Přechod na menu, Přechod na obsah, Přechod na patičku

El modernismo y su renovación del lenguaje poético

El Modernismo es un movimiento literario que se desarrolló aproximadamente entre los años 1890 y 1910 y que supuso una revolución en la poesía española comparable a la producida por Garcilaso y Boscán en el Renacimiento. Supuso un refinamiento de la creación poética, una actitud cosmopolita y una renovación estilística. El Modernismo reacciona a la crisis universal de las artes y la ciencia y se opone a la burguesía y al adocenamiento.

En el Modernismo se percibe la influencia del parnasianismo y del simbolismo: el primero se caracteriza por el anhelo de perfección formal, el uso de temas exóticos y valores sensoriales. El simbolismo, iniciado en Francia por Baudelaire, Rimbaud o Verlaine, reacciona al pedantismo, la declamación y la descripción objetiva, descifrando el secreto del mundo a través de unas «correspondencias ocultas» entre los objetos sensibles. Los sonidos de la poesía simbolista muchas veces aluden a la realidad: por ejemplo, Rimbaud tiene un soneto en alejandrinos que se llama Vocales, en el que establece una correspondencia entre las vocales y los colores.

En definitiva, los modernistas intentan afectar a todos los sentidos humanos con su poesía: aluden a los perfumes, describen la belleza de objetos de lujo, ponen de relieve la musicalidad de la poesía, etc. Rechazan la realidad cotidiana y refieren sobre mundos lejanos y exóticos, sea geográficamente, sea temporalmente. Se sirven muchas veces de la mitología. Estilísticamente, destacan por la precisión formal. En cuanto al léxico, usan helenismos, cultismos y galicismos.

Rubén Darío, nicaragüense, se considera el principal poeta modernista. Su libro de cuentos y poemas Azul, de 1888, o Prosas profanas, de 1896 son obras cumbres de este movimiento. Entre otros modernistas podemos mencionar al argentino Leopoldo Lugones, al colombiano José Asunción Silva, a los cubanos José Martí y Julián del Casal, o los españoles Manuel Machado o Eduardo Marquina.

Para el Modernismo la métrica es un asunto fundamental en su programa de renovación. A veces, los juegos rítmicos y fonéticos incluso se ponen en el primer plano de la creación poética. Dámaso Alonso plantea un paralelismo entre la poesía de Garcilaso de la Vega y la modernista:

«En toda la historia de la poesía hay dos momentos áureos: el uno va de 1526 (conversación de Granada) hasta, digamos, 1645 (muerte de Quevedo); el otro lo estamos viviendo: ha comenzado en 1896 (Prosas profanas) y no ha terminado todavía.»

(Dámaso Alonso, citado por Domínguez Caparrós 1999: 183Domínguez Caparrós, José (1999), Estudios de métrica, Madrid, UNED)

Boscán y Garcilaso de la Vega fueron grandes renovadores del lenguaje poético, recordemos su uso de las formas italianas adaptadas a la lengua castellana. También los modernistas enriquecen la poética con formas extranjeras, mezclándolas con las tradicionales, autóctonas. Inventan versos nuevos y resucitan otros, ya abandonados en su época.

Los modernistas hacen patente su afán por la nueva métrica también en su poesía, de manera explícita, tal como lo hizo por ejemplo, José Santos Chocano, al definir un nuevo tipo de dodecasílabododecasílaboVerso de doce sílabas.Pojem ve slovníku:

Son tres golpes remachando la cadena,
son tres saltos que coronan tres alturas,
se dirían tres corceles que en la arena
estampasen doce firmes herraduras. 

