5 La rima ^% a rima. masculina, femenina, m * dactílica, peónica, asonante, mJL^* consonante, continua, gemela, abrazada, encadenada, etc. entroniza y facilita la memorización de hermosas ideas. Es el ropaje con el que el poeta viste sus conceptos. Pero sin rima. con versos sueltos, libres, bancos... también se Ilega a la esfera de la poesia. © LA RÍMA ♦J» I. Ritmo de timbre. Es la peculiaridad o característica particular de cada sonido que permile distin-guitlo de los demás. Ejemplos: el sonido de una guitarra y el sonido de un violin, la voz de dos personas diferentes, eic. En el verso lo deiermina la rima. Es la semejanza o igualdad en la termi-nación de las palabras desde la ultima vocal acentuada inclusive. Hay dos clases; 1.1. Rima asonante (o imperfecta o parcial): si las palabras que riman lienen sólo iguales la vocal que Neva el acento prosódico y la ultima. Ejemplos: -e-o -a-o -l-a -i-o -o-a -a-a pelo ve ráno mira aviso mora capa miedo soldado avisa salido torna vaca témpano vaso encima cinco sola blanca mérito barrio hija hijo cosa bála mořeno cántaro niňa bizco torta ama Agua me falta en el mar y la hallo en las tabernas,-*-que mis contentos y el vino, son aguados donde quiera.-«- rima asonante (-e/-a) (Francisco de Quevedo y Villegas). 1.2. Rima consonante (o perfecta o total): si son iguales vocales y con-sonantes, o al menos los sonidos, desde la ultima vocal acentuada. Ejemplos: -elo -ano -ira -iso -ora -ibi 1 pelo verano mira aviso mora derive velo solano tira preciso adora dcmbe cielo mano admira indeciso devora aHbe cclo temprano re tira Enciso implora cultive vuelo uiano Elvira sumiso canora oribe *i^H Jose Luis Herrero Prado ya te ya 1.3. La palabra del na, femeni — Mas Ejem ser amar r e Ejem Ese es la vano de un que drújir de no que st MÉTRICA nite dislinde un vio- n la termi-í. Hay dos que n m a n la úliima. -a-a capa vaca blanca bála ama LA RÍMA O Juventud, divino tesoro, -<-ya te vas para no volver,-*— cuando quiero llorar no Horo -y a veces Noro sin querer.-<— rima consonante (-oro/-oro}. — rima consonante (-er /-er). (Rubén Dario). 1.3. La rima en cuanto al acento. Aiendiendo a la acentuación de la úliima palabra del verso, la rima, tanto consonante como asonante, puede ser masculi-na, ŕemenina, dactílica o peónica. — Masculina, oxítona o aguda si el verso termina en palabra aguda. Ejemplo: Amar, amar, amar, ser más, ser más aún: amar en el amor, refulgir en la luz. (Jorge Guillen). Femenina, paroxítona. Mana o grave si el verso termina en palabra Hana. Ejemplo: /-a) lies y con-ida. Ejern- -ibe derive derribe arribe cultive oribe Ese vago clamor que rasga el viento es la voz funeral de una campana: vano remedo de! postrer lamento de un cadáver sombrío y macilento que en sucio polvo dormirá maňana. (José Zorrilla del Moral). — Daclílica, proparoxítona o esdrújula, si el verso termina en palabra es- drújula. Ejemplo: Atónito el lagarto con lo exótico de todo aquel preámbulo estrambótico no entendió más la frase macarrónica que si le hablasen lengua babilónica. (Tomáš de Marte y Oropesa). rrero Pra a o MĚTRICA ESPAŇOLA. Teória y practica. © LA RIMA — Pcónica o sobresdrújula si el verso termina en palabra sobresdrújula. Ejemplo: Es cierto que no encontrándosele las alhajas que robo, sin justicia el rey obró a la muerte condenándole. (Vicente Salva). 