6 La estrofa ^% a estrofa es un grupo de I * acordes triunfales, / un haz mA^ de equilibrio V justas cadencias, / aue llevan en hombros de alturas iguales. / la idea hecha ritmo, colores y esencias. / (Salvador Rueüa). © LA éSTROFA Es un numero fijo de versos (como mínimo dos) ordenlas, poesía di- LA ESTROFA 1 A 1 B 1 A 1 B 1 C 1 B 1 C 1 D 1 C 1 P 1 Q 1 P 1 Q Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y eslercolas, compaňero del alma, lan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas dare tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas compaňero del alma, compaňero. (Miguel Hernandez GUabert). Este cuarteto final con el que suele terminarse una serie de tercetos encade-nados se llama alicatado. 2.2. Terceriila. Si el terceto está formado por versos de arte menor recibe el nombre de terceriila. Pueden rimar segundo con tercero, quedando libre el pri-mero; o primero con tercero, quedando libre el segundo. El esquema es el mis-mo del terceto aba/bcb/cdc/ded/efef. Ejemplos: 8 a Vivo sin vivir en mí, 8 b y tan alta vida espero 8 b que muero porque no muero. (Santa Teresa de Jesus). 8 a Harta de paja y cebada 8 b una mula de alquiler 8 a salía de la posada; 8 b y tanto empezó a correr 8 c que apenas el caminante 8 b la podia detener. v. lis Herrero Praao (Tomáš de Marte y Oropesa). Metrica ESPAŕjoiA. Teória v practica. I 1 2.3. Soleá. Es un lerceto independienie, de arte menor, generalmente octosíla-bo, cuyos versos riman primero con tercero en asonante. Es estrofa de origen andaluz destinada a canciones populäres. El esquema es a-a. Se Mama también soledad y solear. Ejemplos: 8 a La veredita es la misma... 8 - pero el queré es cuesta abajo 8 a y el olvidar cuesta arriba. (Manuel Machado Ruiz). 8 a Muerto se quedo en la calle 8 - con un puňal en el pecho, 8 a no lo conocía nadie. (Federico Garcia horca). 2.4. Trístico monoirimo (terceto monorrimo). Es un terceto independiente o en serie que tiene la misma rima en sus trcs versos. La rima puede ser consonante o asonante en octosílabos o endecasílabos generalmente. La estructura es AAA 6 aaa. Esta estrofa es caracteríslica de la poesía medieval; posteriormente, en el Modcrnismo. se volvió a cultivar con éxito. Ejemplos: 8 a Poderoso visionario, 8 a raro ingenio temerario, 8 a por ti enciendo mi incensario. 8 b Por ti, cuya gran paleta, 8 b caprichosa, brusca, inquieta, 8 b debe amar todo poeta; 8 c por tus lóbregas visiones, 8 c tus blancas irradiaciones, 8 c tus negros y bermellones; 8 d por tus colores dantescos, 8 d por tus majos pintorescos 8 d y las glorias de tus frescos. (A Goya. Rubén Dario). 14 A La mujer de Verlaine... Una buena alsaciana, 14 A con cabellos dorados y mejillas de grana; 14 A una fruta primera y apetitosa y sana. (Im mujer de Verlaine. Manuel Machado Ruiz). —o Jose LUIS Herrero prado ite octosíla-i de oř i gen na también )dienle o en xisonanle o AAA ó aaa. ente, en el LA ESTROFA «*► 3. Estroťas de cuatro versos. 3.1. Cuaderna via. También se Hama tetrástrofo monorrimo. Es un conjunto, de ordinario de cualro versos, que se tepile periódicamente, conservando en to-dos ellos la misma rima. En la actualidad no se usa apenas. Es característica de la poesía culta medieval (Mester de Clerecía en los siglos XIII y XIV). Se encuentra en el Poema de Mio Cid, Berceo, Libro de Buen Amor, Lopez de Ayala. Libro de Alexandre... El melro puede ser diverso, pero general-menie son versos parisílabos (alejandrinos) y consonantes compuestos por dos hemisttquios de siete sílabas, pues prelende lograr un estricto isosilabismo (igual numero de sílabas en todos los versos). El esquema es AAAA. Ejemplos: 14 A Quiero kŕ una prosa en román paladino' 14 A en el qual suele el pueblo fablar con su vezino, 14 A ca4 non so* tan letrado* por fer otro latino7, 14 A bien valdrá, commo creo, un vaso de bon vino. (Gonzalo de Berceo). 