Přechod na menu, Přechod na obsah, Přechod na patičku

La rima y otras manifestaciones de la eufonía

Como indica el título de este capítulo, la rimarimaManifestación eufónica del verso. Igualdad o equivalencia de sonidos a partir de la última vocal acentuada del verso.Pojem ve slovníku es una manifestación eufónicaeufonía Fenómeno opuesto a la cacofonía. Sonoridad de las palabras que los hablantes consideran como agradable.Pojem ve slovníku en el verso. No es la única, ya que también podemos encontrarnos con los fenómenos de la llamada orquestación verbal7+7, pero a diferencia de ellas la rima está regulada por ciertas normas y su uso es tan frecuente que hay personas que piensan que no hay poesía sin rimas. Claro está que la rima no es una condición sine qua non de la poesía, ni del verso: por ejemplo, en la poesía grecolatina no se empleaba; en el verso blancoverso blancoVerso sin rima (suelto), normalmente endecasílabo.Pojem ve slovníku inglés tampoco hay rima; en la mayoría de los poemas versolibristasverso libreVerso irregular que se desvía de las normas de una determinada versificación. Por ejemplo, en las literaturas en que predomina la versificación silábica, el verso libre se desvía de manera que no mantiene el número de sílabas regular. Normalmente carece de rima. Algunos autores consideran la versificación libre como uno de los sistemas de versificación.Pojem ve slovníku, tampoco. A pesar de ello, la rima ha sido y es uno de los recursos eufónicos favoritos de muchos poetas.

La rima dispone de tres funciones:

  1. Eufónica: la eufonía es la sonoridad de las palabras que los hablantes de una lengua consideran como agradable; el caso opuesto se denomina cacofonía. Eufónico es algo que nos suena bien: cacofónico es algo que nos suena mal. La repetición de los mismos sonidos siempre en el mismo lugar del verso (normalmente al final) puede producir en el lector u oyente una sensación de armonía, de belleza.
  2. Rítmica: aparte de los casos poco usuales de su aparición en el interior del verso, la rima normalmente se encuentra al final de cada línea, por lo que es también una señal, junto a la pausa versal, de que el verso concluye y va a empezar el siguiente. Además, por su sonoridad es una señal mucho más perceptible que la propia pausa versal, que se da después de un número definido de sílabas. En la rima también se basa el impulso métrico, es decir, después de fijarse el lector en un esquema de rimas concreto y regular en una estrofa, va a esperar el mismo esquema también en la siguiente estrofa; si no se cumple su espera, surgirá el momento de la expectativa frustrada, del que se aprovechan algunos poetas para desautomatizar sus versos.
  3. Semántica: Como la rima es un recurso tan llamativo, encontrándose siempre en el mismo lugar y repitiendo los mismos sonidos, destaca las palabras rimadas y en el nivel de la recepción une sus significados. Algunos autores incluso hablan sobre la metáfora vertical: en la rima, al igual que en la metáfora «normal», horizontal –y en los tropos en general–, se encuentran relaciones entre palabras que en los enunciados no artísticos normalmente no se encontrarían.

(Hrabák 1978: 157)Hrabák, Josef (1978), Úvod do teorie verše, Praga, SPN.

Rima consonante y rima asonante

En español, se distinguen dos tipos de rima según su «perfección»: la rima consonante y la asonante. La asonanciarima asonanteRima en que coinciden solo las vocales a partir de la última vocal acentuada. Término opuesto: rima consonante.Pojem ve slovníku es, digamos, una «especialidad» española, porque

«en ninguna de las literaturas románicas tiene la rima asonante la vitalidad que muestra en la poesía española, donde su uso conoce una historia ininterrumpida desde la poesía medieval hasta la contemporánea.»

(Domínguez Caparrós 1993: 122)Domínguez Caparrós, José (1993), Métrica española, Madrid, Síntesis.

Tampoco en la poesía checa la asonancia se emplea mucho, ya que los nativos no la saben percibir. Consiste en que, a partir del último acento del verso, coinciden solo las vocales y las consonantes difieren.

