Přepnout na evidenci publikací, které mě citují.
ŠINKOVÁ, Monika. Las formaciones parasintéticas en el español moderno (1726–1904). La morfología paradigmática y la motivación léxica desde la perspectiva diacrónica. Online. 1., elektronické vyd. Brno: Masarykova univerzita, 2017, 477 s. Spisy Filozofické fakulty Masarykovy univerzity, sv. 474. ISBN 978-80-210-8797-2. Dostupné z: https://dx.doi.org/10.5817/CZ.MUNI.M210-8797-2017.
Bibliografie
ACOSTA MANESES, Yanet (2009). La información agraria en España: desde sus orígenes hasta su agenda 2000. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2003). Léxico y sociedad en la España del siglo XVIII. En R.
Fernández, J. Soubeyroux (eds.), Historia social y literatura. Familia y burguesía en España (siglos XVIII-XIX). Vol. 2. Lleida: Milenio, 7–28.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2009a). Sobre los italianismos en el español del siglo XVIII. DIECIOCHO, Anejo 4 (Spring), 1–29.
ARTEHISTORIA PROYECTOS DIGITALES (2005). Arte y historia [en línea]. Accesible en http://www.artehistoria.com/ [consultado en enero 2015].
ARTOLA, Miguel (dir.) (1988–1993). Enciclopedia de Historia de España. Madrid: Alianza Editorial.
DWORKIN, Steven N. (2012). A history of the Spanish lexicon: a linguistic perspective. Oxford: Oxford University Press.
FERNÁNDEZ, R., SOUBEYROUX, J. (eds.) (2003). Historia social y literatura. Familia y burguesía en España (siglos XVIII-XIX). Vol. 2. Lleida: Milenio.
Historia de España, Los Borbones desde la Guerra de Sucesión hasta la Guerra de Independencia 1700–1800. Cultural, S. A., 2008.
LAFARGA, Francisco (1999). La traducción en España 1750–1830: lengua, cultura, literatura. Lleida: Universitat de Lleida.
OCAÑA, Juan Carlos. Historia siglo 20. El sitio web de la historia del siglo XX, [en línea]. Accesible en http://www.historiasiglo20.org/ [consultado en enero 2015].
PIZARROSO QUINTERO, Alejandro (1994). Historia de la prensa. Madrid: Editorial Centro de estudios Ramón Areces.
SAIZ, M. Dolores y SEOANE, M. Cruz (2007). Cuatro siglos de periodismo en España. De los avisos a los periódicos digitales. Madrid: Alianza Editorial.
SARRAILH, Jean (1985). La España Ilustrada, de la segunda mitad del siglo XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.
TUÑON DE LARA, Manuel (dir.) (1987). Historia de España, VII. Centralismo, ilustración y agonía del antiguo régimen (1715–1833). Barcelona: Labor.
TUÑON DE LARA, Manuel (dir.)(1986). Historia de España, VIII. Revolución burguesa, oligarquía y constitucionalismo (1834–1923). Barcelona: Labor.
ABAD NEBOT, Francisco (2008). Historia general de la lengua española. Valencia: Tirant lo Blanch.
ALATORRE, Antonio (2002). Los 1001 años de la lengua española. 3ª. ed. México: Fondo de Cultura Económica.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (1992). Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680–1760). Anejos del Boletín de la Real Academia Española, Anejo LI. Madrid: Imprenta Aguirre.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2005). El léxico español, desde el siglo XVIII hasta hoy. En R. Cano Aguilar (coord.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, 1037–1064.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2008). Las discontinuidades léxicas en la historia del léxico. En C. C. Company Company, J. G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la lengua española, Vol. I. Madrid: Arco Libros, 1–44.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2009b). Neología y pérdida léxica. En E. de Miguel (ed.), Panorama de la lexicología. Barcelona: Ariel, 133–158.
ANGLADA, Emilia (1997–98). Neologismos de la química en el Nuevo diccionario francés-español de A. de Capmany. Revista de Lexicografía, 4, 31–47.
BAJO SANTIAGO, Francisca (2001). El léxico científico-técnico del vino en el DRAE. En M. Bargalló, J. Forgas, C. Garriga, J. Schnitzer, A. Rubio (eds.), Las lenguas de especialidad y su didáctica. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 69–79.
BAJO SANTIAGO, Francisca (2003). La terminología enológica del español en el S. XIX. Asclepio, LV / 2. Madrid: CSIC, 159–172. https://doi.org/10.3989/asclepio.2003.v55.i2.108
BAJO SANTIAGO, Francisca (2004a). Las variantes morfológicas en los procesos enológicos del siglo XIX: de los textos al diccionario. En P. Battaner et al. (eds.), I Simposium internacional de lexicografía. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 217–228.
BAJO SANTIAGO, Francisca (2004b). Los términos enológicos propuestos por Sánchez Salvador en la traducción de L’art de fer du vin (1800) de Cadet-de-Veaux. En V. Alsina, J. Brumme, C. Garriga y C. Sinner (eds.), Traducción y estandarización. Madrid – Frankfurt am Main: Vervuert / Iberoamericana, 143–154.
BARALT, Rafael María ([1855] 2008). Diccionario de galicismos. San Millán de la Cogolla: Fundación San Millán de la Cogolla.
BATTANER, María Paz (1977). Vocabulario político-social en España (1868–1873). Madrid: Real Academia Española.
BELLO, Andrés (1781–1865 [2002]). Andrés Bello „digital“ Recurso electrónico: obras completas: bibliografía (CD-ROM). Madrid: Fundación Hernando de Larramendi.
CAPMANY Y DE MONTPALAU, Antonio de (1786). Teatro histórico-crítico de la elocuencia castellana, Tomo I, [versión digitalizada en Google Books].
CANDAU DE CEVALLOS, María del C. (1985). Historia de la lengua española. Maryland: Scripta Humanistica.
CANO AGUILAR, Rafael (2002). El español a través de los tiempos. 5ª. ed. Madrid: Arco/Libros.
CANO AGUILAR, Rafael (coord.) (2005). Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel.
CARVAJAL MACHUCA, María Teresa, et al. (1988). Tratamiento de los préstamos franceses en dos diccionarios del siglo XVIII español: el académico de 1780 y el del P. Terreros. Analecta Malacitana, 11, 219–232.
CAZORLA VIVAS, María del Carmen (2012). Traductores y maestros de lenguas: gramáticas y vocabularios, el caso de la Torre y Ocón. Cuadernos dieciochistas, 13, 51–73.
CHECA BELTRÁN, José (1991). Paralelos de lenguas en el siglo XVIII: de Feijoo a Vargas Ponce (1726–1793). Revista de Literatura, 53 / 106, 485–512.
CLAVERÍA NADAL, Gloria (2001a). El léxico del correo en los diccionarios de la Academia Española de la segunda mitad del siglo XIX. Estudi General, 21, 381–394.
CLAVERÍA NADAL, Gloria (2001b). El léxico especializado en la lexicografía de finales del siglo XIX: la decimotercera edición (1899) del Diccionario de la Lengua Castellana de la Academia. En J. Brumme, (ed.). La historia de los lenguajes iberrománicos de especialidad: la divulgación de la ciencia. Actas del II Coloquio Internacional. Vervuert: Iberoamericana, 207–222.
CORBELLA, Dolores (1994). La incorporación de los galicismos en los diccionarios académicos. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 13, 61–68.