14 A Mester* traigo fermoso, nos es de joglaríal 14 A mester es sin pecado10, ca es de clerezía"; 14 A fablar curso rimado" por la cuaderna via, 14 A a sílabas contadas11, ca es grant maestría. (libro de Alexandre). ido Ruiz). írrero Pra ä o 2 fer: hacer. 1 paladino: romance vulgar, derívado del latin, que hablaba todo el mundo. 4 ca: porque, pues. 5 so: soy. 6 letrado: instruido, cullo. 7 latino: en latin, lengua que tenia más prestigio. 8 Mester: verso, Itabajo. 9 joglaría: propio de los juglares. 10 pecado: defecto. " clerežia: propio de los clérígos. 12 rimado: ritmado, con rilmo, no con rima. ,J contadas: stempre las mismas. METRICA ESPAŇOLA. Teória y practica. I I - a s h s a 9 h B a 8 b LA ESTROFA 3.2. Cuarleta. Es una combinación estróťica de cuatro versos, de arte menor, que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. Dada su similitud con la redondilla, algunos autores la llaman redondilla cruza-da. El esquema es abab. Ejemplos: en ei corazón tenia la espina de una pasión; logré arrancármela un dra: ya no siento el corazón. (Antonio Machado Ruiz). Guarde para su regalo esta sentencia el autor: 8 a si el sabio no aprueba, malo, 8 b si el necio aplaude, peor. (Tomáš de Iriarte y Oropesa). 3.3. Coplas o cantares populäres. Es una combinación de cuatro versos de arte menor, generalmente octosílabos, con rima asonante en los pares. Se diferencia del romance cuando va aislado o cambia la rima en cada estrofa. Dada su sencillez de rima, es, como su nombre indica, de tipo popular, usado fre-cuentemente en asuntos satíricos o burlescos sobre todo para ser caniados. También se Mama cuarleta asonantada o tirana. El esquema es -a-a. Ejemplos: 8 - En el puente de su barco 8 a quedó el capitán dormido; 8 - durmió soňando con ella: 8 a jsi no me llevas contigoL. (Antonio Machado Ruiz). 8 - Donde hay rosas hay espinas, 8 a lobos hay donde hay corderos, 8 - donde hay palomas halcones, 8 a y donde hay amor hay celos. (Popular). 3.4. Redondilla. Es una esirofa de cuatro versos de arte menor con rima consonante. Riman primero con cuarto y segundo con tercero. El esquema es abba. Aunque se ha usado desde el siglo XII, es muy abundante, sobre todo, en el teatro del siglo XVII, por ser muy adecuada para los diálogos y para la poesía narrativa. Fue una de las estrofas más corrientes en la lírica del Barroco. Algunos autores la llaman redondilla abrazada. Ejemplos: 3.5. Cuarte decasílabos, con e I terce el siglo XVI. 11 ; 11 i 11 t 11 P 11 A 11 E 11 E U A El cuarte res e impare Combinaciói man, general con cuarto y 7a11B 7bll< heptasílabos quema habiti u La cndec diente al mism« parecido y afini MÉTRICA ESPA le arte menor, con el cuarto. londilla cruza- atro versos de pares. Se dife- estrofa. Dada lar, usado fre- ser cantados. a-a. Ejemplos: 9 a - b 9 b ■ a * a 9 b 9 b * a »n rima conso-ía es abba LA ESTROFA Tu vivir sólo es vivir: no llegues a florecer, porque tener que perder sólo es tener que sentir. (Pedro Calderón de la Borca). Cuando pasas por mi lado sin echarme una mirada im te acuerdas de mí nadá, o te acuerdas demasiado? {Ramôn de Campoamor y Campoosorio). 3.5. Cuarteto. Es una estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente en-decasilabos, que riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el tercero. Procede de la poesía ilaliana y comenzó a usarse en Espaňa en el siglo XVI. El esquema es ABBA. Ejemplos: Aqui yacen de Carlos los despojos, la parte principal volóse al cielo; con ella fue el valor, quedóse al suelo miedo en el corazón, llanto en los ojos. (Fray Luis de Leon). Ninguna mujer hay que yo no quiera, a todas amo y soy aficionado; de toda suerte, condición y estado, todas las amo y quiero en su manera. (Anónimo). El