Přepnout na evidenci publikací, které mě citují.
KOLMANOVÁ, Magdaléna. «Afréntate de que yo / te enseño el vivir». El gracioso y su papel de consejero en el teatro de Lope de Vega. Online. 1., elektronické vydání. Brno: Masarykova univerzita, 2023, 225 s. Spisy Filozofické fakulty Masarykovy univerzity, sv. 524. ISBN 978-80-280-0218-3. Dostupné z: https://dx.doi.org/10.5817/CZ.MUNI.M280-0218-2023.
Bibliografie
Cervantes Saavedra, M. (2004). Don Quijote de la Mancha. Algaba Ediciones.
de Vega y Carpio, L. F. (2013). La discreta enamorada. En Gómez J., y Cuenca P. Comedias XV, (pp. 877-976). Fundación José Antonio de Castro.
Artelope. (s.f.). Base de Datos y Argumentos del teatro de Lope de Vega. http://artelope.uv.es
Cervantes Saavedra, M. (2001). Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-trabajos-de-persiles-y-sigismunda--0/html/
Covarrubias y Orozco, S. (1611). Tesoro de la lengua española o castellana. Luis Sánchez. https://books.google.cz/books?id=K10MJdL7pGIC&printsec=frontcover&hl=cs&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Horacio. (1836). Ars Poetica. En Smart, Ch. (Ed.) Horace. The Works of Horace. http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.02.0064%3Acard%3D309
de Monteser, F. (2012). El caballero de Olmedo. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-caballero-de-olmedo/
de Vega y Carpio, L. F. (2003). Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo--0/html/
de Vega y Carpio, L. F. (2009). Querer la propia desdicha. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/querer-la-propia-desdicha--0/
de Vega y Carpio, L. F. (2009). Quien ama no haga fieros. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/quien-ama-no-haga-fieros-comedia-famosa--0/html/
de Vega y Carpio, L. F. (2014). marido más firme, El. Ed. Marcelino Menéndez Pelayo. Codificación digital para ARTELOPE de Luis María Romeu Guallart. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0726_ElMaridoMasFirme.php
de Vega y Carpio, L. F. (2014). mayor imposible, El. Codificación digital para ARTELOPE de Luis María Romeu Guallart. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0735_ElMayorImposible.php
de Vega y Carpio, L. F. (2014). necedad del discreto. La gran comedia de, La. Codificación digital para ARTELOPE de Luz Celestina Souto. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0765_LaNecedadDelDiscreto.php
de Vega y Carpio, L. F. (2014). niñez del padre Rojas, La. Ed. Marcelino Menéndez Pelayo. Codificación digital para ARTELOPE de Luis María Romeu Guallart. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0771_LaNinezDelPadreRojas.php
de Vega y Carpio, L. F. (2014). premio del bien hablar,  El. Codificación digital para ARTELOPE de Luis María Romeu Guallart. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0821_ElPremioDelBienHablar.php
de Vega y Carpio, L. F. (2015). Amar, servir y esperar, Comedia famosa. Codificación digital para ARTELOPE de Eva Soler Sasera. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0486_AmarServirYEsperar.php
de Vega y Carpio, L. F. (2015). bella Aurora, La. Ed. Marcelino Menéndez Pelayo. Codificación digital para ARTELOPE de Ester López Jover. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0522_LaBellaAurora.php
de Vega y Carpio, L. F. (2015). bizarrías de Belisa. Comedia famosa, Las. Ed. Alonso Zamora Vicente. Codificación digital para ARTELOPE de Eva Soler Sasera. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0525_LasBizarriasDeBelisa.php
de Vega y Carpio, L. F. (2015). boba para los otros y discreta para sí. La gran comedia de, La. Ed. Purificació Mascarell. Codificación digital para ARTELOPE de Purificación Mascarell. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0527_LaBobaParaLosOtrosYDiscretaParaSi.php
de Vega y Carpio, L. F. (2015). bobo del colegio. Comedia famosa, El. Codificación digital para ARTELOPE de Purificación Mascarell. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0528_ElBoboDelColegio.php
de Vega y Carpio, L. F. (2015). El castigo sin venganza. Tragedia, El. Ed. Alejandro García Reidy. Codificación digital para ARTELOPE de Violeta Ros Ferrer. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0551_ElCastigoSinVenganza.php