CORREA CALDERON, Evaristo, LAZARO CARRETER, Fernando (1968). Curso de literatura. Salamanca: Anaya.
CULLEN, Arthur J. (1958). El lenguaje romántico de los periódicos madrileños publicados durante la monarquía constitucional 1820–1823. Hispania, 41, 303–307.
DENIZ HERNANDEZ, Margarita (2002). La indumentaria masculina en el siglo XIX. En M. I. Montoya Ramirez (ed.) Moda y sociedad. La indumentaria: estética y poder. Granada: Universidad de Granada, 197–205.
DIEZ DE REVENGA, Pilar (2004). El color de los minerales, ¿ cuestión lingüística o técnica?. Revista de Investigación Lingüística, 7, 91–104.
DIEZ DE REVENGA, Pilar (2006). Etimología y sinonimia en el siglo XIX: la preocupación por el idioma. En In memoriam Manuel Alvar, Archivo de Filología Aragonesa, LIX-LX, vol. I, 359–371.
DIEZ DE REVENGA, Pilar (2007a). Léxico patrimonial y préstamos en la lengua científica del siglo XIX. En E. Casanova i Herrero, X. Terrado i Pablo (eds.), Studia in honorem Joan Coromines. Lleida: Pagés, 79–91.
DIEZ DE REVENGA, Pilar (2007b). En busca de una terminología: el léxico minero del siglo XIX. En P. Cano Lopez (coord.), Actas del VI Congreso de Lingüística General, Santiago de Compostela, 3–7 de mayo de 2004. Madrid: Arco Libros, 2469–2476.
DIEZ DE REVENGA, Pilar (2008a). El léxico de la minería a través de un diccionario inédito del siglo XVIII. En D. Azorín, (dir.), El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo, Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 655–662.
DÍEZ DE REVENGA, Pilar (2008b). Aproximación al léxico científico del siglo XVIII. Revista de Investigación Lingüística, 11, 79–94.
DÍEZ DE REVENGA, Pilar (2008c). Moda, minería y leyes en el siglo XVIII. En Estudios de historia de la lengua española: desde la Edad Media a nuestros días. Real Academia de Alfonso X El Sabio.
DÍEZ DE REVENGA, Pilar, PUCHE, Miguel Ángel (2006). La Colección de voces usadas en la minería, edición y estudio de un manuscrito anónimo del siglo XIX. Revista de Lexicografía, XII, 65–120.
DÍEZ DE REVENGA, Pilar, PUCHE, Miguel Ángel (2009). Traducción, calco e innovación en la mineralogía española decimonónica. Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, nº 3, 63–88.
ÉTIENVRE, Françoise (1998). Traducir la revolución (1785–1805). En F. Lafarga, (ed.) La traducción en España (1750–1830): lengua, literatura, cultura. Lleida: Universitat de Lleida.
FERNANDEZ LAGUNILLA, Marina (1980). Lexicología y política: un campo léxico dentro del vocabulario republicano (1876–1899). Verba, 7, 379–387.
FERNANDEZ LAGUNILLA, Marina (1985). Aportación al estudio semántico del léxico político. Hamburg: Buske.
FERNANDEZ SEBASTIAN, Javier (2000). Un país de individualistas insociables. Concepto, léxico y percepción de la sociabilidad en el discurso regeneracionista de fines del siglo XIX. En R. Sánchez Mantero (ed.), En torno al 98, Vol. I. Huelva: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva, 453–464.
FERNANDEZ SEBASTIAN, Javier, FUENTES, Juan Francisco (1998). La modernización del vocabulario político español en el siglo XIX. Boletín de la RA de Historia, 195, cuaderno 3, 471–492.
FLORIAN REYES, María Loreto (1999). La obra de Louis Proust: traducción y creación de la lengua de la Química. En F. Lafarga, (ed.) La traducción en España (1750–1830): lengua, literatura, cultura. Lleida: Universitat de Lleida.
GALLEGO PAZ, Raquel (2002). Notas sobre la historia del léxico de la fotografía en español. En Mª T. Echenique et al. (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos, 2051–2062.
GALLEGO PAZ, Raquel (2003). El léxico de la fotografía en los textos del siglo XIX en España. Asclepio, LV-2, Madrid: CSIC, 135–157. https://doi.org/10.3989/asclepio.2003.v55.i2.107
GARCIA MEDALL, Joaquín (1988). Sobre los prefijos verbales en español medieval. En M. Ariza (ed.), Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I. Madrid: Arco Libros, 377–384.
GARCIA-CERVIGON, Alberto Hernando (2006). La lengua en la crónica taurina. Estudios sobre el Mensaje Periódistico, 12, 349–364.
GARCIA GODOY, María Teresa (1998a). Las Cortes de Cádiz y América: el primer vocabulario liberal español y mejicano (1810–1814). Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.
GARCIA GODOY, María Teresa (1998b). Voces de la indumentaria en el vocabulario político del XIX. En E. J. García Wiedermann y M. Isabel Montoya Ramírez (eds.), Moda y Sociedad. Granada: Universidad de Granada.
GARCIA GODOY, María Teresa (2001). El vocabulario de la moda en el primer tercio del XIX: el Diccionario de los Flamantes, En M. I. Montoya Ramírez (ed.), Las referencias estéticas de la moda. Granada: Universidad de Granada, 155–164.
GARRIGA ESCRIBANO, Cecilio (1996a). Notas al léxico económico del s. XVIII. En A. Alonso, L. Castro, B. Gutiérrez, J. A. Pascual (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco-Libros, 1267–1277.
GARRIGA ESCRIBANO, Cecilio (1996b). Apuntes sobre la incorporación del léxico de la química al español: la influencia de Lavoisier. Documents pour l’histoire du français langue étrangère ou seconde, 18, 419–435.
GARRIGA ESCRIBANO, Cecilio (1996–97). Penetración del léxico químico en el DRAE: la edición de 1817. Revista de Lexicografía, 3, 59–80.
GARRIGA ESCRIBANO, Cecilio (1998). Louis Proust y la consolidación de la terminología química en español. En Estudios de historia de las técnicas, la arqueología industrial y las ciencias: VI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Segovia-La Granja, 9 al 13 de septiembre de 1996. Consejería de Educación y Cultura, 691–700.
GARRIGA ESCRIBANO, Cecilio (2002). Notas sobre la incorporación de los términos de elementos químicos al español en el siglo XIX: el Léxico histórico y sinonímico de F. Hoefer. En B. Pöll y F. Rainer (eds.), Vocabula et vocabularia: Études de lexicologie et de (méta-)lexicographie romanes en l’honneur du 60è anniversaire de Dieter Messner. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2002, 131–144.
GARRIGA ESCRIBANO, Cecilio (2003). La química y la lengua española en el siglo XIX. Asclepio, LV / 2. Madrid: CSIC, 93–117. https://doi.org/10.3989/asclepio.2003.v55.i2.105
GARRIGA ESCRIBANO, Cecilio, RODRIGUEZ, Francesc (2006). La lengua de la ciencia y la técnica moderna en el CORDE: Los Anales de Química de Proust. En E. Bernal, J. DeCesaris (eds), Palabra por palabra. Estudios ofrecidos a Paz Battaner. Barcelona: IULA-UPF, 219–232.