cuarteto admite diversas combinaciones en su estructura: a/. Rima de pares e impares entre si. Esquema: ABAB. b/. Cuarteto-lira (o cuarteto alirado). Combinación de heptasílabos y endecasílabos en proporción variable que riman, generalmente en consonante, pares entre si e impares entre sí, o primero con cuarto y segundo con tercero. Los posibles esquemas son: 7a11B 7allB, 7a1lB 7b11A, 11-7a 11-7a, etc. c/. Cuarteto-endecha (o endecha reaľ4}: tres heptasílabos y un endecasílabos con diferentes combinaciones y rimas. Un esquema habitual es: 7-7a7-11A. 11 A 11 B 11 B 11 A 11 A 11 B 11 B 11 A Dre todo, en el para la poesía Barroco. Algu- 14 La endecha real se incluye como una variedad del romance en el apartado correspon-diente al mismo, dado que por su estructura (rima en pares y libres los impares) presenta más parecido y afinidades con el romance y romance-endecha que con el cuarteto. Herrero prado métrica espaňola. Teória y practica. LA ESTROFA 3.6. Serventesio (cuarteto de rima cruzada). Es una estrofa de cuairo versos de arte mayor y rima consonante. Rima el primero con el lercero y el segundo con el cuarto. Se inirodujo en Espaňa en la misma época que el cuarteto, pro-cedenie de Italia. El esquema es así: ABAB, Ejemplos: Vo soy aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana, en cuya noche un ruiseňor había que era alondra de luz por la maňana. (Rubel Dario). Aunque las dos picamos (dijo un día), la vibora a la simple sanguijuela, de tu boca reparo que se fía ei hombre y de la mia se recela. (Tomas de Marte y Oropesa). 11 A 11 B 11 A 11 B 11 A 11 B 11 A 11 B 3.7. Seguidilla. Es una estrofa de cuatro versos de arte menor con rima consonante o asonante en los pares, que son pentasflabos, y sueltos los impares, que son heptasilabos. Su esquema es 7-5a-7-5a. Aunque ésta es la estructura más habitual, admite variantes en cuanto a la medida y la rima. Es una estrofa utilizada en nuestra Métrica desde el siglo XI en la poesia de inspiración popular, en lemas festivos, alegres, amorosos, tristes, etc. Suele estar destinada al cante. Ejemplos: 7 - Echa surcos derechos 5 a a mi ventana, 7 - labrador de mis campos 5 a seras manana. (Popular salmantma). 7 _ Uvaréme en el Tajo 5 a muerta de risa, 7 - que la arena en los dedos 5 a me hace cosquillas. (Felix lope de Vega Carpio) Muchas veces la seguidilla se completa y termina con un bordón o estribi-llo, apéndice que Consta de třes versos: primero y tercero pentasflabos con rima asonante propia y el segundo heptasílabo suelto. Esta estrofa recibe también el nombre de seguidilla compuesta. Se han cultivado seguidillas con otros metros, pero, en todo caso, los versos pares son más cortos que los impares. El esquema es el siguiente: 7-5a7-5a 5b7-5b. Ejemplos: El siguie seguidilla. T ELOG Me I lame desde hasla U sonor yEsp sus h Vil el mí Rued con L Er en qi o en con c Jose Luis Herrero PradO MÉTRICA ESI LA ESTROFA © En las sierras de Soria azul y nieve, leňador es mi amante de pinos verdes. iQuién fuera el águila para ver a mi dueňo cortando ramas! (Antonio Machado Ruiz). Cuatro lunares tienes, niňa en tu rostro: tienes abril y mayo, julio y agosto. De tal manera, tienes niňa en tu cara la primavera. (Anórtimo). El siguiente poema de Ruben Dario resume con acierto lodas las cualidades de la seguidilla. Tiene la peculiaridad de formar seguidillas si se separan los hemisliquios. ELQGIQ DE LA SEGUIDILLA. Metro mágico y rico que al alma expresas llameantes alegrías, penas arcanas, desde en los suaves labios de las princesas hasta en las rojas bocas de las gitanas. Las almas armoniosas buscan tu encanto, sonora rosa métrica que ardes y brillas, y Espaňa ve en tu ritmo, siente en tu canto sus hembras, sus claveles, sus manzanillas. Vibras al aire alegre como una cinta, el músico te adula, te ama el poeta; Rueda en ti sus fogosos paisajes pinta con la audaz policromfa de tu paleta. En ti el hábil orfebre cincela el marco en que la dea perla su vientre acusa, o en tu coraje armónico formas el arco con que lanza sus flechas la airada musa. (Ruben Dario). métrica ESPAŇOLA. Teória y practica. 