Přechod na menu, Přechod na obsah, Přechod na patičku

El metro, los metros espanoles

Introducción comparativa

Con el término de metrometroUn esquema abstracto (de cierto número de sílabas, distribución de acentos). Se opone al concepto del ritmo, que es la solución concreta elegida por el poeta. La tensión entre el metro y ritmo es característica del verso. Las configuraciones métricas dependen del sistema de versificación.Pojem ve slovníku ya nos encontramos en el primer capítulo y opusimos este concepto al ritmoritmoTérmino opuesto al metro. Configuración de elementos rítmicos (acento, número de sílabas, pausas, etc.) en el verso.Pojem ve slovníku: el metro es un esquema abstracto, surgido de la tradición poética y correspondiente a la prosodiaprosodiaDisciplina que se ocupa de las unidades que en el verso están sujetas a una mayor organización que en la prosa (acento, cantidad, etc.) Es una rama de la Teoría del Verso.Pojem ve slovníku de la lengua («la lengua es el material del verso», dicen los estructuralistas). El ritmo, por su parte, refleja la variación que el poeta puede permitirse a la hora de rellenar los esquemas, creando así unidades concretas, los versos.

También hemos hablado ya sobre los sistemas de versificaciónsistema de versificaciónSistema de rasgos (fónicos) de los que dispone una determinada lengua y en cuya base se forma el ritmo del verso. En una literatura pueden convivir varias versificaciones al mismo tiempo. Los sistemas de versificación presentes en las lenguas y literaturas europeas son: versificación silábica, versificación silabotónica, versificación tónica, versificación cuantitativa; algunos autores consideran también el verso libre como un sistema de versificación independiente.Pojem ve slovníku y hemos explicado que en cada uno el metro dispone de características diferentes: en el sistema silabotónicoversificación silabotónicaSistema de versificación que se basa tanto en el número de sílabas como en la acentuación de la sílaba (oposición tónica/átona). Aparece por ejemplo en el verso inglés, alemán, checo, ruso, pero también en el español (versificación de cláusulas, versos de arte mayor, etc.)Pojem ve slovníku, que predomina en la poesía checa, el metro consiste tanto en el factor silábico como en el tónico, así que además de tener cierto número de sílabas prescrito, también responde a una sucesión más o menos regular de pies métricos; como ejemplo sirva el tetrámetrotetrámetroVerso de cuatro pies.Pojem ve slovníku trocaicotroqueoPie de dos tiempos; en el silabotonismo consiste en la sucesión de sílabas tónica, átona; en la versificación cuantitativa: larga, breve.Pojem ve slovníku (troqueo de cuatro pies):

−U −U −U −U

Ese es, por lo tanto, el esquema del metro del tetrámetro trocaico, lo que no quiere decir, sin embargo, que todas las sílabas impares deban tener acento y las pares no:

Já směl do sytosti spát
na tom přepychovém loži?
Mně že tolik lislouží
a ží mě oblékat?

(Calderón de la Barca, trad. Vladimír Mikeš)

En el ejemplo sacado de la traducción de La vida es sueño (se trata de un monólogo de Segismundo) se ve claramente que solamente uno de los cuatro versos, el tercero, es un verdadero troqueo de cuatro pies. En los demás observamos una variación rítmica en la que se basan los momentos de la expectativa frustradaespera frustrada / expectativa frustradaSe relaciona con el concepto del impulso métrico: este surge con la repetición de alguna organización rítmica. Cuando no aparece la organización rítmica esperada, surge el momento de la expectativa frustrada.Pojem ve slovníku, y que causa que los versos no sean monótonos. Si recordamos lo que dijimos sobre el modelomodelo de ejecuciónUno de los cuatro conceptos de Roman Jakobson (modelo de verso, ejemplo de verso, modelo de ejecución, ejemplo de ejecución). Es la idea que tiene el lector o recitador sobre cómo interpretar el verso. Del modelo de ejecución depende el ejemplo de ejecución (los dos conceptos se dan en el nivel de la recepción).Pojem ve slovníku y el ejemplo de ejecuciónejemplo de ejecuciónUno de los cuatro conceptos de Roman Jakobson (modelo de verso, ejemplo de verso, modelo de ejecución, ejemplo de ejecución). El ejemplo de ejecución es una interpretación concreta de un verso por el lector o recitador.Pojem ve slovníku, también está claro que hay varios modos de interpretación rítmica de los versos, o sea, podemos preferir la recitación natural y así destacamos los acentos en negrita (que son los prosódicosprosodiaDisciplina que se ocupa de las unidades que en el verso están sujetas a una mayor organización que en la prosa (acento, cantidad, etc.) Es una rama de la Teoría del Verso.Pojem ve slovníku, reales), o podemos marcar los acentos que requiere el metro, pero un recitado así se convertirá en la escansiónescansiónDeclamación estilizada de manera que el verso se divide en sus elementos (por ejemplo, sílabas tónicas y átonas) y esta división se destaca en voz alta.Pojem ve slovníku y sonará ridícula.