GECKELER, Horst (2004). Convergencias europeas en el léxico español. En Historia del léxico español: enfoques y aplicaciones: homenaje a Bodo Müller. Madrid: Iberoamericana, 183–196.
GIL NOVALES, Alberto (1975). Las sociedades patrióticas 1820–23: las libertades de expresión y de reunión en el origen de los partidos políticos. Apéndice II. Pequeño vocabulario político social de 1820–23. Tecnos, 974–982.
GOMEZ DE ENTERRIA, Josefa (1996). Voces de la economía y el comercio en el español del siglo XVIII. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones.
GOMEZ DE ENTERRIA, Josefa (1998). Consideraciones sobre la terminología científico-técnica de carácter patrimonial en el español del siglo XVIII. Boletín de la RAE, 78–274, 275–301.
GOMEZ DE ENTERRIA, Josefa (2001). Neologismos que llegan hasta el español de la segunda mitad del siglo XVIII a través de los textos de la divulgación científica. En J. Brumme (ed.). La historia de los lenguajes iberrománicos de especialidad: la divulgación de la ciencia. Actas del II Coloquio Internacional. Madrid – Frankfut am Main: Vervuert, Iberoamericana, 79–88.
GUTIÉRREZ CUADRADO, Juan, RODRÍGUEZ, Francesc (2008). El campo léxico de ‘grasa’ en el español del siglo XIX. Revista de Investigación Lingüística, 11, 137–163.
HOPE, Thomas E. (1971). Lexical borrowing in the Romance Languages: a critical study of Italianisms in French and Gallicisms in Italian from 1100 to 1900. Oxford: Basil Blackwell.
JIMENEZ RIOS, Enrique (1996). Los galicismos en el Diccionario de Autoridades, en el diccionario de Terreros y en la primera edición del DRAE. Anuario de Estudios Filológicos, XXI, 141–159.
LAPESA, Rafael (1980). Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.
LAPESA, Rafael (1996). Ideas y palabras: del vocabulario de la Ilustración al de los primeros liberales. El español moderno y contemporáneo. Barcelona: Crítica, 11–42.
LÁZARO CARRETER, Fernando (1985 [1949]). Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII. Barcelona: Crítica [Nueva reimpresión con un prólogo de Manuel Breva Claramonte].
MARCET RODRÍGUEZ, Vicente J. (2012). Lexicología y semántica. En A. Zamorano Aguilar (ed. y coord.), Reflexión lingüística y lengua en la España del XIX. Marcos, panorama y nuevas aportaciones. München: Lincom, 139–171.
MARCO DE LA MANO, Alba (2009). El léxico de la tecnificación doméstica en el español moderno. En Actas de las III Jornadas de la Red Temática ‹‹Lengua y Ciencia››, Universidade de Coimbra, 28–30 octubre 2009 (en prensa).
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (2007). Historia de la lengua española. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal – Real Academia Española [Segunda edición en cargo de Diego Catalán].
MORENO VILLANUEVA, José Antonio (1998). Algunas notas sobre la formación del léxico de la electricidad a partir de los textos de la segunda mitad del siglo XVIII. En Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II. Logroño: Universidad de La Rioja, 541–552.
MORENO VILLANUEVA, José Antonio (2012). Notas sobre el vocabulario de la electrostática en el siglo XVIII: los primeros generadores de electricidad. En G. Rio-Torto (ed.), Léxico de la ciencia: tradición y modernidad. Munich: Lincom Europa, 332–348.
MURO MUNILLA, Miguel A. (1985). Ideas lingüísticas sobre el extranjerismo en Bretón de los Herreros. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
NIEDEREHE, Hans-Josef (1998). El contacto del español con el francés. En Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, La Rioja, 1–5 de abril de 1997. Logroño: Universidad de La Rioja, 103–126.
NOMDEDEU RULL, Antoni (2012). Neologismos de la Botánica en el español del siglo XVIII: estudio léxico y lexicográfico. En E. Battaner y P. Peña (eds.), Historiografía Lingüística: líneas actuales de investigación. Münster: Nodus Publikationen, 674–686.
NOMDEDEU RULL, Antoni (2014). Los Principios de Botánica (1767) de Miguel Barnades i Mainader y la creación de léxico botánico en español. Quaderns de Filologia – Estudis Lingüístics, 17, 225–242.
PASCUAL, M. Luisa (2012). La admisión del lenguaje científico y técnico en el Diccionario de la Academia: el caso de las voces de la agricultura en los siglos XVIII y XIX. En Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Santiago de Compostela, 14–18 de septiembre de 2009. Santiago de Compostela: Meubook, 1541–1550.
PEIRA, Pedro (1975). Lexico romántico (Aproximación al vocabulario político y social del período de la Regencia de María Cristina). Universidad Complutense de Madrid [Extracto/resumen de la TD].
PEIRA, Pedro (1987). Contribución al estudio del vocabulario de los partidos políticos (1833–1840). En In memoriam Inmaculada Corrales, vol. I. La Laguna: Universidad La Laguna, 383–395.
POCHAT MURO, María Teresa (1984). La creación léxica en español en la prensa del siglo XIX. Universidad Complutense de Madrid [Tesis doctoral].
POTTIER, Bernard (1959). Galicismos En Manuel Alvar et al. (dir.), Enciclopedia Lingüística Hispánica, II. Elementos constitutivos del español. Madrid: CSIC, 127–151.
PUCHE, Miguel Ángel (2008). Introducción del léxico de la mineralogía en español. En D. Azorín (dir.), El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo. Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 771–777.
PUCHE, Miguel Ángel (2009). Usos, costumbres e influencias de otras tierras en el mobiliario y las ropas del siglo XVIII a través del léxico. En Congreso Internacional Imagen y Apariencia. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia, p. 133.
PUCHE, Miguel Ángel (2010). Tratamiento lexicográfico y léxico de la elaboración del jabón en el siglo XIX. En Metalexicografía variacional. Diccionarios de regionalismos y diccionarios de especialidad. Málaga: Universidad de Málaga, 433– 450.
PUCHE, Miguel Ángel (2011). La minería a través de la prensa: la especialidad en el filón de la lengua. En Nuevas claves para el estudio de la lengua española. Usos especializados en la comunicación. Murcia: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 113–128.
REUS BOYD-SWAN, Francisco (2004). El léxico taurino en la vida cotidiana. Revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular, 4, p. 12.
RODRÍGUEZ, Francesc (1997). Introducción y desarrollo del léxico del ferrocarril en la lengua española, Barcelona: Universidad [Tesis doctoral].
RODRÍGUEZ, Francesc (1998). Diacronía de la formación de derivados y compuestos en el léxico ferroviario español. En J. Brumme (ed.), Actes del col.loqui La història dels llenguatges iberorromànics d’especialitat (segles XVII-XIX): solucions per al present. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 217–228.
RODRÍGUEZ, Francesc (2012). Traducciones francés-español de los primeros textos técnicos del ferrocarril (1826–1831). En Quaderns de Filologia – Estudis Lingüistics, 17, 111–125.
RUIZ OTÍN, Doris (1983). Política y sociedad en el vocabulario de Larra. Madrid: Centro de estudios constitucionales.
SALVADOR, Gregorio (1959). Lusismos. En Manuel Alvar et al. (dir.), Enciclopedia Lingüística Hispánica, II. Elementos constitutivos del español. Madrid: CSIC, 239–261.
