Přechod na menu, Přechod na obsah, Přechod na patičku

Introducción

Es posible que lo primero que se le ocurra al lector de este «manual» sea: ¿por qué leer un texto que trata sobre un tema tan minoritario y técnico como es la métricamétricaDisciplina que estudia el verso. Para los versólogos estructuralistas, la métrica es una rama de la Teoría del Verso (o Versología) que se ocupa del metro (concepto opuesto al ritmo).Pojem ve slovníku, o sea, el recuento de sílabas en el verso? La respuesta no es nada simple. Primero, hay que precisar un poco el término de métrica y las confusiones que hay en cuanto a su uso.

La métrica no consiste solo en el cómputo de sílabassílabaCada una de las unidades en las que se divide una palabra. La sílaba métrica no siempre coincide con la fonológica, porque en el verso obran fenómenos como equivalencia de finales agudos, llanos y esdrújulos o licencias métricas.Pojem ve slovníku versales. En el ámbito español, se llama así a toda una rama de estudios literarios que se ocupa de

«estudiar las normas y principios que organizan la versificación, es decir, las reglas por las que se rige el versoversoUnidad básica del texto versificado. El verso está delimitado por pausa versal. Se basa en la segmentación rítmica y en la repetición de elementos rítmicos, mientras que la prosa se somete a la segmentación lógico-sintáctica.Pojem ve slovníku, sus clases y combinaciones.»

(Domínguez Caparrós 1993: 15)Domínguez Caparrós, José (1993), Métrica española, Madrid, Síntesis.

Podemos entender estas normas como una idea colectiva de poetas y lectores acerca de cómo componer un verso que suene bien dentro de un sistema de versificación concreto, pero en ningún caso son reglas inviolables. Tómese como ejemplo el verso libreverso libre Verso irregular que se desvía de las normas de una determinada versificación. Por ejemplo, en las literaturas en que predomina la versificación silábica, el verso libre se desvía de manera que no mantiene el número de sílabas regular. Normalmente carece de rima. Algunos autores consideran la versificación libre como uno de los sistemas de versificación.Pojem ve slovníku: el poeta que decide violar las normas de una versificación regular no merece ser sancionado. Es decir, no estudiamos las normas para poder calificar si el verso está bien o mal compuesto. Lo hacemos para comprender por qué el poeta optó por la desviación de una regla (y de qué regla) y qué efecto tiene. O por qué otro poeta sigue tan tenazmente algún esquema regular (y qué esquema es).

Como este manual está destinado sobre todo a estudiantes checos o eslovacos, consideramos útil que tenga carácter comparativo. Por eso vamos a hacer unas cuantas digresiones al ámbito checo, porque precisamente el estructuralismo checo es una de las escuelas que más se ha ocupado del tema y de forma bastante fructífera. Hay que advertir que lo que llamamos métrica en la teoría de la literatura española no es lo mismo para los estructuralistas: estos reservan este término para el estudio del metrometroUn esquema abstracto (de cierto número de sílabas, distribución de acentos). Se opone al concepto del ritmo, que es la solución concreta elegida por el poeta. La tensión entre el metro y ritmo es característica del verso. Las configuraciones métricas dependen del sistema de versificación.Pojem ve slovníku, oponiéndolo al estudio del ritmoritmoTérmino opuesto al metro. Configuración de elementos rítmicos (acento, número de sílabas, pausas, etc.) en el verso.Pojem ve slovníku. Se prefiere, pues, hablar de la versologíaversologíaDisciplina que estudia el verso (también se denomina Teoría del Verso).Pojem ve slovníku o de la teoría del versoteoría del versoDisciplina que estudia el verso (también se denomina Versología).Pojem ve slovníku.