1.4. La rima en cuanto a la distribution. Si tenemos en cuenta la distri-bución en la estrofa podemos hablar de rima continua, gemela, abrazada y encadenada. — Continua: es la repetición de la misma rima en todos los versos de una estrofa. Ejemplo: Como dize Aristotiles, cosa es verdadera, -*-el mundo por dos cosas trabaja; la primera -<-por aver manteneneja; la otra cosa era -*------ por aver juntamiento con fembra plac,entera. -*----------------- (Arcipreste de Hita). Gemela: es la rima entre dos versos seguidos, por eso recibe también el nombre de pareada. Ejemplo: No hay sábado sin sol -ni mocita sin amor. -*— (Popu/ar). — Abrazada: son dos versos con rima gemela precedidos y seguidos ("abrazados"} por otros dos que riman entre si: abba, beeb, eddc... Ejemplo: Mi verso es de un verde claro-^- y de un carmin encendido: -<------ mi verso es un ciervo herido ■*— que busca en el monte amparo. ■* (José Marií). — Enca« bién Es. el cas en do ygrai 1.5. Obser En relación c en cuent.i al 1.5.1. Consc A) Son r -ado, adjeti gram; Aun y poca es má: partir Lat de per el nine y el vi B) No s€ cuenti iOh, lo posl que cu y mi á vos lie- adondí y servi comot sobresdrújula. LA RÍMA © Encadenada: son dos pares de nmas alternadas: abab, cdcd, dede... Tarn-bién se llama cruzada, entrela*ada y alternada. Ejemplo: Es el hospicio, el viejo hospicio provinciano, -*• el caserón ruinoso de ennegrecidas tejas -*-------- en donde los vencejos anidan en verano -4-------- enta la distri-a, abrazada y versos de una ibe lambién el s y seguidos bccb, cddc... is Herrero Prado y graznan en las noches de invierno las cornejas. -^----------- (Antonio Machado Ruiz). 1.5. Observacioncs sobre la rima. En relación con la rima —consonante, asonante o ambas a la vez— hay que tener en cuenia algunas circunstancias que la empobrecen y por tanio deben evitarse. 1.5.1. Consonante. A) Son muy vulgares las rimas con terminaciones verbales (los participios en -ado, -ido, los imperfectos -aba, -ía, los gerundios -ando, -endo, etc.), los adjetivos en -oso, los adverbios en -menie, palabras de la misma desinencia gramatical: -ero, -isla, -able, los diminutives: -ito, -ilia, -ico, etc. Ejemplos: Aunque siempre es deseado -* y pocas veces servido -«•------------ es más bi e n aborrecido -*---------- partir y ser olvidado. -*------------ -participios participios La tarde caía, -de pena lloraba, -> el niňo reía-*— y el viento cantaba.-* imperfecto de indic. imperfecto de indic. B) No se debe mezclar rima consonante con asonante, deťecto que fre-cuentemente pasa inadvertido. Ejemplos: jOh, mi primo Montesinos! lo postero que os rogaba -^--------■ que cuando yo fuera muerto y mi ánima arraneada-* vos llevéis el corazón adonde Belerma estaba -*— y servirla de mi parte como de vos esperaba. •*— ......rima asonante. rima consonante. (Anónimo). métrica espaňOLA. Teória y practica. i © LA RÍMA Discípulo de Apeles, si tu pincel hermoso -* empleas por capricho en ešte feo rostro, «*~ no me po n gas cenudo, con iracundos ojos, -*-en la diestra el estoque de Toledo famoso -^— y en la siniestra el freno de algún bélico monstruo -*-ardiente como el rayo, ligero como el soplo. -«— consonantes, „pares asonantes. (José de Cadalso). C) No es elegante utilizar dos vcces la misma palabra para rimar, salvo que haya lal dištancia entre los versos que la llevan que se haya olvidado la cadencia primera. Ejemplo: Los amigos de la inťancia se van en la juventud; -m— tornan tras algunos aňos y antes de la senectud se afirman como eran antes de llegar la juventud.