SALVADOR, Gregorio (1985). Incorporaciones léxicas en el español del s. XVIII. En Semántica y lexicología del español: estudios y lecciones. Madrid: Paraninfo, 145–160.
SÁNCHEZ GONZÁLEZ DE HERRERO, María Nieves (1992). Derivados verbales contenidos en textos médicos medievales castellanos. En M. Ariza (coord.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, I. Madrid: Pabellón de España, 1315–1322.
SEOANE, María Cruz (1965). El primer lenguaje constitucional español: las Cortes de Cádiz. Editorial Moneda y Crédito.
TORRES MARTÍNEZ, José Carlos de (1982). El léxico taurino en España (siglos XVI-XX). En Actas del IV Congreso Internacional de Hispanistas. Salamanca: Universidad de Salamanca, 707–726.
TORRES MARTÍNEZ, José Carlos de (1996). La tauromaquía de „Pepe-Hillo“ de la edición de 1796. Digital CSIC. Accesible en http://hdl.handle.net/10261/25555 [consultado en enero 2015].
VALLEJO ARRONIZ, Pilar (1986a). Contribución al estudio de préstamos léxicos: galicismos en el español del siglo XVIII. Boletín de la Academia Puertorriqueña, XIV/2, 179–205.
VALLEJO ARRONIZ, Pilar (1986b). Nuevos datos sobre galicismos del siglo XVIII. Revista de Filología Española, 66, 115 – 125. https://doi.org/10.3989/rfe.1986.v66.i1/2.467
VARELA MERINO, Elena (2009). Los galicismos en el español de los siglos XVI y XVII. Madrid: Editorial CSIC-CSIC Press.
VERDONK, Robert A. (2005). Cambios en el léxico del español durante la época de los Austrias. En R. Cano Aguilar (coord.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, 895–918.
ALLEN, Andrew S. (1980). The Development and Productivity of Prefixes. Proceedings of the Sixth Annual Meeting of the Berkeley Linguistic Society, 250–258.
ALLEN, Andrew S. (1981). The Development of Prefixal and Parasynthetic Verbs in Latin and Romance. Romance Philology, 35, 1, 79–88.
ALVAR, Manuel, POTTIER, Bernard (1983). Morfología histórica del español. Madrid: Gredos.
ANDERSEN, Henning (2006). Synchrony, diachrony, and evolution. En O. Nedergaard Thomsen (ed.), Competing Models of Linguistic Change: Evolution and beyond. John Benjamins Publishing, 59–90.
BATLLORI, Montserrat, PUJOL PAYET, Isabel (2010). Evolución de los derivados verbales con prefijo a– y en-: del latín al español clásico. VI Encuentro de Morfólogos, Universidad de Vigo. Accesible en http://hdl.handle.net/10256/3962.
BATLLORI, Montserrat, PUJOL PAYET, Isabel (2012). El prefijo a– en la formación de derivados verbales. En E. Montero (ed.), Actas del VIII Congreso de Historia de la Lengua Española, I. Santiago de Compostela, 14–18 de septiembre de 2009. Santiago de Compostela: Meubook, 659–671.
BATLLORI, Montserrat (2012). La parasíntesis a la luz de los datos históricos de los verbos en a– y -esçer. En J. M.ª García Martín (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Cádiz, 10–14 de septiembre de 2012. Accesible en http://habilis.udg.edu/~info/Activitat_Docent_Recerca_Gestio/Montserrat_Batllori/Batllori_Actas9CIHLE.pdf
BATLLORI, Montserrat (2015). De los preverbios latinos a la prefijación y a la parasíntesis de los verbos en –ecer. XX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, Heidelberg, 18–22 de marzo 2015 [presentación].
BREA LOPEZ, Mercedes (1977). La parasíntesis en las «Cantigas d’escarnho e de mal dizer». Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 4, 127–136.
CACHO CASAL, Rodrigo (2000). El neologismo parasintético en Quevedo y Dante. La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 4, 417–445.
DARMESTETER, Arsène (1877). De la création actuelle de mots nouveaux dans la langue française: et des lois qui la régissent. Paris : F. Vieweg.
DARMESTETER, Arsène (1874). Traité de la formation des mots composés dans la langue française. Deuxième édition. Paris.
DWORKIN, Steven N. (1985). From –ir to –ecer in Spanish: the loss of osp. de-adjectival –ir verbs. Hispanic Review, 53/3, 295–305. https://doi.org/10.2307/473998
EBERENZ, Rolf (1991). Castellano antiguo y español moderno: reflexiones sobre la periodización en la historia de la lengua. Revista de Filología Española, 71, 79–106. https://doi.org/10.3989/rfe.1991.v71.i1/2.652
EBERENZ, Rolf (2009). La periodización de la historia morfosintáctica del español: propuestas y aportaciones recientes. Cahiers d’études hispaniques medievales, 32, 181–201.
ECHINQUE ELIZONDO, María Teresa, MARTINEZ ALCALDE, María (2005). Diacronía y gramática histórica de la lengua española. 3ª. ed. Valencia: Tirant lo Blanch.
ELLIOTT, A. M. (1884). Verbal Parasynthetics in -A in the Romance Languages. The American Journal of Philology, 5/2, 186–199. https://doi.org/10.2307/287495
GARCÍA GODOY, María Teresa (ed.) (2012a). El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno. Bern: Peter Lang.
GARCIA GODOY, María Teresa (2012b). Una tradición textual en el primer español moderno: los tratados de misivas. Études romanes de Brno, 33/1, 357 -376.
GARCIA-MACHO, María Lourdes, PENNY, Ralph (2001). Gramática histórica de la lengua española: morfología. Madrid: Librería UNED.
GIRON ALCONCHEL, José Luis (2008). La lengua de un embajador y un marino del siglo XVIII: ¿español moderno ya, o todavía clásico? En C. Company Company, J. G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II, Mérida (Yucatán), 4–8 de septiembre de 2006. Madrid: Arco/Libros, 2243–2253.
MALKIEL, Yakov (1941a). Atristar-entristecer: adjectival verbs in Spanish, Portuguese and Catalan. Studies in Philology, 38/3, 429–61.
MALKIEL, Yakov (1941b). The „Amulatado“ type in Spanish. The Romanic Review, Vol. XXXII, 3. Colombia University Press, 278–295.
MALKIEL, Yakov (1941c). A Lexicographic Mirage. Modern Language Notes, 56/1, 34–42.
MELIS, Chantal, FLORES, Marcela, BOGARD, Sergio (2003). La historia del español. Propuesta de un tercer período evolutivo. Nueva Revista de Filología Hispánica, 51, 1–56. https://doi.org/10.24201/nrfh.v51i1.2202
MENENDEZ PIDAL, Ramón ([1904] 1999). Manual de gramática histórica española. 23ª. edición. Madrid: Espasa-Calpe.
PENA SEIJAS, Jesús (1980). La derivación en español. Verbos derivados y sustantivos verbales. Santiago de Compostela, Anejo 16 de Verba.
PENNY, Ralph (1998). Gramática histórica de la lengua española. Barcelona: Ariel.
PHARIES, David (2002). Diccionario etimológico de los sufijos españoles. Madrid: Gredos.