La teoría del verso moderna se encuentra en la frontera entre la teoría literaria y la lingüística y abarca muchas subdisciplinas: aparte de las dos mencionadas, la métrica –que se dedica a la organización interna del verso o, simplemente, describe «esquemas» que el poeta rellena– y el estudio del ritmo –que se concentra en la variación rítmica dentro del esquema métrico– podemos mencionar también la prosodiaprosodiaDisciplina que se ocupa de las unidades que en el verso están sujetas a una mayor organización que en la prosa (acento, cantidad, etc.) Es una rama de la Teoría del Verso.Pojem ve slovníku, una disciplina que se aprovecha profusamente del aparato teórico de la fonología y que se ocupa de las unidades que en el verso están sujetas a una mayor organización que en la prosaprosaConcepto opuesto al verso; mientras que este se somete a la segmentación rítmica, la prosa se somete a la segmentación lógico-sintáctica. Es una ordenación libre, natural, de la cadena fónica.Pojem ve slovníku; y el estudio de la estrofa, que se dedica a la composición de versos en conjuntos mayores (estrofasestrofaUna estructura constituida de dos o más versos. Normalmente es convencional, es decir, el número de versos, el número de sílabas de cada verso, la disposición y el tipo de rima, etc., se someten a cierta norma. Pojem ve slovníku) y su conexión mediante la rimarimaManifestación eufónica del verso. Igualdad o equivalencia de sonidos a partir de la última vocal acentuada del verso.Pojem ve slovníku.

El estudioso del verso puede ocuparse de él desde el punto de vista diacrónico, es decir, estudiar la evolución del arte de componer versos en la historia; comparativo, o sea, estudiar el verso de dos o más literaturas nacionales y sus relaciones o la problemática de la traducción; puede interesarse por la manera en que Garcilaso compone sus sonetossonetoForma fija. Poema formado por catorce versos endecasílabos (o, en general, de arte mayor). Los versos se agrupan en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). La rima es consonante y su disposición en los cuartetos normalmente es ABBA ABBA, en los tercetos varía bastante.Pojem ve slovníku y por sus antecedentes italianos, pero también por los efectos sonoros que tienen; puede ocuparse de hacer estadísticas de acentuación de la primera y segunda sílaba en el pentámetropentámetroVerso de cinco pies.Pojem ve slovníku yámbicoyamboPie de dos tiempos; en el silabotonismo consiste en la sucesión de sílabas átona, tónica; en la versificación cuantitativa: breve, larga.Pojem ve slovníku checo; etcétera, etcétera.

Sin embargo, para no confundir más al lector, trataremos de formular ahora cuál es la meta de este libro: ayudar a entender los principios según los que se componía y compone el verso español y cómo lo hacían los poetas de las diversas escuelas literarias o movimientos; parcialmente, ofrecer una comparación de algunos fenómenos con los análogos en el ámbito checo.

El libro tiene una estructura que sigue el temario de la asignatura Métrica Española impartida en el Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas (Universidad Masaryk de Brno) y está destinado, en primer lugar, a sus estudiantes. Sin embargo, esperamos que sirva también a otros lectores interesados en la problemática.

Una parte de cada capítulo está reservada a los ejercicios, que pueden ser útiles no solo a la hora de aprender las reglas de versificación o de memorizar los esquemas de algunas estrofas españolas tradicionales, pero que también invitan a pensar y a discutir sobre los problemas versológicos.

Verso y prosa. Verso y poema. Verso y música

La palabra versoversoUnidad básica del texto versificado. El verso está delimitado por pausa versal. Se basa en la segmentación rítmica y en la repetición de elementos rítmicos, mientras que la prosa se somete a la segmentación lógico-sintáctica.Pojem ve slovníku proviene del latín, donde «versus» significa ‘vuelta’. El término prosaprosaConcepto opuesto al verso; mientras que este se somete a la segmentación rítmica, la prosa se somete a la segmentación lógico-sintáctica. Es una ordenación libre, natural, de la cadena fónica.Pojem ve slovníku proviene de «prorsus» y tiene valor del habla que se desarrolla sin interrupciones. Creemos que cada individuo alfabetizado sabe que el primer ejemplo de los que se presentan a continuación está escrito en prosa y el segundo, en versos:

Las claras fuentes y corrientes ríos, en magnífica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían.

(Miguel de Cervantes, El Quijote)

Sin flores, sin praderías,
y sin los faunos silvanos,
sin ninfas, sin dioses vanos,
sin yerbas, sin aguas frías
y sin apacibles llanos,
(…)

(Miguel de Cervantes, poema «Del mismo al mismo»)

Sin embargo, transformemos experimentalmente una parte del primer ejemplo en versos:

* Las claras fuentes
y corrientes ríos,
en magnífica abundancia,
sabrosas y transparentes
aguas les ofrecían.