1 LA ESTROFA 3.8. Coplas o rimas de cuatro versos. Son estrofas de rima generalmente asonante en los pares, parisílabas o imparisílabas, y de metro variado. El es-quema es -a-a. A este tipo petlenecen, por ejemplo, las conocidas rimas de Bécquer, enlre olras: Por una mirada un mundo. Por una sonrisa un cielo. Por un beso... jyo no sé qué te diera por un beso! (Gustavo Adoifo Bécquer). 8 a 10 - 10 a 10 - 6 a Del salón en el ángulo oscuro de su dueňo tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. (Gustavo Adoifo Bécquer), 3.9- Eslrofa sáŕica. Consta de tres versos endecasílabos que llevan el acento en las sílabas cuarta y octava y un pentasilabo que los Neva en la primera y cuarta sílabas. Los versos suelen ser sueltos, o adoptar distintas distribuciones en cuanlo a la rima, asonante o consonante. El esquema es 11-11-11-5-. El pentasi-labo Neva acento en la primera sílaba, y recibe el nombre de adónico. Es una imitación de la latina que se íntrodujo en Espaňa a través de Italia en el siglo XVI. Hasta el siglo XVIII se usó casi siempre sin rima. Es una estrofa predilecta para temas liricos. Recibe este nombre de la empleada en Crecia por Safo, poetisa del siglo VI antes de C. y por Horacio en las letras latinas. Tam-bién se llama sáfico-adónica dado que los versos de cinco sílabas eran propios de himnos que se dirigian a Adonis en la antigiiedad pagana. Ejemplos: 11 - Miras a un lado, allende el Tormes lento, 11 - de las encinas el follaje pardo, 11 - cual el follaje de tu piedra, inmoble 5 - denso y perenne. (Miguel de Unamuno y Jugo). 11 - Dulce vecino de la verde selva, 11 - huésped eterno del abril florido, 11 - vital aliento de la madre Venus, 5 - céfiro blanco. (Estebafí Manuel de Villegas). Jose Luis Herrero Prado ♦*♦ 4. Estroh 4.1. Lira, bos, (pri el primero esquema Procede cilaso de la canción A '" dilecta de 7 11 7 7 11 7 11 7 7 11 4.2. Qui ralmente que no hay" ' men los do Se atro clásic abaab, 4: MÉTRICA ESPAŇC LA ESTROFA © general men te riado. El es- das rimas de *{► 4. Estrofas de cinco versos. ivan el acento a přimetá y "buciones en -. El pentasí-co. de Italia en una estrofa Grecia por latinas. Tam- eran propios iplos: 4.1. Lira. Es una estrofa que Consta de cinco versos consonantes: ires heplasfla-bos, (primero, tercero y cuarto) y dos endecasílabos (segundo y quinio). Riman el primero con el tercero por un lado. y segundo. cuarto y quinto por otro. El esquema es: 7a11B7a7b11B. Procede de Italia, donde la usó Bernardo Tasso y la introdujo en Espaňa Gar-cilaso de la Vega en el siglo XVI. Recibe este nombre del primer verso en su canción A la flor de Gnido, cuya estrofa iniciál aparece a continuación. Fue pre-dilecta de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Ejemplos: Si de mi baja lira tanto pudiera el son, que en un momento aplacase la ira del animoso viento y la furia del mar y el movimiento. (Garcilaso de la Vega). Mil gracias derramando, pasó por estos sotos con presura, y, yéndolos mirando, con su sola figura, vestidos los dejó de su hermosura. (San Juan de la Cruz). 