PRQYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGUfSTlCA Director: J win Cirlos Moreno Cabrera Andlisis del Discurso Covadonga Lopez Alonso - — «r tt Ipy. cu&ji jit fcrma * rd|)roducarjf\ dtaft>buc»r>, cotnonicacifti publics y IrenslorrnacHifi ttn osta otira Blr> confEr cot autortac&i de kx. UMares (te to pro plwlar) imatoctual. La IntracciOn de las or ronsMutiw da dftHo comra ti jwopnjad hteteduallarts. 270ysiQB. CGdgoPHnBi B Certo FspaiWde Dwocto B«rrorfTitor^ r/i^MdfO.r^ 1 V_=-nl iii i EDITORIAL SINTESIS 7. 6.1.2. La enunciación en los discursos nionogestionados....................... I 73 6.2. Escacuto del discurso digital................................................................... 174 6.2.1. Internet y su evolución histórica................................................ 175 6.2.2. Internet y su dimension técnica................................................. 176 6.2.3. Las TIC y su dimension cultural................................................. 177 6.2.4. Escritura digitalizada y digital..................................................... 177 6.3. Propiedades del hipertexto..................................................................... 178 6.3.1. Digitalidad.................................................................................. 179 6.3.2. Interactividad.............................................................................. 180 6.3.3. Conectividad.............................................................................. 180 6.3.4. M' ill nm .duli J.Iii ......................................................................... 181 6.3.5. Estructura en red........................................................................ 182 6.3.6. Multisecuencialidad.................................................................... lo2 6.3.7. Extensibilidad............................................................................. 183 6.4. Interdiscursividad.................................................................................. 183 6.5. Modalidades diseursivas............................. ............................................ 184 6.5.1. La informáciou digital ................................................................ 185 6.5.2. I.a interacción digital.................................................................. 186 6.6. l.os generös digitales.............................................................................. 187 6.6.1. Generös ciberconversacionales..................... ............................... 187 6.6.2. Géneros cibcrcducativos.............................................................. 192 6.6.3. Cibergéneros instittiidos............................................................. 197 6.7. Adquisición y aprendizaje de In COmpetencia digital............................... 200 Keferencias y lecturas aconsejadas.................................................................. 203 Generös del discurso y tipologías........................................................... 205 7.1. Consideraciones históricas sobre la noción de género............................. 205 7.2. De la Filológia a la Estilística y a la Nueva Crítica.................................. 208 7.3. Los géneros literarios............................................................................. 209 7.4. La noción de género diseursivo en M. M. Bajtín.................................... 212 7.5- El género en Análisis del Discurso......................................................... 214 7.6. Tipologías de los géneros del discurso.................................................... 214 7.6.1. Tipologías cognitivas................................................................... 215 7.6.2. Tipologías lingiiísticas................................................................. 216 7.6.3. Tipologías funcionalcs................................................................ 222 7.6.4. Tipologías situacionales............................................................... 222 7.6.5. Tipologías diseursivas.................................................................. 225 7.6.6. Tipologías basadas cn un dominio de actividad........................... 229 7.7. Interdiscursividad, intergenericidad e intertextualidad 7.7.1. Del interdiseurso al discurso............................. 7.7.2. De la intergenericidad al género........................ 7.7.3. De la intertextualidad al texto........................... 7.8. Transdiscursividad y transgenericidad.......................... Referencias y lecturas aconsejadas........................................ 8. Un método de análisis textual de los discursos 8.1. Un modelo diseursivo de integráciou........................... 8.1.1. Nivcles de análisis............................................. 8.1.2. Unidades de análisis.......................................... 8.2. Voces enunciativas y modalización............................... 8.2.1. Modalización subjetiva...................................... 8.2.2. Modalización intersubjeriva............................. 8.2.3. Modalización implicativa................................. 8.3. Planificación del texto................................................. 8.3.1. Partes del discurso............................................ 8.3.2. Plan general del texto....................................... 8.4. Unidades de composición y de organizáciou del texto 8.5. La proposición............................................................ 8.6. El periodo................................................................... 8.7. La secuencia y prototipos............................................ 8.7.1. la deseripción.................................................. 8.7.2. la narración..................................................... 8.7.3. La argumetuación............................................ 8.7.4. La explication.................................................. 8.7.5. Combinación de secuencias............................. 8.8. Operaciones de textualidad......................................... 8.8.1. Cobesión y progresión teniáticas...................... 8.8.2. Conectividad................................................... 8.9. Cobercncia................................................................. Keferencias y lecturas aconsejadas....................................... 9. Adquisición y tratamiento de datos.......................... 9.1. l-a observaeión di recta............................................... 9.2. La experimentnción................................................... 