El lector accidental que no sabe que los versos no son nada más que el texto de Cervantes dividido en renglones podría dejarse engañar por la ilusión de que se trata de un poema verdadero compuesto en verso libreverso libre Verso irregular que se desvía de las normas de una determinada versificación. Por ejemplo, en las literaturas en que predomina la versificación silábica, el verso libre se desvía de manera que no mantiene el número de sílabas regular. Normalmente carece de rima. Algunos autores consideran la versificación libre como uno de los sistemas de versificación.Pojem ve slovníku. Otro ejemplo:

¡Válgame el cielo! ¿Qué escucho?
Aun no sé determinarme
si tales sucesos son
ilusiones o verdades.

(Calderón de la Barca, La vida es sueño)

Si no supiésemos que el ejemplo está sacado de una obra teatral escrita en verso, podríamos aceptar que la siguiente transformación es un texto originalmente escrito en prosa:

* ¡Válgame el cielo! ¿Qué escucho? Aun no sé determinarme si tales sucesos son ilusiones o verdades.

Es decir, la distribución tipográfica del texto es un criterio bastante convincente para diferenciar entre prosa y verso, pero no vale al cien por cien. Hay que tener en consideración que en la historia de la literatura nos podemos encontrar, por ejemplo, con casos de versos escritos in continuo.

El verso y la prosa son, además, categorías históricas y culturales. Por eso hay que considerar que pueden verse modificadas en distintos momentos y lugares. (Ibrahim – Plecháč – Říha 2013: 10)Ibrahim, Robert – Plecháč, Petr – Říha, Jakub (2013), Úvod do teorie verše, Praga, Akropolis.

Lo cierto es que no es posible distinguir con seguridad entre prosa y verso en los siguientes niveles:

  1. temático: el mismo tema o motivo puede ser expresado tanto en verso, como en prosa;
  2. léxico: aunque existe el campo de los poetismos, no podemos decir que un texto compuesto por ellos esté necesariamente en verso; hay versos en los que abundan los prosaismos y hay prosa poética;
  3. sintáctico: en el verso muchas veces nos encontramos, por ejemplo, con la inversión, pero no es imposible la aparición de inversiones en prosa;
  4. métrico: también en prosa podemos hallar pasajes de texto que coinciden por ejemplo con la norma trocaica; el verso libre, en cambio, no coincide con ningún esquema métrico y eso no quiere decir que no sea verso;
  5. rítmico: también en prosa podemos encontrarnos con una repetición regular de las mismas unidades (por ejemplo, los acentos);
  6. nivel de la rima: hay prosa rimada y hay versos sin rima.

(Ibrahim – Plecháč – Říha 2013: 10–11)Ibrahim, Robert – Plecháč, Petr – Říha, Jakub (2013), Úvod do teorie verše, Praga, Akropolis.

No obstante, a pesar de todas las dificultades mencionadas, uno sabe distinguir entre las dos modalidades gracias a la experiencia lectora.

En general, podemos decir que:

«El ritmo es el rasgo dominante y principio organizador del lenguaje poético en verso.»

(Domínguez Caparrós 1993: 28)Domínguez Caparrós, José (1993), Métrica española, Madrid, Síntesis.

El verso, pues, está sujeto a la segmentación rítmica, mientras que la prosa, a la segmentación lógico-sintáctica. En el texto versificado obra el fenómeno que se llama impulso rítmico y del que vamos a ocuparnos en el capítulo dedicado al metro y al ritmo.

La diferencia se observa también en el nivel acústico: según Jan Mukařovský, el verso tiene una entonación específica. Dispone de esquema entonacional, pero también de esquema versal, que pueden coincidir o no; de este modo se crea la tensión específica del verso. (Ibrahim – Plecháč – Říha 2013: 10)Ibrahim, Robert – Plecháč, Petr – Říha, Jakub (2013), Úvod do teorie verše, Praga, Akropolis.

El verso no implica un poema. Normalmente, el poema es un texto escrito en versos, o bien regulares, o bien libres, pero no necesariamente es así, ya que podemos encontrarnos con muchos ejemplos de poemas en prosa o de prosa poética. Como ilustración sirva un fragmento del poema «La Poesía» de Luis Cernuda:

En ocasiones, raramente, solía encenderse el salón al atardecer, y el sonido del piano llenaba la casa, acogiéndome cuando yo llegaba al pie de la escalera de mármol hueca y resonante, mientras el resplandor vago de la luz que se deslizaba allá arriba en la galería, me aparecía como un cuerpo impalpable, cálido y dorado, cuya alma fuese la música.

