1 Galdós. Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) Estudios. ¿Escritor nacional? Su obra: Novelas españolas de la primera época - Novelas españolas contemporáneas - Novelas espirituales Los Episodios Nacionales Trafalgar (1873) Bailén Doña Perfecta (1876) Gloria (1877) Marianela (1878) Misericordia (1897) Fortunata y Jacinta (1887) Bibliografía. Estudios. Anales galdosianos Blanco Aguinaga, Carlos, (1994), “De vencedores y vencidos en la Restauración, según las novelas contemporáneas de Galdós”, Botrel, Jean François, “Benito Pérez Galdós ¿escritor nacional?”, Edición digital: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [BVMC], 2003. Fuentes Peris, Teresa. Visions of Filth : Deviancy and Social Control in the Novels of Galdós. Liverpool, GBR: Liverpool University Press, 2003. Rodríguez Puértolas, Julio (1975), Galdós. Burguesía y revolución. Lissorgues, Yvan "El hombre y la sociedad contemporánea como materia novelada", In Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2009 Servén, Carmen (2003), “Fortunata y su época : sobre los modelos de mujer en la España de la restauración”, BVMC. ¿ESCRITOR NACIONAL? 2 Canon, culmen del realismo del XIX. Jean François Botrel, “Benito Pérez Galdós ¿escritor nacional?” (artículo 2003). «Escritor de una España, Galdós no podía serlo de las dos, o de las tres, según se calcule» Escribió desde la burguesía (dijo Tuñón de Lara), desde una burguesía que no llegó a hacer su revolución ni a conquistar el poder. Impagable es esta cita: Hoy, el dinero se ha hecho romántico. ¿Qué son los millonarios de hoy sino grandes románticos? La poesía y las artes se avienen muy bien con él y por lo mismo que él, por sí, nada vale, sabemos que es el valor de todo; lo más bajo y lo más sublime. Así, pues, dinero pedimos, que en este caso valdrá gratitud, valdrá patriotismo. (Jacinto Benavente, en el llamamiento de la Junta Nacional para el homenaje a Galdós) SU OBRA NOVELAS ESPAÑOLAS DE LA PRIMERA ÉPOCA. HASTA 1880. Destacan: Doña Perfecta (1876), Gloria (1877) y La familia de León Roch (1878). Marianela (1878), etiquetada también como “novela moral”. NOVELAS ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS. A PARTIR DE 1881. La desheredada (1881) El amigo Manso (1883) 3 En Tormento (1884) Miau (1888) Torquemada en la hoguera (1889) Fortunata y Jacinta (1887) el mural más extraordinario sobre la historia y la sociedad madrileña de la época y una de las mejores novelas de la literatura española: Juan Santa Cruz es el amante de una muchacha pobre, apasionada y enamorada, pero se casa con su prima, la dulce Jacinta, que sufre las infidelidades del marido. Fortunata se queda embarazada y el “señorito satisfecho” —como Ortega y Gasset definió al prototipo de este personaje— busca otra amiga. Fortunata tiene a su hijo pero llena de celos provoca una riña con la nueva amante que la llevará a la muerte no sin antes haber entregado el hijo a Jacinta, que considera que es hijo suyo pues lo ha tenido con dolor. Interpretaciones: una simple: Sobre este argumento central en el que se tejen otros y con la realidad político social del momento de fondo, Galdós se situó como narrador cómplice de la Naturaleza rectora y rectificadora de los errores de sus hijos. Pero los trabajos de Carmen Servén, Julio Rodríguez Puértoas o Carlos Blanco Aguinaga, mejores. (Nos detendremos en esta novela...) Teresa Fuentes. Jo Labanyi. Lissorgues. Pedro Ortiz Armengol (biografía). Novelas espirituales (si es que existe esta etapa) Nazarín (1895) —que Luis Buñuel llevó a la pantalla, como también hizo con otra novela de Galdós, Tristana Misericordia (1897) El caballero encantado (1909) LOS EPISODIOS NACIONALES Constan de cinco series (todos diez volúmenes, a excepción de la quinta, que consta de seis): 1ª – escrita entre 1873 y 1875, 2ª – escrita entre 1875 y 1879. 3ª – continúa las dos anteriores tras un paréntesis de 20 años, escrita entre 1898 y 1900. Abarca de 1834 a 1846. 