9.3. I-a encuesta................................................................ ■s 9 Anúlisis del Discurso Indke 2.2.2. La intcrsubjcrividad.................................................................... 43 2.2.3. El sujeto como actor social......................................................... 48 2.2.4. Los pronombrcs sujetos de terccra persona.................................. 51 2.3. Las voces del discurso............................................................................ 53 2.3.1. Discurso directo (DD)................................................................ 56 2.3.2. Discurso directo libre (DDL)...................................................... 60 2.3.3. Discurso indirecto (DI)............................................................... 60 2.3.4. Discurso indirecto libre (DIL).................................................... 64 Referencias y lecturas aconsejadas.................................................................. 66 Contexto y constrttcción del sentido..................................................... 69 3.1- El contexto............................................................................................ 69 3.1.1. Enfoque lingüi'stico..................................................................... 70 3.1.2. El cotexto. Unidades y niveles de andlisis.................................... 71 3.1.3. Enfoque pragmático.................................................................... 73 3.1.4. Enfoque cognitivo....................................................................... 78 3.1.5. Enfoque sociocultural................................................................. 82 .3.2. De la intcnción a la interpretáciou......................................................... 84 3.2.1. Enfoque filosófico....................................................................... 84 3.2.2. Enfoque cognitivo: inferencia y memoria.................................... 8') 3.2.3. Sujeto y competencias................................................................. 92 3.3. Las producciones verbales...................................................................... 95 3.3.1. Oralidad y cscriiura.................................................................... 95 3.3.2. Medios de comunlcación............................................................ 98 Referencias y lecturas aconsejadas.................................................................. 99 El discurso oral......................................................................................... 101 4.1. Situáciou de en unciación....................................................................... 101 4.1.1. Situación de enunciación m presencia........................................ 102 4.1.2. Situación de enunciación diferida en el espacio........................... 1 04 4.1.3. Fonnas hibridas de situación de enunciación.............................. 105 4.2. Caracren'sticas del discurso oral.............................................................. 105 4.2.1. \j& interacción............................................................................. 106 4.2.2. Marcas y niveles sociolingüisticos tlel habla................................. 110 4.2.3. Teniatización.............................................................................. 1 13 4.2.4. Tleinpo operativo....................................................................... 114 4.2.5. Multimodalidad.......................................................................... I 1 5 4.3. Modalidades del discurso oral.......................................... 4.4. Generös del discurso oral................................................. 4.4.1. Generös monologalcs o monogestionados............. 4.4.2. Generös dialogales o plurigcstionados................... 4.5. l.a conversación............................................................... 4.5.1. Principio de alternancia........................................ 4.5.2. Estructura de las conversaciones............................ 4.5.3. La relación interpersonal....................................... 4.6. Adquisición y aprendizaje de la competencia oral............. 4.7. l.a comprensión oral........................................................ Referencias y lecturas aconsejadas............................................ 5. El discurso escrito............................................................... 5.1. Origenes de la escritura.................................................... 5.2. Situación de enunciación................................................ 5.3. Estatuto del discurso escrito............................................ 5.3.1. El texto y su dimension psicológica...................... 5.3.2. El texto y su dimension sociocultural................... 5.3.3. El texto y su dimension histórica.......................... 5.4. Marcas del discurso escrito.............................................. 5.4.1. Forma externa: el paratexto.................................. 5.4.2. Segmentáciou imratextual: párrafo y puntuación 5.4.3. El texto como unidad de composición................. 5.5. Modalidades del discurso escrito..................................... 5.6. Generös del discurso escrito............................................ 5.6.1. Generös escritos y funcionalidad.......................... 5.6.2. Prototipos según regímenex de genericidad 5.7. Aprendizaje de la competencia escrita............................ 5.8. La comprensión lectora.................................................. 5.8.1. Modelos cognitivos de comprensión................... 5.8.2. Modelos de lectura.............................................. 5.8.3. El lector y niveles de comprensión...................... Referencias y lecturas aconsejadas........................................ 6. El discurso digital............................................................ 6.1. Situación de enunciación.............................................. 6.1.1. La enunciación en los discursos interactivos Anälisis del Discurso 9.4. La Linguistics de corpus 287 289 291 293 293 294 295 9.4.2. Bases de daros 9.5. Anoiacion de corpus. 