de Vega y Carpio, L. F. (2015). noche de San Juan. La gran comedia de, La. Codificación digital para ARTELOPE de Luz Celestina Souto. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0774_LaNocheDeSanJuan.php
de Vega y Carpio, L. F. (2015). perro del hortelano. Comedia famosa, El. Codificación digital para ARTELOPE de Eva Soler Sasera. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0798_ElPerroDelHortelano.php
de Vega y Carpio, L. F. (2015). villana de Getafe. Comedia famosa de, La. Ed. José María Díez Borque. Codificación digital para ARTELOPE de Eva Soler Sasera. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0925_LaVillanaDeGetafe.php
de Vega y Carpio, L. F. (2016). abanillo. La gran comedia de, El. Codificación digital para ARTELOPE de Cristina Barreda. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0471_ElAbanillo.php
de Vega y Carpio, L. F. (2016). amigo hasta la muerte. Comedia famosa de, El. Ed. Josefa Badía Herrera. Codificación digital para ARTELOPE de Luz Celestina Souto. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0487_ElAmigoHastaLaMuerte.php
de Vega y Carpio, L. F. (2016). Argel fingido y renegado de amor. Comedia famosa de, El. Ed. Josefa Badía Herrera. Codificación digital para ARTELOPE de Luz Celestina Souto. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0505_ElArgelFingidoYRenegadoDeAmor.php
de Vega y Carpio, L. F. (2016). caballero de Olmedo. Tragicomedia, El. Ed. Maria Grazia Profeti. Codificación digital para ARTELOPE de Luz Celestina Souto. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0538_ElCaballeroDeOlmedo.php
de Vega y Carpio, L. F. (2017). acero de Madrid. Primera parte de la famosa comedia de, El. Ed. Emilio Cotarelo. Codificación digital para ARTELOPE de Rosa Durá Celma. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0472_ElAceroDeMadrid.php
de Vega y Carpio, L. F. (2017). amante agradecido. Comedia famosa de, El. Codificación digital para ARTELOPE de Cristina Barreda. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0482_ElAmanteAgradecido.php
de Vega y Carpio, L. F. (2017). campana de Aragón. Comedia famosa, La. Ed. Manuel Arroyo Stephens. Codificación digital para ARTELOPE de Rosa Durá Celma. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0541_LaCampanaDeAragon.php
de Vega y Carpio, L. F. (2017). comendadores de Córdoba. Comedia famosa de, Los. Ed. Biblioteca Castro. Codificación digital para ARTELOPE de Ángela Martínez Fernández. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0559_LosComendadoresDeCordoba.php
de Vega y Carpio, L. F. (2017). cortesía de España. Comedia famosa de, La. Ed. Emilio Cotarelo. Codificación digital para ARTELOPE de Rosa Durá Celma. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0570_LaCortesiaDeEspana.php
de Vega y Carpio, L. F. (2017). desconfiado. Comedia famosa, El. Ed. Emilio Cotarelo. Codificación digital para ARTELOPE de Rosa Durá Celma. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0580_ElDesconfiado.php
de Vega y Carpio, L. F. (2017). doncella Teodor. Comedia famosa de, La. Ed. Menéndez Pelayo, Marcelino. Codificación digital para ARTELOPE de Rosa Durá Celma. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0602_LaDoncellaTeodor.php
de Vega y Carpio, L. F. (2017). Francesilla, La. Ed. Cotarelo y Mori, Emilio. Codificación digital para ARTELOPE de Ángela Martínez Fernández. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0639_LaFrancesilla.php
de Vega y Carpio, L. F. (2017). Guerras de amor y de honor. Comedia famosa. Ed. Emilio Cotarelo. Codificación digital para ARTELOPE de Rosa Durá Celma. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0657_GuerrasDeAmorYDeHonor.php
de Vega y Carpio, L. F. (2018). octava maravilla, La. Ed. Emilio Cotarelo y Mori. Codificación digital para ARTELOPE de Rosa Durá Celma. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0785_LaOctavaMaravilla.php
de Vega y Carpio, L. F. (2018). viuda valenciana. Comedia famosa, La. Codificación digital para ARTELOPE de Gemma Burgos Segarra. Artelope. http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0928_LaViudaValenciana.php
Abirached, R. (prólogo de Hormigón, J. A.). (2011). La crisis del personaje en el teatro moderno (2a ed.). Asociación de directores de escena de España.