(José Santos Chocano; citado por Domínguez Caparrós 1999: 184Domínguez Caparrós, José (1999), Estudios de métrica, Madrid, UNED)

Santos Chocano define el nuevo dodecasílabo como una sucesión de tres golpes por verso, con los que alude a tres acentos principales. Se trata de un poema de versificación silabotónicaversificación silabotónicaSistema de versificación que se basa en el número de sílabas del verso. Aparece por ejemplo en el verso francés, español o polaco.Pojem ve slovníku, en la métrica española tradicionalmente denominada «de cláusulasversificación de cláusulasDenominación que la métrica española da al verso que se basa en la sucesión de cláusulas (o pies). Dentro del campo de la Versología hablamos de la versificación silabotónica.Pojem ve slovníku», con cuyo cultivo empezaron precisamente los modernistas. En cada verso se percibe la cadena de cuatro tiempos con acento siempre en el tercero (este tipo de piepie métricoTambién se denomina cláusula. Un grupo de dos (troqueo, yambo) o tres (dáctilo, anfíbraco, anapesto) sílabas y un acento en una de ellas.Pojem ve slovníku se llama peón tercero). Sin embargo, también podemos afirmar que se trata del troqueotroqueoPie de dos tiempos; en el silabotonismo consiste en la sucesión de sílabas tónica, átona; en la versificación cuantitativa: larga, breve.Pojem ve slovníku, porque no todos los tiempos fuertes del troqueo necesitan la realización con una sílaba acentuada.

Otro ejemplo de autorreferencia proviene de José Asunción Silva:

Soñaba en ese entonces en forjar un poema,
de arte nervioso y nuevo obra audaz y suprema,

escogí entre un asunto grotesco y otro trágico
llamé a todos los ritmos con un conjuro mágico

Y los ritmos indóciles vinieron acercándose,
juntándose en las sombras, huyéndose y buscándose,

ritmos sonoros, ritmos potentes, ritmos graves,
unos cual choques de armas, otros cual cantos de aves,

de Oriente hasta Occidente, desde el Sur hasta el Norte
de metros y de formas se presentó la corte.

(…)

Le mostré mi poema a un crítico estupendo…
Y lo leyó seis veces y me dijo… «¡No entiendo!».

(José Asunción Silva)

Se trata de versos alejandrinosalejandrinoVerso de 14 sílabas, dividido en dos hemistiquios de 7 sílabas. La cesura en su interior impide la sinalefa y hace equivalentes los finales agudos, llanos y esdrújulos.Pojem ve slovníku pareadospareadoForma estrófica que consta de dos versos que riman entre sí.Pojem ve slovníku. Destacan por un alto grado de musicalidad: Silva utiliza muchas sinalefas, palabras esdrújulas, repite palabras, etc. El papel del ritmo en la poesía modernista está muy bien trazado en el poema.

Los dos ejemplos ilustran muy bien lo explícito que puede ser una manifestación de principios rítmicos y métricos en el propio poema. Sin embargo, no es cosa nueva, lo mismo podemos observar en el mester de clerecía, en los versos del Libro de Aleixandre, ya citados antes («Mester traigo fermoso, non es de juglaría…»).

Centrémonos por ahora en las renovaciones métricas que hicieron los modernistas en la poesía. Siguiendo a Domínguez Caparrós, las dividimos en tres tipos:

  1. Flexibilización y máximo empleo de las formas de verso silábico propio de la poesía española culta.
  2. Indagación y experimentación con nuevas formas de versificación acentual.
  3. Invención del verso libre moderno y empleo de otras formas amétricas no acentuales inspiradas en la poesía clásica (hexámetro, principalmente).

(Domínguez Caparrós 1999: 186)Domínguez Caparrós, José (1999), Estudios de métrica, Madrid, UNED

A continuación, veamos algunos ejemplos:

1)

En cuanto al cultivo de formas silábicas castellanas tradicionales, detengámonos primero en el caso del endecasílaboendecasílaboVerso de once sílabas.Pojem ve slovníku. Rubén Darío lo emplea mezclando todas las modalidades rítmicas. No solo se atiene a las variedades tradicionales de a maioria maioriVerso de once sílabas con acentos en las sílabas sexta y décima.Pojem ve slovníku y a minoria minoriVerso de once sílabas con acentos en las sílabas cuarta, octava y décima.Pojem ve slovníku, sino que también experimenta con otras formas del endecasílabo. Veamos la primera estrofa de la Balada laudatoria a don Ramón del Valle-Inclán:

Del país del sueño, tinieblas, brillos, 
donde crecen plantas, flores extrañas, 
entre los escombros de los castillos, 
junto a las laderas de las montañas; 
donde los pastores en sus cabañas 
rezan, cuando al fuego dormita el can, 
y donde las sombras antiguas van 
por cuevas de lobos y raposas, 
ha traído cosas muy misteriosas 
don Ramón María del Valle-Inclán.