9.4.1. La Lingüfstica de corpus en Analisis del Di: iscurso 9.5.1. Anotación de corpus orales Introduction Rererencias y lecturas aconsejadas 9.5.2. Anotacion de corpus escritos Bibliografia 297 Los esludios cn Anälisis del Discurso en estos eslos Ultimos anos no han cesado mostrar la pluridimensionalidad de esta diseiplina cn la que convergen difereni tcorias y anälisis sobre la forma de observar los usos de la lengua. Ln sus investij ciones dcslacan las dimensiones sociales, lingüt'slicas, psicolögicas, culturales ideolögicas. iQui es cl discurso? y j,cömo analizarlo? son las preguntas que se inlenl responder en esta obra. El plan del libro sc gufa por un alän pedagogico que ofrezca una visiön en conjunto y no simplifique una realidad que es en si misma complcja. Con cse propösito sc han trazado los liniites de las nociones de discurso. ^ nero y texto, que corresponden a niveles y unidades de anälisis jerarquizados, que todo texto se inscribe en un genero perleneciente a un discurso. Tambiön han tenido cn cuenta las diversas maneras de abordar la interdiseiplinaridad enfoques tralando de respetar la hetcrogeneidad de accrcamienlos leoricos. La obra esta estrueturada cn nueve capitulos y se preeisa cn cada uno ellos sus objetivos y contenidos, se menciona a los autores mäs representativt se proponen ejemplos que rcflejan la gran variedad de los generös discursivo; se recomiendan las lecturas relacionadas con los temas tratados. Tara facilitar lectura todas las citas apareeen en cspanol. Los siete primeros capitulos prelenden desentranar esa primera cuestiön de q es cl discurso y los dos Ultimos son una propuesta de eömo puede ser analizado. Ln el primer capilulo se presenta un breve recorrido histörico sobre las dist las maneras de entender cl discurso y su dinicnsiön social y sc sintetizan sus i raetcristicas espeeificas que serän analizadas cn los capitulos siguientes. La lengua. reflejo e inslrumcnto de la actividad humana, es esencialmct comunicativa, interactiva y estä delimitada por las diversas aelividades discur vas que son indisociables de las personas, voces y del contexto, parämetros ft 10 Análisis del Discurso damentales para fijar la forma, el significado e intención de los discursos (capítu-los 2 y 3). Todo discurso, a su vez, sc actualiza en un canal y un medio como parte inte-grantc de su funcionamiento, estructura, senlido y finalidad (capitulos 4 y 5). Los medios, instrumentos del proceso de comunicacion, están en eonstanle evolución y las tccnologías han provocado una profunda rcvolución en todas las esferas de la vida social, tanto en las actividades públicas como en las privadas, dando origen a un gran numero de cibergéneros resultado de un trabajo colectivo (capílulo 6). La nocion de género discursivo (capítulo 7) ocupa en estas últimas décadas un lugar prioritario en los estudios de Análisis del Discurso. Su definición y clasifi-caciones se remontan a la antigOedad grecolatina y dada la diversidad y permeabi-lidad que encierran las prácticas discursivas siguen siendo objelo de dislintos acercamienlos teóricos. En esta obra se lia optado por exponer difcrcnles puntos de vista y se dctallan seis tipologías que responden a esa variedad de enfoqucs. Los métodos de análisis de los discursos están estrechamente relacionados con las teorías en las que se apoyan, los objetivos que se persiguen. los corpus que se scleccionan y las observaciones que sc realizan. En el capitulo 8 se propo-ne un modelo de análisis textual dc los discursos basado en cl lipo de discurso y género al que pertenecen los textos y dc los contextos en los que se generan, ya que esos primeros nivclcs determinan sus voces enunciativas, planificación, me-canismos de composición y operaciones de textualidad. Fl ultimo capítulo está dedicado a la adquisición y tratamiento de daios que dependen de las fínalidades del análisis, los lipos de observación que se elaboren, los modos de deseripción y la manera cn la que se presentan los daios para com-probar la validez dc los resultados obtenidos. La bibliografía que aparecc al final del libro es únicamente dc los manuales y diccionarios mas representalivos que pueden ayudar a prccisar y complctar los estudios sobre el discurso. Secitan las obras indicando la fecha de la primera edición y el título y fecha de la edición consultada. También se incluyen los géneros auto-rialcs de los ejemplos citados. No obstante, la bibliografía complcta de esta obra se eneuentra disponible en la página web de la cditoríal: www.sintcsis.com. Para finali/ar, quiero agradecer a todos mis estudiantes de las asignaturas de Análisis del Discurso y de l.ingiiística del texto y a mis alumnos de doctorado sus comentarios y trabajos que han enriquecido, alentado y permilido la elaboración dc esta obra. 12 1 El Análisis del Discurso como disciplina teórica El Anälisis del Discurso como diseiplina se consolida en la decada de los sesenta del siglo pasado y tiene como objeto prioritario cl estudio del uso contextualizado de la Icngua en todos los ämbitos dc la actividad humana. En cslc capitulo se planlea inicialmcntc que se enliende por discurso, tärmino sometido a un gran ni'imero de definiciones segun las distintas maneras dc enten-der el lenguaje y su dimensiön social. Se sintetiza, a continuaeiön, la evolueiön de estos estudios marcados en sus inicios por una vision multidiseiplinar en las Cien-cias del Lenguaje y en las Cicncias Sociales para alcanzar en la actualidad una enriquecedora interdiseiplinaridad. Se enumeran, finalmenle, cuäles son los pa-rämetros fundamentales en el anälisis de la actividad discursiva, que sc irän tra-tando en los diferentes capitulos de esta obra. 1.1. ^Que se entiende por discurso? La noeiön de discurso se remonta a la tradieiön filosöfica griega de "lqgos" comt canacidad de servirse de la lengua. Desde sus origencs, por lo tanto, este termino st aplica al uso del lenguaje en tanto que practica social. En cl siglo XX este vocablo ha tenido distintos significados, en unos casos st objetivo sc reducc al anälisis de un conjunto dc frases, en otros, menos restriefi vos, se examinan las condicioncs dc produeeiön y los procesos de comprcnsiön i interpretacion de cualquicr practica discursiva en rclaciön con la realidad social lingüistica, histörica, cultural e ideolögiai en la que se produee. Análisis del Discurso Et Análisis del Discurso como disciplina teórica 1.1.I. Polisemia del lérmino La primera definición lingiiíslica de esle lérmino es dc caráeter dicotómico. F. Saussurc, en el Curso de Lingiiíslica General (1916), establece una diferencia entrc lengua y habla: la lengua responde al sistema y funcionamiento coleclivo y social de] /enguaje m jen tras queel hahlaes la utiitzación individua / y conereta de la lengua. El dticurso —term ino quc sólo aparece cilado en esa obra en dos ocasio-nes— es el sinónimo dc habla, estableciéndosc asi una disiinción entre sislema y uso, división que marcará más de medio siglo