4.2. Quintilla. Es una estrofa de cinco versos isosilabos de arte menor, gene-ralmente octosilabos. La rima puede distribute como se quiera de tal manera que no haya versos sueltos, no se encuentren tres consonantes seguidos, ni ri-men los dos Ultimos entre sí. La rima es consonante. t a 11 B 7 'd 7 b 11 B 7 a 11 B 7 a 7 h 11 B Se comenzó a utilizar en el siglo XV, y llegó a su máximo apogeo con el te-atro clásico del XVII. Los esquemas más frecuentes son: 1: ababa, 2: abbab, 3: abaab, 4: aabab, 5: aabba, 6: abbaa. ľ: ababb. Ejemplos: lis Herrero Prado 8 a Hojas del árbol caidas 8 b juguete del viento son. 8 a Las ilusiones perdidas 8 a son hojas jay! desprendidas 8 b del árbol del corazón. (José de Espronceda Delgado). métrica ESPAŇOLA. Teória v practica. ♦ LA ESTROFA Sa Tu crítica majadera 8 b de los dramas que escribí, 8 a pedante, poco me altera. 8 a Más pesadumbre tuviera 8 b si te gustasen a ti. (Leandro Fernandez de Moralin). 4.3. Quinleto. Es una estrofa de cinco versos de arte mayor, con rima consonan-te. U distribución de la rima es libre, con las mismas condiciones que para la quintilla: que no haya versos sueltos, que no se encuentren tres consonantes segui-dos, ni rimcn los dos Ultimos entre si. Se utilizó a partir del siglo XVIII. Ejemplos: Sólo la edad me explica con certeza por que un alma constante, cual la mía, escuchando una idéntica armonía de io mismo que hoy saca tristeza sacaba en otro tiempo la alegrfa. (Ramón de Campoamor y Campoosorio), Cayó como la piedra en la laguna con recio golpe en la insondable fosa. Ya no levantará tormenta alguna su elocuencia, vibrando en la tribuna, como el rayo terrible y luminosa. (Caspar Nunez de Arce). 5. Estrofas de sets versos. 5.1. Sextilla. Es una estrofa de seis versos de arte menor, generalmente octosflabos. La distribución de la rima es libre siempre que no haya versos sueltos, ni trcs consonantes seguidos. La rima es consonante. La distribución más frecuente suele ser: primero con segundo, tercero con sexto y cuarto con quinto (8a8a8b8c8c8b). Se utiliza desde el siglo XIV. Ejemplos: 11 A 11 B 11 B 11 A -1 B 11 A :i IS :I A 11 A IJ B S De los bienes deste siglo non tenemos nos pasada; vivimos en grant peligro en vida mucho penada, ciegos bien como vestiglo del mundo non vemos nada. Juan Ruiz (Arcipreste de i Uta). Jose Luis Herrero Prado 5.2. Sexteto. bos, con rima 16 A 16 A 16 li 16 C 16 C 16 B 14 A 14 A 14 B 14 c: 14 C 14 B 5.3. Sexteto 2U, 4U y 5g> y guiente forma esquema es 7 7 11 7 7 11 5.4. Sexteto- endecasílabos 7allB7allB7c1 nes de Horac' 7 a 11 B 7 II 7 11 METRICA ESPANOL I^^HB^I | LA ESTROFA © 5.2. Sexteto. Es una estrofa de seis versos de arte mayor, generaImente endecasíla-bos, con rima consonanie que puede adoptar diferentes combinaciones. Ejemplos: He dormido en la majada sobre un lecho de lentiscos, embriagado por el vaho de los húmedos apriscos y arrullado por murmullos de mansisimo rumiar; he comido pan sabroso con entraňas de carnero que guisaron !os pastores en blanquisimo caldero suspendido de las llares sobre el fuego del hogar. (Jose Maria Gabriel y Galán). La princesa está triste „. cto de dos endecasílabos oxítonos con la combinación ACC'BßC Es una estrofa de procedencia italiana. Apareció en el Barroco y llegó en el Neoclasicismo a su mejor momento. Desde el Romanticismo hasta el Modemis-mo se ha usado con profusion. Ejemplo: 11 A Alta lisonja es ésta de aquel Marte 11 B 5agrado, que con purpuras y plumas IIA por los riesgos de Europa se reparte, 11 B pásmo a provincias y terror a espumas, U C si a la sangrienta lid que al mundo emplaza, 11 C teňido siempre está de la amenaza. (Gabriel de Bocánget y Unzueta). 