-*----- D) No conviene emplear palabras homónimas (fonéticamente iguales, pero con distinto significado: ojear/hojear, vasto/basto, haya/aya, echo/hecho, etc.). Ejemplo: Como vi que era vo, detuve el paso: •*- que aún no me quise ver después de muerto, por no acordarme del dolor que paso. -m------ homónimos. (Félix Lope de Vega Carpio). E) Es aconsejable no rimar una palabra simple con su compuesta corres-pondiente de la que forma parte, lo que significa tanto como usar una misma palabra, defecto reprobado en el punto C. Ejemplo: Es grato pasear en coche y más en un carricoche. Jose Luis Herrero Prado F) No se pe iAy Fortu cógeme est Aceituna ii verde y tie y por de de fruta dura iAy Forturu cógeme est 1.5.2. Asonar A) No deben jes/ambagi Al llegar el león con y todo el q parece que B) En la ritna un tripton: cuenta; sc negra, cai Vuestra \ un dolor ci que si no r moriré cuü V si vuestr procura sie no pienso j deste mal c C) En la asor sideraciór De esta íc postónica techo, pái MÉTR1CA ESPANOL salvo que olvidado la :guales, pero ec reecho, esta corres-iio usar una ■ Herrero Praao LA RIMA 0 F) No se permite el uso de třes versos consonantes seguidos en una estrofa. jAy Fortuna!: cógeme esta aceituna. Aceituna lisonjera,-^-------------------------- verde y Herna por de íuera -y por de dentro maděra: -*-fruta dura e importuna. jAy Fortunaí: cófieme esta aceituna. třes consonantes. (Felix iope de Vega y Carpio). 1.5.2. Asonante. A) No deben pasar por asonantes pa I a bra s que no lo son: huevo/sebo, gara-jes/ambages, coge/tejc, ruge/cruje... Ejemplo: Al llegar al cementerio el león con furia ruge -*— y todo el campo en silencio parece que quiebra y cruje. falsos asonantes. B) En la rima asonante, cuando al final de cada verso aparece un diptongo o un triptongo, la vocal debil (sonido semivocálico o semiconsonántico) no cuenta; sólo se atiende a los vocálicos. Asi riman viento / perro, tierra / negra, caiga / malla, cielo / negro, feria / abierta / doncella, etc. Ejemplo: Vuestra vista me causo un dolor cual no pensáis, •* que si no me remediáis, •*-moriré cuilado yo. Y si vuestra hermosura procura siempre perderme, no pienso poder valerme deste mal que tanto dura. (Juan del Enäna). O En la asonancia, cuando el verso es esdrújulo, la rima sólo toma en con-sideración la vocal tónica y la ultima, prescindiendo de la intermedia. De esta forma puede rimar con otro llano al no tener en cuenta la vocal poslónica de la palabra esdrújula. Asi, por ejemplo, riman médico con techo, pámpano con caňo, conclave con mole, etc. Ejemplo: métrica espaňola. Teória v practica. 1 © LA RÍMA Se ven calles sin nadie, con las puertas cerradas, un reló da la hora desierta y melancólica, -*----- y, en una pared ultima, cerca del llano verde, vacila, polvorienta, una triste farola. -*----------- o/a. (Juan Ramon Jimenez). D) Las vocaies "u" e "\" situadas en final de palabra liana o esdrújula se cquiparan a "o" y "e" res pect i va mente. De esta forma riman viene/débil, vivo/ímpelu/virus, aire/fácil... o < u e < i vivo / virus, aire / fácil. Asi, en el ejemplo siguiente, riman los versos pares e impares en aso-nanie; de ellos, el séptimo, para mantener la uniformidad de la rima, se acomoda a ešte fenómeno que recibe el nombre de rima cquivalente, asonante simulada o vocálica relajada: Cuentan que Eneas saliendo de aquella muerte certera. -<- llevaba los ojos llenos .*_____ de lágrimas y de pena. -4------ Y pasando junto a un templo -que allí fundara su abuela. -<-rogó con piedad a Venus -4— que acabara con la guerra. -♦ impares asonantes. — pares asonantes. E) Las palabras agudas riman en asonante sólo con las agudas. Ast: cala-mar/Berrocal/matacán, abedul/Jesús/iglú, camión/calor/veloz... Ejemplo: Hola, hidalgos y escuderos de mi alcurnia y mi blasón, -mirad como bien nacidos de mi sangre y casa en pro; -Esas puertas se defiendan, que no ha de entrar, vive Dios, -^ por ellas, quien no estuviere más limpio que lo está el sol. -*• (Un castellano leal. El duque de Rivas). F) Hay un t rima con« varia el v Lo que cor no agua. Y su azul s mi ansia. Lo que vue no alma. Y su pi uma mi ansia. 