Alborg, J. L. (1974). Historia de la literatura española. Época barroca. Gredos.
Amezúa y Mayo, A. G. (1989). Epistolario de Lope de Vega Carpio que por acuerdo de la Real Academia Española publica Agustín G. de Amezúa. Real Academia Española.
Antonucci, F. (1994). Salvaje, villanos y gracioso: relaciones funcionales y desplazamientos de comicidad. CRITICÓN, (60), 27-34.
Arango, M. A. (1980). El gracioso: sus cualidades y rasgos distintivos en cuatro dramaturgos del siglo XVII: Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón y Pedro Calderón de la Barca. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 35(2), 377-386.
Arellano, I. (1986). Semiótica y antroponimia literaria. En Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ed.), Investigaciones semióticas I: Actas del I Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica: celebrado en Toledo durante los días 7, 8 y 9 de junio de 1984 (pp. 53-66). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Arellano, I. (1995). Historia del teatro español del siglo XVII. Cátedra.
Arellano, I. (1999). Convención y recepción: estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Gredos.
Arellano, I. (2010). Lo trágico y lo cómico mezclado: de mezclas y mixturas en el teatro del Siglo de Oro. RILCE: Revista de Filología Hispánica, 27(1), 7-34. https://doi.org/10.15581/008.1.27250
de Armona, J. A. (2007). Memorias cronológicas sobre el origen de la representación de comedias en España (año de 1785) (Davis Ch., y Varey, J. E., Eds.).  Boydell & Brewer.
Arjona, J. H. (1939). La introducción del gracioso en el teatro de Lope de Vega. Hispanic Review, 7(1), 1-20. https://doi.org/10.2307/469556
Arredondo, Ma. S. (2001). La mirada de Lope de Vega sobre la mujer, en las Novelas a Marcia Leonarda. En Cristina Segura Graíño (Ed.), Feminismo y misoginia en la literatura española: Fuentes literarias para la historia de las mujeres (pp. 81-96). Narcea.
Bolognese, Ch. (2007). La figura del gracioso en Los comendadores de Córdoba. Cuadernos de Aleph 2, 47-62.
Bustos Táuler, Á. (2014). «Sonriéndome estoy»: Juan del Encina y sus pastores ante la tradición cómica y dramática. En Díez Borque, J. Ma., Bustos Táuler, Á. y Di Pinto, E. (Eds.), ¿Hacia el gracioso?: comicidad en el teatro español del siglo XVI (pp. 15-47). Visor Libros.
Calderón Calderón, M. (2014). «Todas las cosas con razón / han sazón». El bobo o la búsqueda del orden en el teatro de Gil Vicente. In Díez Borque, J. Ma.,  Bustos Táuler, Á. y Di Pinto, E. (Eds.), ¿Hacia el gracioso?: comicidad en el teatro español del siglo XVI (pp. 15-47). Visor Libros.