de invesligacionessobre el lenguaje M. M. Bajttn, a mediados del siglo pasado (1952-1953), se interroga sobre la dimensión que tiene el discurso y su complejidad, publicaciones que desgracia-damente no se divulgaron hasta 1979 (p. 259): l,Qué cosa es "nueslro discurso"? j.Cuál es su extensión? ;,Tiene un princi-pio y un fin? Si posec una exlensión deterniinada j.cuál es la fracción que to-mamos para dividirla en unidades? Con respecto a todas estas interrogantes, predominan una falta de definición y una vaguedad absolutas. La vaga palabra "discurso", quc puedc significar tanto a la lengua torno al proceso o discurso. es decir, al habla, lanto a un enunciadi) separado eomo a toda una serie inde-terminada de enunciados, y asimismo a todo un género discursivo ("pronunciar un discurso"), hasla el momento no ha sido convertida, por parte de los lingiiis-tas, en un término estricto en cuanto a su signilleado y bien determinado. Lo eual Se explica por el hecho de quc cl proh letna del enunciado y de los géneros discursivos (y. por consiguiente, de la comunicación discursiva) está muy poco elaborado. Los term i nos de discurso y análixis del discurso literou utilizados por Z. S. Harris (1952) para referirse a unidades superiores a la Trase: cl discurso es la unidad lingüistica que resulta del encadenamiento y sucesión de frases, y el análisis del discurso esludia los procedimienlos distribucionales de las unidades transfrásticas. En la dócada de los 60, desdc enfoques enunciaiivos y pragmálicos, lengua y discurso no se tratan como nociones dicotómicas ni se analizan como sistemas autónomos, sino que se estudian en interacción continua: la lengua se aeluali/a siempre en el discurso y, a su vez, los usos lingüi'slicos reflcjan las reglas de un sislema que depende de hábitos y convenciones sociales. En un estado sinerónico dado, la noción de lengua indica an sislema establc de reglas fonológicas, morfológicas, léxicas y sinlácticas, y supone, en conse-euencia, un objeto abstracto y descontexlualizado. F,l lingüista observa el hahlu para conslruir la lengua, caplada y aprehendida a través de las realizaciones verbales efectivas que se crean en sítuaciones y práclicas discursivas diťerentes. E. Benvcniste (1966: 102, 130) postula que la enunciación es "la puesta en 1'uncionamiento de la lengua en un acto individual de ulili/ación"; se Irata, por tanto, de la singularidad materiál y llsica de la aclividad verbal, "inslrumct comunicación cuya expresión es cl discurso". En esa línea, las teorías cnuncialivas posteriores, definen al enunciado una unidad de enunciación producida por un enunciador para un coenunciac una siluación de enunciación y eon una intenciou precisas. La conversión ii dual de la lengua en discurso abre las puertas a la subjetividad y a la inte ción, es deeir, a los participantes en el proceso de la comunicación (2.2). En la década de los 70 nos encontramos con la dicotomia diseurso/texto dos empleos dislintos: u) En las Gramáticas dei texto (Van Dijk, 1972; Petöfi, 1979), parlier los postulados dc N. Chomsky, sc defiende quc scjjueden observar Irucluras bien ľormadas dc una lengua dada desde un determinado n de reglas de reeserilura con las que sc engendran las bases de los I El discurso como practica social sc opone a lexto como objeto form; r. traclo. h) I.os especialistas del Análixis conversacional (4.5) utilizan la noci discurso para las produeeiüttes orales, y texto para las eseritas. En lualidad, sin embargo, no se emplea csta distinción y el término de se aplica a cualquier practica discursiva, ya sea oral o eserita. La relación en Ire las disciplinas de Análisis del Discurso y Lingíiísti texto cs muy estreclta (Bustos et al., 2000). Algunos autores, como J. M. (1990:23; 1999:39; 2005: 19), consideran que la Lingüistica del texto t suhdisciplina del Análisis del Discurso (8,1). I,as nociones de discurso, género y texto, como se irá viendo en los sigt eapilulos, responden a nivcles y unidades de análisis jerarquizados: todo tt inseribe en un género que perteneee a un discurso. Por ejemplo, un diseut riodístico se compone de diversos géneros -noticia, erónica, suceso, etc. dan lugar a texlos diferentes. El género, en consecueneia, se sitúa siempre discurso y, a su vez, cl texto en un género, es decir, jerárquicamente la di: ción es la siguiente: DISCURSO . * GÉNERO 1.1.2. El discurso como aclividady representation sociales La noción dc discurso como practica social ha recorrido un largo Camino y yi mediados del siglo pasado ha sido objeto dc estudio no sólo de las Cienc 14 15 AiHilisis del Discurso F.l Análisis dcl Discurso como disciplina teóriou Lenguaje sino también de las Cicncias llumanas y Sociales, aunque eon planlea-mientos nuiltidisciplinares propios (1.2). Desde mediados del siglo XIX, en Sociológia sc afirnia que las accioncs reci-procas de los individuos son la base de la sociedad, iniciándosc el esludio de la comuhicaclón y de las inleracciones sociales, planteamientos muy alejados del contextoepistemológieo de la Lingüistica. Los análisis sobre la relación enlre lengluge, individuo y sociedad se desa-rrollan con la Sociolingiiistica que surge inicialtnente como una rama de la Sociológia y de la Lingüistica. Hl lériiiino fue acurtado a niediados del siglo pasado por II. G. Currie y E. G. Currie para estableccr una intcrdisciplinaridad enlre ambas ciencias, puesto que el habla huinana es, ante todo, un acto social deniro de un contexto también social. Esta nueva disciplína se centra en el estudio de las relaciones entre SUJetO, contexto y usos de la lengua. La sociedad es el grupo social que perdura y coopera y cuyos miembros esta-blecen sus relaciones según sus tradiciones, instiliieiones, actividades o intereses colectivos. No hay una sociedad sin lengua ni una lengua sin una sociedad que la hable y, por ello, la lengua debe estudiarsc dentro del contexto social. Desdc un cnfoque sociolingüistico, el discurso es un produeto de interacción social, es una unidad de coniunicación mediatizada por sus dimensiones social, lingüistica, histórica, psicológica e ideológica. Ateniéndonos a esta ultima carac-terística, el discurso es un sistema de interprelación dcl mundo, un rellejo de las ereencias, tensiones y cnfrentamientos sociales que se instauran en la sociedad y la lengua muestra explícita o implícitamente esas representaciones compartidas porgrupos o individuos que dan forma a la idenlidad social (7.6.4). El discurso como actividad y representación sociales se actualiza en distintos géneros, está delimitado por el