4ª – escrita enre 1902 y 1907, narra el reinado isabelino. 4 5ª – escrita de 1910 a 1912, abarca de 1868 a una fecha cercana la comienzo del nuevo siglo. La técnica narrativa cambia: no se noveliza la historia. TRAFALGAR (1873) Trafalgar (Episodios Nacionales, primera serie EN1, 1873) Personajes principales: Gabriel (a través de cuyos ojos discurre la historia), Don Alonso (ex marino, oficial), Marcial (ex marinero, pata de palo, cicatrices por todo el cuerpo), Doña Francisca (mujer de don Alonso, simboliza el rechazo popular a la guerra), José María Malespina (padre de Rafael), Rosa (hija de Alonso y Francisca, amor primero de Gabriel), Doña Flora (cincuentona que quiere ser joven). BAILÉN Relato de la batalla de Bailén, el primer traspiés del Imperio de Napoleón. DOÑA PERFECTA (1876) Doña Perfecta (1876), obra de teatro del mismo título: 1896. En Orbajosa. Personajes: Doña Perfecta, don Inocencio (el Penitenciario), Pepe Rey, Rosario, don Cayetano Polentinos, María Remedios. Tío Licurgo Caballuco (Cristóbal Ramos) Jacintito Juan Tafetán Pinzón 5 Las Troyas [Troya, como en el LBA, puede ser un insulto, como “puta”] GLORIA (1877) En Ficóbriga. Personajes: Gloria, Daniel Morton Don Buenaventura, hermano de don Juan, padre. Ángel, Cardenal de Lantigua. Serafina, hermana de Juan y don Buenaventura. Silvestre (el cura montaraz). Caifás (el pobre, socorrido por Gloria y luego por Daniel). Don Amarillo (el prestamista) Rafael del Horro (el candidato de los neocatólicos, descreído) MARIANELA (1878) Mariana, Pablo Penáguilas (el ciego), Florentina de Penáguilas (la futura de Pablo), Teodoro Golfín (devuelve la vista), Carlos Golfín, Francisco Penáguilas, Manuel Penáguilas, Sra. Ana de Centeno, Sr. Centeno, Celipín, Sofía de Golfín (una mema de caridad). MISERICORDIA (1897) Personajes: Benigna, Benina o Nina, criada de doña Francisa. Doña Francisa o doña Paca “la tramposa, la Marquesa del infundio”, rica venida a menos. 6 Almudena, el ciego Mordejai, marroquí, se “enamora” de Benigna. Los pobres, como personaje colectivo. La ciudad (Madrid) aparece dividida en dos, con el punto de referencia de la iglesia de San Sebastián. La parte de los ricos y la de los pobres. El barrio o suburbio de las Injurias (p. e. 167) es el punto más bajo (donde va a vivir el ciego Almudena). FORTUNATA Y JACINTA (1887) Juan Santa Cruz es el amante de una muchacha pobre, apasionada y enamorada, pero se casa con su prima, la dulce Jacinta, que sufre las infidelidades del marido. Fortunata se queda embarazada y el “señorito satisfecho” —como Ortega y Gasset definió al prototipo de este personaje— busca otra amiga. Fortunata tiene a su hijo pero llena de celos provoca una riña con la nueva amante que la llevará a la muerte no sin antes haber entregado el hijo a Jacinta, que considera que es hijo suyo (pues lo ha tenido con dolor). “Fortunata”: su nombre, como el de la esposa de Trimalchio (cap 37 Satiricón de Petronio). La flor del jacinto simboliza la prudencia. Construida en torno a un adulterio (como tantas novelas del XIX...) La Dama de las Camelias (Traviata). Fortunata: huérfana a los doce años. El hijo, Juanín, huérfano; su historia es "de novela" (esto se repite mucho). El otro, el primero, murió pequeño. El humor es increíble. Cañamazo: novela familiar, relaciones de poder, patriarquía, herencia, efecto del medio y de la naturaleza, 7 historia y ¿alegoría? (Fortunata-pueblo--Convento Micaelas-Restauración) vidas privadas, familia, explotación. Fortunata acaba con Feijoo (que tiene unas ideas sobre el matrimonio y la soltería parecidas, quizás, a las del mismo Galdós). ___________ Fortunata muere y Juan Evaristo [Feijoo] Segismundo se lo queda Jacinta, con el beneplácito de la caritativa Guillermina Pacheco. Un final como en "La Dama de las Camelias", de Dumas. Dos artículos y dos libros: Carlos Blanco Aguinaga y Carmen Servén. El libro de J. Rodríguez Puértolas y el de Teresa Fuentes. Novela sobre la libertad, de elegir, de ser “yo”.