Pero empecemos con la rima consonanterima consonanteRima en que coinciden tanto las vocales como las consonantes a partir de la última vocal acentuada. Término opuesto: rima consonante.Pojem ve slovníku, también llamada perfecta o total, por ser más frecuente, por lo menos en el ámbito internacional. Algunas de sus características y clasificaciones valen también para la asonancia.

En la rima consonante coinciden todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada del verso; gracias a la rima se reúnen dos o más versos. Hay que tener en cuenta que en español existen grafías diferentes de pronunciación igual: por ejemplo, las consonantes b y tenemos que considerarlas como iguales en la rima; entonces las palabras cabo y lavo riman en consonancia. Por otro lado, el sistema fonológico pasa una evolución que se refleja en la poesía antigua: por ejemplo la b y se distinguían en la pronunciación medieval; la h no era muda hasta finales del siglo XVI; etcétera.

Los fonemas /θ/ (za, ce, ci, zo, zu) y /s/ (sa, se, si, so, su) se diferencian en el habla de la zona central y norte de España, pero, en muchas áreas hispanohablantes (Andalucía, Canarias, América Latina) las grafías y s no diferencian sonidos, por eso podemos encontrar, en poetas que hablan estas variantes seseantes o ceceantes, rimas consonantes que en la variedad peninsular no lo serían:

Tú eres el opio que narcotiza,
y al ver que aduermes todas mis penas
mi sangre –roja sacerdotisa–
tus alabanzas canta en mis venas.

(José Juan Tablada)

Sin seseo:

Con seseo:

En la rima consonante puede haber diptongo formado por una más una vocal tónica; este tipo de rima se denomina consonancia imperfecta. Así, las palabras manchego, juego y ciego riman.

Dentro del estudio de la rima existen tipologías y clasificaciones complejas, pero, para simplificar las cosas, nos limitamos a unas cuantas muestras de las variedades estilísticas. Hemos dicho que la rima se produce en el final del verso, a partir de la última sílaba acentuada (Segismundo / segundo), pero la porción de sonidos repetidos puede extenderse también hacia adelante. Hablamos entonces de la rima intensarima intensaRima en que coinciden no solo las vocales y consonantes a partir del último acento, sino también uno o más sonidos anteriores.Pojem ve slovníku (importuna / fortuna). Un caso extremo es el tipo de rima en el que coinciden las palabras enteras; la denominamos rima idénticarima idénticaRima en que se repite la misma palabra entera.Pojem ve slovníku.

Véase el siguiente ejemplo, en el que describimos otras clases de rima:

Dígalo en bandos el rumor partido,
pues se oye resonar en lo profundo
de los montes el eco repetido,
unos «Astolfo» y otros «Segismundo».
El dosel de la jura, reducido
a segunda intención, a horror segundo,
teatro funesto es, donde importuna
representa tragedias la fortuna.
11A
11B
11A
11B
11A
11B
11C
11C

(Calderón de la Barca)

Los versos fueron sacados de la obra La vida es sueño, donde se encuentran en una secuencia de octavas realesoctava realForma estrófica. Consta de ocho versos endecasílabos. La rima es consonante y su distribución es ABABABCC.Pojem ve slovníku. Estas constan de ocho versos endecasílabos que se unen en la rima de esquema ABABABCC1. En los versos de la rima podemos ver que todas las palabras rimadas son participios; este tipo lo denominamos rima categorialrima categorialRima que relaciona palabras de la misma categoría gramatical. Término opuesto: rima acategorial.Pojem ve slovníku. Las demás rimas en el ejemplo son, en cambio, acategorialesrima acategorialRima que relaciona palabras de diferente categoría gramatical. Término opuesto: rima categorial.Pojem ve slovníku, porque las palabras que entran en ellas no pertenecen a la misma clase gramatical. Además, podemos observar una muestra de la rima intensarima intensaRima en que coinciden no solo las vocales y consonantes a partir del último acento, sino también uno o más sonidos anteriores.Pojem ve slovníku en los dos últimos versos: coinciden en ella todos los sonidos a partir de la o, que se encuentran delante de la última posición acentuada.