En la literatura española –aunque también hallamos ejemplos de la versificación silabotónica–, predomina la versificación silábicaversificación silábicaSistema de versificación que se basa en el número de sílabas del verso. Aparece por ejemplo en el verso francés, español o polaco.Pojem ve slovníku, y eso sobre todo en los metros breves (de hasta ocho sílabas). Los versos de La vida es sueño citados más arriba son la traducción al checo de los siguientes, que pertenecen precisamente a la versificación silábica.

¿Yo despertar de dormir
en lecho tan excelente?
¿Yo en medio de tanta gente
que me sirva de vestir?

(Calderón de la Barca)

El ritmo acentual es todavía más irregular que en la traducción checa, porque la única constante en el silabismo español es el acento en la penúltima sílaba. La única condición del metro octosílabooctosílaboVerso de ocho sílabas.Pojem ve slovníku, por lo tanto, es cumplir con las ocho sílabas métricas, contando con las sinalefassinalefaFenómeno que consiste en que se reúnen en una sílaba métrica las vocales contiguas pertenecientes a palabras distintas. No siempre es una licencia métrica: la sinalefa es natural en la pronunciación del español.Pojem ve slovníku, licenciaslicencia métricaUna modificación artificial que el poeta se permite para ajustar el verso al metro (número de sílabas, acentuación). Son, por ejemplo, la diéresis, sinéresis, dialefa, a veces la sinalefa; también pueden ser modificaciones de la forma de la palabra (prótesis, paragoge, apócope, aféresis…) o licencias de acento (sístole, diástole…)Pojem ve slovníku y equivalencia de finalesequivalencia de finales agudos, llanos y esdrújulosUna convención métrica española que consiste en la igualdad de los versos oxítonos, paroxítonos y proparoxítonos en el cómputo silábico.Pojem ve slovníku (los versos 1 y 4 tienen siete sílabas, pero teniendo el final agudo, se cuentan como de ocho).

Vladimír Mikeš traduce estos versos de manera que respeta el principio de los equivalentes funcionales. Es decir, adapta los versos originalmente silábicos a la versificación silabotónica checa; el equivalente funcional del octosílabo es en la versificación checa precisamente el troqueo de cuatro pies, que tiene el mismo número de sílabas. Si en la traducción estuvieran todos los acentos en las mismas posiciones que en el original (silábico), los versos sonarían absolutamente arrítmicos al oído checo, acostumbrado al silabotonismo.

Sirva este resumen comparativo como introducción a lo que sigue. Nos vamos a ocupar de los metros tradicionales españoles que son prevalentemente silábicos, pero, por ejemplo, el endecasílabo cuenta con ciertas reglas en cuanto a la distribución de sus acentos, así que ya podemos considerarlo como silabotónico.

Metros españoles

Desde la Edad Media, la métrica española distingue los versos de arte menorarte menorVerso de arte menor. Verso de ocho sílabas o menor.Pojem ve slovníku y de arte mayorarte mayorVerso de arte mayor. Verso de más de ocho sílabas.Pojem ve slovníku. Estos términos no valoran la calidad del verso, sino simplemente su longitud: los primeros tienen de dos hasta ocho sílabas, mientras que los de arte mayor cuentan con nueve o más sílabas. Esta división es tradicional y tiene como base el octosílabo: ya en la prosa medieval el grupo fónico promedio, es decir, el segmento entre dos pausas, tenía ocho sílabas. Este promedio condicionaba también el aspecto del verso popular. La poesía popular es la que mejor refleja las tendencias del material lingüístico. Y precisamente el octosílabo se consolidó como el metro más importante de la poesía popular. Los versos más largos ya se consideraban como cultos. Para poder percibirlos en su totalidad, se necesitaban más «reglas», como la división en hemistiquioshemistiquio Una mitad del verso compuesto (alejandrino, por ejemplo); entre los hemistiquios se encuentra la cesura. Pojem ve slovníku o acentos de apoyo (en el endecasílabo, por ejemplo). Sus creadores eran personas cultas. Recordemos la diferencia entre el mester de juglaría y el mester de clerecía: en ella también se refleja la diferencia entre el verso de arte menor y el de arte mayor.

