Lecturas, presentaciones, proyectos
Primavera 2025
Lecturas, discusiones y proyectos sobre:
Sara Mesa:
Miguel Espinosa: Escuela de mandarines, La fea burguesía, Tríbada. Theologiae Tractatus (ver la sección sobre el autor en el eje interactivo)
___________________________________________________________
______________________________________________
[Otros semestres]
Jaro 2022:
1) La familia de Pascual Duarte
2) Réquiem por un campesino español de Ramón José Sender Garcés (1901-1982). Obra de 1960 (aparecida en 1953 con el título Mosén Millán). Novela breve. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo». Este escritor pertenece a la llamada "literatura en el exilio". El texto que leeremos en clase estará disponible en formato PDF en la carpeta de materiales de la asignatura
3) Belleza cruel, libro de poemas publicado en 1958, de Ángela Figuera (Bilbao, 1902 - Madrid, 1984), escritora de Posguerra. Sus poemas están llenos de fuerza, vida y energía. Son poemas sencillos centrados en la denuncia social y en el relato de la existencia precaria bajo el franquismo. Disponible en tres formatos EPUB (Google Libros y diversas apps.), AZW3 (Kindle), y .pdf (el que usaremos en clase en los seminarios:
4) Los mares del Sur, novela (detectivesca) de
_________________________________________
(Semestres anteriores)
Dada la nueva situación, cambian los requisitos para tener acceso a examen. Hay que realizar un trabajo de nivel universitario sobre una de las novelas, y presentar comentarios o exposiciones breves (referáty) de las otras tres. Si logramos dar una última clase, la dedicaremos a estas novelas. Los comentarios y el trabajo (ensayo) deben entregarse en las carpetas correspondientes antes del 5 de mayo para los ensayos... ...y el 10 (los comentarios)
Las últimas semanas las vamos (íbamos) a dedicar a cuatro novelas:
Made in Spain (2014), de Javier Mestre (nacido en 1967).
Beatriz y los cuerpos celestes (1998), de Lucía Etxebarria (nacida en 1966).
El jinete polaco (1991), de Antonio Muñoz Molina (nacido en 1956).
Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín-Santos (1924-1964).
Las presentaciones y temas de discusión correrán (iban a correr) a cargo de:
Hříbalová, Alice Solnická, Markéta Horalíková, Petra (Tiempo de silencio)
Gecelovská, Katarína Šandová, Tereza (El jinete polaco)
Ayoso Riera, Teresa Burdová, Lenka Cigáňová, Radka (Beatriz y los cuerpos celestes)
Soľárová, Radka Repiská, Katarína (Made in Spain)