Estilísticamente, cuando en un poema hay excesivas rimas categoriales o, en general, de poca invención, es decir, cuando se trata de parejas de palabras que a lo largo de la historia se han utilizado con mucha frecuencia y ya se sienten como gastadas (rima apagadarima apagadaCombinación de palabras que se considera pobre por su alta frecuencia de uso.Pojem ve slovníku), la crítica suele calificar tales versos negativamente. En el teatro del Siglo de Oro nos hallamos con muchas rimas categoriales parecidas a las de nuestro ejemplo, pero en este género aparecen normalmente, ya que generalmente el dramaturgo no utiliza la rima como un recurso de embellecimiento motivado por la invención, más bien se aprovecha de su función rítmica y mnemotécnica. Por otra parte, en busca de originalidad, muchos poetas intentan soluciones nuevas con las que pretenden sorprender al lector y desautomatizar la expresión, como se puede ver en el siguiente ejemplo:

…a tientas ando… Me
apartas… y que tanta fiebre está enfermándome.

(Blas de Otero)

La rima se clasifica también según la posición del último acento: cuando la última palabra del verso es aguda, hablamos de la rima oxítonaoxítonaPalabra oxítona (aguda) / verso oxítono (agudo). La palabra oxítona lleva acento en la última sílaba. El verso oxítono se acentúa en la última sílaba (es decir, la última palabra de este verso es oxítona), pero debido a la equivalencia de finales agudos, llanos y esdrújulos se le cuenta una sílaba más.Pojem ve slovníku (o aguda o masculina), cuando es llana, la rima se llama paroxítonaparoxítonaPalabra paroxítona (llana) / verso paroxítono (llano). La palabra paroxítona lleva acento en la penúltima sílaba. El verso paroxítono se acentúa en la penúltima sílaba (es decir, la última palabra de este verso es paroxítona).Pojem ve slovníku (o llana o femenina) y cuando es esdrújula, la rima es proparoxítonaproparoxítonaPalabra proparoxítona (esdrújula) / verso proparoxítono (esdrújulo). La palabra proparoxítona lleva acento en la antepenúltima sílaba. El verso proparoxítono se acentúa en la antepenúltima sílaba (es decir, la última palabra de este verso es proparoxítona), pero debido a la equivalencia de finales agudos, llanos y esdrújulos se le cuenta una sílaba menos.Pojem ve slovníku (o esdrújula). No pueden rimar en consonancia dos palabras cuya posición del último acento es distinta.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por crüel
y a otra por fácil culpáis.

(Sor Juana Inés de la Cruz)

En esta muestra de un tipo de estrofa denominada redondillaredondillaForma estrófica que consta de cuatro versos octosílabos con rima consonante de disposición abba.Pojem ve slovníku, escrita por Sor Juana, todos los versos concluyen con la rima oxítona. Así que coinciden solo las consonantes y vocales pertenecientes a la última sílaba.

Padre viejo y triste, rey de las divinas canciones,
son en mi camino focos de una luz enigmática
tus pupilas mustias, vagas de pensar abstracciones,
y el límpido y noble marfil de tu «testa socrática».

(Amado Nervo)

El poema consta de versos pentadecasílabos, que tienen 15 sílabas, teniendo los versos primero y tercero (pareja A) rima consonante paroxítona, y los versos segundo y cuarto (B), proparoxítona.

