Týden 8
Proveďte podrobnou analýzu textu (externí faktory, funkce textu..., a interní faktory jako typ textu, struktura, syntaktická a lexikální specifika, styl apod.), přeložte vybrané části a okomentujte / zdůvodněte svá řešení. Analýzu s překladem a komentářem vložte do odevzdávárny do čtvrtečního večera.
Fragmentos para traducir:
Vetusta Morla nos lanza un “Cable a Tierra”
El esperado nuevo álbum de Vetusta Morla vio completamente la luz hace un par de semanas tras los lanzamientos previos de tres de sus temas: Finisterre, La Virgen de la Humanidad y Puñalada Trapera. “
Fieles a su lenguaje metafórico y conceptual, “Cable a Tierra” desprende olor a tradición, dando como resultado diez canciones que responden al tiempo en el que han sido creadas: concebido entre los brazos una pandemia mundial y un temporal de nieve que dejó a Madrid y a gran parte de España con un aspecto apocalíptico dejando a la vista la fragilidad humana. Circunstancias que brindaron a la banda la oportunidad explorar sonoridades diferentes por las que habían pasado solo de puntillas en trabajos anteriores. Utensilios domésticos que se vuelven instrumentos en la soledad del hogar, tradiciones populares de aquí y del otro lado del Atlántico y ganas de hacer algo diferente fueron el germen del que puede ser el álbum más arriesgado de Vetusta Morla hasta la fecha. En el estudio de grabación fueron dejando soterrada la rusticidad original para vestir los temas con el sonido Vetusta.
Estas son las paradas del viaje folclórico que los de Tres Cantos nos han compuesto.
Puñalada Trapera abre el disco con aire a fandango pero con un sonido electrónico que te deja desconcertado, como lo hace la puñalada que no te esperas. Quizás sea esa idea de impactar la causa de que sea el primer tema.
El Imperio del Sol tiene una letra y una melodía muy bonitas pero que pasa bastante desapercibida a pesar de su título prometedor. Aún así, para la que suscribe, es una parada en el corazón de México muy agradable.
Corazón de Lava puede ser de todos los temas el que más suena a Vetusta, introducción musical (que bien podría ser el Amor Brujo de Falla), un Pucho casi sepulcral da lugar a una melodía muy pegadiza seguida de un estribillo que va ganando en intensidad a medida que avanza la canción.
La diana, se queda un poco en tierra de nadie al escucharse detrás de la inmensa Corazón de Lava. Tiene una letra que habla de los problemas de la sociedad actual pero que no termina de crecer.
Si te quiebras es para oído delicado, fino y dispuesto a, como dice, quebrarte y dejar fluir las sensaciones. Es compleja y necesita varias escuchas para que te atrape, eso sí, una vez lo hace, se complica la salida. Llena de matices, detalles y brillos sonoros que van salpicando poco a poco todo el tema. Maravilla.
Vetusta Morla crea el folklore de una generación que mira a sus orígenes. Echa la vista atrás, su cable a tierra, para no perder la vista al futuro pero analizando y sabiendo de dónde viene. Quizás por ello sea un álbum más cerca de lo reflexivo y del espíritu popular que de lo heroico y con menos himnos que a lo que nos tienen acostumbrados. No obstante, con la potencia de los directos, los temas que ahora nos parecen extraños, irán cogiendo cuerpo e intensidad para transformarse en lo que hoy son Maldita Dulzura, Copenhague o Los Días Raros: parte de la banda sonora de nuestras vidas.