, y desordena: coged de vuestra aiegre primavera el dulce fruto antes que'l tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo )o mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. (Garcilaso de la Vega). No he de callar, por más que con el dedo, ya tocando la boča o ya la (rente, silencio avises, o amenaces miedo. tNo ha de haber un espiritu valiente? jSiempre se ha de sentir lo que se dice? tNunca se ha de decir lo que se siente? (Francisco de Quevedo y Villegas). 2.11. Dodecasilabo: es el verso de doce sflabas. Hasta el siglo XVI se llamó verso de arte mayor. Suele estar compuesto por dos hemistiquios iguales o desi-guales. Es el metro solemne de los poetas de los siglos XIV y XV y también se usó más modernamente. Alcanzó gran prestigio por haberlo utilizado Juan de Mena en su Laberinto de Fortuna. Ejemplos: Ĺevantan en medio del patio espacioso cadalso enlutado, que causa pavor; un Cristo, dos velas, un tajo asqueroso encima, y con ellos, el ejecutor. En torno al cadalso se ven los soldados, que fieros empuňan terrible arcabuz, a par del verdugo, mirando asombrados, al bulto vestido del negro capuz. (Patricio de la Escosura). —I I y ve ab para cuando y me y el de cuando quede después kí tierra EL El donceles son el m E que cabal I oal pegasos galopan. iOh. que cubierto apura la yluego llevando El garzones son c el metro Jose Luis Herrero Prado METRIC A ES PA Cuando ya me muera, pobres hijos mios, y vengan a casa los enterradores a buscar mis restos rígidos y frŕos para arrebatarlos de vuestros amores: cuando ya mis ojos no puedan miraros y me haya invadido la eterna quietud y el cuerpo no pueda salir a buscaros de las ocho tablas de un negro ataúd; cuando solo y lívido, bien amortajado, quede entre los pliegues de lienzos caseros, después que ya todo lo haya terminado la tierra que me echen los sepullureros. (Alberto Valero Martin). EL METRO DE DOCK El metro de doce son cuatro donceles, donceles latinos de rítmica tropa, son cuatro hijosdalgo con cuatro corceles; el metro de doce galopa, galopa... Eximia cuadriga de casco sonoro que arranca al guijarro sus chispas de oro, caballos que en crines de seda se arropan o al viento las tienden como pabellones; pegasos fantasmas, los cuatro bridones galopan, galopan, galopan, galopan... jOh, metro potente, doncel soberano que montas ncrvioso bridón castellano cubierto de espumas perladas y blancas, apura la fiebre del viento en la copa y luego galopa, galopa, galopa, llevando el Ensueňo prendido a tus ancas! El metro de doce son cuatro garzones, garzones latinos de rítmica tropa, son cuatro hijosdalgo con cuatro bridones; el metro de doce galopa, galopa... (Amado Nervo). Metrica espaňola. Teória y practica © LAS SilABAS Esta es la bodega, la noble bodega que guarda en su fondo los vinos afiejos; calmante que todos los males sosiega, locuaz dictadora de sanos consejos. (Narciso Alonso Cortés). De frase extranjera el mal pegadizo hoy a nuestro idioma gravemente aqueja; pero habrá quien piense que no habla castizo si por !o anticuado lo usado no deja. (Tomáš de Marte y Oropesa). 2.12. Tridecasílabo: es el verso de Irece sílabas. Lo utilizaron por vez primera Tomáš de Iriarte y Gertrudis Gómez de Avellaneda, y posteriormente los moder-nistas. No es frecuente en la métrica castellana por su difícil distribución en he-mistiquios. Ejemplos: En cierta catedra! una campana había que sólo tocaba algún solemne día. Con el más recio son, con pausado compás cuatro golpes, o tres solía dar no más. Por esto, y ser mayor de la ordinaria marca, celebrada fue siempre en toda la comarca. (Tomas de Iriarte y Oropesa). Ya se van acortando las tardes, bien mío; ya más pronto las gotas del fresco rocfo descienden al cáliz gentil de la flor; (Carlos Fernandez Shaw). Cuando se di por una pausa qu hace equivalente alejandrino, por I a Alejandro Magi Al estar comp rítmico obligator« cera). Fue utilizac XIV y XV, despué dern i srno (siglos X de toma el nomb La pri net Los suspiroj que ha perd La princesa está mudo e y en un vas> Como el se ve, con ti sobre las co lo tienen de