(Rubén Darío)

Fijémonos en que todos los versos tienen acento en la quinta sílaba. No aparece ningún endecasílabo a maiori, a minori, ni de gaita gallegaendecasílabo dactílicoVerso de once sílabas construido a partir del pie dactílico; el acento se sitúa, pues, en las sílabas primera (no siempre), cuarta, séptima y décima. Denominación alternativa: endecasílabo de gaita gallega.Pojem ve slovníku, los tipos más cultivados a lo largo de la historia. Se nota la importancia de la organización del poema en torno al quinto acento: los versos se dividen así en dos partes desiguales, la primera de 6 sílabas, la segunda de 5. Se trata del llamado endecasílabo galaico antiguoendecasílabo galaico antiguoVerso de once sílabas con acentos en las sílabas quinta y décima.Pojem ve slovníku. El nombre alude a su origen en la antigua poesía gallega, resucitándolo mucho más tarde Rubén Darío.

Entre los versos endecasílabos del poema citado encontramos también uno que tiene solo diez sílabas, aunque acentuado en la quinta sílaba, como los demás. Es uno de los testimonios de la liberalización métrica modernista y del paso a la versificación libreverso libreVerso irregular que se desvía de las normas de una determinada versificación. Por ejemplo, en las literaturas en que predomina la versificación silábica, el verso libre se desvía de manera que no mantiene el número de sílabas regular. Normalmente carece de rima. Algunos autores consideran la versificación libre como uno de los sistemas de versificación.Pojem ve slovníku. Pues la preocupación por cierta precisión formal en cuanto a la acentuación por un lado y un aparente descuido por la medida silábica por otro es característica en Darío.

Quizá el metro más importante para los modernistas es el alejandrinoalejandrinoVerso de 14 sílabas, dividido en dos hemistiquios de 7 sílabas. La cesura en su interior impide la sinalefa y hace equivalentes los finales agudos, llanos y esdrújulos.Pojem ve slovníku. Después de su auge en el mester de clerecía quedó abandonado, dominando entre las formas importadas de las literaturas extranjeras el endecasílabo a la italiana. Hubo que esperar a los modernistas, quienes resucitan y renuevan el alejandrino. La literatura francesa tiene un papel importante en este caso, puesto que en ella se inspiraron los poetas modernistas, y el alejandrino mantuvo una posición prestigiosa durante toda la historia en la poesía gala.

Nos detenemos otra vez en Rubén Darío: fue él quien renovó el alejandrino cambiando el carácter de la cesuracesuraPausa métrica entre los hemistiquios de un verso compuesto (alejandrino, por ejemplo) que impide la sinalefa y hace equivalentes los finales agudos, llanos y esdrújulos. Domínguez Caparrós (1993) denomina con este término la pausa en el interior de un verso no compuesto.Pojem ve slovníku. Ésta normalmente divide el verso en dos hemistiquioshemistiquio Una mitad del verso compuesto (alejandrino, por ejemplo); entre los hemistiquios se encuentra la cesura. Pojem ve slovníku y se encuentra en la frontera entre palabras. Pero veamos algunos versos de Rubén Darío del poema Epístola:

(…)
en panorama igual al de los cuadros y hasta 
igual al que pudiera imaginarse… Basta. 
Mi ditirambo brasileño es ditirambo 
que aprobaría su marido. Arcades ambo. 