De esta oposición se deriva, asimismo, el efecto semántico que tienen los versos de arte mayor y menor: los metros más breves son más aptos para los temas ligeros y los largos, para los temas serios; en general, los versos largos, cuya lectura dura más tiempo, dan al poema un tono meditativo, elegíaco, más grave; los versos cortos tienen aire de ligereza, de jovialidad.

¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería,
Juntas estáis en la memoria mía,
y con ella en mi muerte conjuradas!

(Garcilaso de la Vega)

Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.

(Antonio Machado)

Podemos observar algo parecido también al comparar los versos parisílabos y los imparisílabos (de número par e impar de sílabas): los parisílabos son más de carácter popular, mientras que los imparisílabos son de carácter más bien culto. Así, el heptasílabo, aunque es de arte menor, tiene efectos estilísticos que se acercan más al arte mayor: también es la razón por la que se utiliza muy frecuentemente como quebradoquebradoEl verso quebrado es una variante corta de un determinado metro: por ejemplo, el quebrado del octosílabo suele ser el tetrasílabo (véase Copla de pie quebrado).Pojem ve slovníku de endecasílabos (por ejemplo, en la liraliraForma estrófica. Consta de tres versos heptasílabos y dos endecasílabos, la rima es consonante. El esquema es 7a 11B 7a 7b 11B.Pojem ve slovníku o la silvasilvaForma que consta de versos endecasílabos y heptasílabos (o solo endecasílabos). La rima es consonante y libre, algunos versos incluso pueden quedar sueltos.Pojem ve slovníku).

Sin embargo, hablamos de tendencias, no de normas. Está claro que el poeta puede escribir en hexasílabos un poema de tema grave y uno jovial en endecasílabos.

¿Cuál es la extensión mínima del verso español? El verso monosílabo no puede existir, porque tendría que constar de una palabra monosilábica, que sería aguda, así que tendríamos que contarle una sílaba más. Entonces el verso mínimo es de dos sílabas.

A continuación, vamos a enumerar los metros más importantes (no todos) de la tradición poética castellana.

Los poemas isométricosisometríaEl poema es isométrico cuando sus versos tienen todos el mismo número de sílabas.Pojem ve slovníku1 de versos bisílabosbisílaboVerso de dos sílabas.Pojem ve slovníku no abundan mucho, pero existen:

Noche
Triste
Viste
Ya
Aire,
Cielo,
Suelo,
Mar.

(Gertrudis Gómez de Avellaneda; citado por Domínguez Caparrós 1993: 140)Domínguez Caparrós, José (1993), Métrica española, Madrid, Síntesis.

Lo mismo vale para los trisílabostrisílaboVerso de tres sílabas.Pojem ve slovníku. Antonio Machado compuso un sonetosonetoForma fija. Poema formado por catorce versos endecasílabos (o, en general, de arte mayor). Los versos se agrupan en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). La rima es consonante y su disposición en los cuartetos normalmente es ABBA ABBA, en los tercetos varía bastante.Pojem ve slovníku en versos de tres sílabas, aunque normalmente los versos del soneto son los endecasílabosendecasílaboVerso de once sílabas.Pojem ve slovníku:

Frutales
cargados.
Dorados
trigales…

Cristales
ahumados.
Quemados
jarales…

Umbría
sequía,
solano…

Paleta
completa:
verano.

(Antonio Machado; citado por Quilis 1978: 137–138)Quilis, Antonio (1978), Métrica española, Madrid, Alcalá.