1.5.3. Consonant A) Los versos rimar con biera tenef En los pii vi bailar un. al son del a; al son del v: No es blano de las que a 0 las que ve seguidores c serranas era B) Debe evita palabras qi Hacer esta g C) Debe evitai tor un mon timo hemisl entre hetert METRICA ESPAŇQLA. újula se iene debil. en aso-rima, se quivalente, LA RIMA © F) Hay un tipo de rima llamada apofónica (también reci be el nombre de rima consonántica) que manliene el elemento consonántico de la rima y varia el vocál ico. Asi: Lo que corre por la tierra es humo, no agua. Y su azul se desvanece como-*-----■ mi ansia. Lo que vuela por el aire es bruma,-<-------- no alma. Y su pluma se deshace como -«--------------- mi ansia. (Juan Ramon Jimenez). 1.5.3. Consonante y asonante. A) Los versos que por exigencia de la estrofa han de ser suellos no deben rimar con ningún otro. Asi, en el siguienle romance de Góngora, que de-biera lener fibres los impares, riman el lercero con el noveno. En los pinares de Xúcar -<-vi bailar unas serranas,-^— al son del agua en tas piedras, -* al son del viento en las ramas. -* No es blanco coro de ninfas m— de las que aposenta el agua, -*— o las que venera el bosque, -*— seguidores de Diana: -«------------- serranas eran de Cuenca, ■*-------- pares asonantes. - impares libres. Así: cala-Ejemplo: (Luis de Góngora y Argote). B) Debe evitarse la rima interna —dentro de un mismo verso— entre las palabras que lo integran. Ejemplo: Hacer esta guerra, mas ser ella hecha. (Juan de Mena). C) Debe evitarse también la rima leonina (llamada asi por haber sido su autor un monje del siglo XIII llamado Leonius), que consiste en rimar el ultimo hemistiquio de un verso con el primero del siguienle (también se da entre heterostiquios). Ejemplo: uls Herrero Practo métrica espaňOLA. Teória y practica. 1 © LA RÍMA Pastores, que dormís en la majada. en la cet rlda noche a sueňo suelto, mirad resuetto el aire tenebroso en luminoso, alegre y claro día. (Sannázaro). Sin embargo, cuando se mantiene fija en los primeros y segundos hemistiquios, puedc interpretarse como versos pares e impares rima-dos entre si, considerándolos dobles o compuestos de oiros dos más cortos. Ejemplo: Muy alto seňor, non visto aduay, nin visto color de buen verdegay, nin trobo discor nin fago display, pues tanto dolor yo veo que ay. (Juan Alfonso de Baena). D) Se ha de huir de la llamada rima con eco, que no pasa de ser una cu-riosidad o divertimento de la Métrica. Sin embargo, la creatividad del poeta ha de estar por encima de las normas cuando aquélla las súpera. Buena prueba de ello es el siguiente soneto de Lope: Peligro tiene el más probado Vado; quien no teme que el mat le impida Pida, mientras la suerte le convida Vida, y goce el bien tan sin cuidado Dado. Mas cuando en más afortunado Hado fuerza y poder se descomida Mida, cuán presto adonde más resida, Es Ida la gloria vil de este prestado Estado. La honra puede tu estandarte Darte, amor, por quien la recatada, Atada tuvo en el fuego que reparte, Parte. Fue la defensa, aunque ordenada, Nada, pues es por ti, sin remediarte, Arte, la cuerda, loca; la encerrada, Errada. (Felix Lope de Vega Carpio). I Jose Luis Herrero Praao y segundos mpares rima-otros dos más ser una cu-creatividad del a las súpera. ils Herrero Prado LA RIMA Hoy se casa el monarca con su marca, no quede polio a vida, ni comida, con que sea setvida mi querida, llamadla en la comarca polliparca, traed tocino y buen vin de San Martin, pan, leňa, asadores, tenedores, ŕrutas, sal, tajadores los mayor«, presto que el dios Machín pretende el fin. (Lopez de Úbeda). E) También es de mal efecto, o pura curiosidad, la rima encadenada. Ejemplos: A tu frente mariposa U 3 ösa mirarla atrevida, c~ vida que se pierde en ella, •) u: ella se gana a si misma. (Andres de Prado). Cambiemos nuestras cruces; de braces sobre el suelo de mi pena, J Hena el alma de duelo, interrumpo mi via de amargura, dura y larga, y te veo abatido, ) rendido de tu cruz bajo la carga. (Miguel de Unamuno y Jugo). F) Tampoco es de buen gusto, salvo en tono burlesco, la rima apocopada, también llamada de cabo roto, que consiste en suprimir la sílaba o síla-bas átonas que siguen a la del ultimo acento. Ejemplos: mEtrica espaňola. Teória y practica. 