(Rubén Darío)

Observemos, sobre todo, los versos tercero y cuarto del ejemplo: en el cuarto, la cesura aparece después de una palabra monosílaba, el pronombre posesivo «su», que tiene que ser acentuada (normalmente no tiene acento) para poder contar una sílaba más al hemistiquio. El tercer verso es en realidad tridecasílabotridecasílaboVerso de trece sílabas.Pojem ve slovníku, no alejandrino, aunque sería posible dividir la palabra «brasileño» en dos partes y la primera, «brá-» considerarla como monosílabo acentuado, seguido de cesura. Otra vez estamos ante un ejemplo del paso al verso libre. El alejandrino en manos de los modernistas experimenta cambios similares a los del alejandrino francés (verso, a fin de cuentas, hasta cierta medida imitado por Darío y los demás): por ejemplo, Víctor Hugo prefiere el alejandrino de tipo ternario, dividido en tres partes, frente al tradicional, de dos hemistiquios.

La predilección por el alejandrino en los poetas modernistas se refleja en su uso en algunas formas fijasforma fijaUna forma cuya estructuración resulta fijada convencionalmente. Es, por ejemplo, el soneto.Pojem ve slovníku en las cuales tradicionalmente se empleaba otro metro; el mejor ejemplo lo constituye el sonetosonetoForma fija. Poema formado por catorce versos endecasílabos (o, en general, de arte mayor). Los versos se agrupan en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). La rima es consonante y su disposición en los cuartetos normalmente es ABBA ABBA, en los tercetos varía bastante.Pojem ve slovníku, normalmente endecasilábicoendecasílaboVerso de once sílabas.Pojem ve slovníku:

Bajo el regio crepúsculo de oro azul y grosella,
Títiro en la dulzaina solemniza su cuita,
mientras Lux, taciturna de idilio en la hora aquella,
bajo los abedules, sólo por él palpita…

Lux delira. En su alma ha nacido una estrella,
aspirando esa música tan honda y exquisita,
que evapora un suspiro de la tarde infinita,
con todo lo que calla de más sublime en ella.

En su seno de virgen, late Amor un impronto
de ansiedad que le asfixia… Es ya noche. De pronto,
la dulzaina solloza un adiós mortecino,

y silencia ante el éxtasis de los lagos azules.
Ha muerto un alma blanca bajo los abedules…
Voces intermitentes zumban en el camino.

(Julio Herrera y Reissig)

La silvasilvaForma que consta de versos endecasílabos y heptasílabos (o solo endecasílabos). La rima es consonante y libre, algunos versos incluso pueden quedar sueltos.Pojem ve slovníku: los modernistas también hacen renovaciones en esta estrofa tradicional. Mezclan no solo los versos de 11 y 7 sílabas, que antes era lo corriente, sino que añaden otros metros:

Mar armonioso. 
mar maravilloso, 
tu salada fragancia, 
tus colores y músicas sonoras 
me dan la sensación divina de mi infancia 
en que suaves las horas 
venían en un paso de danza reposada 
a dejarme un ensueño o regalo de hada. 

(Rubén Darío)

Darío combina en su silva modernista, sobre todo, versos pentasílabospentasílaboVerso de cinco sílabas.Pojem ve slovníku, heptasílabosheptasílaboVerso de siete sílabas.Pojem ve slovníku, eneasílaboseneasílabosVerso de nueve sílabas.Pojem ve slovníku (no en el ejemplo), endecasílabosendecasílaboVerso de once sílabas.Pojem ve slovníku y alejandrinosalejandrinoVerso de 14 sílabas, dividido en dos hemistiquios de 7 sílabas. La cesura en su interior impide la sinalefa y hace equivalentes los finales agudos, llanos y esdrújulos.Pojem ve slovníku; es decir, metros de número de sílabas impar, aunque en el ejemplo incluso podemos ver un verso de seis sílabas (el segundo).