El versólogo español Domínguez Caparrós (1993)Domínguez Caparrós, José (1993), Métrica española, Madrid, Síntesis. empieza la descripción de los metros castellanos con el tetrasílabo tetrasílaboVerso de cuatro sílabas.Pojem ve slovníku, considerando los versos bisílabos y trisílabos como excepciones de carácter más bien experimental. En el Neoclasicismo, el tetrasílabo aparece como verso autónomo, pero antes solamente como quebradoquebradoEl verso quebrado es una variante corta de un determinado metro: por ejemplo, el quebrado del octosílabo suele ser el tetrasílabo (véase Copla de pie quebrado).Pojem ve slovníku de los octosílabos; concretamente lo encontramos en las llamadas coplas de pie quebradocopla de pie quebradoTambién llamada copla de Jorge Manrique. Su esquema es 8a8b4c 8a8b4c, la rima es consonante. Los versos de cuatro sílabas son los llamados quebrados.Pojem ve slovníku (recordemos también que en este género nos encontramos con la licencia de sinafíasinafíaSinalefa entre la última vocal de un verso y la primera vocal del verso siguiente.Pojem ve slovníku, aunque no en este ejemplo):

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte,
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo después, de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiera tiempo passado
fue mejor.

(Jorge Manrique)

El pentasílabopentasílaboVerso de cinco sílabas.Pojem ve slovníku suele combinarse con endecasílabos y heptasílabos: todos tienen un número impar de sílabas, pero también puede aparecer solo:

La señorita
del abanico
va por el puente
del fresco río.
4
4
1, 4
2, 4

(Jorge Manrique)

Fijémonos en que cuanto más breve es el metro, tanto menor es la posibilidad de la variación rítmica. Entonces, si dejamos aparte los acentos que se califican como arrítimicos o extrarrítmicos, podemos encontrarnos tan solo con dos variedades de pentasílabo: el dactílicodáctiloPie de tres tiempos; en el silabotonismo consiste en la sucesión de sílabas tónica, átona, átona; en la versificación cuantitativa: larga, breve, breve.Pojem ve slovníku, que tiene acento en la primera sílaba, y el yámbicoyamboPie de dos tiempos; en el silabotonismo consiste en la sucesión de sílabas átona, tónica; en la versificación cuantitativa: breve, larga.Pojem ve slovníku, que lo tiene en la segunda (aparte de la penúltima sílaba siempre acentuada). En el plano rítmico de este poema concreto citado más arriba resulta que solo uno de los versos es yámbico (y a toda prisa); la mayoría son dactílicos (dos lagartijas) y hay algunos en los que no es posible decidir con certeza, porque el único acento es el de la penúltima sílaba (anatoa). El que la mayoría de los acentos coincidan en cuanto a su posición no significa que el poema sea silabotónico.

El hexasílabohexasílaboVerso de seis sílabas.Pojem ve slovníku es bastante frecuente también en poemas o estrofas isométricasisometríaEl poema es isométrico cuando sus versos tienen todos el mismo número de sílabas.Pojem ve slovníku. El romancilloromancillo Forma no estrófica. Romance compuesto en versos menores de ocho sílabas. Pojem ve slovníku se parece al romanceromanceForma no estrófica de versos octosílabos que van en tiradas (no forman estrofas). La rima asonante aparece en los versos pares.Pojem ve slovníku, que consta de versos octosílabos, y el romancillo es como un «romance menor»: sus versos son menores que el octosílabo, muchas veces precisamente se trata de hexasílabos. Tiene la misma estructura que el romance: la rima asonanterima asonanteRima en que coinciden solo las vocales a partir de la última vocal acentuada. Término opuesto: rima consonante.Pojem ve slovníku está en los versos pares, mientras qeu los impares quedan sueltos; no suele formar estrofas, sino las llamadas tiradastiradaSerie de un número indefinido de versos. Las formas no estróficas van en tiradas (por ejemplo, el romance).Pojem ve slovníku (no tienen un número de versos definido):

Sea bien venido
el Comendadore
de rendir las tierras
y matar los hombres.
(…)
Venciendo moricos
fuerte como un roble,
de Ciudad-Reale,
viene vencedore;
1, 3, 5
5
3, 5
3, 5

2, 5
1, 5
3, 5
1, 5

(Lope de Vega)

Las variedades rítmicas del hexasílabo pueden ser trocaicas, que tienen acentuadas las sílabas impares, y amfibráquicas, si el acento va en la segunda sílaba. Así, la mayoría de los versos son trocaicos, aunque no todos «puramente», es decir, no todas sus sílabas impares llevan acento. Solo un único verso del ejemplo (Venciendo moricos) es anfibráquico. Fijémonos también en el uso de los hipercultismos por paragogeparagogeAdición de una sílaba al final de la palabra.Pojem ve slovníku: Comendadore, Ciudad-Reale, vencedore. Este recurso tiene función de arcaísmo.