PHARIES, David (2013). El prefijo es– en castellano y en las otras variedades hispano-romances. En I. Pujol Payet (ed.), Formación de palabras y diacronía. Anexos Revista de Lexicografía, 19. A Coruña: Servizo de Publicións Universidad da Coruña, 109–140.
PHARIES, David, PUJOL PAYET, Isabel (2012). Consideraciones filológicas sobre los verbos parasintéticos con prefijo es– en la historia del español. Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Cádiz, 10–14 de septiembre de 2012.
PUJOL PAYET, Isabel (2002). Nuevos enfoques en morfología histórica derivados en relación al concepto de “cuatro”. En M. Suárez Fernández y A. Veiga Rodríguez (coords.), Historiografía lingüística y gramática histórica: gramática y léxico. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 61–74.
PUJOL PAYET, Isabel (2009). A propósito de los sustantivos en -ada: una reflexión metodológica acerca del análisis de la formación de palabras en diacronía. Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 2, 53–79.
PUJOL PAYET, Isabel (2012a). Denominal Parasynthetic Verbs in the History of Spanish: from afrontar (9th century) to acojonar (20th) [poster]. 15th International Morphology Meeting: Morphology and Meaning, Viena, 9–12 de febrero de 2012.
PUJOL PAYET, Isabel (2012b). Neología en el s. XV: a propósito de algunos verbos con prefijo des– en el Vocabulario de Nebrija. En A. Fábregas, E. Felíu, J. Martín y J. Pazó (eds.), Los límites de la morfología: estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 353–368.
PUJOL PAYET, Isabel (2012c). Acuchillar, airar, amontonar: sobre los primeros verbos parasintéticos denominales con prefijo a– del español. En M. Campos, R. Mariño, J. I. Pérez, A. Rifón (eds.), Assí como es de suso dicho. Estudios de morfología y léxico en homenaje a Jesús Pena. San Millán de la Cogolla: Cilengua, 439–452.
PUJOL PAYET, Isabel (2014, en prensa). From Latin to Old Spanish: on the Polysemy of Denominal Parasynthetic Verbs Prefixed with a-. Carners de Grammaire, CLLE-ERSS.
RAMIREZ LUENGO, José Luis (2012). El español del siglo XIX. O la historia de un abandono. En Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX. Lugo: Editorial Axac, 7–10.
RASK, Rasmus Kristian (2001 [1824]). Gramática española según un nuevo plan. Madrid: Arco Libros. [Ed. Josefa Dorta].
SÁEZ RIVERA, Daniel M., GUZMÁN RIVERÓN, Martha (2012). Presentación. Cuadernos dieciochistas, 13, 17–27.
SANCHEZ LANCIS, Carlos (2009). Corpus diacrónicos y periodización del español. Cahiers d’études hispaniques medievales, 32, 159–180.
SANCHEZ LANCIS, Carlos (2012). Periodización y cambio gramatical: el siglo XVIII, ¿frontera temporal del español? En M. T. García Godoy (ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno. Bern: Peter Lang, 21–54.
ŠINKOVA, Monika (2010). El concepto de parasíntesis en las últimas décadas y su presencia en la historia de la lengua española. Trabajo final de la carrera. Inédito. Departamento de Románicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Masaryk.
THIBAULT, André, GLEBGEN, Martin-Dietrich (2004). Primera aproximación al tratamiento lexicográfico de los galicismos del español. En J. Lüdtke, Ch. Schmitt (eds.), Historia del léxico español: enfoques y aplicaciones: homenaje a Bodo Müller. Madrid: Iberoamericana, 197–216.
ZAMORANO AGUILAR, Alfonso (ed. y coord.) (2012). Reflexión lingüística y lengua en la España del XIX. Marcos, panorama y nuevas aportaciones. München: Lincom.
ALCOBA RUEDA, Santiago (1987). Los parasintéticos: constituyentes y estructura léxica. Revista española de lingüística, 17/2, 245–268.
ALMELA PÉREZ, Ramón (2002). Metamorfología (I): Ámbito y modelos de la morfología. Revista de Investigación Lingüística, 5(1), 5–29.
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, María Ángeles (1997). El español y el portugués: aspectos léxicos. Cuadernos Hispanoamericanos, 570, 15–28.
ANDERSON, Stephen R. (1992). A-morphous morphology. Cambridge: Cambridge University Press.
ARNDT-LAPPE, Sabine (2015). Word-formation and analogy. En P. Müller, I. Ohnheiser, S. Olsen y F. Rainer (eds.), Word-Formation. An International Handbook of the Languages of Europe, Volume 2. Berlin, Boston: De Gruyter Mouton, 822–841.
ARONOFF, Mark (1976). Word formation in generative grammar. Linguistic Inquiry Monographs Cambridge, Mass., (1), 1–134.
ARONOFF, Mark, ANSHEN, Frank (2001). Morphology and the lexicon: Lexicalization and productivity. En A. Spencer, A. M. Zwicky (eds.), The handbook of morphology. Oxford: Basil Blackwell, 237–247.
AZEREDEO, José Carlos de (2010). Gramática Houaiss da língua portuguesa. 3a. ed. São Paulo: Publifolha.
BAUER, Laurie (2005). Productivity: theories. En P. Štekauer, R. Lieber (eds.), Handbook of word-formation. Dordrecht: Springer Netherlands, 315–334.
BEECHER, Henry (2004). Derivarional paradigm in Word Formation. Citiseer. Accesible en http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=09E08EFD4C06FD86939C1F994A2655EF?doi=10.1.1.94.9071&rep=rep1&type=pdf [consultado en enero 2014].
BERNAL GALLEN, Elisenda (2000). Els Sufixos verbalitzadors del català: relacions semàntiques i diccionari. Universitat Pompeu Fabra [Tesis Doctoral].
BLANCO RODRIGUEZ, Luisa (1993). Sobre la parasíntesis en español. Verba, 20, 425–432.
BLEVINS, James P. (2013). Word-based Morphology from Aristotle to modern WP (Word and Paradigm models). En K. Allan (ed.), The Oxford Handbook of the History of Linguistics. Oxford: Oxford University Press, 375–395.
BOOIJ, Geert (1997). Allomorphy and the Autonomy of Morphology. Folia linguistica, 31(1–2), 25–56.
BOOIJ, Geert (2007). Construction Morphology and the Lexicon. En F. Montermini, G. Boyé y N. Hathout (eds.), Selected Proceedings of the 5th Décembrettes: Morphology in Toulouse. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project, 34–44.
BOOIJ, Geert (2008). Paradigmatic morphology. En B. Fradin (ed.), La raison morphologique. Hommage à la mémoire de Danielle Corbin. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins Publishing, 29–38.
BOOIJ, Geert (2010). Compound construction: Schemas or analogy? A Construction Morphology perspective. En S. Scalise & I. Vogel (eds.), Cross-disciplinary studies in compounding. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins Publishing, 93–108.
BOOIJ, Geert (2012). The grammar of words: An introduction to linguistic morphology. Oxford: University Press.
BOOIJ, Geert (2015). Word-formation in Construction Morphology. En P. Müller, I. Ohnheiser, S. Olsen y F. Rainer (eds.), Word-Formation. An International Handbook of the Languages of Europe, Volume 1. Berlin, Boston: De Gruyter Mouton, 188–202.
BOOIJ, Geert E., LEHMANN, Christian, MUGDAN, Joachim (2000). Morphologie: ein internationales Handbuch zur Flexion und Wortbildung. Berlin / New York: Walter de Gruyter.