Estos experimentos suponen otro paso hacia el verso libreverso libre Verso irregular que se desvía de las normas de una determinada versificación. Por ejemplo, en las literaturas en que predomina la versificación silábica, el verso libre se desvía de manera que no mantiene el número de sílabas regular. Normalmente carece de rima. Algunos autores consideran la versificación libre como uno de los sistemas de versificación.Pojem ve slovníku. Los metros sí son los que tradicionalmente se empleaban en la poesía castellana, pero su libre combinación es una novedad.

2)

Como ya sabemos, los modernistas se preocupaban bastante por el papel del acento en el ritmo y por las posibilidades rítmicas. Reaccionaban así a la preceptiva, a las leyes de versificación que ligaban las manos al poeta.

Salvador Rueda descubre que el ritmo reside en todas partes, solo hay que buscarlo. Toma, por ejemplo, una frase aleatoria del periódico: «No han cesado estos días los periódicos oficiosos» e identifica en ella el heptadecasílaboheptadecasílaboVerso de diecisiete sílabas.Pojem ve slovníku compuesto de 8+9 sílabas. Sobre esta base construye un sonetosonetoForma fija. Poema formado por catorce versos endecasílabos (o, en general, de arte mayor). Los versos se agrupan en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). La rima es consonante y su disposición en los cuartetos normalmente es ABBA ABBA, en los tercetos varía bastante.Pojem ve slovníku de los mismos metros. Huye así de las formas «institucionalizadas». (Domínguez Caparrós 1999: 193)Domínguez Caparrós, José (1999), Estudios de métrica, Madrid, UNED

La preocupación por el acento causa el (re)descubrimiento de la llamada versificación de cláusulasversificación de cláusulasDenominación que la métrica española da al verso que se basa en la sucesión de cláusulas (o pies). Dentro del campo de la Versología hablamos de la versificación silabotónica.Pojem ve slovníku. Los versos se construyen sobre la base de los pies rítmicos, llamados cláusulas en la métrica española1. La regularidad acentual abre la posibilidad de romper con la regularidad en el número de sílabas, así que se suprime absolutamente el principio básico del silabismo versificación silábicaSistema de versificación que se basa en el número de sílabas del verso. Aparece por ejemplo en el verso francés, español o polaco.Pojem ve slovníku tradicional.

Uno de los ejemplos más representativos y más estudiados es el poema «Nocturno» de José Asunción Silva:

Una noche
una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de älas,
Una noche
en que ardían en la sombra nupcial y húmeda, las luciérnagas fantásticas,
a mi lado, lentamente, contra mí ceñida, toda,
muda y pálida
como si un presentimiento de amarguras infinitas,
hasta el fondo más secreto de tus fibras te agitara,
por la senda que atraviesa la llanura florecida
caminabas, (…)

(José Asunción Silva)

En este fragmento del poema observamos, por tanto, que los versos no tienen el mismo número de sílabas. Este varía libremente. El elemento básico del metro es el pie de cuatro sílabas (peón) con el acento en la tercera (peón tercero). La rima también es bastante experimental: se parece a la del romanceromanceForma no estrófica de versos octosílabos que van en tiradas (no forman estrofas). La rima asonante aparece en los versos pares.Pojem ve slovníku, porque riman los versos pares en asonanciaasonanciaRima asonante.Pojem ve slovníku, pero muchas veces las palabras rimadas son esdrújulas (fantásticas, pálida…). La estrofa tampoco conserva regularidad alguna: se construye con un número libre de versos. El poeta puede reunir de esta manera los versos en estrofas a partir de su contenido, puede componer núcleos de contenido de libre extensión, sin tener que subordinarlos a una forma estrófica dictada por la preceptiva. La apertura del ritmo a nuevas posibilidades está bien clara en este caso.

¡Ya viene el cortejo!
¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines.
La espada se anuncia con vivo reflejo;
ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines.

(Rubén Darío; citado por Domínguez Caparrós 1993: 84Domínguez Caparrós, José (1993), Métrica española, Madrid, Síntesis.)

Los versos se construyen en la base de pies trisílabos de ritmo anfibráquicoanfíbracoPie de tres tiempos; en el silabotonismo consiste en la sucesión de sílabas átona, tónica, átona; en la versificación cuantitativa: breve, larga, breve.Pojem ve slovníku, siendo el número de sílabas en cada verso variable.