5.6. Copla de pie quebrado. Es una estrofa de seis versos de arte menor con rima consonante. Los versos tercero y sexto son tetrasilabos y los demás octosí-labos. Riman el primero con el cuarto, el segundo con el quinto y el tercero con el sexto. El esquema es 8a8b4c8a8b4c. También se llama estrofa manri-queňa, por naber sido Jorge Manrique, poeta del siglo XV, quien eseribió en esta estrofa las famosas "Coplas a la muerie de su padre": s a Recuerde el alma dormida, 8 b avive el seso y despierte, 4 c contemplando, s a cómo se pasa la vida, s n Cómo se viene la muerte •í C tan callando. (Jorge Manrique). Jose Luis Herrero Praao > a ŕ a 4 b 8 c 8 c 4 b ♦ 6. Estrofas 6.1. Octava re heroica. Está for man un p aread quinio, po r un 1 tipo de rima. El Es unř estro naria de Italia, 1 poema "Octava XVI y XVI . Tuv< finitivamente co 11 A 11 H H A :i H n A n B n C n C i: A íl B ii A n H ii A n H ;i C n c MÉTRICA ESPAŇOL cas. El esquema iflabos que fiman / el quinto con el Iroducción en los lación ACC'BBC. )co y llegó en el ista el Modernis- l). ■ arte menor con os demás octosí-into y el tercero a cstrofa manri- uien escribió en LA ESTROFA í a 8 a 4 h S c S C 4 h .uis Herrero Prado Dijo ei noble de Castilia, y del torrente a la orjlla aguardó. tQué háce el moro que injuriado en la muralla apoyado se quedó? (Jose Zorrilla del Moral). «^ 6, Estrofas de ocho versos. 6.1. Octava real. Se Mama también octava rima (como en italiano) y octava heroica. Está formada por seis endecasílabos en rima alternd y dos más que forman un parcado final; la rima es consonanle. Riman primero con tercero y quinlo, por un lado y, por otro, segundo, cuarto y sexto, aunque es posiblc otro tipo de rima. El esquema es ABABABCC. Es una estrofa propia de la poesia épica, Urica o de tono elevado. Es origi-naria de Italia, llegó a Espaňa en el siglo XVI. Boscán la empleó en su exienso poema "Octava rima", y después se usó también en la poesía culta de los siglos XVI y XVII. Tuvo gran difusión en el Barroco. Alonso de Ercilla la consagró de-finitivamente como poema épico en La Araucana. Ejemplos: Cerca del Tajo en soledad amena de verdes sauces hay una espesura, toda de hiedra revestida y liena, que por el tronco va hasta el altura, y asi la teje arriba y eneadena que el sol no halla paso a la verdura; el agua baňa el prado con sonido alegrando la vista y el oído. (Carcihso de la Vega). Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba que pudieran los ojos el Camino determinar apenas qué llevaba. Peinando sus cabellos de oro fino, una ninŕa, del agua, do moraba, la cabeza saco, y el prado ameno vido de flores y de sombra lieno. (Carcilaso de la Vega). 11 A 11 H 11 A n B n A i] H i: C n C n A n B n A n 11 n A n B ii C n C Metrica ESPAŇOLA Teória y practica. i © LA ESTROFA 6.2. Oclavilla (octavilla aguda). Es una composición de ocho versos octosílabos divididos en dos semiesltofas con rimas consonantes diferentes cada una de ellas. cuyos versos cuarto y octavo son agudos. Durante la Edad Media no tuvo vida in-dependiente. La combinación de dos redondillas dio origen a la estrofa, frecuente en los cancioneros del siglo XV. Enire las combinaciones más frecuentes figuran las siguienles: abba' cddc'; abab' cdcď; abba' cdcď; abab' cddc'. Ejemplos: s a Con diez caňones por banda, * b viento en popa a toda vela, 9 b no corla el mar sino vuela < c' un vclero bergantín, - d bajel piráta que llaman 9 e por su bravura "El Temido" s e en todo el mar conocido - c' del uno al otro confin. (Jose Espronceda Delgado). La mayor cuita que haber S b puede ningún amador s a es membrarse del placer s b' en el tiempo del dolor; 8 b e ya sea que el ardor s c del fuego nos atormenta, 8 C mayor dolor nos aumenta S b* esta tristeza y langor. (Marques de Santillana) s a Yo soy viejo y ya no valgo s b lo que han dicho que valia; S b ya en mi voz no hay melódia, s c" no hay aliento en mi pulmón; s a mas voy a deciros algo s d que en el tiempo viejo he dicho, S d ya que aún hoy dura el capricho S c' de aplaudir mi exhibición. (Jose Zorrilla del Moral) 6.3. Copla castellana. Es una estrofa de ocho versos octosílabos divididos en dos scmiestrofas de cuatro, con dos rimas consonantes diferentes en cada se-mieslrofa. Se usa en los epigramas. Los esquemas más frecuentes son abba cddc, abab cdcd, abba