BOSQUE, Ignacio (1983). La Morfología. En F. Abad Nebot y A. García Berrio (coords.), Introducción a la lingüística. Madrid: Alhambra, 115–153.
BREA, Mercedes (1994). A propósito del prefijo des-. En B.-P. Peira Pallares y J. Sánchez Lobato (eds.), Sin fronteras. Homenaje a Ma. Josefa Canellada. Madrid: Editorial Complutense, 111–124.
BYBEE, Joan (1988). Morphology as lexical organization. Theoretical morphology, 119–141.
CABRÉ, María Teresa (1993). La terminología: Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona: Editorial Antártida/ Empúries.
CAMUS BERGARECHE, Bruno (1996). Analogía y morfología contemporánea. Dicenda: Cuadernos de filología hispánica, (14), 69–78.
CAMUS BERGARECHE, Bruno (1997). Paradigmas y morfología derivativa. Letras de Deusto, 27(76), 235–248.
CAMUS BERGARECHE, Bruno (1998). Paradigmas en morfología derivativa: sustantivos españoles en -ez. Verba, 25, 357–374.
CAMUS BERGARECHE, Bruno (2015). Entre la Morfología, la Fonología y la Sintaxis: El origen del material morfológico. Discurso leído en XI. Encuentro de Morfólogos, Universidad Autónoma Barcelona, 7–8 de mayo 2015.
CAMUS BERGARECHE, Bruno, MIRANDA, Alberto (1996). En favor de una morfología paradigmática: las formaciones españolas en -ata. Revista Española de Lingüística, 26/2, 271–300.
CALDER, Jonathan (1989). Paradigmatic morphology. En Proceedings of the fourth conference on European chapter of the Association for Computational Linguistics. Association for Computational Linguistics, 58–65.
CASAS GOMEZ, Miguel (1996). El poder mágico de la palabra. Trivium, Anuario de Estudios Humanísticos, 8, 29–52.
CASTRO DA SILVA, Caio Cesar (2010). A circunfixação em português. Cadernos do CNLF, Vol. XIV, 2/1, 28–37.
CHAPMAN, Dan y Royal SKOUSEN (2005). Analogical Modeling and morphological change: the case of the adjectival negative prefix in English. English Language and Linguistics, 9 (2), 333–357. https://doi.org/10.1017/S136067430500167X
CORBIN, Danielle (1987). Morphologie dérivationnelle et structuration du lexique (Vol. 193). Berlin, Boston : Walter de Gruyter.
CORBIN, Danielle (1989). Form, structure and meaning of constructed words. Yearbook of Morphology, 2, 31–54.
CROCCO GALEAS, Grazia, IACOBINI, Claudio (1993). Parasintesi e doppio stadio derivativo nella formazione verbale del latino. Archivo glottologico italiano, 78, 167–199.
DÍAZ HORMIGO, María Tadea (2006). Releyendo a Saussure: consideraciones en torno a la denominada teoría de la motivación lingüística. En Caminos actuales de la historiografía lingüística: actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía lingüística. Murcia: Universidad de Murcia, 431–444.
DÍAZ HORMIGO, María Tadea (2007). Aproximación lingüística a la neología léxica. En J. C. Martín Camacho (aut.), M. I. Rodríguez Ponce (aut.) Morfología: investigación, docencia, aplicaciones: Actas del II Encuentro de Morfología: Investigación y Docencia. Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 33–54.
DÍAZ HORMIGO, María Tadea (2009). Neología léxica, motivación lingüística y lenguaje publicitario. En La lingüística como reto epistemológico y como acción social. Madrid: Arco Libros, 1027–1036.
DERWING, Bruce L.; SKOUSEN, Royal (1989). Morphology in the mental lexicon: A new look at analogy. Yearbook of morphology, 2, 55–71.
ELVIRA, Javier (1998). El cambio analógico. Madrid: Gredos.
FERNANDEZ ALCALDE, Héctor (2012). La estructura léxico-sintáctica de los verbos parasintéticos. Interlingüística, 20. Accesible en https://sites.google.com/site/hectorfalcalde/publicaciones [consultado en 06–06–2012].
FERNANDEZ MARTIN, Patricia (2012). Propuesta de un prototipo participial con base en cuatro perífrasis verbales. Boletín de Filología , XLVII, 33–68.
FURDIK, Juraj (2008). Teória motivácie v lexikálnej zásobe. Martin Ološtiak (ed.). Košice: LG.
GARCÍA MANGA, M.ª del Carmen (2002). La motivación lingüística: propuesta de clasificación. Res Diachronicae. Anuario de la Asociación de los Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, 1, 159–168.
GÓMEZ CAPUZ, Juan (1998). El préstamo lingüístico: Conceptos, problemas y métodos. Valencia: Universidad de Valencia.
GÓMEZ CAPUZ, Juan (2005). La inmigración léxica. Madrid: Arco Libros.
GRZEGA, Joachim (ed.) (2011). A Recollection of 11 Years of Onomasiology Online [en línea]. Accesible en http://www1.ku-eichstaett.de/SLF/EngluVglSW/OnOn-Total.pdf [consultado en 30–03–2015].
GRZEGA, Joachim (2012). Lexical-Semantic Variables. En Juan M. Hernández-Campoy, J. Camilo Conde-Silvestre (eds.), The Handbook of Historical Sociolinguistics. Malden, MA / Oxford: Blackwell Publishing, 271–292.
GONZÁLEZ VERGARA, Carlos Edo. (1999). La parasíntesis: una perspectiva funcionalista. Onomazein, 4, 443–457.
GUERRERO RAMOS, Gloria (1995). Neologismos en el español actual. Madrid: Arco Libros.
GUERRERO RAMOS, Gloria (2007). Neología general, neología común y neología especializada. En P. Cano López (coord.) Actas del VI Congreso de Lingüística General, Santiago de Compostela, 3–7 de mayo de 2004, Vol. 2, Tomo 2. Madrid: Arco Libros, 2545–2558.
HALLE, Morris (1973). Prolegomena to a theory of word formation. Linguistic inquiry, 3–16.
HARRIS, Zellig S. (1981). Discontinuous morphemes. En Papers on Syntax. Springer Netherlands, 36–44.
HASSLER, Gerda (2007). ‘Analogy’: The history of a concept and a term. En D. A. Kibee (ed.), History of Linguistics 2005: Selected papers from the Tenth International Conference on the History of the Language Sciences (ICHOLS X), 1–5 September 2005, Urbana-Champaign, Illinois. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamin Publishing, pp. 156–168.
HOCKETT, Charles F. (1954). Two models of grammatical description. Morphology: Critical Concepts in Linguistics, 1, 110–138.
HOEKSEMA, Jack (2000). Compositionality of meaning. En Morphology. Ein internationales Handbuch zur Flexion und Wortbildung. An International Handbook on Inflection and Word-Formation. Berlin: Walter de Gruyter, 851–857.
IACOBINI, Claudio (2000). Base and direction of derivation. Morphologie. En Morphology. Ein internationales Handbuch zur Flexion und Wortbildung. An International Handbook on Inflection and Word-Formation. Berlin: Walter de Gruyter, 865–876.
IACOBINI, Claudio (2004). Parasintesi. En M. Grossman, F. Rainer, (eds.), La formazione delle parole in italiano. Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 165–188.