Cano-Ballesta, J. (1981). Los graciosos de Lope y la cultura cómica popular de tradición medieval. In Manuel Criado del Val (Ed.), Lope de Vega y los orígenes del teatro español: actas del I Congreso Internacional sobre Lope de Vega (pp. 777-784). EDI-6.
Cañas Murillo, J. (1991). Tipología de los personajes en el primer Lope de Vega: las comedias del destierro. Anuario de estudios filológicos, 14, 75-96.
Carreño-Rodríguez, A. (2006). Alegoría, discurso político y la nueva comedia: Lope de Vega. Bulletin of the Comediantes, 58(2), 323-332. https://doi.org/10.1353/boc.2006.0004
Castro, A. (1972). De la edad conflictiva. Madrid: Taurus.
Connor-Swietlicki, C. (1995). Hacia una nueva teoría socio-cultural del teatro barroco. En Jules Whicker (Ed.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (pp. 123-129). University of Birmingham.
Costarelli, R. E. (2014). La literatura de sentencias y los consejos de don Quijote. LEMIR, Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, (18), 287-328.
Chevalier, M., y Salomon, N. (1983). Creación y público para una sociología literaria de los siglos de oro. En Francisco Rico (Ed.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 3), (pp. 75-85). Crítica.
d’Antuono, Nancy L. (1983). Lope de Vega y la commedia dell’arte: temas y figuras. Cuadernos de Filología, (3), 261-78. 
di Pinto Revuelta, E. (2014). Tras las huellas del gracioso: comicidad en el teatro de Lope de Rueda. En Díez Borque, J. Ma.,  Bustos Táuler, Á. y Di Pinto, E. (Eds.), ¿Hacia el gracioso?: comicidad en el teatro español del siglo XVI (pp. 141-159). Visor Libros.
Diago, M. V. (1994). El simple, un precedente de la figura del donaire en el siglo XVI. CRITICÓN, (60), 19-26.
Díez Borque, J. Ma. (1976). Sociología de la comedia española del siglo XVII. Cátedra.
Díez Borque, J. Ma. (1978). Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega. Antoni Bosch.
Díez Borque, J. Ma. (1992). Lope de Vega y los gustos del «vulgo». Teatro: revista de estudios teatrales, (1), 7-32.
Díez Borque, J. Ma. (1996). Teoría, forma y función del teatro español de los siglos de oro. José J. de Olañeta.
Díez Borque, J. Ma. (2011). Lope y sus públicos: estrategias para el éxito. RILCE: Revista de filología hispánica, 27(1), 35-54. https://doi.org/10.15581/008.27.3096
Díez Borque, J. Ma. (Ed.). (1988). Actor y técnica de representación del teatro clásico español. Tamesis Book Limited.
Díez Borque, J. Ma. (Ed.). (2014). ¿Hacia el gracioso?: comicidad en el teatro español del siglo XVI. Visor Libros.
Dixon, V. (1996). El post-Lope: La noche de San Juan, meta comedia urbana para Palacio. En Pedraza Jiménez, F.B. y González Cañal, R. (Eds.), Lope de Vega: Comedia urbana y comedia palatina. Actas de las XVIII Jornadas de teatro clásico (pp. 61-82). Almagro.
Dubatti, J. (2008). Historia del actor: De la escena clásica al presente. Ediciones Colihue.
Fernández Montesinos, J. (1967). Estudios sobre Lope de Vega. Ediciones Anaya.
Ferrer Valls, T. (2001). La viuda valenciana o el arte de nadar y guardar la ropa. En Teresa Ferrer Valls (Ed.), La viuda valenciana (pp. 35-56). Castalia.
Fiadino G., y VilIarino M. (2001). El actor en el teatro español del Siglo de Oro. CELEHIS: Revista del Centro de letras Hispanoamericanas, (13), 235-248.
Forastieri, E. (1976). Aproximación estructural al teatro de Lope de Vega.  Hispanova de Ediciones.
