Odborný překladatelský seminář I

Blok 1: Humanitní vědy (Athena Alchazidu): b) Hudba - 29.9.

 

Následující text přeložte a opatřete komentářem (stačí heslovitě): a) problematická místa v textu, b) typy úskalí c) zvažované možnosti a důvod pro volbu konečného řešení. Vypracovaný úkol vložte do odevzdávárny nejpozději do 25.9.

Dinastía Borja

Roberto San Juan

Prescindiendo de las dos primeras piezas del programa -una Mowachah anónima de 1063 representativa de la Valencia musulmana y una Ductia instrumental tomada de lasCantigas de Alfonso X el Sabio, fechada en 1238 y relativa a la conquista de Valencia por Jaime I- este proyecto histórico-musical abarca un período de dos siglos y medio, desde principios del s. XV hasta la canonización de Francisco de Borja en 1671. Reúne piezas musicales y textos alusivos, entre otros, a los orígenes de la dinastía Borja, la Reconquista, los papados de Alfonso de Borja (Calixto III) y Rodrigo de Borja (Alejandro VI) y los ducados de Ferrara y de Calabria. En definitiva, se trata de un programa musicalmente atractivo, consistente y coherente, bien hilvanado y justificado histórica y documentalmente y que, además, resulta culturalmente integrador y, por ello, fiel al espíritu que inspiró la fundación del hasta ahora virtual Centro de Artes Escénicas y Músicas Históricas de León. Dejando atrás cualquier otro tipo de consideración, es de justicia reconocer el altísimo nivel de lo escuchado y la exquisita sensibilidad musical de todos los intérpretes, con una “puesta en escena” cuidada y muy bien organizada, enlazando las sucesivas piezas -un total de 31 entre las dos partes del concierto- sin solución de continuidad, de manera ágil y atractiva. Hay que decir también que, afortunadamente, el público supo permanecer en silencio entre las piezas, reservando los aplausos únicamente para el final de cada una de las dos partes del concierto. El balance de sonoridades entre los seis componentes de la Capella Reial y los dieciséis instrumentistas de Hespèrion XXI fue el adecuado, con varios micrófonos convenientemente distribuidos en el escenario y sendos grupos de altavoces a ambos lados de este. Entre los componentes de la Capella Reial destacaría los dos tenores, Lluís Vilamajó y Francesc Garrigosa, así como el bajo Daniele Carnovich quien, además, tuvo a su cargo los recitados en idioma italiano. Pero fue el contratenor David Sagastume quien cautivó a la audiencia con una voz intensa, potente y muy bien timbrada, que relegó en ciertos momentos a un segundo plano a la soprano Maite Arruabarrena. El barítono Marco Scavazza, por su parte, tuvo una destacada actuación.

San Juan, Roberto, "Dinastía Borja", Disponible en: http://www.mundoclasico.com/ed/documentos/doc-ver.aspx?id=5c3d65c2-187e-4bca-bba3-d6222a982648 Consultado: 23/8/2014.

 

Překladu se budeme věnovat v hodině dne 29/9. Zde odevzdejte překlad + komentář nejpozději do čtvrtka 26/9.

Hudba
Překladu se budeme věnovat v hodině dne 29/9. Zde odevzdejte překlad + komentář nejpozději do čtvrtka 25/9.