cdcd, abab cddc. Ejemplo: 6.4. Octava ita ralmente endeca« semiestrofas sime versos no mantie. algunos. Aparece difusión en el Re esquema rrecuent quebrado. cuyos endecasílabos (AE tl A 11 B 11 B 11 C" - 11 D 11 E i 11 E t 11 C c José Luis Herrero Prado ♦J> ľ.Estrofasd 7.1. Décima (esp. según el siguiente afrancesada, décim; cuarto verso lleva u de haber sido Vicer con profusion en el METRICA ESPAŇQLA. Tr trsos octosílabos da una de ellas, no luvo vida in-istrofa, frecuente entes figuran las nplos: LA ESTROFA S a Tus cabellos estimados s h por oro contra razón, s b ya se sabe, Inés, que son s a de plata sobredorados. s c Pues querrás que se celebre ■š J por verdad lo que no es, s d dar plata por oro, Ines, s c es vender gato por liebre. (Baltasar del Akázar). 6.4. Octava italiana (octava aguda). Son ocho versos de arte mayor, gene-ralmente endecasílabos, ajusiados a las mismas normas de la octava aguda (dos semieslrofas simétricas cuyos versos cuarto y octavo son agudos). Los restantes versos no maniienen un esquema fijo de Hrna, e incluso pueden quedar sueltos algunos. Aparece en el Neoclasicismo, aunque alcanzó su mayor popularidad y diťusión en el Romanticismo. Frecuente en himnos de carácter palriótico. Un esquema frecuente es: ABBE'/CDDE'. Una variedad cs la octava italiana de pie quebrado, cuyos versos cuarto y octavo son heptasilabos agudos y los demás endecasílabos (ABBe'/ACCe'). Ejemplo: HA Tu aliento es el aliento de las flores, tu voz es de los cisnes la armonía; es tu mirada el espiendor del dia, y el color de la rosa es tu color. Tú prestas nueva vida y esperanza a un corazón para e! amor ya muerto; tú creces en mi vida en el desierto 11 C como crece en un páramo la flor. (Gustavo AdoUo Bécquer). «?► 7. Estroťas de dies versos. 11 M 11 H 11 c 11 D n E ii B d í vid í dos en tes en cada se-son abba cddc, Is Herrero Prado 7.1. Décima (espinela). Es una estrofa de diez versos octosílabos que riman según el siguiente esquema: abba ac cddc, aunque admite variantes {décima afrancesada, décima antigua, décima italiana, décima remodelada, etc.). Tras el cuarto verso Neva una pausa de sentido. Debe su nombre de espinela al hecho de haber sido Vicente Espinel quien en el siglo XVI fijó su estructura. Se utilizó con profusion en el teatro barroco en poemas independientes. Ejemplos: métrica espaňola. Teória y practica. I ^^^^■1 © LA ESTROFA > a Cuentan de un sabio que un día 8 h tan pobre y mísero estaba s h que sólo se sustentaba S -! de unas hierbas que cogía. > a tHabrá otro —entre sí decía— s C más pobre y Iriste que yo? 8 c mas cuando el rostro volvió 8 d halló la respuesta, viendo s d que otro sabio iba cogiendo S c las hierbas que él arrojó. 1 (La vida es sueňo. Pedro Calderón de la Barca). Aquí la envidia y mentira me tuvieron encerrado. Dichoso el humilde estado del sabio que se retira de aqueste mundo malvado y con pobre mesa y casa en el campo deleitoso, con sólo Dios se compasa, y a solas su vida pasa, ni envidiado ni envidioso. (Fray Luis de Leon). 7.3. Ovillej rima conson labo cada u parádo; el ú a utilizar en por Cervant 3 ; 8 t 3 t 7.2. Copla real (falsa décima o quintilla doble). Es una estroŕa de diez versos, generalmenie octosílabos, con rima consonante y resultado de la unión de dos quintillas independienles. Es una estrofa frecuente en la Edad Media c in-cluso en el Siglo de Oro. Ejemplo: H a Humano poder no fuera ■ b bastante de vos fazer, - a n i vuestro padre pudiera - a acabado que quisiera a b sin el divino poder. - c No reclamando eregía, B d que non lo digo, par Dios, a c non nacio m nacena, B c salvo la Virgen María, •< d ninguna tal como vos. (Juan de Mena). ♦J» 8. Estrot 8.1. Soneto consonante, lizar otros m desarrollo pt suelve hasta bel la de tod? Es origin; pana se emp« vamente