Forbes, W. F. (1978). The “Gracioso”: Toward a Functional Re-Evaluation. Hispania 61(1), 78-83. https://doi.org/10.2307/339947
García Barrientos, J. L. (2003). Cómo se comenta una obra de teatro. Editorial Síntesis.
García Lorenzo, L. (1983). El personaje dramático: Ponencias y debates de las VII Jornadas del Teatro Clásico Español. Taurus.
García Lorenzo, L. (2005). Cuando el gracioso se impone en la comedia: La discreta enamorada, de Lope de Vega. En Luciano García Lorenzo (Ed.), La construcción de un personaje: el gracioso (pp. 123-140). Fundamentos.
García Santo-Tomás, E. (2000). La creación del ‘Fénix’: recepción crítica y formación canónica del teatro de Lope de Vega. Gredos.
Gómez, J. (2000). Individuo y sociedad en las comedias (1580-1604) de Lope de Vega. Universidad Autónoma de Madrid.
Gómez, J. (2005). Una visión sobre el personaje del gracioso en la crítica actual. En Luciano García Lorenzo (Ed.), La construcción de un personaje: el gracioso (pp. 11-22). Fundamentos.
Gómez, J. (2006). La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega [eBook edición]. Ediciones Álfar.
Haro Cortés, M. (2003). Literatura de castigos en la Edad Media: libros y colecciones de sentencias. Laberinto.
Hermenegildo, A. (2003). La tragedia. En Javier Huerta Calvo (Ed.), Historia del teatro español (Vol. 1) (pp. 475-500). Gredos.
Hernández Valcárcel, C. (1992). Los cuentos en el teatro de Lope de Vega. EDITUM.
Hernández-Araico, S. (1986). El gracioso y la ruptura de la ilusión dramática. Imprévue 1, 61-73.
Herrero, M. (1941). Génesis de la figura del donaire. Revista de Filología española 25, 46-78.
Hidalgo, J. (1779). Romances de germanía de varios autores con el vocabulario por la orden del a.b.c. para declaración de sus términos y lengua. Antonio de Sancha.
Hormigón, J. A. (2008). Del personaje literario-dramático al personaje escénico. Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España.
Jakobson, R. (1975). Ensayos de lingüística general. Seix Barral.
Jones, J. E. (1936). Contributions of Lope de Vega to the Golden Age of Spanish Drama. Rice institute pamphlet, 23(2), 134-158.
de José Prades, J. (1963). Teoría sobre los personajes de la comedia nueva. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Kallendorf, H. (2004). ¿Qué he de hacer? The comedia as casuistry. Romanic Review, 95(3), 327-359. https://doi.org/10.1215/26885220-95.3.327
Kolmanová, M. (2011). La función poética del gracioso: Análisis de las funciones de los diálogos del personaje de gracioso en el teatro de Lope de Vega con enfoque a la función poética [Trabajo de fin de grado inédito]. Universidad Masaryk.
Kolmanová, M. (2013). El lenguaje y funciones dramáticas de los consejos del gracioso en el teatro lopesco [Trabajo de fin de máster inédito]. Universidad Masaryk de Brno.
Lázaro Carreter, F. (1988). Los géneros teatrales y el gracioso en Lope de Vega. Cuadernos de filología hispánica, (7), 223-230.
Lázaro Carreter, F. (1992). Funciones de la figura del donaire en el teatro de Lope. En Francisco Rico (Coord.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 3), (pp. 159-165). Crítica.
Ley, Ch. D. (1954). El gracioso en el teatro de la península (Siglos XVI-XVII). Revista de Occidente.
Lobato, M. L. (1994). Ensayo de una bibliografía anotada del gracioso en teatro español del Siglo de Oro. CRITICÓN, (60), 149-170.
Lobato, M. L. (1999). Un actor en Palacio: Felipe IV escribe sobre «Juan Rana». Cuadernos de historia moderna 23, 79-111.