IACOBINI, Claudio (2010). Les verbes parasynthétiques: de l’expression de l’espace à l’expression de l’action. De lingua Latina, 3 [web]. Accesible en http://www.paris-sorbonne.fr/IMG/pdf/Iacobini_parasynthetiques.pdf [consultado en diciembre 2014].
KASTOVKSY, Dieter (2005). Hans Marchand and the Marchandeans. En P. Štekauer, R. Lieber (eds.), Handbook of word-formation. Dordrecht: Springer Netherlands, 99–124.
LANG, Mervyn F. (2002). Formación de palabras en español. Morfología derivativa productiva en el léxico moderno. 3ª. ed. Madrid: Gredos.
LAVALE ORTIZ, Ruth María (2013). Verbos denominales causativos en el español actual. Universidad de Alicante [Tesis doctoral].
LÁZARO MORA, Fernando A (1986). Sobre la parasíntesis en español. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 5, 221–235.
LÜDTKE, Jens (2005). Gibt es parasynthese? En C. Kelling (ed.), Morphologie und romanistische Sprachwissenschaft: Akten der gleichnamigen Sektion beim XXIX. Deutschen Romanistentag, Saarbrücken.
LÜDTKE, Jens (1995). Grundzüge der Entwicklung der Relationsadjektive vom Latein zum Romanischen. En W. Dahmen et al. (eds.), Konvergenz und Divergenz in den romanischen Sprachen. Romanistisches Kolloquium VIII. Tübingen: Narr, 138–150.
MASCARÓ, Joan (1991). Morfología. 3ª. ed. Barcelona: Enciclopèdia Catalana.
MATHEWS, Peter H. (1974). Morphology: an introduction to the theory of word-structure. London: Cambridge University Press.
MARIN, Rafael (1997). Participios con aspecto de adjetivos: entre la diacronía y la morfología. Moenia, 3, 365–376.
MARTIN CAMACHO, José Carlos (2007). Observaciones sobre el papel de la analogía en los procesos morfológicos. Revista de Investigación Lingüística, 10, 173–192.
MARTIN GARCIA, Josefa. Nuevos y viejos prefijos. En Las dos vidas de palabras [web]. Accesible en http://lasdosvidasdelaspalabras.com/wp-content/uploads/2014/11/Josefa_Mart_n_parapdf1_.pdf [consultado en enero 2015].
MARTIN GARCIA, Josefa (2007). Las palabras prefijadas con des-. Boletín de la Real Academia Española, LXXXVII (CCXCV), 5–27.
MELLONI, Chiara; BISETTO, Antonietta (2010). Parasynthetic compounds: Data and theory. Cross-disciplinary issues in compounding, 199–217.
MINGUELL, Antonia Esther (2010). Léxico y Gramática. Los verbos parasintéticos como verbos de cambio. En V. M. Castel, L. Cubo de Severino (eds.), La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. Mendoza: Editorial FFyL UNCuyo, 857–862.
MORENO CABRERA, Juan Carlos (1994). Curso universitario de lingüística general. Morfología, 2, Madrid: Síntesis.
DE MOURA VALENTE, Ana Carolina Mrad et al. (2009). Enfoques sobre parassíntese em português: da tradição gramatical à lingüística cognitiva. ReVEL, vol. 7, 12, 2–21.
DE OLIVEIRA MANZOLILLO, Vito Cesar (2014). Processos de formação de palabras: a parassíntese. Revista Philologus, 20 (58) – Supl.: Anais do VI SINEFIL. Rio de Janeiro: CiFEFiL, 728–735.
OLOŠTIAK, Martin (2007). Interlingválna a slovotvorná motivácia. Jazykovedný časopis, 58, 103–112.
OLOŠTIAK, Martin (2011). Aspekty teórie lexikálnej motivácie. Prešov: Filozofická fakulta Prešovskej univerzity v Prešove.
OTAOLA OLANO, Concepción (2004). Lexicología y semántica léxica: teoría y aplicación a la lengua española. Madrid: Ediciones académicas.
PENA SEIJAS, Jesús (1990). Sobre los modelos de descripción en morfología. Verba, 17, 5–75.
PENA SEIJAS, Jesús (1991). La palabra: Estructura y procesos morfológicos. Verba, 18, 69–128.
PENA SEIJAS, Jesús (2003). La relación derivativa. Estudios de lingüística, 17, 505–518.
PENA SEIJAS, Jesús (2008). El cambio morfológico en el interior de las series de derivación. Revista de Investigación Lingüística, 11(1), 233–248.
PENA SEIJAS, Jesús (2012). La concurrencia de significados morfológicos distintos en la palabra derivada. En T. Jiménes Juliá et al. (eds.), Cum corde et in nova grammatica: estudios ofrecidos a Guillermo Rojo. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 641–651.
PONCE DE LEON, Ramón F. Zacarías (2010). Esquemas rivales en la formación de palabras en español. Onomázein, 22, 59–82.
POUNDER, Amanda (2000). Process and Paradigms in Word-Formation Morphology. Berlin/New York: Mouton De Gruyter.
PUJOL PAYET, Isabel (2006). La morfología histórica del español: estado de la cuestión. En E. Felíu Arquiola (ed.), La morfología a debate. Jaén: Universidad de Jaén, 93–118.
RADDEN, Günter; PANTHER, Klaus-Uwe (2004). Introduction: Reflections on motivation. En G. Radden, K-U. Panther (eds.), Studies in linguistic motivation. Berlin/New York: Mouton De Gruyter, 1–46.
RAINER, Franz (1988). Towards a theory of blocking: the case of Italian and German quality nouns. Yearbook of morphology, 1, 155–185.
RAINER, Franz (2005). Constraints on productivity. En P. Štekauer, R. Lieber (eds.), Handbook of word-formation. Dordrecht: Springer Netherlands, 335–352.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2009). Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis. Madrid: Espasa Libros, D. L.
REINHEIMER-RIPEANU, Sanda. (1974). Les dérivés parasynthétiques dans les langues romanes: roumain, italien, français, espagnol. The Hague/Paris: Walter de Gruyter.
RELLO, Luz (2009). Términos referidos a color en español: formación, definiciones y matices semánticos de los afijos. Diálogo de la Lengua, I, 89–164.
RIFON, Antonio (2001). Paradigmas y series derivativas. Revista de Investigación Lingüística, 4 (2), 63–81.
RIFON, Antonio (2002). Organización paradigmática derivativa. Un ejemplo del español. Romeral. Estudios filológicos en homenaje a José Fernández Romero. Vigo: Universidad de Vigo, 213–228.
ROBINS, Robert H. (1959). In defence of WP. Transactions of the Philological Society, 58(1), 116–144. https://doi.org/10.1111/j.1467-968X.1959.tb00301.x
SALA CAJA, Lídia (1995–1996). Verbos parasintéticos formados con el prefijo en-. Revista de Lexicografía, Vol. II, 99–132.
SANCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro (1992). Alternancia entre el lexema con y sin prefijo en castellano (el verbo). En Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I. Madrid: Pabellón de España, 1323–1336.
SANTANA SUAREZ, Octavio et al. (2006). Parasynthetic Morpholexical Relationships Of The Spanish: Lexical Search Beyond The Lexicographical Regularity. En Proceedings of the IADIS International Conference. Applied Computing. Accesible en http://www.gedlc.ulpgc.es/art_ps/art52.pdf.