En la rima asonanterima asonanteRima en que coinciden solo las vocales a partir de la última vocal acentuada. Término opuesto: rima consonante.Pojem ve slovníku, como ya hemos advertido, no coinciden las consonantes, sino solamente las vocales a partir de la última sílaba acentuada. Muchas de sus características se parecen a las de la rima consonante: la asonancia puede ser oxítona, paroxítona o proparoxítona; puede ser categorial o acategorial; puede ser apagada o idéntica. Pero, además, es necesario añadir unas cuantas reglas de la rima asonante:

  • En el caso de los diptongos o triptongos, sólo se atiende al sonido vocálico, no a la semiconsonante o a la semivocal: “palo”, “labios”, “holocausto”; “agua”, “santa”, “gracia”, “causa”;
  • las palabras agudas sólo asuenan con las agudas, pero las esdrújulas pueden hacerlo con las llanas, y entonces no se tiene en cuenta la sílaba postónica: “bóveda”, “aurora”;
  • las vocales “i”, “u” en sílaba final de palabras llanas o esdrújulas equivalen a “e” y “o”, respectivamente: “cáliz”, “calle”; “espíritu”, “lino”, “tifus”.
  • (Domínguez Caparrós 1993: 121–122)Domínguez Caparrós, José (1993), Métrica española, Madrid, Síntesis.

    La rima asonante la encontramos, sobre todo, en la poesía de raíz popular: en romancesromanceForma no estrófica de versos octosílabos que van en tiradas (no forman estrofas). La rima asonante aparece en los versos pares.Pojem ve slovníku, coplascoplaForma estrófica de cuatro versos de arte menor, sobre todo octosílabos; la rima es asonante y aparece en los versos pares.Pojem ve slovníku, etc. Sin embargo, es evidente que abunda también en la poesía culta. Muchas veces, el poeta la utiliza inspirado precisamente en los géneros populares, porque su aparente sencillez puede hallar el equilibrio en unas posibilidades combinatorias mucho más amplias, surgiendo así rimas novedosas de mucha belleza.

    Antiguamente los reyes
    algún oficio aprendieron
    por, si en la guerra o la mar
    perdían su patria y reino,
    saber con qué sustentarse;
    dichosos los que pequeños
    (…)
    

    (Lope de Vega)

    Estos versos, sacados de El perro del hortelano, forman parte de la llamada tiradatiradaSerie de un número indefinido de versos. Las formas no estróficas van en tiradas (por ejemplo, el romance).Pojem ve slovníku de romance (los versos no se unen en estrofas, sino en una serie continua); riman los octosílabos impares en asonancia; los pares quedan sueltos, es decir, sin rima. En la muestra podemos observar los diptongos donde la semiconsonante está en un caso delante del núcleo y, en otro, detrás. En la rima asonante estos diptongos se consideran como iguales a la asonancia e-o.

    En la casa había enarcado
    la felicidad sus bóvedas.
    Dentro de la casa había
    siempre una luz victoriosa.
    

    (Miguel Hernández)

    En este ejemplo vemos que riman la palabra esdrújula en el segundo verso con la palabra llana perteneciente al último verso; no obstante, la vocal central (e) de la palabra proparoxítona no forma parte de la rima. Las vocales que asuenan son y e.

    Disposición de la rima

    Por medio de la rima se unen dos o más versos. A continuación trazamos una clasificación según la disposición de la rima:

  • Rima continuarima continuaDisposición de rima. Repetición de la misma rima en todos los versos (aaaa…).Pojem ve slovníku: todos los versos de una estrofa o una serie tienen la misma rima, o asonante, o consonante. El esquema es aaaa… La estrofa llamada cuaderna víacuaderna víaForma estrófica de cuatro versos alejandrinos con rima consonante igual en todos los versos. También se llama tetrástrofo monorrimo.Pojem ve slovníku o tetrástrofo monorrimo, que consta de cuatro alejandrinosalejandrinoVerso de 14 sílabas, dividido en dos hemistiquios de 7 sílabas. La cesura en su interior impide la sinalefa y hace equivalentes los finales agudos, llanos y esdrújulos.Pojem ve slovníku con la misma rima, es un típico representante de esta disposición.
  • Rima abrazadarima abrazadaDisposición de rima. En un grupo de cuatro versos riman el primero con el cuarto y el segundo con el tercero (abba).Pojem ve slovníku: su esquema es abba, así que riman el primer verso con el último y el segundo con el tercero. Por ejemplo la redondillaredondillaForma estrófica que consta de cuatro versos octosílabos con rima consonante de disposición abba.Pojem ve slovníku tiene rima abrazada.
  • Rima pareadarima pareadaDisposición de rima. Se da entre dos versos seguidos (aa bb cc…).Pojem ve slovníku: también se llama gemela. Consiste en la consecución de dos rimas semejantes: aa, bb, cc… La estrofa con la rima pareada se llama pareadopareadoForma estrófica que consta de dos versos que riman entre sí.Pojem ve slovníku.
  • Rima cruzadarima cruzadaDisposición de rima. Los versos pares llevan una rima y los impares otra (abab).Pojem ve slovníku: los versos impares tienen una rima y los pares otra. El esquema es abab.
  • Estos son los tipos básicos con los que se pueden construir formas estróficas o poemáticas más complejas. Por ejemplo, la octava real consta de ocho endecasílabos, cuyo esquema es ABABABCC. Así que los primeros seis versos tienen la rima cruzada y los últimos dos versos constituyen un pareado.