ára bito socioinstitucional en el que se produce, por su sistema de valores, doctrinas e ideologias. Por ejemplo, el discurso polilico forma parte de las instituciones políticas de un país y se reeurre a diversos géneros como los mítines, debates, arengas, etc., que eslán ideológieamcnle orieniados según los intereses de los difcrenles grupos y de las rivalidades sociales. Las comunidades verbales son, a su vez, socialmente heterogéneas y. por ello, se sirven de diseursos variados que presentan usos contextualizados de dichas actividades y representaciones en función de sus necesidades, tendenciasy objetivos. J. 1.3. De la multidisäplinaridad a la mterdisclplinaridad Los cstudios sobre el discurso como practica social no se loealizan en una feclia detemiinada. Sus orígcnes sc remontan a la Antigiiedad y tienen sus raíces en la Retórica (7.1) y en las investigaciones sobre los géneros literarios (7.3) (Laborda, 2012). u. Entre los precursores en estas investigaciones en el siglo XX destaca Bajtin (1952-1953 [1979]: 248) que defiende la relacion estrecha que sc c enlre el uso de la lengua y las präeticas sociales: Las diversas esferas de la aclividad humana eslan tndas relaeionadas uso de la lengua. Por eso estä claro que el caracter y las Ibrmas de su i tan multiformes como las esferas de la aclividad humana. A) Enjoques midlidisciplinares Los análisis sistcmáticos sobre el uso del lenguaje se dcsarrollan en la c de los 60 de forma heterogénea, aislada y multidisciplinur. lo que explica p cinco diseiplinas que tratan un mismo objeto -el lenguaje- trabajarán de n independiente y con escasos puntos de coincidencia: Lingüistica, Socii Filosofia, Antropológia y Psicolingüistica. 1. Lingüistica. F. Saussure (1916: 31) define la Semiología como "la c que estudia los signos en el inlerior de la vida social", afirmando "lengua es la parte social dcl lenguaje" y "una inslitución social", a se decanta por el análisis de "la lengua en si misma". Las reflcxiones sobre la estruetura abstracta de la lengua -a pe las publicaciones de A. Meillct (1921) en las que se defiende que gua no puede analizarse sin referencia a lo social- dominaron las ii gaciones posteriores, incluso en autorcs tan alejados como L. Hjeli L. Bloomficld o N. Cbomsky. Esa visión idealizada del lenguaje. centrada en la competencia Ii tica, rcsultó ser muy limitada por no tenerse en cuenta el uso de la 1 y la variabilidad lingüistica. J. Sinclair (1991: 1), cl gran impulsoi Lingüistica de corpus (9.4), resumc los efectos reduetores de las i generativistas: Sedienta por falta de información adecuada, la Lingüistica deeióy. de hecho, se volvio totalmente introvertida. Se volvió un: mirar hacia atrás de la menle más que hacia la sociedad. La intui convirtio en la clave y se cnľatizó la similitud de la estruetura c guaje y varios modelos formales. La función eomunicativa del U fue escasamente mencionada. A finales de los aňos 60, sin embargo, 1) las propuestas sobre la ciación de E. Benveniste (1966) impulsan un nuevo eje de estudioi la dimension reflexiva de la actividad verbal en la relación leng I"1 Análisis del Disewso lil Antilisis del Discurso torno disciplina teórica mundo como un acontccirnicnto único ikfinido en un tiempo y espacio precisos, y 2) el gran desarrollo de las teorias semióticas sobrc el lenguaje abren otřas vías de análisis sobre las práeticas discursivas (Greimas > Courtěs, l979;Coquet, 1982; Eco, 1990). Sociologia. Esta disciplina tiene como objelo de estudio los usosy funrio-nes sociales cti la comunicación (1.1.2). Se distingucn habitualmentc dos concepciones: 1) la Sociologia del lenguaje, qne se decanta por el estudio de la lengua como realidad sociál, y 2) la Sociolingůistka, que considera que lo esencial en el lenguaje es la comunicación sociál. La Socíologia del lenguaje surge a tlnalcs de la década de los 50 antc la necesidad de encontrar una respuesta a los prohlemas litigiiísticos que se plantean en los procesos de descolonización de los estados que tratan de li-brarse de las lenguas de las etapas anteriores, en la linea de los trabajos de M. Swadesh (1966). Los estud ios y publicaciones dc J. A. Kishman (1970, 1978: 33) anali-zan la lengua en la realidad sociál de sus práeticas y, alejándose de una deseripción del código y de una lingiiística deseriptiva. se ocupan de las variaciones del habla scgún cl uso dc la lengua y la organización sociál de la conducta humana: Bl hombre cn cuanlo usuario nomial dc la lengua lengua hablada. lengua eserita a impresa está constantemente ligado a los demás mediante normas de conducta compartidas. La sociologia del lenguaje examina la in-teracción enlre estos dos aspectos de la conducta humana. el uso tle la lengua y la organización sociál de la conducta. Dicho brevemente, la socíologia del lenguaje se ocupa del espectro total de temas relacionados con la organización sociál del comportamiento lingiiíslico, incluyendo no sólo el uso lingUistico per se sino tambicn las tnismas actitudes lingiiisticas y los comportamientos explicitos hacia la lengua y sus usuarios. Las investigaciones en Sociolingiiistica, basadas en las relaciones cn-tre lengua y sociedad, se popularizan en la década de los 60 en EE. UU. durante la compleja situación del deficit econóniico, la segunda guerra del Vietnam y los problemas de inflación. En ese contexto surgen dos inipor-tantes modelos dc análisis: • los trabajos en Etnometodohgia (Garfinkel, 1964, 1967, 1972) analizan la función del lenguaje a partir del estudio de las práeticas sociales de los miembros de las distintas comunidades en si-tuaciones de interacción (4.2.1). • La corriente del Análisis Conversacional considera que el habla es la actividad centrál de la vida sociál. Ln ese marco, las publicacio- nes de B. Hernstein (1971) sobre los fracasos escolares en de elases obreras. a pesar de las acertadas críticas que descal sus trabajos y conclusiones, son una especie de calalizador la función iniportantísima que tiene la lengua en la interacc en la diferenciación sociál. Sin duda W. LaboV (1966, 1972) es uno de los represenlanles m. rismáticos de la Sociolingiiistica proponiendo, desde sus primeros jos, que la lengua sólo puede esludiarse dentro del contexto sociál conseeuencia, toda reflexům lingiiística es, por su propia naturalo carácter sociolinguístico (1972: 23): Durante muchos aňos mc he resistido al termino sociotingii puesto que implica que puede haber una teoria o práctica linguistú no sea sociál. (...) Es una evidencia crecicntc el hecho de que la l mentación del conocimiento inlersubjctivo en lingiiística debe hi cn el lenguaje habladn tal como lo utilizan cn la vida cotidiai miembros de una sociedad organizada: ese vehículo dc comunicac el que diseuten con sus esposas, juegan con sus amigos y engaflar enemigos. 