SAUSSURE, Ferdinand (1945). Curso de lingüística general. Trad. Amado Alonso. Buenos Aires: Losada.
SCALISE, Sergio (1987). Morfología generativa. Madrid: Alianza Editorial.
SCALISE, Sergio, GUEVARA, Emiliano (2005). The lexicalist approach to word-formation and the notion of the lexicon. En P. Šteakuer, R. Lieber (eds.), Handbook of word-formation. Dordrecht: Springer Netherlands, 147–187.
SCHROTEN, J. (1997). On denominal parasynthetic verbs in Spanish. En J. A. Coerts y H. de Hoop (eds.), Linguistics in the Netherlands. Amsterdam: John Benjamins Publishing, 195–206.
SERRANO DOLADER, David (1995). Las formaciones parasintéticas en español. Madrid: Arco Libros.
SERRANO DOLADER, David (1996). Del “Rothaarig” alemán al” pelirrojo” español: un caso de diversidad morfológica. Anuario de Estudios Filológicos, 475–485.
SERRANO DOLADER, David (1999). La derivación verbal y la parasíntesis. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3. Madrid: Espasa-Calpe, 4683–4756.
SERRANO DOLADER, David (2011). Base selection and prefixing: The prefix des-. En J. L. Cifuentes Honrubia y S. Rodríguez Rosique (eds.), Spanish Word Formation and Lexical Creation. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing, 255–281.
SERRANO DOLADER, David (2012a). Sobre los compuestos (para)sintéticos ¿en español? En A. Fábregas, E. Felíu, J. Martín, J. Pazó (eds.), Los límites de la morfología. Estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega. Madrid: Ediciones de la UAM, 427–442.
SERRANO DOLADER, David (2012b). Sobre los adjetivos ¿parasintéticos? locativos (submarino, intramuscular, interdigital). En E. Bernal, C. Sinner, M. Emsel (eds.), Tiempo y espacio en la formación de palabras en español. München: Peniope, 65–78.
SERRANO DOLADER, David (2015). Parasynthesis in the Romance. En P. O. Müller et al., Word Formation: An International Handbook of Languages of Europe. De Berlin/Boston: Gruyter Mouton, 524–536.
SKOUSEN, Royal (2003). Analogical Modeling: Exemplars, Rules, and Quantum Computing. Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society, [S.l.], 425–439. Accesible en: http://journals.linguisticsociety.org/proceedings/index.php/BLS/article/view/971.
SPENCER, Andrew (1991). Morphological theory: An introduction to word structure in generative grammar. Oxford & Cambridge, MA: Basil Blackwell.
ŠTEKAUER, Pavol (2005). Onomasiological approach to word-formation. En P. Štekauer, R. Lieber (eds.), Handbook of word-formation. Dordrecht: Springer Netherlands, 207–232.
VALLES, Teresa (2004). La creativitat lèxica en un model basat en l’ús: una aproximació cognitiva a la neologia i la productivitat. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
VAN MARLE, Jaap (1985). On the paradigmatic dimension of morphological creativity. Dordrecht: Foris.
VARELA ORTEGA, Soledad (1990). Fundamentos de morfología. Síntesis.
BDH: BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA (2008). Biblioteca Digital Hispánica [en línea], [Consultado entre 2012–2015].
BLOCH, Oscar (2002). Dictionnaire étymologique de la langue française. Paris: Presses Universitaires de France.
CE: DAVIES, Mark. Corpus del Español: 100 million words, 1200s-1900s [en línea], [Consultado entre 2012–2014].
CNDHE: Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (2013). Corpus del Nuevo diccionario histórico [en línea]. [Consultado entre 2014–2015].
CORDE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Corpus diacrónico del español [en línea], [Consultado entre 2012–2015].
CORTELAZZO, Manlio, ZOLLI, Paolo (2012). Il nuovo etimologico : DELI : Dizionario etimologico della lingua italiana. Bologna: Zanichelli.
DCECH: COROMINES, Joan (1980). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos [Con la colaboración de José A. Pascual].
DHLE: Instituto de Investigación Rafael Lapesa (1960–1996). Diccionario histórico de la lengua española [en línea]. Madrid: Real Academia Española. [Consultado entre 2012–2015]
DECAT: COROMINES, Joan (1980–1981). Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana. Barcelona: Curial Edicions Catalanes [Con la colaboración de Joseph Gulsoy y Max Cahner].
DLE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española, 23.a edición [en línea], [Consultado en 2017].
DPLP: Dicionário Priberam da Língua Portuguesa [em linha], 2008–2013, [Consultado entre 2013–2015].
DRAE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española [en línea], [Consultado entre 2012–2015].
Encyclopædia Britannica (2015) [en línea], [Consultado en 17–06–2015]).
EICHENLAUB, Naomi (2013). Checking In With Google Books, HathiTrust, and the DPLA. Computers in Libraries, 33, 9. Accesible en http://www.infotoday.com/cilmag/nov13/Eichenlaub--Checking-In-With-Google-Books.shtml [consultado en 13–06–2015].
GALA PELLICER, Susana (2009). ”Perder un tornillo”: una imagen simbólica en el contexto de la Ilustración. Culturas Populares. Revista Electrónica, 8. Accesible en http://www.culturaspopulares.org/textos8/articulos/gala.pdf
HOUAISS, Antônio (2001). Grande Dicionário Houaiss da Língua Portuguesa. Rio de Janeiro: Instituto Antônio Houaiss.
INSTITUT D’ESTUDIS CATALANS. Diccionario de la llengua catalana [en línea]. [Consultado entre 2012–2015].
L’ISTITUTO TRECCANI. L’Enciclopedia italiana. Vocabulario [en línea]. [Consultado entre 2012–2015].
LATHAM, R. E., HOWLETT, D. R., ASHDOWNE, R. K. (eds.) (1975–...). Dictionary of medieval Latin from British sources. London: Oxford University Press for the British Academy.
MACHADO, José Pedro (1959). Dicionário etimológico da língua portuguesa: com a mais antiga documentação escrita e conhecida de muitos dos vocábulos estudados. Lisboa: Editorial Confluência.
NTLLE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española [en línea], [Consultado entre 2012–2015].
OED: Simpson, J. A. (ed.) (1989). The Oxford English Dictionary. Oxford: Clarendon Press.
Prensa: BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA (2008). Hemeroteca Digital [en línea], [Consultado entre 2012–2015].
SALVATORE, Battaglia (2002 [1970]). Grande dizionario della lingua italiana. Torino: Utet.
SEUGRA MUNGÍA, Santiago (2006). Diccionario por raíces del latín y de las voces derivadas. Bilbao: Universidad de Deusto.
SIMPSON, J. A., WEINER, E. S. C (1989). The Oxford English dictionary. 2nd. ed. Oxford: Clarendon Press.
Taylor, John R. (2015). Word-formation in Cognitive Grammar. En P. Müller, I. Ohnheiser, S. Olsen y F. Rainer (eds.), Word-Formation. An International Handbook of the Languages of Europe, Volume 1. Berlin, Boston: De Gruyter Mouton, 145–157.
TLFi: DENDIEN, Jacques. Le Trésor de la Langue Française Informatisé [en línea], [Consultado entre 2012–2015].