Lobato, M. L. (2005). Mosqueteros de la paz, árbitros de la comedia: las fórmulas de captatio benevolentiae en boca del gracioso. En Luciano García Lorenzo (Ed.), La construcción de un personaje: el gracioso (pp. 251-276). Fundamentos.
Long, G. (2004). Los refranes de Sancho Panza. En Sara M. Saz (Ed.). Actas del XXXVIII Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español. Universidad de Alcalá (pp. 43-48). AEPE.
Maravall, J. A. (1972). Teatro y literatura en la sociedad barroca. Seminarios y Ediciones.
Maravall, J. A. (1977). Relaciones de dependencia e integración social: criados, graciosos y pícaros. Ideologies & Literature Journal, 1(4), 3-32.
Maravall, J. A. (2012). La cultura del Barroco: Análisis de una estructura histórica (3a ed.). Ariel.
Márquez Villanueva, F. (1988). Lope: vida y valores. Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
McKendrick, M. (2000). Playing the king: Lope de Vega and the limits of conformity. Tamesis.
Menéndez Peláez, J. (2016). El poder propagandístico e ideológico del teatro. En Arellano, I. y Menéndez Peláez, J. (Eds.). La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro (pp. 59-86). IDEA (Instituto de Estudios Auriseculares).
de Miguel Magro, T. (2017) El aspecto físico de Cosme Pérez. Anagnórisis: Revista de investigación teatral, (16), 325-356.
Morley, S. G., y Bruerton, C. (1968). Cronología de las comedias de Lope de Vega. Gredos.
Navarro González, A. (1983). El gracioso en La vida es sueño de Calderón de la Barca. En Emilio Alarcos Llorach (Ed.), Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach, (pp. 293-308). Universidad de Oviedo.
Oehrlein, J. (1989). El actor en el Siglo de Oro: imagen de la profesión y reputación social. En Díez Borque, J. M. (Ed.). Actor y técnica de representación del teatro clásico español (pp. 17-34). Tamesis Book Limited.
Oliva Bernal, C. (2004). La verdad del personaje teatral. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Oliva Bernal, C. (2004). Norma y ruptura en el personaje del gracioso. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, (699-700), 439-454. https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i699/700.588
Parker, A. A. (1958). The Approach to the Spanish Drama of the Golden Age. Hispanic & Luso-Brazilian Councils.
Pedraza Jiménez, F. B. (2016). Lope y sus actores. En Aichinger, W., Casariego, P., Kroll S. y Vara López, A. (Eds.), Texto y actor en el teatro áureo (pp. 66-97). Turia + Kant.
Pedraza Jiménez, F. B. (2018a). La fuerza del amor y de la historia. Ensayos sobre el teatro de Lope de Vega. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://doi.org/10.18239/cor_12.2017.41
Pedraza Jiménez, F. B., y Rodríguez Cáceres, M. (1980). Manual de la literatura española IV. Barroco: teatro. Cénlit Ediciones.
Pedraza Jiménez, F. B., y Rodríguez Cáceres, M. (1981). Manual de literatura española. I. Edad Media. Cénlit Ediciones.
Place, E. B. (1934). Does Lope de Vega’s Gracioso Stem in Part from Harlequin? Hispania, (17), 257-270. https://doi.org/10.2307/331915
Portera, J. (1979). El gracioso pícaro en Calderón. En Manuel Criado de Val (Ed.), La picaresca: orígenes, textos y estructura: actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca  (pp. 841-847).  Fundación Universitaria Española.
Presotto, M. (2019). El teatro de Lope y la censura (siglo XVII). Talía. Revista de estudios teatrales, 1, 9-25. https://doi.org/10.5209/TRET.63214
Rodríguez, J. C. (2017). Teoría e historia de la producción ideológica. Akal.
Rosado Gabriel. (1976). Algunos aspectos de la relación autor-público en la comedia nueva, y La noche de San Juan de Lope. INTI, Revista de literatura hispánica 1(4), 32-43.