3. Filosofia. Desde mediados del siglo pasado, L. Wittgenstein (1921, y los Fllósofos del Círculo dc Viena y la Filosofia analítica cxaininan rosamente cl lenguaje y poslulan que no hay signiticado fuera del Aňos tnás tarde, J. I.. Austin (1962), rompiendo con el imperialismo semántica vericondicional, deliendeque las palabras son una forma t ción. Sus postulados serán continuados por su discípulo J. R. í (1969) en su leoría de los actos de hahla indireclos y por P. II. (1975) y su principio de la cooperacián. y se convertirán cn nocione: tralcs y fundamentales para el desarrollo de la Pragmática (2.1.3). Siguiendo la via abierta por Austin y Searle sobrc el estudio del le jc como aclo, la Pragmática se asienta en tres principios fundamentales - Los usos que los sujetos hacen de la lengua. - El lenguaje como un medio de acción en contexto. El funcionamiento de la comunicación desde la interacción cir" es "hacer" y "hacer hacer" (3.2.1). 4. Aňtropoíogía, Hsia disciplina se ocupa dc la relación entrc lengua, f mienio y cultura. Estos planteamicntos serán continuados en la déca los 60, por una parte, por la l-liiwlin^iiislica. que defiende que la cult una realidad estructurante que determina la acción sociál dc los indiv 18 Anälisis del Discurso y es un sistema de adaptaciön del sujeto al medio -aunque puede conver-tirsc tambien en un instrumcnto de opresiön y de dominaeiön- y, por otra parte, por la Etnografia de la comunicaeiön, que sc focaliza en la compe-tencia comunicativa y contribuye con sus estudios a precisar la relaciön entre la activldad verbal y su produccion en el marco del modelo Speciking de D. Hymes(l972)(2.l.4). 5. Psicolingüistica Esta diseiplina sc interroga sobre como los sujetos ad-quieren y utilizan el lenguaje, defendiendo la iniportancia de la interae-ciön en la adquisiciön y uso de la lengua. Para comprender, el sujeto mo-viliza una scrie de procesos mentales que comienzan con la pereepeion de sonidos, palabras, oraciones y textos y terminan con su interpretaeiön y altTiaccnamicnlo cn la memoria. La Psicolongüistica sc eentra en cuäles son las eslructuras cognitivas que se ponen en funcionamiento en los procesos de comprensiön y produccion del discurso, cötno se construyen esas activiclades y de que iiiane-ra los sujetos activan sus conocimienlos y saberes generales, ya que el contenido de los textos estä en estrecha dependencia e intcraelividad con los parämetros contextualcs y cognitivos (3.1.4, 3.2.2). B) La interdisciplinaridad en el Andlisis del Discurso De nianera progresiva se evoluciona de csa visiön multidiseiplinar y aislada de invesligaciones cn las Ciencias de] Lenguaje y en las Ciencias llumanas y Sociales hacia una interdisciplinaridad, es decir, a una Cooperation entre todas las diseiplinas que sc interesan por el estudio de los usos del lenguaje. La interdisciplinaridad es una sena de identidad del Anälisis del Discurso y desde finales de la decada de los 70 del siglo pasado los investigadores se interesan por el uso contextual de la lengua y la finalidad e intencionalidad de las präc-ticas discursivas. 1.2. /.LI Anälisis del Discurso es una diseiplina? Una gran parte de estudiosos sobre el discurso defiende que el Analisis del Discurso es una diseiplina teörica aunque algunos cspecialistas como T. A. van Dijk (1985: 2) estiman que es una prolongaeiön de la retörica y se trata, mäs bien, de una zona de interseeeiön entre diseiplinas de las Ciencias I lumanas cuyo objeto es el estudio del "uso real del lenguaje por locutores reales cn situaciones reales". Anos mäs tardc este autor propone (2009: 22): 20 El Analisis del Discurso como diseiplina teörica El discurso se analiza no solainente como un objeto "verbal" aut sino tambien como una intcraccion situada, como una practica social o c lipo de comunicaeiön que se da en una situaeiön social, cultural, historic litica. G. Brown y 0, Yule senalan el caraeter interdiseiplinar de estos estudk sc decantan por la funeiön comunicacional de los textos, considerando Linguistica es la base para el estudio de la comunicaeiön (1983: 12): En este libro -Anälisis del Discurso adoptamos un entoque t'undai Rieste lingüistico del anälisis del discurso. Kxaminamos como usan lo humanos cl lenguaje para comunicarse. cömo construyen los emisores jes para los reeeptores y como trabajan los reeeptores sobre los mensaj interpretarlos. Recurrimos a las aportacioties de todas las äreas inlerdisi res [...], pero nuestro interes primero es el objelivo tradicional del Ii descriptivo: otrecer una explicacion de como se usan las formas lingüist la comunicaeiön. F.n esa misma linea, D. Schiffrin (1994: 339) considera que el Anali: Discurso es una de las zonas mäs amplias y menos definidas de la I.ingi subdiseiplina que estudia "el uso del lenguaje segiin sus propösitos social, sivo y rererencial". D. MaJngueneau (2002: 190) allnna que el anälisis del discurso "no d« un dominio que pueda ser esludiado por una diseiplina consistente" y c coirtplejidad es debida cspecialmcnte a cuatro factores: 1. La gran heterogeneidad de Iradiciones de estudio. 2. La variedad de diseiplinas de base, por ejemplo, en Francia, la Fili la llistoria o el Psicoanälisis haujugado un papel importante en la guraeiön de esta diseiplina, sin embargo en EE, UU. la Sociologi Antropologia han marcado los origencs del Anälisis del Discurso. 3. Una diversidad de escuelas y corrientes. 