1 © LA RÍMA Soy Sancho Panza, escude- -del manchego don Quijo-, ~*— puse pies en polvoro-, ~*------- por vivir a lo discre-, -<---------- que el tácito Vtlladie- ■+---------- toda su razón de esta- <*--------- ciŕró en una retira- -*------------ segun siente Celesti-, -*---------- libro, en mi opinion, divi-,-^-si encubriera más lo huma-, - (Miguel de Cervantes Saavedra). A Lope de Vega Hermano Lope, bórrame el sone- -de versos de Ariosto y Garcila-,-^— y la Biblia no tomes en la ma-, ■*— pues nunca de la Biblia dices le-. -♦ También me borrarás la Dragonte-, -<-y un librillo que llaman del Area-, -*~ con todo el comediaje y Epita-, -^------ y por ser mora, quemarás a Angé*. -* Sabe Díos mi intención con san Isi-: -♦ mas puesto se me va por lo devo-, -+------- bórrame en su lugar el Peregrt-; -^---------- y en cuatro lenguas no me escribas co-; que supuesto que escribes boberi-, -*— lo vendrán a entender cuatro nacio-;-*- ni acabes de escribir la Jerusa-: -*i----------- básUie a la cuitada su traba-. -*-------------- {(Luis de Góngora y Argote)} ľ o te Sil lo go do da na Ti O no lo SO no y diu fio lica. dro to no sas as nes lem jo. G) No sc deben emplear para rimar conjunciones, preposiciones, artículos.., y otras palabras parecidas que necesariamente han de unirse a la prime-ra palabra del siguiente verso. Ejemplo: Me dijo afanoso que de su amor tendría sed. I Jose Luis Herrero Prado H) Las rimas pelición d calicos) ir penderá d Conso Este amoro que en mi i sé que lo si la causa po (Sor Juar I) Final ment« con la úni diente. Eni un, elc. Ej» En una g que inundal vi llegar jur de mi casa i N. B. Com letra del a arte meno guión (-) p dica el núi 7 a 11 B 11 B Como ( Francisco ŕ buena versi MĚTRICA ESPANOLA LA RÍMA O ro te sa to go do da na no no to so no y a d i ii fio lica. dro to no sas as nes lem jo- hl) Las fimas agudas terminadas en vocal funcionan como consonanies (re-petición de todos los sonidos) o asonanies (repelición de los sonidos vo-cálicos) indistintamente. Que se considere asonante o consonanie depended de las otras rimas que aparezcan en la estrofa. Ejemplos: Consonant?. Asonante. Este amoroso tormento -4- que en mi corazon se ve, -*------, sé que lo siento y no sé -*«-------' la causa por que lo siento. ■*----- ni en prado que tenga flor; -*■ que si el agua hallo clara, turbia la bebia yo; •*----------- (Sor Juana Ines de la Cruz). que no quiero haber marido porque hijos no haya, no; -♦ no quiero placer con ellos, ni menos consolación. -^— (Romance Fontefrida). I) Finalmente, hay que evitar los ripios, palabras o frases que se emplean con la única finalidad de lograr la medida del verso o la rima correspon-diente. Entre los más frecuentes figuran: ya, muy, tan, mi, la, gran, su, el, un, etc. Ejemplo: En una gran noche de luna, que inundaba hasta mis venas vi llegar junto a la puerta de mi casa una morená. N. B. Convencionalmente, para fijar la rima de un poema, se coloca una letra del alŕabeto (mayúscula si es de arte mayor y minúscula si es de arte menorj, ordenadamente, delante de cada uno de los versos, o un guión {-) para los versos que quedan sueltos, junto con una cifra que in-dica el numero de sílabas de cada uno. Asi: 7 a Despiértenme las aves 11 B con su cantar sabroso no aprendido: 7 a no los cuidados graves 7 b de que es siempre seguido IIB el que al ajeno arbitrio está atenido. (Fray Luis de Leon). Como colofón de cuanto antecede, traemos a colación el poema de Francisco Martinez de la Rosa en el que resumió "Las condiciones de la buena versificación", que por tratarse de versos, nada mejor para explicarlo: Metrica ESPAŇOLA. Teória v practica. 