Rozas, J. M. (1983). La obra dramática de Lope de Vega. En Francisco Rico (Ed.) Historia y crítica de la literatura española (Vol. 3), (pp. 291-321). Crítica.
Ruano de la Haza, J. (2003). [Reseña del libro Playing the king: Lope de Vega and the limits of conformity de Melveena McKendrick]. Romance Quarterly, 50(3), 228-229.
Ruano de la Haza, J. (2005). Un gracioso en busca de un actor: La villana de Getafe, de Lope de Vega. En Luciano García Lorenzo (Ed.), La construcción de un personaje: el gracioso (pp. 111-122). Fundamentos.
Ruiz Ramón, F. (1988). Sobre la construcción del personaje teatral clásico del texto a la escena. En Díez Borque, J. M. (Ed.), Actor y técnica de representación del teatro clásico español (pp. 143-154). Tamesis Book Limited.
Ruiz Ramón, F. (2005). La figura del donaire como figura de la mediación (El bufón calderoniano). En Luciano García Lorenzo (Ed.), La construcción de un personaje: el gracioso (pp. 203-224). Fundamentos.
Ruiz Ramón, F. (2011). Historia del teatro español. Desde sus orígenes hasta 1900. Cátedra.
Ryjik, V. (2011). Lope de Vega en la invención de España: drama histórico y la formación de la conciencia nacional. Tamesis.
Sarrazac, J.-P. (2006). El impersonaje: Una relectura de La crisis del personaje. Literatura: teoría, historia, crítica, (8), 353-369.
Searle, J. R. (1976). Una taxonomía de los actos ilocucionarios. Teorema: Revista internacional de filosofía, 6(1), 43-78.
Silverman, J. H. (1952). El gracioso de Juan Ruiz de Alarcón y el concepto de la figura del donaire tradicional. Hispania, 35, 64-69. https://doi.org/10.2307/332843
Smith, D. (1998). Amos y criados: dualidad fundamental en el arte cómico de Tirso. En Arellano, I., Oteiza, B. y Zugasti, M. (Eds.), El ingenio cómico de Tirso de Molina: Actas del Congreso Internacional, Pamplona (pp. 293-302). Instituto de Estudios Tirsianos.
Thacker. J. (1999). Rethinking Golden-Age Drama: The Comedia and its Contexts. Paragraph, 22(1), 14-34. https://doi.org/10.3366/para.1999.22.1.14
Thacker. J. (2002). Role-Play and the World as Stage in the Comedia. Liverpool University Press. https://doi.org/10.5949/UPO9781846313967
Thacker. J. (2004). Lope de Vega, El cuerdo loco, and “la más discreta figura de la comedia”. Bulletin of Hispanic Studies, 81(4), 463-478. https://doi.org/10.3828/bhs.81.4.3
Thacker. J. (2006). [Reseña del libro La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega, de Gómez, J.], Bulletin of Hispanic Studies, 83(6), 608-609.
Thacker. J. (2009). La autoridad de la figura del loco en las comedias de Lope de Vega. En  Arellano I., Strosetzki Ch., y Williamson E. (Eds.), Autoridad y poder en el Siglo de Oro (pp. 175-88). Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783865279729-010
Thacker. J. (2013). Maravall and the Self in the Comedia Nueva. Bulletin of the Comediantes, 65(1), 155-173. https://doi.org/10.1353/boc.2013.0014
Torres, M. (1994). El cuerpo del gracioso: comicidad bufonesca y modos de actuación en Los muertos vivos de Lope. CRITICÓN, (60), 49-60.
Vasconcelos Machado, R. (2011). Una posible comparación: El caballero Zifar y El Quijote. En Christoph Strosetzki (Ed.). Visiones y revisiones cervantinas: actas selectas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (pp. 899-910). Centro de Estudios Cervantinos.