4. Muy distintas formas de anälisis. sobre lodo si su estudio se octipa pectos teoricos del anälisis del discurso o de sus aplicaciones cn dis concretos. F.ste autor (2002: 187-190) establece ocho caraetcristicas espeeificas qu can estos estudios respecto a los anteriores: cl discurso a) supone una organizaeiön transfrästica, aunque puedan darsc discurs movilizan otro tipo de estrueturas como, por ejemplo, un proverbio prohibieiön; I 21 Anälisis del Discurso b) estä orientado en funciön de inia finalidad; c) es una forma de acciön; d) es interactivo, no solo cn aquellas manilcslacioncs en las que es evidente la inlcracciön, como en la conversaciön por cjemplo, sino que toda enun-ciaciön, incluso sin la prcsencia de un dcstinatario, refleja una interactivi-dad constitutiva con otros locutores virtuales o reales; e) estä contextualizado y, por cllo, no es posible asignar sentido a un enun-ciado fuera de contexto; fi estä asumido por una instancia enunciativa con sus inarcas personales, temporales y espaciales, e indica la aclilud que adopta sobre lo que di-ce -modalizaciön (8.2). g) estä regido por normas sociales gencralcs y espeeificas; y h) forma parte de im interdiscurso, es decir, adquiere su sentido en relaciön con otros discursos. Situar un discurso en un genero dclcrminado implica relacionarlo con un conjunto iliniitado de otros discursos. Coincidinios con este autor en que el csludio del discurso abarca campos de investigaeiön heterogeneos con interacciones multiples en las que se integran y complementan teorias y se elaboran enfoques metodologicos tambien plurales, lo que entraiia una cierta complejidad (Lopez Garcia-Molins, 2004). üefendemos, a su vez, que el Anälisis del Discurso puede ser considerado una diseiplina cientifi-ca porque cumple la condieiön de ofrecer una reflexiön tcörica sobre la noeiön de "discurso"que se justifica desde tres criterios: histdrico, temdlico e inslitucional. En cuanto al primero -historico--, la reflexiön sobre el discurso estä unida al uso del lenguaje como practica social y ha sido objeto de estudio de diferenies disciplinas(1.2). En cuanto al segundo -tematko- responde a una finalidad precisa que le otorga su propia identidad (1.1). El Anälisis del Discurso, ademäs, tienc un eslatus institucional espeeifico, tal como puedc observarse en programas y actividades cientificas. Por cjemplo, la asignatura de Anälisis del Discurso se impartc en los sistemas educativos univer-sitarios, lo que le confiere una eslabilidad publica. Un breve recorrido por manuales sobre Anälisis de Discurso desvela no solo la gran riqueza de puntos de vista sino tambien un gran nümero de coincidencias sobre la manera de abordar su estudio y el anälisis de las präeticas discursivas: D. Maingueneau (1976, 1984, 1991, 1998); Van Dijk (1977, 1985, 1997, 1997 a, 2009, 2011. 20 12); J. J. Gumperz (1982); J. Brown y G. Yule (1983); R. E. Longacre (1983); M. Stubbs (1983); P. Charaudeau (1983); J.-P. Bronckart (1985, 1996); C. Kerbrat-Orecchioni (1986, 1990, 1992, 1994, 2005); F. J. Ncwmeyer (1988); D. Schiffrin (1994); N. Fairclough (1994, 1995. 2003); J.-M. Adam (1999, 2005); F.. Roulet (1999); H. Casalmiglia y A. Tusön (1999); C. Fucnles El Andlisis del Discurso como disciplina tedrica Rodriguez (2000); D. Schiffrin, D., Tannen. y H. F.. Hamilton (2001); R. y M.Meyer (2001); B. Jonhstonc (2002); L. iniguez Rueda (2003); L. Cort Camacho (2003); J. Renkema (2004); R. Wodak y A. Chilton (2005); J. maert (2005); R. Wodak, R. y P.A. Chilton (2005); A. M.*. Harvey (2005); Serrano (2006) y tantos y tantos otros. 1.3. Noeiones basicas. Ejes dc convergencia El cstudio del discurso responde a una pluralidad dc enfoques y a una interi dc disciplinas. Sin embargo, a pesar dc las distintas tendencias, corrientcs ; dos dc analisis, todos esos cstudios inciden cn seis clusteres como marcos o mentos analiticos que facilitan la descripcion de las practicas discursivas y r> reconocer, a su vez, la relacion que mantienen entre ellas. El discurso I) es constitutivamcnte conumicativo, 2) se trata de una rr taci6n interactiva, explicita o implicitamcnte, 3) csta siempre contexttu 4) se actualiza mcdiante dcterminados canalcs y mcdios, 5) rccurre a [ gencros discursivos, y 6) se sirve de textos variados segun los tipos de planificacion, unidades de composicion y formas de lextualidad. Se sintctizan a continuation brevemente csas lineas dc fuerza que se a en detalle en los dislintos capitulos de esla obra. 1. La comunicacion El tcrmino comunicacion deriva del latin communicate y significa "co algo, poner en comun", dc ahi que sea objeto de estudio de numcrosas disi que se han ocupado desdc la Antigiicdad dc csa funcion constitutiva del le En la actualidad, la comunicacion es el ccntro dc reflexion de las Cienc Lenguaje, dc las Socialcs y de las Ciencias de la Comunicacion que se sigui rrogando sobre que es comunicar, cual es su finalidad y como se comunica ( El proceso de la comunicacion es fundamental en Analisis del Discurs en lo refercnte a la comunicacion interpersonal (2.2) como a la funcion ■ voces y modalidades (2.3, 8.2), sometidas siempre a un contexto, con una dad y proposito determinados (Cap. 3). El ser humano, por su propia naturalcza, es un ente comunicativo y < para cllo de canales de producci6n ya sean orales (Cap. 4), cscritos (Cap traves de los medios tccnologicos con los que se transmiten sonidos, escn imagencs de las mas variadas formas (Cap. 6), con sus propios proccdimie observacion y anotacion (Cap. 9). 22 23 Analisis del Discurso Los discursos, a su vez, estän rcgidos por rcglas o normas (2.1.7, 4.5.3) y sus ämbitos y präcticas discursivas (4.4, 5.6, 6.6) dependen de determinados tipos de voces, proccdimicntos de planificaciön, organizaeiön y composieiön texluales (Cap. 8). 2. Im inleractividacl El discurso es siempre interactivo, lo que implica que se trata de una accion eonjunta entre individuos. M. M. Bajtin, en Eslelka de la creaeiön verbal (I9S2-1953 |I979]: 258)cxpone que Toda comprensiön de un discurso vivo estä prenada de respuesta y de una u otra manera la genera: el oycnle se eonviertc en hablante. [.,.] no siempre dene lugar una respuesta inmediata en voz alta; la comprensiön aeliva del oyen-te puedc traducirse en una accion inmediata (cn el caso de una orden. podria tratarse del cumplimiento), pero asimismo quedar por un tiempo com« una comprensiön silenciosa [...] pero esta. por decirlo asi, es una comprensiön de respuesta de accion retardada: tardc u lemprano lo eseuchado y comprciulido resurgira cn los discursos posteriores o en la condueta del oyente. [...] Todo lo que estamos exponiendn aqui se reliere, con las eorrespondienles variacioncs y complementacioncs, al discurso escrito y leido. Decadas mäs tarde, en esta misma linea, E. Benveniste (1974:82) precisa que "toda enunciaciön es explicita o implicitamente una alocuciön, postula un interlocutor" (2.2). De ambos lextos se desprende que la forma mis usual de la interacti-vidad es la interaccion cn presencia de los interloculores. por ejemplo. la conver-saeiön. Sin embargo, en determinados generös discursivos, como los escritos, una conferencia, algunos generös radiolonicos, tclevisivos. digitales, etc., no sc trata de una interaccion cara a cara sino que son interaetivos y responden a esa noeiön bajtiniana de "accion retardada". 