DESASTRES NATURALES EN MÉXICO Ernesto Macedo Serrano PRINCIPALES PROBLEMAS DESASTRES CÓSIMICOS TERREMOTOS VULCANISMO OTROS DESASTRES Desastres naturales cósmicos • Los desastres naturales cósmicos son aquellos procedentes fuera del planeta Tierra, pero que tienen una afectación directa con la vida en el planeta y el cambio en sus condiciones físicoquímicas a pequeña o grande escala. Radiación solar Impactos de cuerpos extraterrestres Radiación solar • La radiación ultravioleta es tan energética que produce ruptura de uniones y forma iones que desestabiliza la estructura de las moléculas Impacto de cuerpos extraterrestres • 66 millones de años • Impacto 100 km ancho x 30 km profundidad • El impacto del Chicxulub se originó en la península de Yucatán y el tamaño de este cuerpo se estima que fue alrededor de 10 km de diámetro. • El impacto del Chicxulub marcó el limite entre el Cretácico-Terciario (K/T), debido a la extinción en masa de diferentes organismos Terremotos • El origen de los terremotos está directamente relacionado con los procesos dinámicos que acontecen en el interior de la tierra: TECTÓNICA DE PLACAS Intensidad y magnitud de un sismo • Escala de Mercalli: Efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente. ESCALA DE RICHTER (Charles Richter, 1932) • Cuantifica la energía que produce un terremoto • Es logarítmica, cada unidad de magnitud indica un aumento de 10 veces en la amplitud de la onda. • –3,5 grados. Terremoto débil que solo se percibe en los pisos altos. • –4,5 grados. Tiemblan las ventanas, los muebles y los carros estacionados. • –5,5 grados. Caen algunos arboles y se producen algunos destrozos. • –6.5 grados. Daños en algunas estructuras y derrumbamiento de muros. • –7,5 grados. Destrucción de muchos edificios y hundimientos de postes. • –Más de 8,1 grados. Destrucción total de una ciudad y levantamiento de la corteza terrestre. Efectos de los terremotos • Destrucción de viviendas y de infraestructura • Daños diversos al suelo • Deslizamientos y derrumbes • Tsunamis y maremotos • Muerte 19 DE SEPTIEMBRE: ¿CASUALIDAD? • 1985 y 2017 • Las generaciones que nacieron después del sismo de 1985 crecieron escuchando anécdotas sobre esta catástrofe. • Experiencia propia • 1985 y 2017 • Experiencia propia Vulcanismo • El vulcanismo es el fenómeno natural de expulsión de material del interior del planeta y su derrame sobre la superficie. • La actividad volcánica produce en general, contaminación ambiental natural por las emanaciones gaseosas y lluvias ácidas. ÍNDICE DE EXPLOSIVIDAD VOLCÁNICA ¿Por qué hay vulcanismo en México? Volcanes activos e inactivos • El Centro Nacional de Prevención de Desastres Cuando detalla que un volcán activo es un volcán que ha hecho erupción en los últimos 10 mil años y que mantiene potencial de desarrollar alguna actividad eruptiva en un futuro indeterminado con o sin manifestaciones externas e internas. • En México existen 48 volcanes activos entre los que se encuentran el Popocatépetl, el Volcán de Fuego, Ceboruco, Pico de Orizaba y Chichón. • El último desastre volcánico en México tuvo lugar en Chiapas en 1982, tras la erupción del volcán 'Chichón', que estuvo inactivo 550 años. • En ese momento, el fenómeno natural destruyó 400 kilómetros cuadrados de selva, afectó nueve poblados y se calcula que hubo dos mil decesos. FAJA VOLCÁNICA TRANSMEXICANA Principales afectaciones al ambiente • CONTAMINANTES: • El gas emitido por un volcán se compone principalmente de vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2), ácido clorhídrico (HCl), ácido fluorhídrico (HF), monóxido de carbono (CO), entre otros. • Ceniza volcánica • Nubes ardientes • Coladas piroclásticas • Contaminación de cuerpos de agua superficial y subterráneo. Efectos en el ambiente • Lluvia ácida: el vapor de agua, combinada con las emisiones de HCly HF se disuelven dentro del agua contenida en las nubes y generar la lluvia ácida • Efecto invernadero: las emanaciones de CO2y CO, promueven el efecto invernadero. • Humo volcánico: combinación de H2SO4con material fino (polvo y ceniza), luz solar, oxigeno (O2) y humedad reacciona generando el humo volcánico. • Escudo solar: es la presencia de humo volcánico con altas concentraciones que impide la penetración solar sobre la superficie. OTROS DESASTRES CICLONES INUNDACIONES DESLIZAMIENTOS • SUBSIDENCIA DIFERENCIAL • INCENDIOS • SEQUÍAS