1 © LA RÍMA Todo verso en si propio debe llevar su compás, sus reposos, su cadencia; y ya grave, ya leve, en fácil giro, lento o presuroso, aspire artificioso a irnitar con su numero y acentos los varios movimientos; ora rápido y vivo al ciervo fugitivo, ora acompafie lento y sosegado al tardo buey con el fecundo arado. Mas del divino coro el dulce canto no a la varia cadencia debe sólo su celestial encanto; en conciertos suaves muestras con arte unidos los diversos sonidos ya agudos y ya graves; y con dulce suavísima armonía hechizando al oido blandamente. cautiva al corazón, rinde la mente. Al músico y cantor no ceda el vate en estudiar con ansia noche y día el mágico poder de la armonía; que una voz, una sílaba, un acentof si ingrato suena en importuno sitio, desiuce el más galiardo pensamiento. (Francisco Martinez de la Rosa). I I. 2. | Tode algut abuel ahora anota árbol babos bala boca bola camis cana canoi J Toda. con i aire alcaza aldaba alhaja baba baca badajo baja bajo baraja barrac; caco caja cantabi José Luis Herrero praao METRICA ESPAŇOLA LA RÍMA O Autoevaluación ........ i. I Todas las palabras de la siguiente relación riman asonantemente con alguna otra. Agrúpalas en función de ešte criterio: abuelo ahora anota árbol babosa bala boca bola cam i sa cana canoa dedo enano enemiga enhiesto escondida estaba estanco estando eterno feiina fracasa harlo hija hon rado mama mantengo miedo mira petaca pita Sara seco sere no sobrado solanos sopa tía tiesto toma trata 2. I Todas las palabras de la siguiente relación riman consonantemente con alguna otra, Agrúpala* en función de este criterio: aire alcazaba aidaba alhaja baba baca badajo baja bajo baraja barraca caco caja cantaba carraca casaca cascajo cauce colgajo desgaire destajo donaire esc lava estaca estropajo faja fauce grajo hamaca legajo maja migaja octava opaca paja pava petaca polaco raja rebaja rodaja saco sauce socaire sonsaca tabaco taco tinaja trabajo vaca vergajo verraco zodiaco Metrica ESPAŇOLA. Teória y practica. i © LA RÍMA 3. I Dígase que defecto presentaci fas siguientes estrofas en lo que a la rima se rcfíere; 3.1 Música me daba para enamorarme, papeles y cosas que las lleva el aire; siguiome a la iglesia, siguióme en el baile, de día y de noche, sin querer dejarme. (Romance del caballero. Anónimo). 3.2 Esta maňana en la calle me encontré con una tuna que tocaba un pasacalle y se fue con mucha grácia caminando por el valle. 3.3 La niňa cantaba al ver que se ha ido, y luego sonaba que el mago ha venido. 3.4 Como estoy ya muy cansada de tanto esperar al novio quiero dar la gran sentada a la puerta del cenobio. Jose Luis Herrero Prado MÉTRICA LA RÍMA 0 )$ en lo que a la Luis Herrero Prado 3.5 Se abatieron los muros, cayó el templo, regresó el navegante y volvió a partir. Y nosotros inmóviles mientras iba dejando la ceniza entre las manos desnudas su temblorosa luz. (José Angel Valente). 3.6 El mar lejano La fuente aleja su cantata. Despiertan todos los caminos... jMar de la aurora, mar de plata; qué limpio estás entre los pinos! Viento del sur ivienes sonoro de soles? Ciegan los caminos... iMar de la siesta, mar de oro; qué alegre estás sobre los pinos! Dice el verdón no sé qué cosa... Mi alma se va por los caminos... iMar de la tarde, mar de rosa; qué dulce estás entre los pinos! (Juan Ramon Jimenez). MÉTRICA ESPAŇOLA. Teória y practica.