(Luis Cernuda, Ocnos)

En último lugar, consideramos importante mencionar que el verso puede tener diferentes fines: 1) Hay poemas destinados solo a la lectura, donde se destaca la forma gráfica u óptica. No es difícil encontrar ejemplos de poesía en la que lo gráfico se pone de relieve muy marcadamente y por otro lado se reduce el efecto acústico. 2) Hay poemas/textos en verso destinados a la recitaciónrecitaciónRealización del poema en voz alta. Suele regirse por ciertas convenciones.Pojem ve slovníku, donde la forma gráfica se limita a la segmentación tipográfica de versos en renglones.

A continuación, 3) hay versos destinados al cantocantoEmisión controlada de sonidos. El verso cantable se realiza plenamente solo en relación con la música.Pojem ve slovníku, versos cantables. Estos se realizan plenamente solo en relación con la música –aunque no excluyen la recitación–, y no es posible tratarlos con los mismos criterios que el verso destinado a ser «visto» o «recitado». Dice Bělič (1999: 212)Bělič, Oldřich (1999), Verso español y verso europeo, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo. que debemos ser prudentes

«al enjuiciar los poemas destinados inicialmente al canto. Al leerlos en voz baja, según la costumbre de hoy, nos inclinamos a veces a juzgar su estructura versal como artísticamente primitiva, pero el supuesto primitivismo de sus versos puede resultar de un error de óptica.»

En resumidas cuentas, el verso es una forma específica de componer textos, una categoría constituida histórica y culturalmente. No es una condición necesaria del poema (hay poemas en prosa). Por otra parte, tampoco hay una equivalencia entre el verso y los modos de expresión literaria (géneros literarios). Aunque se suele asociar el verso con la lírica, puede haber –insistimos– obras líricas no escritas en verso, sino en prosa. Pero es que, además, en verso pueden estar escritas también obras dramáticas (La vida es sueño), épicas (Poema de mio Cid) o ensayísticas (Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo).

Acentuación de las palabras españolas

El acentoacentoEnergía articulatoria de la sílaba. Dentro del campo de la prosodia, el acento (léxico) es un rasgo suprasegmental. En el español es un rasgo fonológico; en el checo, no.Pojem ve slovníku es un rasgo fonológico, distintivo, en español. Esto quiere decir que es capaz de distinguir entre significados. Tómense como ejemplos tres palabras: cómputo, computo, compu. Cada una dispone de su propio significado, aunque la única diferencia entre ellas consiste precisamente en la posición del acento.

Comparando la naturaleza del acento español con el checo, el segundo no sirve como rasgo distintivo. Tiene, por otro lado, una función delimitativa, es decir, nos indica, en la cadena del habla, que empieza una nueva palabra. Esto es así porque el acento checo está siempre colocado, en las palabras que tienen dos o más sílabas, en la posición inicial (con excepción de las preposiciones monosílabas primarias: na cestě, que toman el acento de la primera sílaba de la palabra que sigue). No vamos a profundizar en la problemática de las palabras monosílabas en checo, pero basta con decir que algunas (sobre todo las que tienen su propio significado, autosemánticas) van acentuadas, minetras que otras (sinsemánticas, por ejemplo las conjunciones), no.

El acento checo, pues, no tiene capacidad de distinguir entre significados, pero es fijo, por lo que tiene también mucha importancia en el verso, como veremos1. En cambio, el acento español es libre, puede aparecer en cualquier posición dentro de una palabra. En este capítulo vamos a exponer brevemente cómo se acentúan las palabras en español.

Aparte de las palabras acentuadas en español, existen aquellas que no llevan ningún acento en el contexto de la cadena hablada. Tomamos el siguiente resumen, con modificaciones, de Quilis (1978: 20-21)Quilis, Antonio (1978), Métrica española, Madrid, Alcalá.:

Las palabras que en español siempre llevan una sílaba acentuada son:

  1. El sustantivo: el campo, el coche…
  2. El adjetivo: blanco, triste…
  3. El pronombre tónico: tú, él y nosotros, para y para ti
  4. Los numerales: dos, cien casas, primero. Sin embargo, en un compuesto numeral, el primer elemento no se acentúa: dos mil, cuarenta y seis...
  5. El verbo: corre, cantar
  6. El adverbio: mal, mucho…
  7. Los adverbios relativos interrogativos: ¿dónde…? ¿quién…?