El heptasílaboheptasílaboVerso de diecisiete sílabas.Pojem ve slovníku es un verso que sobre todo aparece como quebrado de endecasílabos después de la introducción en España de la poesía italiana. Se considera, por lo tanto, como metro culto, aun siendo todavía de arte menor. Pero también lo encontramos muchas veces como verso único. En el ejemplo vemos su uso en combinación con endecasílabos, formando una liraliraForma estrófica. Consta de tres versos heptasílabos y dos endecasílabos, la rima es consonante. El esquema es 7a 11B 7a 7b 11B.Pojem ve slovníku:

Si de mi baja lira
tanto pudiese el son que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento…
4, 6

3, 6
4, 6

(Garcilaso de la Vega; citado por Domínguez Caparrós 1993: 204)Domínguez Caparrós, José (1993), Métrica española, Madrid, Síntesis.

Las variedades rítmicas son: el heptasílabo yámbico (acentuado en las sílabas pares), el anapéstico (con la tercera sílaba acentuada) y el mixto.

El octosílabooctosílaboVerso de ocho sílabas.Pojem ve slovníku es quizá el metro más frecuente, junto a los endecasílabos, en la poesía castellana. Según Antonio Quilis (1978:54)Quilis, Antonio (1978), Métrica española, Madrid, Alcalá. lo constituye el grupo fónico promedio del español, el de ocho sílabas, lo cual favorece la alta frecuencia de su uso sobre todo en los versos de raíz popular. Lo encontramos en gran medida en el teatro del Siglo de Oro (por ejemplo, en las obras de Lope de Vega la vasta mayoría de los versos son octosílabos): aparece en redondillasredondillaForma estrófica que consta de cuatro versos octosílabos con rima consonante de disposición abba.Pojem ve slovníku –estrofas de cuatro octosílabos– o romancesromanceForma no estrófica de versos octosílabos que van en tiradas (no forman estrofas). La rima asonante aparece en los versos pares.Pojem ve slovníku, cuyos versos se componen en tiradastiradaSerie de un número indefinido de versos. Las formas no estróficas van en tiradas (por ejemplo, el romance).Pojem ve slovníku. En el ejemplo vemos dos estrofas de redondillas de El caballero de Olmedo:

ALONSO
Tello, un verdadero amor
en ningún peligro advierte.
Quiso mi contraria suerte
que hubiese competidor.

y que trate, enamorado,
casarse con doña Inés;
pues ¿qué he de hacer, si me ves
celoso y desesperado?
1, 5, 7
3, 5, 7
1, 5, 7
2, 7

3, 7
2, 5, 7
2, 4, 7
2, 7

(Lope de Vega)

Con el creciente número de sílabas crece también la posibilidad de variación rítmica, así que en el octosílabo contamos con cinco variantes «puras», dejando aparte las «incompletas» (que puede ser, por ejemplo, el troqueo con una sílaba impar sin acento): el octosílabo dactílico tiene acentos en la primera, cuarta y séptima sílabas; el trocaico lleva acentos en las sílabas impares; el mixto tiene dos subtipos, el primero acentúa las sílabas 2ª y 4ª, el segundo, 2ª y 5ª. En el ejemplo vemos que las variantes se mezclan, lo cual es normal en la versificación silábicaversificación silábicaSistema de versificación que se basa en el número de sílabas del verso. Aparece por ejemplo en el verso francés, español o polaco.Pojem ve slovníku.