3. El contexto La Fenomenologia defiende que comprender es existir en un mundo inseparable de nuestras actividades e historia sociales, en un proceso continuo de interpretation e interaccion que no puede reducirse a las reglas y normas del universo verbal sino que debe entenderse desde la experiencia y situaeiön personal, social y cultural. Comprender es una forma de saber, de actuar y de vivir en el mundo y, por cllo, el contexto es clave en los estudios de Analisis del Discurso. Este proceso ha Kl /tnálisis del Discurso como disciplinu tcórica sido observado desde diferentes diseiplinas, ya que el sentido de los texto puedc eonstruirse si no está sttuado y, en consecuencia, dependc siempre del texto y de sus circunstancias. El contexto (Cap. 3) se inscribe en el conjunto de creencias y conoeimit compartidos por el sujeto, tanto los que provienen de la situación de enuncia como los que se originan por los condicionantes histörieos, socioculturales y güisticos. Esa vision multidimensional de la noeiön enlaza y vineula dos tipi fenömenos: 1. Los propiamente lingüislicos, que corresponden a un segmento del db so localizado, situado y focalizado -colexto— (3.1.2); y 2. Los de carácter inlerdisciplinar, que incluyen las relaciones entre (3.1.3), cognición (3.1.4), sociedady cultura (3.1.5). 4. Canalesy medios de producción Los canalcs y medios de produeeiön de los discursos son una parte integr y directa de su sentido y llnalidad. No se trata unicamente de tipos de produc -oral, escrila-, sino que el medio marca directamente al discurso, género y tf exigiendo determinadas competencias que el sujeto activa segt'in las práci discursivas. Las nociones de oral (Cap. 4) y escrito (Cap. 5) no sólo corresponden a una sificación de los discursos segtin los canalcs de comunicaeiön empleados -oi sonoras, signos gráficos- sino, también, a dislintas situaciones de enunciación i 5.2, 6.1), estatuto (4.2, 5.3), modalidades (4.3, 5.5, 6.5) y generös discursivos i 5.6, 6.6), con procedimientos de adquisiciön, aprendizaje y comprensiön tarn diferentes (4.6, 4.7,5.7, 5.8, 6.7). Los medios de transmisión, a su vez, no son unicamente soportes materi sino que por sus propias condiciones de comunicaeiön implican otros lipo: discursos como la radio, television, Internel, mövil, etc., medios que condicic la planificaciön y estruetura de los textos (3.3.2). Por el impacto que representa Inlernet en los medios de comunicaeiön, se dica un capitulo espeeiftco al discurso digital (Cap. 6). 5. Generös discursivos El término de "género" como modalidad del discurso goza de una larga It ciön, que arranca en la Sicilia griega del s. V a. C. Con la Techné Rhetorik. Corax, continuando con la Poetka y la Relórica aristotélicas y los estudios dt 24 25 Anälisis del Discurso textos literarios, para referirse cn la actualidad a las Ibrmas abstractas y relativa-niente estables de los textos (7.1, 7.2, 7.3). A partir de las propuestas de M. M. Bajtin (1952-1953 [1979]) (7.4), cl termino de ginero discursivo se utiliza para clasificar los tipos de präeticas discursivas que responden a esas estrueturas gene-ralcs que se actualizan en los textos, de ahi la gran variedad de propuestas tipolö-gicas y la dificullad de aplicar un ünico critcrio de clasificacion (7.6). A pesar de la heterogeneidad de enfbqucs en Anälisis del Discurso, todos los especialistas coinciden en sefialar que el genero es una noeiön fundamental, ya que los generös se sitüan siempre en un discurso, estän vineulados a las distintas aclividades humanas y, en consecuencia, son multiples, heterogencos y variables (7.6.4, 7.6.5,7.6.6). 6. Niveles y unidades de anälisis En una gran cantidad de trabajos se utiliza la diferencia entre Anälisis del Discurso, para referirse a los aspectos teöricos de esta diseiplina, y Anälisis de los discursos, para proponer estudios espeetficos de lipos de discursos y de textos concretos. En todo caso, todo anälisis debe responder a una teorizaeiön y. a su vez, toda teoria debe ser validada en una practica concreta. Los metodos de anälisis de los discursos son tnuy variados en la medida en la que dependen de nun pluralidad de orieniaeiones disziplinares. En esta obra (Cap. 8} se utiliza el termino de nivel desde un planteamiento je-rärquico o de estratificaeiön, lo que implica un orden de dependencia entre los componentes. El termino de imidad, por su parte, remite a un elemento de eornposi-ciön constitutivo e independiente metodologicamente para su anälisis, pero que se integra, posteriomtente, en un nivel superior, siguiendo la distribueiön siguiente: - El nivel superior de anälisis corresponde al tipo de discurso, primera fase que niarca las eondiciones del genero y del texto (Cap. 7}. - El segundo nivel es el del genero, forma estable que sc actualiza cn las di-ferentes präeticas discursivas (7.6.4). Las präeticas discursivas se situan: 1. En plurales ämbitos sociales -discursos mediäticos, cienlificos, politi-cos, literarios, etc. 2. Responden a distintos generös -instancias, contratos, panflelos, edilo-riales, poesia, arüculos, reectas, etc. - El tercer nivel es el del texto como objeto abstracto, nivel que esta condi-cionado por los dos anteriores (8.1). El Anälisis del Discurso como diseiplina leariea Finalmente, cl texto como objeto concreto observable es una unidad de nicación con una intenciou y senlido propios. A su vez, es una unidad de i sición con sus voces enuncialivas (8.2), planificaeión y ľuncionamiento | (8.3), que puede ser analizada en unidades textuales -proposiciňn. perio cuencia (8.5, 8.6, 8.7)-, que se van integrando las unas cn las otras con dif procedimientos de textualidad (8.8). Rcfcrcncias y lecturas aconsejadas Puedcn consLiltarsc para todos los capílulos los manual es y diccionarios indic: la bibliografia completa de esta obra, que se encuentra disponible en la página la editorial: www.sintesis.com. Uajtin, M. (1952-1951 [I979]): Eslélica de la ereación verbal. Capitulo: "Probk los generös diseursivos": 248-293. Siglo XXI, 1982. Mexico. Benvenisle, E. (1966): Problemas de linguisticu general. T. I. Cap. V: apartado: " jetividad en el lenguaje". Siglo XXI, 1971. Mexico. Fishman, J. A. (1978): Sociológia del l.enguaje. Cap. I: "La Sociológia del lengua 39; Cap. II: "(lPor que se ha empezado a desarrollar sólo rccicntcmente la So> del lenguaje?": 47-59. Cátedra, 1988. Madrid. Ľahov, W. (1972): Modelos soeiolingiiíslicus. Cap. 9: "La base social del cambio tico": 325-400. Cátedra, 1983. Madrid. Mainguencau, D. (2002): Entrada "Discurso". apartado: "La lingiiistica del discu P. Charaudcau y D. Maingueneau (dir.)(2002): Diccionario de Anälisis del D Aniorrortu Lditores Esparia, 2005. Madrid. 26 27