Las palabras que en español no llevan acento son:

  1. El artículo determinado: el, la…
  2. La preposición: por, para, en…
  3. La conjunción: ni el perro, ni el gato.
  4. El primer elemento de los numerales compuestos.
  5. Los pronombres átonos: se lo dije.
  6. Los adjetivos posesivos apocopados: mi padre.
  7. Los adverbios relativos cuando no funcionan como interrogativos: lo dejé donde lo vi.

Las palabras que en español llevan dos acentos son:

Se trata de una excepción; tan solo un grupo de palabras, los llamados adverbios en –mente, poseen dos sílabas tónicas: miserablemente, solamente.

A continuación describimos cómo se acentúan las palabras españolas, aunque se supone que, si leéis este texto, ya lo sabéis: si la palabra lleva una tilde, esta marca la posición del acento: árbol, cantáis, ramo. Otra cosa es el acento diacrítico que distingue entre significados en pares de palabras como si – sí, mi – mí.

Si la palabra no lleva tilde, se acentúa según su final: cuando termina con una vocal, n s, el acento está en la penúltima sílaba: madre, homenaje, cantaba. Cuando termina con una consonante, el acento ocupa la última sílaba: cantar, cantad, universidad.

Según el lugar que ocupa el acento, clasificamos las palabras de la siguiente manera:

  1. Oxítonas (o agudas), el acento está en la última sílaba: cantar, cantáis, reunión.
  2. Paroxítonas (o llanas), el acento está en la penúltima sílaba: madre, cantaba, árbol.
  3. Proparoxítonas (o esdrújulas), el acento está en la antepenúltima sílaba; siempre lleva tilde: proparotona, cántaro, melo.
  4. Superproparoxítona, el acento está en la cuarta sílaba desde el final. En español no nos encontramos a menudo con este tipo de palabras y menos en la poesía:gamelo, recogiéndoselo.

Volveremos a ver esta clasificación en el capítulo dedicado al recuento de sílabas.

1 En checo tiene también mucha importancia la cantidad o duración de las vocales (radí, rádi; drahá, dráha…), es un rasgo fonológico, pero paradójicamente no es fundamental para el verso silabotónico checo; la cantidad era la base del antiguo verso grecolatino, llamado verso de cantidad. Hablaremos de él en mayor profundidad en el capítulo sobre los sistemas de versificación.


Ejercicios


Ejercicio 1

¿Cuáles son las subdisciplinas de la teoría del verso moderna?

La métrica, el estudio del ritmo, la prosodia, el estudio de la estrofa.

Ejercicio 2

¿A qué tipo de segmentación está sujeto el verso? ¿Y la prosa?

Verso:
Prosa:


Ejercicio 3

Subraya la sílaba acentuada. ¿A qué clase de palabras según la posición del acento pertenecen (oxítonas, paroxítonas, proparoxítonas, superproparoxítonas)?

Cantad oxítona

cantadnos paroxítona

cántame proparoxítona

padre paroxítona

pa oxítona

hablo paroxítona

habló oxítona

habitual oxítona

tabaco paroxítona

bufones paroxítona

abril oxítona

dadme paroxítona

superproparotono proparoxítona

último proparoxítona

poeta paroxítona

sueño paroxítona

hablarais paroxítona

hablaais paroxítona

examen paroxítona

gimen proparoxítona

remenes proparoxítona

emenes proparoxítona

ganoslo superproparoxítona


Ejercicio 4

El acento español tiene función fonológica. ¿Cuántos significados pueden tener las siguientes palabras si cambiamos el lugar de su acento?

acumulo 3: acúmulo, acumulo, acumuló

naufrago 3: náufrago, naufrago, naufragó

apocope 3: apócope, apocope, apocopé

parasito 3: parásito, parasito, parasitó

integro 3: íntegro, integro, integró

cantara 3: cántara, cantara, cantará