Así podríamos continuar con los versos eneasílaboseneasílabosVerso de nueve sílabas.Pojem ve slovníku (de 9 sílabas) y decasílabosdecasílaboVerso de diez sílabas.Pojem ve slovníku (de 10 sílabas), que son sin embargo bastante poco empleados, de forma que los pasamos por alto y nos centramos más detalladamente los metros mayoresarte mayorVerso de arte mayor. Verso de más de ocho sílabas.Pojem ve slovníku, el endecasílaboendecasílaboVerso de once sílabas.Pojem ve slovníku y el alejandrinoalejandrinoVerso de 14 sílabas, dividido en dos hemistiquios de 7 sílabas. La cesura en su interior impide la sinalefa y hace equivalentes los finales agudos, llanos y esdrújulos.Pojem ve slovníku.

El endecasílaboendecasílaboVerso de once sílabas.Pojem ve slovníku es un verso de arte mayorarte mayorVerso de arte mayor. Verso de más de ocho sílabas.Pojem ve slovníku. Proviene de Italia y lo introdujo a la poesía castellana ya el Marqués de Santillana en el siglo XV, pero con mayor éxito lo empezó a utilizar Garcilaso de la Vega en el siglo XVI, imitando a Petrarca. Desde entonces es el metro de arte mayor más importante y predominante. Gracias a su extensión se ajusta mejor a temas graves, elegíacos, contemplativos, pero eso no quiere decir que no se pueda utilizar de maneras diferentes.

La distribución de acentos es mucho más importante en los metros más largos, y eso precisamente por su extensión, porque a la hora de su recitación hace falta destacar los acentos y las pausas de apoyo. Las diferentes variedades del endecasílabo tienen sus nombres especiales, porque en este metro se desarrolló un sistema de reglas particular.

Primero distinguimos los tipos a maioria maioriVerso de once sílabas con acentos en las sílabas sexta y décima.Pojem ve slovníku y a minoria minoriVerso de once sílabas con acentos en las sílabas cuarta, octava y décima.Pojem ve slovníku: el primero tiene acentos obligatorios en las sílabas 6ª y 10ª (en la décima el acento está siempre, claro); el segundo, a minori: en las sílabas 4ª y 10ª.

Subtipos:

  • A maiori. 1-6-10: enfático, 2-6-10: heroico, 3-6-10: melódico.
  • A minori: (1)-4-8-10: sáfico.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende el corazón y lo refrena

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado;
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.
2 6 10
2 6 8 10
3 6 8 10
2 6 10

2 6 10
2 6 8 10
4 6 8 10
2 4 6 10

2 4 6 10
2 4 5 8 10
1 4 8 10

4 6 8 10
1 6 8 10
2 4 6 10

(Garcilaso de la Vega; citado por Volek 2006: 55–56)Volek, Emil (2006), «Hry typologie a studium verše: český a španělský verš v zápasu o charakter a tvar sylabotónismu», Česká literatura, 2-3/54, Praga, ÚČL AV ČR.

Se trata de la forma poemática de sonetosonetoForma fija. Poema formado por catorce versos endecasílabos (o, en general, de arte mayor). Los versos se agrupan en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). La rima es consonante y su disposición en los cuartetos normalmente es ABBA ABBA, en los tercetos varía bastante.Pojem ve slovníku. El tema del carpe diem está bien destacado rítmicamente: el ritmo acentual de los primeros dos cuartetos es a maiori, pues los acentos en las sílabas 6ª y 10ª forman el eje métrico. Funcionan como un soporte que es importante en los versos largos. El resto de los acentos (la mayoría de los versos son heroicos, alguno melódico…) son variedades rítmicas que no violan el mencionado eje. En los tercetostercetoForma estrófica. Tres versos endecasílabos, la rima es consonante; las estrofas se encadenan de manera que el segundo verso del primer terceto rima con el primero y último del siguiente terceto: ABA BCB CDC…Pojem ve slovníku, justo en el momento en que la voz poética advierte a la joven ante las futuras adversidades, el ritmo pasa al a minori (4, 8, 10) y con el penúltimo verso vuelve al a maiori.2 En el poema podemos observar, por tanto, cierta tendencia silabotónica.