    Además, podemos encontrarnos con un tipo de rima poco usual, denominado rima internarima internaRima que no aparece en el final del verso, sino en su interior.Pojem ve slovníku. Esta no se encuentra en el final del verso, sino en su interior. Existen varias modalidades: puede aparecer en los versos compuestos, donde riman los primeros hemistiquios entre sí o con los segundos hemistiquios, e incluso puede haber una rima interna que no se somete a ninguna regulación, apareciendo de manera esporádica y no simétrica, como en el ejemplo:

    Todo tiene su precio. Yo he pagado
    El mío por aquella antigua gracia;
    Y así despierto, hallando tras mi sueño
    Un lecho solo, afuera yerta el alba.
    11
    11A
    11
    11A

    (Luis Cernuda)

    Aunque de los cuatro versos solo dos se unen mediante la rima final asonante (entre las palabras gracia y alba), podemos observar además una coincidencia bastante llamativa entre las palabras precio, despierto, sueño y lecho. Son rimas internas asonantes sin regulación, ya que no aparecen en posiciones fijas.

    Orquestación verbal

    Las manifestaciones de la llamada orquestación (o instrumentación) verbal (Domínguez Caparrós 1993: 133)Domínguez Caparrós, José (1993), Métrica española, Madrid, Síntesis. son los recursos de eufonía que, a diferencia de la rima, no se someten a ninguna reglamentación y «no constituyen formas canónicas […], sino que aparecen de forma esporádica». La rima interna del último ejemplo ya podríamos considerarla como un elemento de orquestación verbal.

    La aliteraciónaliteraciónRecurso eufónico que consiste en la repetición de sonidos acústicamente semejantes.Pojem ve slovníku consiste en la repetición del mismo fonema (o de varios fonemas). Se aplica este término, sobre todo, a la repetición de las consonantes, pero para simplificar las cosas llamamos así también la reiteración vocálica. En el verso de Garcilaso de la Vega Verme morir entre memorias tristes se repiten tanto las vocales e y como las consonantes m y r. La aliteración frecuentemente tiene fuertes efectos semánticos: en nuestro caso, el verso evoca la muerte.

    Si la aliteración llega a imitar los sonidos reales, hablamos de la onomatopeya. Sirvan como ejemplo otros versos de Garcilaso: En el silencio se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba. Las eses, que se acumulan densamente en los dos versos, evocan un verdadero susurro de abejas.

    El fenómeno opuesto a la eufonía es la cacofoníacacofoníaFenómeno opuesto a la eufonía. Malsonante, de tono despectivo o decadente.Pojem ve slovníku. Algunos poetas la emplean para conseguir un tono despectivo o decadente. Así lo hace, por ejemplo, Quevedo: Descubierto habéis la caca / con las cacas que cantáis. Sin embargo, en general no es posible trazar una frontera clara entre los fonemas que, acumulados, evocan sensaciones agradables (eufónicoseufoníaFenómeno opuesto a la cacofonía. Sonoridad de las palabras que los hablantes consideran como agradable.Pojem ve slovníku) y los que son cacofónicoscacofoníaFenómeno opuesto a la eufonía. Malsonante, de tono despectivo o decadente.Pojem ve slovníku.