Sin embargo, la versificación de cláusulas fue un fenómeno exclusivo del Modernismo, ya que casi no aparece después de él. Es otra prueba de que el sistema de versificación viene impuesto no solo por las condiciones prosódicas de la lengua, sino también por la tradición establecida. Desde el punto de vista de la prosodiaprosodiaDisciplina que se ocupa de las unidades que en el verso están sujetas a una mayor organización que en la prosa (acento, cantidad, etc.) Es una rama de la Teoría del Verso.Pojem ve slovníku sí es posible esta versificación en español, pero lo que rompió con ella fue una cierta monotonía de los versos basados en la repetición de pies. El oído español está acostumbrado tan profundamente al silabismo versificación silábicaSistema de versificación que se basa en el número de sílabas del verso. Aparece por ejemplo en el verso francés, español o polaco.Pojem ve slovníku de acentuación variable que no es capaz de tolerar un ritmo tan mecánico como el que imponen las cláusulas.

3)

Pero la versificación que sí alcanzó prestigio y se difundió con gran éxito es el verso libre. Surge después de la experimentación con las formas tradicionales (recordad los ejemplos del alejandrino, de la silva etc.), que causa una cierta liberación. Esta liberación sigue paulatinamente hasta el versolibrismo, aunque ya antes de la época del Modernismo podemos observar antecedentes del verso libre, por ejemplo, en Rosalía de Castro. Lo mencionamos para ilustrar que la evolución del verso nunca es directa.

Sin embargo, la causa esencial del paso al versolibrismo fue la influencia extranjera, el factor externo. El verso libre surgió en España y en América latina bajo la influencia de Walt Whitman, los simbolistas franceses y también del poeta portugués Eugenio de Castro. Los primeros cultivadores del verdadero verso libre en lengua española fueron Ricardo Jaimes Freyre, Rubén Darío –otra vez– y Leopoldo Lugones. Estas primeras muestras son poemas de verso libre, pero con rima.

No nos detengamos más en el tema del versolibrismo, pues va a ser objeto de estudio en el próximo capítulo.

1 Pero cuidado, en la versología checa, la cláusula es el final del verso, su último pie, que frecuentemente lleva la rima. El principio del verso se llama íncipit.


Ejercicios


Ejercicio 1

Identifica la forma (¿estrófica, no estrófica o fija?) y el metro del poema:

Es una ingenua página de la Biblia el paisaje...
La tarde en la montaña, moribunda se inclina,
y el sol un postrer lampo, como una aguja fina,
pasa por los quiméricos miradores de encaje.

Un vaho de infinita guturación salvaje,
de abstracta disonancia, remota a la sordina...
La noche dulcemente sonríe ante el villaje
como una buena muerte a una conciencia albina.

Sobre la gran campaña verde, azul y aceituna,
se cuajan los apriscos en vagas nebulosas;
cien estrellas lozanas han abierto una a una;

Rasca un grillo el silencio perfumado de rosas...
El molino en el fondo, abrazando a la luna,
inspira de romántico viejo tiempo las cosas.

(Julio Herrera y Reissig)

Forma:





Metro:









Se trata de un soneto compuesto en versos alejandrinos.

Ejercicio 2

Analiza el verso del siguiente fragmento del poema «Los caballos de los conquistadores». ¿A qué sistema de versificación pertenece? ¿Cómo se distribuyen los acentos?

¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

¡No! No han sido los guerreros solamente,
de corazas y penachos y tizonas y estandartes,
los que hicieron la conquista
de las selvas y los Andes:

(José Santos Chocano)


Se trata de una muestra de la versificación de cláusulas. Su ritmo se basa en el pie llamado peón tercero, pero también podemos considerarlo como trocaico. El número de sílabas varía (8, 12, 16…).


Ejercicio 3

¿Cómo se denomina el tipo de endecasílabo acentuado siempre en la quinta sílaba?