su « Jose Luis Herrero Prado METRICA ESPA LA ESTROFA fa Barca). i diez ver-i union de ledia e in- ■rero Praao 7.3. Ovillejo (O septima real). Es una estrofa de diez versos de arte menor con rima consonants El esquema es el siguiente: tres pareados (de octosílabo y trisi-labo cada uno) y una redondilla octosílaba que empieza con la rima del ultimo parádo; el ultimo verso se forma con la union de los Ires quebrados. Se empezó a utilizar en el sigío XVI. Es una composición muy artificiosa usada entre otros por Cervantes y Zorrilla. El esquema es 8a3a 8b3b 8c3c 8c8d8d8c. Ejemplos: tQuién menoscaba mis bienes? Desdenes. Y iquién aumenta mis duelos? Los celos. Y iquién prueba mi paciencia? Ausencia. De este modo, en mi dolencia ningun remedio se alcanza, pues me matan la esperanza desdenes, celos y ausencia. (Miguel de Cervantes Saavedra). ;Me das, pues, tu asentimiento? Consiento. iComplásceme de ese modo? En todo. Pues te velaré hasta el dia. Mejia. Páguete el cielo, Ana mia, satisfacción tan entera. Porque me juzgas sincera, consiento en todo, Mejfa. (Don Juan Tenorio. Jose Zorrilla del Moral). +J> & Estrofas de catorce versos, 8.1. Sonelo. Es un poema formado por catorce versos endecasílabos con rima consonante, distribuida en dos cuartetos y dos tercetos. También es posible utilizar otros melros. Es una composición difícil que requiere unidad temática, con desarrollo progresivo (pensamiento breve de forma completa) y que no se re-suelve hasta al final. Es propio de la poesfa lírica, amorosa, satí r í ca... Es la más bella de lodas las ŕormas poéticas. Es originario de la métrica italiana, de donde lo tomaron las restantes. En Espana se empezó a utilizar a finales del siglo XV. Dante y Petrarca fijaron definiti-vamente su estructura y en Espaňa fue introducido por Boscan y Carcilaso. Se métrica ESPAŇOLA. Teória y practica. r © LA ESTROFA emplea en el Renacimiento y culmina en el Barroco. Después decae para renacer con fuerza en el Modernismo. El esquema es ABBA ABBA CDC DCD. Ejemplo: Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto: burla burlando van los třes delante. Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de otro cuarteto, mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando, y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo, y aún sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce, y está hecho. (Felix Lope de Vega Carpio). 1 A 1 B 1 B 1 A 1 A 1 B 1 B 1 A 1 C 1 D 1 C 1 D 1 C 1 D Puede llevar un numero variable de versos finales que reciben el nombre de estrambote o cola. ALTÚMULO DE) FELIPE II EN SEVILLA Vota a Dios que me espanta esta grandeza y que diera un doblón por escribirla, porque £A quién no sorprende y maravilla esta miquina insigne, esta riqueza? Por Jesucristo vivo, cada pieza vale más de un milión, y que es mancitla que esto no dure un siglo, joh gran Sevilla! Roma triunfante en ánimo y nobleza. Apostaré que al ánima del muerto por gozar este sitio hoy ha dejado la gloria donde vive eternamente. Esto oyó un valentón y dijo: —Es cierto cuanto dice voacé, seor soldado. Y quien dijere lo contrario miente. Y luego incontinente, caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese, y no hubo nada. (Miguel de Cervantes Saavedra). 1 Jose Luis Herrero Prado 8.2. Sonetill cultivado en i 3 a 3 h 3 h 3 a 3 a 3 b 3 b 3 a 3 c 3 c 3 d 3 e 3 e 3 d METRICA ESPAŇOU para renacer . Ejemplo: LA ESTROFA O 8.2. Sonelillo: es un soneto de arle menor, poco frecuenie, pero que se ha cultivado en algunas ocasiones. Asi: el nombre de Herrero Prado :■; a Fru tales 3 b cargados. 3 b Dorados 3 a trigales. 3 a Cristales 3 b ahumados. 3 b Quemados 3 a jarales. 3 c Umbría, 3 c sequia, 3 d solano... 3 e Paleta 3 e completa: 3 d verano. (Manuel Machado Ruiz). Metrica espaňola. Teória y practica.