    1 Respecto a la notación: empleamos las letras mayúsculas en el verso de arte mayor, las minúsculas en el verso de arte menor. La primera pareja (o grupo) de rimas coincidentes la señalamos con la letra A (o a), empezando por el primer verso cuya última palabra rima; la segunda B (o b), etc.


    Ejercicios


    Ejercicio 1

    La rima de la siguiente estrofa, ¿es consonante o asonante? ¿Cuál es su disposición?

    Por ti, con diestra mano
    no revuelve la espada presurosa,
    y en el dudoso llano
    huye la polvorosa
    palestra, como sierpe ponzoñosa;
    

    (Garcilaso de la Vega)

    1)




    2)







    Se trata de una lira, estrofa de cinco versos que combina heptasílabos y endecasílabos. La rima es consonante, en los dos últimos versos incluso intensa (polvorosa - ponzoñosa). El esquema es aBabB, así que se trata de una combinación de rima cruzada y pareada.


    Ejercicio 2

    La rima de la siguiente estrofa, ¿es consonante o asonante? ¿Es oxítona, paroxítona o proparoxítona?

    Alonso    Amor, no te llame amor,                oxítona
              el que no te corresponde,              paroxítona
              pues que no hay materia adonde         paroxítona
              no imprima forma el favor.             oxítona
              Naturaleza, en rigor,                  oxítona
              conservó tantas edades                 paroxítona
              correspondiendo amistades;             paroxítona
              que no hay animal perfeto              paroxítona
              si no asiste a su conceto              paroxítona
              la unión de dos voluntades.            paroxítona
    

    (Lope de Vega)

    ¿Consonante o asonante?





    La estrofa se llama décima y consta de diez versos octosílabos. La rima es consonante, su esquema es abbaaccddc. La rima a es oxítona, las demás son paroxítonas.


    Ejercicio 3

    El siguiente poema no tiene un esquema de rimas fijo, pero a pesar de ello hay rimas. Identifícalas: ¿son consonantes o asonantes? ¿coinciden todas sus vocales? ¿Hay rima interna? ¿Hay rima idéntica?

    El sueño es en la vida el solo mundo 
    nuestro, pues la vigilia nos sumerge 
    en la ilusión común, en el océano 
    de la llamada «Realidad». Despiertos 
    vemos todos lo mismo: 
    vemos la tierra, el agua, el aire, el fuego, 
    las criaturas efímeras... Dormidos 
    cada uno está en su mundo, 
    en su exclusivo mundo:
    (...)
    

    (Amado Nervo)


    La versificación del poema es bastante libre (aunque, métricamente, hay solo versos endecasílabos y heptasílabos, así que se trata de una silva), pero sí es posible encontrar una sucesión de asonancias en los versos 3, 4, 5, 6 y 7. El verso 3 termina con una palabra proparoxítona, pero en la rima asonante puede coincidir la proparoxítona con la paroxítona y la vocal a se omite. Asuenan las vocales e-o, pero en los versos 5 y 7 aparecen las i en lugar de las e; se consideran como equivalentes en la rima asonante. Podemos observar asonancias internas en los dos primeros versos: sueño - nuestro; vida - vigilia. Hay rima idéntica: mundo.


    Ejercicio 4

    Identifica la rima. ¿Trabaja Espronceda con algún recurso eufónico? ¿Cuál es y qué efectos tiene?

    La luna en el mar rïela,
    En la lona gime el viento,
    Y alza el blando movimiento
    Olas de plata y azul;
    

    (José de Espronceda)


    La rima está solamente entre los versos 2 y 3 y es consonante. Sin embargo, todos los versos resuenan con una orquestación verbal muy llamativa: hay aliteraciones de las consonantes l. Puede evocar en el lector el movimiento de las olas en el mar.