Vélez Sainz, J. (2009). Hacia la construcción del gracioso: Carnaval y metateatralidad en los pastores de Bartolomé Torres Naharro. Tejuelo, (6), 33-43.
Vélez Sainz, J. (2014). Del Vir Facetus al gracioso: Torres Naharro. En Díez Borque, J. Ma.,  Bustos Táuler, Á. y Di Pinto, E. (Eds.), ¿Hacia el gracioso?: comicidad en el teatro español del siglo XVI (pp. 15-47). Visor Libros.
Verdín Díaz, G. (2005). Cervantes, educador, consejero y buen amigo. Didáctica (Lengua y Literatura), 17, 17-25.
Vitse, M. (1983). De Galindo a Coquín. En García Lorenzo, L. (Ed.), Calderón: Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el Teatro Español del Siglo de Oro (pp. 1065-1076). CSIC Press.
Vitse, M. (1994). El imperio del gracioso: historia y espacio o del gracioso a lo gracioso. CRITICÓN, (60), 143-148.
Vossler, K. (1933). Lope de Vega y su tiempo. Revista de Occidente.
Wardropper, B. W. (1978). La comedia española del Siglo de Oro. Ariel.
Weber de Kurlat, F. (1983). La formación de la comedia. “Lope-Lope” y “Lope-prelope”. En Francisco Rico (Ed.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 3) (pp. 329-336). Crítica.
Zuckerman-Ingber, A. (1984). “El bien más alto.” A Reconsideration of Lope de Vega’s Honor Plays. University Presses of Florida.
Cacho Casal, R. (2007). Marca Tulia se llamaba una dueña: la vieja consejera en la poesía burlesca del Siglo de Oro. CRITICÓN, (100), 71-90. https://doi.org/10.4000/criticon.8917
Cañas Murillo, J. (2011). Sobre la trayectoria y evolución de la comedia nueva. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmchx1x1
Couderc, Ch. (2014). Fronteras genéricas: Lope de Vega ante la tragicomedia. CRITICÓN, (122), 67-82. https://doi.org/10.4000/criticon.1161
Durán, M. (1988). Lope y la evolución del gracioso. Bulletin of the comediantes, 40(1), 5-12. https://doi.org/10.1353/boc.1988.0017
Floresta cómica, o colección de cuentos, fabulas, sentencias, y descripciones de los graciosos de nuestras comedias. (1796). Imprenta de Don Joseph Doblado. https://books.google.cz/books/ucm?id=oDHG1xKgoUcC&hl=cs&source=gbs_navlinks_s
García Santo-Tomás, E. (2002). El teatro del Siglo de Oro ante los espacios de la crítica: encuentros y revisiones. Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783964565068
Madrigal Castro, S. (2010). La censura de libros en la España moderna (1502-1805). Temas para la educación, (7), 1-10. https://www.feandalucia.ccoo.es/indicei.aspx?p=62&d=204
Nohe, H. (2018). El gracioso como personaje metateatral: funciones y desarrollo a lo largo del Siglo de Oro. Hipogrifo, 6(1), 663-679. http://dx.doi.org/10.13035/H.2018.06.01.44
Pedraza Jiménez, F. B. (2018b). [Fundación Juan March] (25-01-2018). The evolution of comedy in the dramas of Lope de Vega [Video]. https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=101338&l=2
Real Academia Española. (s.f.). Aconsejar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de agosto de 2020, de https://dle.rae.es/aconsejar
Real Academia Española. (s.f.). Consejo. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de agosto de 2020, de https://dle.rae.es/consejo
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de autoridades (1726-1739). https://webfrl.rae.es/DA.html
Rozas, J. M. (2002). Sobre la técnica del actor barroco. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/sobre-la-tcnica-del-actor-barroco-0/html/
Stern, Ch. (1982). Lope de Vega Propagandist? Bulletin of the Comediantes, 34(1), 1-36. https://muse.jhu.edu/article/391822, https://doi.org/10.1353/boc.1982.0017