Otro tipo es el endecasílabo dactílicoendecasílabo dactílicoVerso de once sílabas construido a partir del pie dactílico; el acento se sitúa, pues, en las sílabas primera (no siempre), cuarta, séptima y décima. Denominación alternativa: endecasílabo de gaita gallega.Pojem ve slovníku, también llamado de gaita gallega, que lleva acentos en las sílabas (1ª), 4ª, 7ª y 10ª. Este metro era vehículo de la poesía popular, pero con la introducción de los endecasílabos de corte italiano casi desapareció y hubo que esperar a la época del Modernismo para recuperarlo y a uno de sus máximos representantes, Rubén Darío, quien lo renovó. Desde entonces lo emplean algunos poetas de vez en cuando, como por ejemplo Rafael Alberti, Gerardo Diego o Miguel Hernández:

Cerca del agua te quiero llevar,
porque tu arrullo trascienda del mar
Cerca del agua te quiero tener,
porque te aliente su vívido ser.
1, 4, 7, 10
4, 7, 10
1, 4, 7, 10
4, 7, 10

(Miguel Hernández)

La distribución de acentos destaca un ritmo dactílico bastante regular. Además, los versos se unen en pareados con la rimarimaManifestación eufónica del verso. Igualdad o equivalencia de sonidos a partir de la última vocal acentuada del verso.Pojem ve slovníku AA. Estos dos factores acercan el verso a la poesía popular, cantable.

El dodecasílabododecasílaboVerso de doce sílabas.Pojem ve slovníku es un verso de doce sílabas compuesto de dos hemistiquios, que pueden ser simétricos o asimétricos (isostiquios o heterostoquios). El tridecasílabotridecasílaboVerso de trece sílabas.Pojem ve slovníku tiene trece sílabas. «Fue ensayado por Gertrudis Gómez de Avellaneda y por los modernistas, pero no se ha generalizado su uso en la poesía española.» (Domínguez Caparrós, 1993: 157) Aparece o bien como verso simple basado en pies (clásulas), o bien como verso compuesto.

El alejandrinoalejandrinoVerso de 14 sílabas, dividido en dos hemistiquios de 7 sílabas. La cesura en su interior impide la sinalefa y hace equivalentes los finales agudos, llanos y esdrújulos.Pojem ve slovníku: es un metro compuesto de dos hemistiquoshemistiquoUna mitad del verso compuesto (alejandrino, por ejemplo); entre los hemistiquios se encuentra la cesura.Pojem ve slovníku heptasílabos. Es, junto con el endecasílabo y el octosílabo, uno de los versos más empleados en la historia de la literatura española. Apareció en la Edad Media en el Libro de Alexandre, una de las primeras muestras del mester de clerecía. Este género se servía de una forma en la que se unían cuatro alejandrinos en estrofas monorrimas; es decir, con un tipo de rima común para todos los versos de la estrofa. El alejandrino llegó a la literatura española desde Francia, donde sin embargo consta de dos hexasílabos, no heptasílabos. Más tarde disminuyó su uso en España, pero resurgió en el Neoclasicismo y después en el Modernismo. En el ejemplo vemos el principio del Libro de Alexandre:

Mester traigo fermoso, non es de juglaría
mester es sin pecado, ca es de clerezía,
fablar curso rimado por la cuaderna vía
a sílabas cuntadas, ca es grant maestría.

(Libro de Alexandre)

Como ya sabemos, los dos hemistiquios tienen carácter de versos autónomos, por lo que tanto el primer heptasílabo como el segundo tienen que llevar el acento en la sexta sílaba. Asimismo, si el primer heptasílabo termina con una palabra agudaoxítona Palabra oxítona (aguda) / verso oxítono (agudo). La palabra oxítona lleva acento en la última sílaba. El verso oxítono se acentúa en la última sílaba (es decir, la última palabra de este verso es oxítona), pero debido a la equivalencia de finales agudos, llanos y esdrújulos se le cuenta una sílaba más. Pojem ve slovníkuesdrújulaproparoxítonaPalabra proparoxítona (esdrújula) / verso proparoxítono (esdrújulo). La palabra proparoxítona lleva acento en la antepenúltima sílaba. El verso proparoxítono se acentúa en la antepenúltima sílaba (es decir, la última palabra de este verso es proparoxítona), pero debido a la equivalencia de finales agudos, llanos y esdrújulos se le cuenta una sílaba menos.Pojem ve slovníku, tenemos que contar con la equivalencia de finalesequivalencia de finales agudos, llanos y esdrújulosUna convención métrica española que consiste en la igualdad de los versos oxítonos, paroxítonos y proparoxítonos en el cómputo silábico.Pojem ve slovníku, como vemos en el ejemplo:

Es sangre, no granizo, lo que azota mis sienes.
Son dos años de sangre: son dos inundaciones.
Sangre de acción solar, devoradora vienes,
hasta dejar sin nadie y ahogados los balcones.
7+7
7+7
(6+1)+7
7+7

(Miguel Hernández)

Podemos encontrarnos en la poesía española con metros incluso más extensos que el alejandrino. Se trata de formas ya más o menos experimentales. El pentadecasílabopentadecasílaboVerso de quince sílabas.Pojem ve slovníku normalmente consta de dos partes desiguales o de tres pentasílabos (así que tiene dos cesuras). El hexadecasílabohexadecasílaboVerso de dieciséis sílabas.Pojem ve slovníku, como tiene un número de sílabas par, suele construirse a base de dos versos octosílabos. El verso de 17 sílabas se llama heptadecasílaboheptadecasílaboVerso de diecisiete sílabas.Pojem ve slovníku.

1 isometríaisometríaEl poema es isométrico cuando sus versos tienen todos el mismo número de sílabas.Pojem ve slovníku: todos los versos tienen el mismo metro vs. heterometríaheterometríaEl poema es heterométrico cuando sus versos no tienen todos el mismo número de sílabas.Pojem ve slovníku: los versos difieren en cuanto al número de sílabas.

2 El ejemplo con el comentario lo sacamos de Volek, 2006: 55–56Volek, Emil (2006), «Hry typologie a studium verše: český a španělský verš v zápasu o charakter a tvar sylabotónismu», Česká literatura, 2-3/54, Praga, ÚČL AV ČR..


Ejercicios


Ejercicio 1

Identifica los metros del poema. ¿Son de arte mayor, o menor? ¿Son parisílabos, o imparisílabos? Si hay endecasílabos, ¿son de tipo a maiori o a minori?

En tu divina escuela,                   7
loca y desnuda y sin extraño adorno,    11 a minori
la verdad se revela,                    7
paz derramando en torno;                7
al oscuro color de tu regazo,           11 a maiori
contenta y recogida,                    7
como el ave en su nido,                 7
libre de ajeno lazo,                    7
desnuda alienta la callada vida,        11 a minori
acurrucada en recatado olvido,          11 a minori
lejos del mundo de la luz y el ruido;   11 a minori

(Miguel de Unamuno)

¿Parisílabos o imparisílabos?





¿Arte menor o arte mayor?






Ejercicio 2

Identifica el metro del poema. ¿Hay algunas particularidades?

¡Cielo, pájaro, sol! ¡No quiero, mientras viva,
Más que esta tarde azul, de armonía y de oro!
¡Ah, quién pudiera prolongar eternamente
Este instante de música, de fragancia y de canto!

(Juan Ramón Jiménez)


Los versos 1, 2 y 4 son alejandrinos. Los versos 1 y 2 tienen el primer hemistiquio con final agudo; en el verso 4, el primer hemistiquio es esdrújulo. El verso 3 es tridecasílabo, no alejandrino; los modernistas solían «desautomatizar» con tridecasílabos la monotonía del alejandrino de estructura binaria. Este verso no consta de hemistiquios.


Ejercicio 3

Identifica el metro del poema. ¿Cómo se denominan las variantes rítmicas del metro?

Harta de paja y cebada    
una Mula de alquiler      
salía de la posada,       
y tanto empezó a correr   
que apenas el Caminante   
la podía detener.         

(Tomás de Iriarte; citado por Domínguez Caparrós 1993: 149)


Ejercicio 4

Identifica el metro del poema. ¿Hay alguna licencia métrica (aparte de las sinalefas)?

Griega es su sangre; su abuelo era ciego;
sobre la cumbre del Pindo sonoro
el sagitario del carro de fuego
puso en su lira las cuerdas de oro.

(Rubén Darío; citado por Domínguez Caparrós 1993: 154))

Metro:









Licencia:






Son endecasílabos dactílicos (de gaita gallega). Los acentos están siempre en las sílabas primera, cuarta, séptima y décima, solo en el verso 3 no está acentuada la primera. Es, por lo tanto, una muestra de poema silabotónico. En el verso 4 hay una dialefa (de oro).